Investigación

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 19

carpeta de evidencia del alumno

NOMBRE DEL ALUMNO: Cristian Alexander Arcia nicolas

NOMBRE DEL PROFESOR: ING. JOSUE MANUEL PEREZ CHENG

ASIGNATURA: MODULO 2 SUBMODULO1

ESPECIALI DAD: MECATRONICA

SEMESTRE: primero

GRUPO: 3º. “B”


Índice
Introducción…………………………………………………………………………………....pág.3

Desarrollo…………………………………………………………………………...…….pág.4 - 17

Conclusión……………………………………………………………………………...…….pág.18

Bibliografía………………………………………………………………………….………..pág.19
Introducción
El Software CAD en unos de los programas de gran utilidad hacia las empresas ya que fue
grande su evolución que ni nos damos cuenta de que la mayoría de las cosas están creadas
con este tipo se Software.

Asi que en este reporte de investigación veremos mas a detalle como es que este Software
apareció en la historia y como es que fue evolucionando, asi que cuales fueron las primeras
aplicaciones creadas basadas en esta tecnología, también veremos en si con mas detalle
que es este Software y como es que influye grandemente en las empresas para la
elaboración o creación de cosas que jamás nos imaginamos que están hechas por este tipo
de tecnología.
Desarrollo
¿Qué es un Software CAD?

El Software CAD es una tecnología basada en un software de diseño asistido por


ordenador, mayormente conocido por las siglas CAD que provienen del inglés Computer-
Aided Design, es un software para crear y editar modelos bidimensionales y
tridimensionales de objetos físicos. Aunque también puede encontrarse como CADD,
Computer-Aided Design & Drafting.

HISTORIA DEL SOFTWARE CAD


La historia del CAD empieza en 1955, el Lincoln Laboratory del Instituto de Tecnología de
Massachusetts (MIT) desarrolla el primer sistema gráfico SAGE (Semi Automatic Ground
Environment) de las US Air Forces. Este procesaba datos de radar y otras informaciones
de localizaciones de objetos mostrándolos a través de una pantalla mediante tubo de rayos
catódicos.
En ese mismo lugar, en 1962 Ivan Sutherland desarrolla el sistema Sketchpad. Con ello
establece las bases que conocemos hoy en día sobre los gráficos interactivos por
ordenador. Sutherland propuso la idea de utilizar un teclado y un lápiz óptico para
seleccionar, situar y dibujar conjuntamente con una imagen representada en la pantalla.
Con el sistema Sketchpad de Sutherland, se trazaba una clara distinción entre el modelo
representado en la estructura de datos y el dibujo que se veía en la pantalla.
Sketchpad
Se desarrollaron en ITEK y General Motors proyectos paralelos al Sketchpad. El proyecto
de ITEK (conocido como “The Electronic Drafting Machine”) utilizaba: una pantalla vectorial
con memoria de refresco en disco duro, un ordenador PDP-1 de Digital Equipment Corp. y
una tableta y lápiz electrónico para introducir los datos.
En 1963 causa un gran revuelo la implementación en universidades del sistema Sketchpad.
Lo más interesante fue la demostración de que el ordenador era capaz de calcular que
líneas eran las que definían la parte observable del objeto a la par que eliminaba de la
pantalla el resto. Las líneas ocultas eran almacenadas en la memoria del ordenador, en la
base de datos, y volvían a aparecer cuando se colocaba el cuerpo en una posición diferente
respecto al observador. Las limitaciones del sistema procedían más de la capacidad del
ordenador que del principio conceptual como tal.
Irrupción del CAD en el mercado
En 1965 se comercializa el primer CAD con un precio de 500.000 US$. En ese año, el
profesor J. F. Baker, jefe del Departamento de Ingeniería de la Universidad de Cambridge,
inicia en Europa las investigaciones trabajando con un ordenador gráfico PDP11.
En 1969, Computervision desarrolla el primer plotter y en el mismo año una sociedad de
ingeniería de Bilbao, Sener ya lo utiliza en su programa para el diseño de buques. Un año
más tarde empresas del mundo aeroespacial y del automóvil (General Motors, Lockheed,
Chrysler, Ford) comienzan a utilizar sistemas CAD.
En el año 1979, Boeing, General Electric y NIST desarrollan un formato neutral de
intercambio de datos IGES. En ese mismo año, nace Investrónica, empresa española con
desarrollos CAD y CAM orientados al sector textil-confección.
Finalmente, en 1981 se crea Dassault System, así como también la empresa 3D/Eye Inc.
se convierte en la pionera en 3D y tecnología de gráficos, basados en desarrollos de la
Universidad de Cornell.
La difusión global del CAD
En los años 1980, Jhon walker funda AutoCAD junto a otros 12 fundadores. Compuesto por
70 personas, querían producir un programa CAD para PC con un coste inferior a los 1000
US$. En el Comdex de Noviembre de Las Vegas se presenta el primer AutoCAD.
AUTOCAD
Se inicia el sistema universal de transferencia de datos STEP (Standard for the Exchange
of Product model data) en 1983. Dos años más tarde se presenta MicroStation, desarrollo
CAD para PC, basado en PseudoStation de Bentley System, que permitía ver dibujos en
formato IGES.
Ya en la década de los 90, McDonnell Douglas (Boeing) selecciona el sistema Unigraphics
para su empresa. En el año 1992, nace el primer AutoCAD sobre plataforma Sun, y 3 años
más tarde sale al mercado la primera versión para Microsoft Windows (versión 12).
Unigraphics da el salto a Windows en 1995, consiguiendo que un año después General
Motors firme el mayor contrato de la historia CAD/CAM con ellos.
Este post ha sido solo una breve pincelada de la historia inicial de los sistemas CAD, todos
sabemos que el software CAD está en continua evolución, adaptándose cada vez más a
los nuevos tiempos. El uso de las tres dimensiones es algo ya indispensable, y por ello ese
es un aspecto que se mejora en cada versión de los programas, ganando en estabilidad,
velocidad y prestaciones.
Si quieres conocer más sobre la historia de los programas más utilizamos por la industria
de la ingeniería y la arquitectura, te dejamos nuestro post sobre la historia del CAM donde
conocerás los principales programas que utilizan esta tecnología y en que consiste.
Software CAD más usados en la industria.
Durante toda esa trayectoria que paso de evolución del Software, fueron surgiendo varios
programas basados en esta tecnología los cuales fueron de gran ayuda para las
empresas y de gran impacto al mercado de ese momento.

