CASO 2 Dlocal
CASO 2 Dlocal
CASO 2 Dlocal
Braulio Nogués
Felipe Sansalone
Diego Spatzner
Franco Notte
Sebastián Riani
Una propuesta de valor es la ventaja que una empresa le brinda a su cliente por sobre sus
competidores, y lo que la misma puede ofrecer para involucrar al posible cliente. La propuesta de
valor que ofrece dLocal, es el enfoque diferente que le dan a los pagos digitales y de esa forma
poder asegurarle a las empresas que trabajan con ellos, la accesibilidad del 100% del mercado.
La empresa asegura que ayuda a maximizar el alcance en los mercados de crecimiento y que
desbloquea nuevos ingresos, así como ofrece una solución de pagos flexible. Expresan en su
página web que su compañía es: “40% facilitadora de pagos transfronterizos, 40% empresa de
tecnología y 40% experta en localización de mercados emergentes”
dLocal opera hace nada más que 5 años, pero aún así, ha logrado niveles de crecimiento
realmente impresionantes. La empresa estaba valuada en el mes de Setiembre del año 2020 en
1200 millones de dólares y, al día de hoy, vale en el entorno de los 5 mil millones.
Esto se debió, en parte, a una inversión de las empresas Bond, D1 Capital Partner y Tiger
Global que se vieron interesadas en la labor de la empresa y comenzar a operar con la misma.
Este grupo inversor adquirió alrededor del 16% de la empresa con una inversión de 200 millones
de dólares. Esta inversión fue la que le permitió a dLocal llegar al valor de 1.200 millones de
dólares. En el último reporte del año pasado, se indicó que la empresa tenía un nivel de
crecimiento del 100% anual. Todo este crecimiento acelerado lleva consigo un crecimiento en los
recursos humanos (personal); llevó a que se contrataran a 70 trabajadores solo en el último año.
Esta empresa uruguaya, podría ser considerada como una empresa “Océano azul". El
concepto de “Océano azul” es un concepto que se trata de una forma diferente de competir,
basada en ampliar el mercado a través de la innovación. En el caso de dLocal, nosotros creemos
que tiene tanto características de océano azul como de océano rojo. Por más que el mercado en
el que se encuentra ya existía a nivel mundial (aspecto de océano rojo), esta empresa trajo
nuevos métodos de innovación para el área; de esta manera es que rápidamente pudo tomar
protagonismo a nivel mundial y muchas de las mejores empresas multinacionales del mundo se
asociaron con estos y obtuvieron sus servicios. Por otro lado dLocal sí podría ser considerado
una empresa de océano azul ya que ellos mismos fueron los que capturaron la demanda de sus
clientes. Sobre esto, su presidente dice que ellos “van tocando todas las puertas en el mercado”
y se adaptan a distintas situaciones. Un ejemplo de esto es el caso de Uber; lo que necesitaba
esta empresa era otro tipo de negocio que no era el que ofrecían ellos e, igualmente, se pudieron
adaptar a la demanda que esta gigante empresa tenía. Ese proceso de captura de la demanda y
adaptación de mercado lo lleva a tener características de una empresa de océano azul. Además,
otra característica de dLocal que lo posiciona como una empresa de océano azul, es la
expansión de su empresa en el mundo, como ya dijimos anteriormente. Esta empresa poco a
poco fue posicionándose en distintos países del mundo pudiendo llegar a 4 de 5 continentes de
manera física.
En conclusión, dLocal es una empresa que cuenta con las características necesarias para
ser categorizada como Océano azul, ya que, a pesar de haberse adentrado en un mercado ya
existente, supieron innovar en la manera en la que definen su público; además, han sabido crecer
mirando las necesidades propias de la empresa, tratando de mejorar las adversidades que se
presentan a medida que va creciendo la empresa. Asimismo, presenta una propuesta de valor en
la que expresa su manera flexible y práctica en la que facilitan los software para métodos de
pago online.