Historia Clinica Anamnesis
Historia Clinica Anamnesis
Historia Clinica Anamnesis
5 Interrogatorio o Anamnesis
Para aprender a interrogar al paciente y obtener una historia clínica adecuada se requiere de una
guía organizada y objetiva.
Los datos obtenidos deben ser agrupados siguiendo un orden lógico; de forma tal que quien los
lea sepa,de que quien se trata, cual es la causa o motivo de su consulta, cuales son los
componentes de su enfermedad, cuáles son sus antecedentes, cuales son sus costumbres y/o
hábitos, etc. Esto unido al examen físico, permitirá que sea formulado un diagnóstico sindrómico
Componentes de la Anamnesis
Hemocromatosis
Gota en hombres
Leptospirosis
Vivienda Interesa el tipo de vivienda y los servicios que posee Especialmente por las
enfermedades trasmisibles Tipo de paredesAgua corrienteLuz eléctricaCloacasEtc.
Profesiones y deportes
Existen numerosas profesiones en las que el ejercicio de ellas puede causar enfermedades
(Enfermedades Profesionales)
Gases p. Ej el monoxido de carbono en los que trabajan en lugares donde existe combustión
incompleta, etc... Otras son Profesiones de Riesgo, en las que el ejercicio de Ellas implica un riesgo
para la vida o salud: policía p. ej Por otra parte existen ambientes que exacerban o agravan una
Profesiones y deportes
Motivo de consulta
Se debe interrogar al paciente sobre la causa o motivo por el Cual concurre, se preguntará:
Que le ocurre ?
Porqué viene ?
Cual es su molestia ? – etc
La respuesta debe ser registrada de la manera más escueta posible. Pueden seguirse dos
métodos:
1- Se anotan los datos recogidos tal como los dijo el paciente, con sus palabras
Enfermedad actual
Antecedentes
Es una verdadera biografía médica del paciente Deben interrogarse desde la niñez todo aquello
que haga a la salud Desarrollo psico motror, indispensable en pediatría Enfermedades padecidas,
etc. Estos datos serán consignados en distintos acápites que se tratarán seguidamente
Antecedentes Patologicos
Se refiere a todas las enfermedades que pueda haber padecido el paciente.Al respecto el
interrogatorio debe ser efectuado en forma lógica,no tiene sentido indagar a un paciente de 85
años que concurre por dolores articulares si tuvo o no varicela en la infancia; hecho que puede ser
de mucha importancia en caso de que sea un niño el que consulta En el caso de una historia clínica
pediátrica tiene especial interés conocer su desarrollo psico-motor y si ha cumplido o no con el
plan de vacunación. En algunos caso es importante recabar también los antecedentes del
embarazo y como asimismo los del parto
Tratamientos efectuados
Si existe tratamiento que llevó más de 4 semanas
Rechazos a trabajos
Rechazos para ingresos a seguros
Rechazo al ingreso al Servicio Militar
Vacunaciones
Cronológico – Por tipo de patología Clínicas o Quirúrgicas, etc.En caso de pacientes mujeres debe
ser consignada la historia ginecológica y obstétrica
Antecedentes heredo-familiares
Deberán consignarse las patologías padecidas por sus ascendientes descendientes y colaterales, es
conveniente agregar las de los convivientes s/t en caso de enfermedades transmisibles. patologías
con una importante carga hereditaria p. Ej: diabetes, hipertensión arterial, algunas anemia, etc. En
ésta como en cualquier parte de la Historia puede tener trascendencia el dato negativo, éstos
deben ser consignados
Hábitos
4- diuresis
5- apetito u orexia
5- DIA DEL PACIENTE: Ademas de sus tareas deberá anotarse, las horas de distracción y descanso.
Hábitos tóxicos
Alcoholismo
Tabaquismo
Ingesta de mate
Ingesta de medicamentos
Drogas ilícitas, Etc.
En todos los casos consignar tiempo de la adicción, cantidad o periodicidad, en caso de que la
hubiera abandonado: Tiempo transcurrido.
Anamnesis sistemica
Para evitar omisiones es conveniente efectuar un interrogatoro por órganos, sistemas o aparatos,
tratando de recoger síntomas y signos que tuvieran relación con la enfermedad actual y que
hubieran sido pasados por alto Como así también recoger otros que pudieran indicarnos la posible
existencia de un estado mórbido coexistente.
Examen físico
Una vez finalizado el interrogatorio, en la historia clínica deben ser registrados los datos que se
obtienen mediante Las maniobras semiológica básicas (los SIGNOS) a saber
Inspección
Percusión
Palpación y
Auscultación
Los primeron datos a anotar serán los referidos a los Signos vitales (pulso, respiración Tensión
arterial, etc) y al Estado de conciencia (Lucidez, orientación en el tiempo y en el espacio, etc.)
Luego se registrarán los signos obtenidos, siguiendo un orden topográfico, por órganos o por
aparato. Así se comenzará a anotar los datos surgidos del examen de Cabeza y cuello, se seguirá
por el torax (ap. Respiratorio y Circulatorio, abdomen, etc.)
Diagnósticos
Una vez finalizado el exámen físico tendremos que estar en Condiciones, en primer lugar, de emitir
un diagnóstico sindrómico, deberán consignarse los estudios o exámenes solicitados y el
resultado de los mismos con el fin de llegar a un Diagnóstico Etiológico y Anatómico para concluir
en el diagnóstico definitivo después de haber evaluado todos los posibles diagnósticos
(diagnósticos diferenciales)
Evolución
En la historia deberén estar registrados todos los datos referidos a los posibles cambios de los
síntomas y de los signos en el transcurrir del día. La terapéutica instutuida, los cambios en los
signos vitales, los resultados de los exámenes efectuados, aparición de nuevos síntomas y/o
signos. En fin todos los posibles cambios y los hubiera en el día a día del paciente
Alta
Una vez efectuado diagnóstico y tratamiento, el paciente deberá ser dado de alta.
El paciente internado puede abandonar la institución, por haber él decidido abandonar el Servicio
(Alta voluntaria), por haberse curado (definitivamente con restitución total o
Con secuelas),por haber cursado una etapa debiendo retornar (alta temporaria) tratamiento
quimioterápico ,por haber solucionado el brote agudo de una patología crónica, crisis
Hipertensiva, por estar en condiciones de proseguir tratamiento en su domicilio, por fallecimiento
(Consignar si se efectuó necropsia) Estos datos deberán ser adaptados al paciente ambulatorio
según el caso.
Epicrisis
Una vez registrada el alta del paciente, en la historia clínica deberá colocarse un resumen referido
exclusivamente a la patología actual y con referencia a los antecedentes que estén relacionados a
la misma constará también el tratamiento efectuado y un resumen de los resultados de los
exámenes que resulten relevantes, como así también la posterior conducta a seguir este resumen,
con el que se cierra la historia clínica.