AutoCAD

AutoCAD es, probablemente, el programa de diseño asistido por ordenador más


conocido de todos los tiempos. Es considerado por muchos como el abuelo de la
familia de programas CAD y su versión de escritorio está disponible desde 1982.
Desde entonces, su amplia gama de características sigue haciendo de ella una
herramienta extremadamente versátil. Para mejorar aún más este ya excelente
programa, desde 2010 hay disponible una aplicación para móviles.

Se utiliza en una amplia gama de sectores, incluidas la arquitectura, la ingeniería y


el diseño gráfico. A menudo es una práctica habitual en el sector de la fabricación
usar dos programas CAD independientes, uno para el diseño de los productos y otro
para la planificación y la disposición de las fábricas. Este segundo, casi siempre es
AutoCAD.

Aunque es más conocido por su capacidad de creación de elaboración de bosquejos


2D, ofrece modelado paramétrico 3D estándar. La suscripción anual cuesta unos
2 340 €, pero los estudiantes o los educadores tienen acceso gratuito
ilimitado durante un año. Tenga en cuenta que el conjunto de funcionalidades de las
versiones para Windows y MacOS difieren un poco.

AUTODESK AUTOCAD
Inventor

Inventor es uno de los muchos programas de diseño desarrollados por Autodesk.


Proporciona diversas herramientas de modelado (paramétrico, directo y de forma
libre), documentación y capacidades de simulación en un paquete todo en uno.
Se considera un poco más fácil de usar que sus competidores y, por esa razón, es
comúnmente utilizado por diseñadores que no tienen formación en ingeniería. Pero
no piense que no se trata de una herramienta potente, al contrario: se usa
principalmente para aplicaciones profesionales, incluidos la arquitectura y el diseño
de productos.

