Las Bienaventuranzas John Stott
Las Bienaventuranzas John Stott
Las Bienaventuranzas John Stott
Los padrones del Sermón no son ni fácilmente alcanzables por todas las personas ni totalmente
inalcanzables por cualquier persona. Jesús pronunció este Sermón para aquellos que ya eran sus discípulos y,
por lo tanto, ya eran también ciudadanos del Reino de Dios e hijos de la familia de Dios. El Sermón describe
el tipo de persona que son (o deberían ser) los cristianos nacidos de nuevo.
Las ocho “bienaventuranzas” que comienzan el Sermón son el enfoque de esta guía de estudio. Las
bienaventuranzas exponen las bendiciones que Dios da a aquellos en quien Él está trabajando ese tipo de
carácter: bendiciones dadas no como premio al mérito, sino como don de gracia. Trabajando en dirección a
los padrones que Cristo nos Dios y llegando tan cerca del blanco como es humanamente posible, damos
evidencia de aquello que somos por la gracia y dádiva gratuita de Dios.
Cada estudio lidia con el pasaje específico de modo que usted pueda sumergirse en lo que el autor
quiere decir en aquel contexto. Lea y relea el pasaje a ser estudiado. Las preguntas están escritas a partir
de la versión Reina Valera, edición de 1960; por eso, acompañarse de esa versión va a ayudarle.
4. Cada estudio incluye tres tipos de preguntas: Preguntas de observación que cuestionan hechos básicos:
qué, cuándo, dónde, cómo. Preguntas de interpretación penetran en el sentido del pasaje. Preguntas de
aplicación (también contenidas en la sección “aplicación” ) ayudan a descubrir las implicancias del texto
para que usted crezca en Cristo.
Escriba sus respuestas a las preguntas en los espacios indicados o escriba en un cuaderno o block aparte.
Escribir puede ayudarle a aclarar y comprender más profundamente su propia persona y la Palabra de
Dios.
5. En los estudios encontrará algunas notas que comentan los pasajes, preparadas para ayudarle en el
estudio de versículos complicado, dándole informaciones bíblicas y culturales adicionales e informaciones
sobre el contexto. Las notas en los estudios no fueron preparados para responder las preguntas en vez de
usted, sino que deben ayudarle mientras usted aprende a estudiar la Biblia por sí mismo. Después de
haber estudiado las preguntas y las notas de este libro, usted podrá estudiar más leyendo los comentarios
de John Stott, de la serie La Biblia Habla Hoy , publicados por la editorial ABU.
6. Prosiga a la sección “Aplicación”. Esas preguntas va a ayudarle a relacionar los temas bíblicos más
importantes con su vida. Uno de los secretos para crecer en Cristo es practicar la aplicación.
7. Use las orientaciones en la sección “Oración” para concentrarse en Dios, agradeciéndole por lo que
usted aprendió y orando por las aplicaciones que pudo hacer a su propia vida.
5. Tenga cuidado con no dominar la discusión. A veces estamos tan ansiosos por expresar nuestros
pensamientos, que no dejamos a otros dar sus respuestas. Participe, pero deje que los otros participen
también.
6. Crea que Dios va a enseñarle por medio del pasaje discutido y por medio de otros miembros del grupo.
Ore pidiendo una reunión agradable y provechosa, pero que también, como resultado del estudio,
ustedes lleguen a descubrir modos de actuar individualmente y como un grupo.
7. Seguir las orientaciones básicas será útil para el estudio en grupo. Esas orientaciones, que usted podrá
adaptar para su situación, deben ser informadas al grupo en el comienzo de la primera reunión:
- Todo lo que se dice en la reunión es considerado confidencial y no será discutido fuera del grupo a
menos que haya autorización específica para eso.
- Daremos oportunidad para que cada persona presente hable, si lo desea.
- Vamos a hablar respecto a nosotros y nuestras experiencias, evitando mencionar a otras personas,
estén presentes o no.
- Prestaremos atención a quien esté hablando.
- Pensaremos muy bien antes de dar consejos.
8. Si usted es líder del grupo, considere las sugerencias adicionales al final de este libro.
Apertura
¿Cuáles son algunas de las cosas buenas de ser pobre?
9
______________________________________________________________________________
Estudio
Rápidamente en el comienzo del Sermón del Monte, Jesús contradice todos los criterios humanos
de juicio y todas las expectativas nacionalistas del Reino de Dios. El Reino es dado a los pobres,
no a los ricos; a los débiles, no a los fuertes; a los niñitos que son suficientemente humildes para
aceptarlo, no a soldados que se jactan de poder obtenerlo con sus propias proezas.
“Viendo la multitud, subió al monte; y sentándose, vinieron a él sus discípulos.