Inventor está bien establecido en el sector y lleva en el mercado más de 20 años,


compitiendo directamente con otras opciones muy conocidas como SolidWorks. En
este momento te estarás preguntando cuál es, entonces, la diferencia entre
AutoCAD e Inventor. Para decirlo brevemente, Inventor es un programa con un
planteamiento mucho más reducido, limitado a prototipos digitales y simulación.
Está orientado a la fabricación, lo que significa que sus usuarios buscan una
experiencia lo más cercana posible a cómo funcionarán sus objetos en el mundo
real. Par obtener más información sobre las cracterísticas del programa, consulte
nuestro artículo sobre Inventor 2022 (en inglés).
SolidWorks

SolidWorks es un programa CAD y de ingeniería asistida por ordenador (CAE)


de modelado sólido que funciona únicamente en Windows. Fue creado
originalmente por un graduado del MIT a principios de los 90 y ahora lo desarrolla y
publica la empresa francesa Dassault Systèmes (3DS).
Es, sin duda, uno de los programas de modelado 3D más populares. A diferencia
de los demás productos de 3DS, SolidWorks se diseñó pensando en una gama más
amplia de sectores, como la construcción naval, el equipamiento industrial, la
arquitectura e incluso los sectores médico y energético. Requiere una amplia
formación para aprovechar al máximo su potencial, y seguramente ayuda disponer
de conocimientos de ingeniería.

Una licencia de SolidWorks cuesta 3 720 €, más una suscripción anual de 1 200 €
para disponer de soporte y actualizaciones. También hay disponible una versión
para estudiantes, con todas las funciones de diseño, por 90 € anuales.

Curiosamente, no se puede comprar una licencia directamente a 3DS, ya que solo


trabajan a través de distribuidores, que por lo general también proporcionan
formación y soporte. De hecho, esta es ahora una práctica habitual dentro del sector
del CAD y, por esta razón, los precios pueden cambiar dependiendo del país y del
distribuidor.
Fusion 360

Aunque se ha asociado a menudo con aplicaciones no profesionales (para


aficionados y con fines educativos), Fusion 360 está evolucionando para incluir las
soluciones tecnológicas más actuales de CAD, como la optimización de la topología
y el diseño generativo.

Este software basado en la nube, que también es de Autodesk, almacena


automáticamente todos los archivos y estudios dentro de la cuenta de Autodesk del
usuario. A diferencia de otros programas CAD, sus archivos nativos F3D contienen
todo lo relacionado con un proyecto, desde el diseño hasta el ensamblaje,
incluyendo la trayectoria de la herramienta generada por CAM y la simulación.
Además, Fusion 360 realiza tareas de procesamiento intensivo como el renderizado
y el diseño generativo en la nube.

Esta opción CAD es ideal para los emprendedores, ya que ofrece licencias gratuitas
para empresas de nueva creación y pequeñas empresas (siempre que tengan
menos de 3 años, menos de 10 empleados y unos ingresos inferiores a 100 000 $
anuales) (alrededor de 85 000 €). Los estudiantes y educadores también obtienen
una licencia gratuita de tres años con todas las funcionalidades, incluidas la
simulación y el CAM. Además, la licencia de pago es muy económica, con un precio
que ronda los 500 € anuales.

Para conocer mejor las diferencias entre Fusion 360 e Inventor, consulte Fusion 360
vs. Inventor: Las diferencias. En cualquier caso, tenga en cuenta que Fusion ha
lanzado varias actualizaciones desde que se publicó ese artículo.
NX

Desarrollado por el gigante de la fabricación industrial Siemens, NX se encuentra


entre las mejores herramientas profesionales de CAD disponibles. NX trabaja con
herramientas de última generación de modelado de superficies, paramétrico y
directo, y se integra perfectamente con las herramientas de gestión del ciclo de vida
del producto (PLM) de Siemens. Esto permite la colaboración entre equipos de
ingeniería distribuidos por todo el mundo y la creación de una valiosa
documentación sobre el desarrollo de los proyectos.
Como novedad en 2022, NX incorpora funciones ampliadas de optimización de la
topología. Siemens parece estar plenamente comprometido con la optimización de
la topología como método de ingeniería del futuro. En las nuevas herramientas, esta
pasa de ser esencialmente una consideración de diseño a estar entrelazarla con la
generación de piezas, la fabricación aditiva y el mecanizado. El nuevo optimizador
de topología de NX (Topology Optimizer) es, en realidad, un flujo de trabajo que
crea automáticamente nuevas piezas que pueden probarse y validarse antes de su
impresión en 3D.

Siemens afirma que ha eliminado las tareas manuales de la optimización de la


topología, haciéndola más accesible y más aplicable, con mayor rapidez. Al permitir
a los ingenieros crear piezas basadas exclusivamente en los requisitos funcionales
y de espacio de diseño (no en el método de fabricación ni en las restricciones), el
optimizador de topología de NX genera piezas totalmente editables «que serían casi
imposibles de diseñar y concebir manualmente», afirma la empresa.

Una vez que se tiene una pieza optimizada para la topología, el explorador del
espacio de diseño (Design Space Explorer) permite utilizar la ingeniería generativa
para optimizar aún más el diseño con respecto a otros objetivos, parámetros y
restricciones para producir un conjunto de alternativas de diseño viables a tener en
cuenta.

NX cuenta con amplias capacidades para analizar la integridad estructural de una


pieza y determinar la capacidad funcional de un producto acabado, por ejemplo, su
durabilidad. Gracias a funcionalidades como esta, las aplicaciones de NX van más
allá de lo que otras herramientas CAD pueden ofrecer, como el desarrollo de
pruebas de concepto.

Aun así, este CAD se considera un estándar en diversos sectores, especialmente


en el automotriz, en el que marcas como General Motors, Fiat Chrysler, Nissan o
Suzuki lo utilizan. NX es un producto modular con una versión de diseño y otra de
fabricación. La versión de diseño, NX Core Designer, cuesta 3 200 € al año. NX
Advanced Designer incluye Core Designer, pero también incorpora más funciones,
como herramientas de salida, formación y análisis de superficies, y se vende por
6 435 € al año.

CATIA

CATIA es un acrónimo de Computer-Aided Three-Dimensional Interactive


Application (aplicación interactiva tridimensional asistida por ordenador). Esta
herramienta multiplataforma cumple tres funciones: primero como software de CAD
3D, luego como software de fabricación asistida por ordenador (CAM) y finalmente
como herramienta CAE.
Esta suite de software también ha sido desarrollada por Dassault Systèmes, pero
está diseñada específicamente para manejar piezas y ensamblajes muy detallados
necesarios para sectores como el automotriz y el aeroespacial. De hecho, CATIA
es la primera opción CAD para la mayoría de las empresas de automóviles, incluidas
Ford, Honda, Renault e incluso Tesla. También Boeing usó esta herramienta
para desarrollar sus aviones 777 y la nueva línea 787.

No hace falta decir que es la herramienta de ingeniería avanzada definitiva y una de


las mejores opciones de software CAD del mercado. Al igual que SolidWorks, se
comercializa a través de distribuidores locales, y la licencia básica V5 más reciente
se vende actualmente por unos 11 170 €, más una suscripción anual de 1 860 €.
Los módulos complementarios tienen un coste adicional

Creo 8

La Parametric Technology Corporation (PTC) es una empresa americana de


software que fue pionera en la industria CAD en los años 80. Esta firma desarrolló
y lanzó el primer software CAD paramétrico basado en características
asociativas: Pro/Engineer. Este sólido método de modelado se convirtió con el
tiempo en el estándar de la industria CAD.
Pro/Engineer fue rebautizado como Creo en 2007, cuando se incorporaron técnicas
de modelado directo en el software. En él se reflejan años de desarrollo y ha sido
utilizado por gigantes corporativos como John Deere y Caterpillar desde los años
90. Hoy en día, Creo 8 también se utiliza con frecuencia en el sector de la
automoción, con fabricantes globales como Volkswagen, Hyundai y Toyota entre
sus mayores cuentas.