Y abriendo su boca les enseñaba, diciendo:
Bienaventurados los pobres en espíritu, porque de ellos es el reino de los cielos”.
Mateo 5:1-3
1. ¿Qué nos dicen los versículos 1 y 2 sobre el contexto de este mensaje y los oidores de Jesús?
¿Qué cuentan estos versículos sobre Jesús? ___________________________________
2. ¿De qué modo la declaración de Jesús en el versículo 3 contradice nuestra idea de bienaventuranza?
Algunos traducen las primeras palabras de Cristo como “felices son…”. Aunque el griego pueda
significar “feliz”, el sentido se vuelve seriamente errado al traducirlo como “feliz” en este caso.
Felicidad es un estado subjetivo, siendo que Jesús está haciendo un juicio objetivo respecto a esas
personas. No está declarando cómo pueden sentirse (“felices”), sino lo que Dios piensa de ellos y lo
que son por eso: son “bienaventurados” o “bendecidos”.
3. El Antiguo Testamento provee el contexto necesario en el cual esa bienaventuranza debe ser
interpretada. De partida, ser “pobre” significaría estar en necesidad material. Pero gradualmente,
incluso porque los necesitados no tienen ref ugio alguno sino en Dios, “pobreza” pasó a tener
connotaciones espirituales. ¿Qué significado tiene para ti el ser “pobre de espíritu”?
_______________________________________________________________________________
4. Identifique algunas circunstancias o puntos percibidos con claridad que lo ayudaron a percibir que
usted era “pobre de espíritu”.
_______________________________________________________________________________
5. En su propia vida, ¿cómo ha sido usted bendecido o bienaventurado por reconocer su pobreza
espiritual?
_______________________________________________________________________________
6. ¿En qué sentido dejamos de encontrar el Reino de Dios si no reconocemos nuestra pobreza espiritual?
_______________________________________________________________________________
Resumen: Ser “pobre de espíritu” es reconocer nuestra bancarrota espiritual delante de Dios. Pues
somos pecadores, bajo la ira santa de Dios, y de nada somos merecedores sino de juicio. Nada
tenemos para ofrecer, nada a reivindicar, nada con qué comprar el favor de los cielos.
El “hombre pobre” en el Antiguo Testamento es aquel que es tanto afligido como incapaz de salvarse,
1
y que –por eso– vuelve los ojos a Dios para ser salvo, mientras reconoce que nada puede exigir de
Dios. Esta especie de pobreza espiritual es alabada especialmente en el libro de Isaías.
Tal vez el mejor ejemplo de la forma en que las riquezas pueden impedirnos clamar a Dios sea el de
la iglesia nominal de Laodicea, a quien Juan fue llevado a enviar una carta del Cristo glorificado. Lea
Apocalipsis 3:1-22 para ver la evaluación que Juan hace de Laodicea.
7. ¿De qué modo esta evaluación de las personas de Laodicea contradice la imagen que ellos mismos
tenían de sí? v. 17) _________________________________________________________________
8. Se vuelve aparente que las personas de la iglesia de Laodicea eran materialmente ricas v.17). ¿Qué
otras clases de “riqueza” ellas podrían presumir haber acumulado?
_______________________________________________________________________________
Esta iglesia visible, a pesar de todo su profesar cristiano, no era verdaderamente cristiana de manera
alguna. Satisfecha consigo misma, superficial, estaba compuesta (según Jesús) de mendigos ciegos y
desnudos. Pero la tragedia fue no admitir eso. Ellos eran ricos, y no pobres de espíritu.
9. ¿Qué tipo de “riqueza” espiritual las iglesias de hoy imaginan que acumularán?
_______________________________________________________________________________
2
11. El versículo 20 es citado muchas veces como la invitación a los no-cristianos para que crean en Jesús.
Pero originalmente las palabras fueron dichas a una iglesia. ¿Cómo esa invitación se aplicaría a los
cristianos?
_______________________________________________________________________________
13. ¿Cómo el ofrecimiento y la promesa de Cristo aún se aplican a los cristianos en el día de hoy?
_______________________________________________________________________________
Resumen: La condición indispensable para que recibamos el Reino de Dios es reconocer nuestra
pobreza espiritual. A los pobres de espíritu, y solamente a los pobres de espíritu, el Reino de Dios es
dado. Pues el gobierno de Dios, que trae salvación, es una oferta tan completamente gratuita como
totalmente inmerecida.
Aplicación
Algunas veces percibimos distintamente nuestras propias fallas y nuestra dependencia del Señor.
¿En qué áreas usted reconoce a primera vista su urgente necesidad de Dios?
_______________________________________________________________________________
3
En otras ocasiones somos como los laodicenses, ciegos a nuestra propia condición de pobreza.
¿En qué áreas usted tiene dificultad para reconocer su condición de necesitado?
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
Oración
Jesús dijo a los laodicenses: Yo reprendo y castigo a todos los que amo; sé, pues, celoso, y
arrepiéntete”. Deje que Jesús le diga a usted esas palabras directamente, y responda a Su voz.
Ore por una percepción renovada de su pobreza espiritual y de la generosidad de Él.
Agradézcale el haberle hecho a usted parte de Su Reino.
4
Arrepintiéndonos
de nuestros Pecados
Mateo 5:4; Romanos 7:21-25
Algunos cristianos parecen imaginar que, especialmente si están llenos de Espíritu Santo,
requieren presentar una sonrisa perpetua y ser ruidosos y efusivos. Mientras tanto, la vida cristiana, de acuerdo
con Jesús, no es toda alegría y risa. La verdad es que existen cosas como lágrimas cristianas, y muy pocos de
nosotros no las derramamos. Y como la segunda bienaventuranza enseña, la tristeza puede ser fuente de
bendición.
Apertura
¿En qué ocasión usted siente que ha llorado es decir, se ha lastimado o ha sentido tristeza) por
alguna cosa o persona?
____________________________________________________________________________
Estudio
Una cosa es ser espiritualmente pobre y reconocer esto, como dice la primera bienaventuranza;
5
otra cosa es llorar y lastimarse por eso. En un lenguaje más teológico, confesión es una cosa,
contrición es otra. Se puede casi traducir la segunda bienaventuranza como “felices son los
infelices”, para llamarla atención a la paradoja chocante que contiene.
Por el contexto, queda claro que Jesús prometió consuelo antes que todo no a aquellos que lloran
la pérdida de un ser querido, y sí a aquellos que lloran la pérdida de su inocencia, su justicia, su
auto-respeto. Cristo no se refiere a la tristeza de la pérdida por muerte, sino a la tristeza del
arrepentimiento.
2. ¿Cuáles son las excusas que usan las personas para evitar llorar por sus pecados?
_______________________________________________________________________________
3. ¿Cuáles son las formas que puede tomar la tristeza piadosa sobre el pecado?
_______________________________________________________________________________
4. ¿Cuál es la diferencia entre la autocompasión y el verdadero pesar por el pecado?
_______________________________________________________________________________
5. ¿De qué forma le consoló el Señor cuando usted se lastimaba por sus pecados?
___________________________________________________________________________________
6
Resumen: Jesús lloró por los pecados de otros, por las amargas consecuencias en el juicio y la muerte,
y por la ciudad impenitente que no lo quiso recibir. Nosotros también debemos llorar por el mal que
hay en el mundo, así como lloraban las personas piadosas de los tiempos bíblicos.
No obstante, no son sólo los pecados de otras personas los que nos deben llevar a las lágrimas, pues
nosotros también tenemos nuestros propios pecados por los cuales llorar.
1. Pablo estaba llorando por su propio pecado cuando escribió a la iglesia en Roma. Lea Romanos
7:21 25 . ¿Cuáles palabras y frases en este trozo de la Biblia realzan la lucha que Pablo
experimentaba?
_______________________________________________________________________________
2. El apóstol Pablo fue escogido por Dios para difundir el Evangelio por todo el Imperio Romano. Él
también escribió gran parte del Nuevo Testamento. ¿Cómo podía, aún así, llamarse “miserable”?
v.24)
_______________________________________________________________________________
3. ¿Cuál fue la única solución que vio Pablo para su desventura? vs.24 y 25)
_______________________________________________________________________________
Nosotros, cristianos, que enfatizamos mucho la gracia , a veces con eso minimizamos el pecado. No
hay suficiente tristeza por el pecado entre nosotros. Debem os experimentar más “la tristeza que es
según Dios” (2ª Corintios 7:10) de la penitencia cristiana.
7
4. La mayoría de nosotros, conocidos como cristianos, está viviendo una vida externamente respetable.
¿Por qué es tan difícil admitir el pecado interior, sea con nosotros mismos o con otros?
_______________________________________________________________________________
5. Pablo escribió sobre la lucha interior entre la ley de Dios y la ley del pecado, la cual actuaba en su
cuerpo. ¿De qué manera usted experimenta empatía con él en esa lucha?
_______________________________________________________________________________
Resumen: Aquellos que sienten pena por su propia pecaminosidad serán consolados con el único
consuelo que puede aliviar su aflicción, a saber, el libre perdón de Dios. Según los profetas del
Antiguo Testamento, “consuelo” sería uno de los oficios del Mesías. Cristo derrama aceite sobre
nuestras heridas y habla paz a nuestras conciencias adoloridas y cicatrizadas. De todas formas
lloramos por la devastación del sufrimiento y la muerte que el pecado esparce por el mundo. Pues sólo
en la etapa final de gloria y consuelo de Cristo será completo, porque sólo entonces el pecado no
existirá más y “Dios enjugará las lágrimas de los ojos de ellos” (Apocalipsis 7:17).