Al igual que Siemens, PTC cuenta con su propio software de PLM,


llamado Windchill, que está diseñado específicamente para integrarse con Creo 8.
La herramienta CAD ofrece paquetes especiales con simulaciones mecánicas, de
fluidos y térmicas, así como herramientas CAM. Creo 8.0, lanzado en 2021,
presenta nuevas e interesantes funciones, como la mejora de los cuadros de mando
y de las interfaces en árbol de los modelos, o Snapshot, que facilita la revisión de
los diseños provisionales. Otras mejoras incluyen una potente definición basada en
el modelo y herramientas de detalle para ayudarle a crear modelos CAD
enriquecidos que se conviertan en la fuente que determine la fabricación, la
inspección y la cadena de suministro. En Creo 8, ahora puede aplicar el
dimensionamiento geométrico y la tolerancia para los ensamblajes con la extensión
actualizada GD&T Advisor Plus.

Onshape

Onshape es una poderosa suite de software CAD de nivel empresarial


completamente gratuita para proyectos de código abierto. Dicho esto, la versión de
pago de Onshape está dirigida específicamente a los usuarios profesionales, que
quieren herramientas de control de las versiones y de colaboración para facilitar el
trabajo conjunto de grandes equipos.
Onshape está completamente basado en la nube y no requiere ninguna descarga o
instalación local, lo cual resulta muy conveniente para dicha colaboración. Por
consiguiente, funciona en casi todos los sistemas que puedas imaginar, incluyendo
teléfonos iOS y Android. Es un software relativamente nuevo, lanzado en 2012 por
dos antiguos CEO de SolidWorks. A finales de 2019, sin embargo, fue adquirido por
PTC, los fabricantes de Creo.

Una de las características más interesantes de este software CAD es su modo


colaborativo. A diferencia de los CAD y PDM instalados, Onshape ofrece a todos
los miembros del equipo acceso instantáneo al mismo espacio de trabajo CAD y a
los mismos datos en un repositorio centralizado desde la nube. Además, ofrece la
capacidad de gestionar un diseño maestro sin necesidad de guardar copias o
mantener un registro de las distintas versiones del archivo.

Solid Edge 2022

Solid Edge es otro producto histórico. Lanzado en 1996 por Intergraph y adquirido
en 2007 por la empresa alemana Siemens, esta ha continuado el notable desarrollo
de la herramienta. Cabría pensar que Solid Edge competiría con el otro programa
profesional de CAD de Siemens, NX, pero en realidad cada programa está diseñado
para adaptarse a clientes diferentes.
Por ejemplo, Solid Edge es más fácil de dominar y presenta características más
sencillas, y no hace falta decir que cuesta mucho menos que NX. En otras palabras,
es un compromiso entre la flexibilidad y la facilidad de uso (por no mencionar el
coste). Aun así, Solid Edge 2022 ofrece la misma integración con las soluciones
PLM y funcionalidades CAM y CAE muy similares.

Solid Edge es conocido principalmente por su tecnología síncrona, una técnica de


modelado que mezcla el modelado paramétrico y el directo, aprovechando la
simplicidad de este último con el control de alto nivel que ofrece el modelado basado
en el historial. Aun así, también permite modelado paramétrico y directo normales.

La versión 2022 permite generar automáticamente nuevos diseños basados en


parámetros y reglas definidos con el software de configuración de diseño (Solid
Edge 2022 Design Configurator) integrado. La nueva función CAD Direct es una
capacidad de diseño 3D incorporada que mejora la productividad cuando se trabaja
con geometrías de los sistemas de diseño asistido por ordenador más conocidos. Y
un nuevo proceso automatizado de generación de malla proporciona una malla de
alta calidad con el mínimo esfuerzo, la cual se puede controlar sin necesidad de
parámetros. El rendimiento de la visualización de simulaciones es ahora hasta 10
veces más rápido que antes

Alibre Design

Alibre Design es una herramienta de CAD y CAM paramétrico fácil de dominar pero
muy potente. Existe desde 1997, pero no es tan popular como los programas de
software CAD que se lanzaron a finales de los 90 como Solid Edge y SolidWorks.
Aun así, ofrece un modelado paramétrico estándar con creación de croquis y
técnicas de modelado de superficies. Además, permite importar mallas y
convertirlas en cuerpos sólidos, una característica muy útil cuando se procesan
datos de objetos escaneados en 3D.
Alibre es una gran herramienta para la fase inicial del proceso de diseño y el diseño
de conceptos gracias a sus capacidades de renderizado de imágenes perfectas y
una biblioteca de materiales que incluye más de 640 texturas. Su entorno 2D
también ha sido elogiado por su automatización y simplicidad.

Alibre está disponible en dos versiones: Professional y Expert. Entre las


funcionalidades avanzadas de la versión Expert destaca un completo módulo de
diseño de chapa metálica capaz de generar complejas piezas de transición.
Shapr3D

Shapr3D inaugura una nueva categoría de software CAD, ya que quizás es la


primera aplicación profesional diseñada específicamente para plataformas móviles.
Solo estaba disponible para iPads hasta que, hace muy poco, se puso a disposición
de los usuarios una versión para MacOS. También se está desplegando lentamente
una versión beta para Windows.
Desarrollado por una empresa húngara en 2016, el software Shapr3D tiene como
objetivos el diseño intuitivo y la movilidad. Ofrece una base muy sólida, ya que utiliza
el mismo motor Siemens Parasolid que SolidWorks, y trabaja de forma nativa con
STEP, IGES y otros formatos de archivo CAD estándar.

Crear un diseño preciso apto para fabricación con una tableta y un lápiz digital
puede resultar bastante complicado (por no decir inadecuado). En realidad,
Shapr3D se centra más bien en el diseño conceptual en una fase temprana, que
exige iteraciones rápidas y sencillas.

Transmitir las ideas a través de la pantalla de un iPad también puede resultar muy
eficaz. De esta forma es más fácil que las presentaciones de los diseños transmitan
los aspectos fundamentales de un proyecto antes trasladarlo a soluciones CAD más
voluminosas y precisas. El precio de una suscripción a Shapr3D oscila entre los 220
y los 465 euros anuales.
nTopology 3.0

Los tiempos cambian y las nuevas tecnologías requieren nuevas herramientas. Ese
es el propósito de nTopology, una empresa con sede en Nueva York: desarrollar "la
próxima generación de herramientas de diseño de ingeniería para la fabricación
avanzada".
Muchos consideran que nTopology es la plataforma de referencia para el diseño
para la fabricación aditiva (DfAM), pero también incorpora funciones únicas como el
diseño generativo, la optimización multifuncional y el desarrollo de piezas ligeras.
Se ha desarrollado para trabajar junto con otras soluciones CAD y CAE, y ofrece
una compatibilidad sin problemas con los principales formatos CAD y de malla.

No se trata de una herramienta CAD tradicional, ya que se centra en las tecnologías


de fabricación aditiva y el diseño algorítmico. Y, aunque el programa no está
pensado para tareas de dibujo y documentación cotidianas, ingenieros de sectores
industriales como el aeroespacial o el de la robótica lo utilizan.

En general, nTopology es una herramienta única que ayuda a los profesionales a


aprovechar la libertad de diseño que ofrecen las tecnologías de fabricación aditiva.
En combinación con herramientas CAD más tradicionales, se adapta a la evolución
de los procesos de trabajo al tiempo que mantiene las estructuras existentes del
desarrollo CAD.
Conclusión
En las industrias son fundamentalmente el uso de estas aplicaciones ya que con ellos
podemos crear objetos de manera 3D y 2D a igual que sirve para diseñar prototipos para
elaboración de algunas obras, por ejemplo: En la SEDENA se usan mucho el programa de
AutoCAD ya que con ellos pueden hacer planos y calcular superficies para la creación de
la obra y la buena coordinación de todos los ingenieros.

En si aprendí que el Software CAD es el diseño de objetos de manera 3D o 2D lo cual es


indispensable el uso de un computador capas de correr estos programas, y que cada uso
de estas aplicaciones es de suma importancia porque cada una trae herramientas
fundamentales para la creación de estos.

Asi que, para elaborar piezas, elaborar planos, o solo hacer una maqueta de un prototipo,
son muy buenas estas aplicaciones ya que son dedicadas para esto.

P.D Trabajo en la SEDENA


Bibliografía
https://all3dp.com/es/1/mejor-programa-cad-profesional/#autocad
https://formacad.es/historia-del-cad-y-sus-origenes/
https://integralplm.com/blog/2019/08/20/que-es-cad/
https://www.designtechcadacademy.com/knowledge-base/introduction-to-cad

También podría gustarte