8
Aplicación
Piense en las veces en que intentó ocultar o negar sus pecados, y entonces el Señor le trajo al
punto de arrepentimiento. ¿Cuál fue su experiencia con el pesar por el pecado?
____________________________________________________________________________
Oración
Agradezca a Dios por haberle buscado pacientemente y haberle dado a usted el consuelo
inmerecido del perdón.
Tome la afirmación del Pablo “¡Gracias a Dios por Jesucristo nuestro Señor ” y amplíe eso
formando sus propias oraciones de gratitud: “¡Gracias a Dios mediante nuestro Señor Jesucristo
por… ”
Es comparativamente fácil ser honestos con nosotros delante de Dios y reconocernos pecadores
a los ojos de Él, dice el comentarista Martyn Loyd- Jones. “Pero” –prosigue él–, “¡cuánto más difícil es permitir
que otras personas digan cosas así sobre mí!” (Studies in the Sermon on the Mount [Estudios sobre el Sermón
del Monte], Intervasity Press, Inglaterra, 1977, pp. 68, 69).
Puedo leer una confesión de contrición general en la iglesia y no tener gran problema con eso; lo
acepto como parte de mi vida cristiana. Pero si otra persona se acerca a mí después del Culto y me llama
pecador, ¡me dan ganas de golpear el rostro de esa persona! No estoy preparado para permitir que otros
piensen o hablen de mí aquello que acabo de reconocer delante de Dios. Hay una hipocresía básica aquí;
siempre existe esta misma hipocresía cuando la mansedumbre, la tercera cualidad que Jesús enfatiza, está
ausente.
Apertura
¿Te gustaría ser llamado “manso”? ¿Por qué sí, o por qué no?
___________________________________________________________________________________
Estudio
“ Bienaventurados los mansos, porque ellos recibirán la tierra por heredad” .
Mateo 5:5
El adjetivo griego traducido como “manso” significa “gentil”, “humilde”, “atento”, “cortés” y, por lo
tanto, alguien que ejerce el autocontrol que sería imposible sin esas cualidades.
1. Es importante notar que, en las bienaventuranzas, los “mansos” vienen entre aquellos que lloran sobre
el pecado y aquellos que tienen hambre y sed de justicia. La forma exacta de mansedumbre que Cristo
requiere en sus discípulos ciertamente tendrá algo que ver con esa secuencia. Compare esa
bienaventuranza con las dos últimas, ¿En qué es similar y en qué se diferencia?
_______________________________________________________________________________
3. ¿Por qué muchas veces la mansedumbre es menospreciado como rasgo de personalidad?
_______________________________________________________________________________
4. Nosotros retrocedemos delante de la imagen de Jesús como manso y blando, porque nos da la
imagen de débil y afeminado, aunque Él mismo haya usado par a sí el adjetivo “manso” que se
1
encuentra en el versículo 5, y “humilde de corazón” (Mateo 11:29). ¿De qué forma Jesús podía ser
descrito como persona “mansa”?
_______________________________________________________________________________
¿Qué tipo de blandura es esa, por causa de la cual son bienaventurados los que la poseen? Creo que
Martyn Lloyd-Jones tiene razón al enfatizar que esta mansedumbre denota una actitud humilde y gentil
para con los otros, que viene de una estimación sincera de nosotros mismos.
5. Piense en personas “blandas”, “humildes”, “atentas” y “corteses” que usted ha conocido. ¿Por qué las
consideró dignas de admiración?
_______________________________________________________________________________
6. Para usted, ¿qué significa que los mansos “heredarán la tierra”?
En vez de que los mansos hereden la tierra, se podría esperar lo contrario. Daría para pensar que los
mansos no conseguirán nada porque todos los ignoran o si no pasan por encima de ellos y los
maltratan. ¿No es el valentón, el dominador quien vence en la lucha por la existencia? Hasta los
antiguos israelitas tuvieron que batallar por su herencia, aunque el Señor su Dios les había dado la
Tierra Prometida. Pero la condición bajo la cual asumimos nuestra herencia espiritual en Cristo no es
poderío, sino mansedumbre, pues todo es nuestro si nosotros somos de Cristo (1ª Corintios 3:22).
esumen: La mansedumbre es la visión verdadera de nuestra persona, expresa en una actitud y
conducta de respeto para con los otros. Eso nos vuelve mansos, humildes, sensibles y pacientes en
todos nuestros procedimientos con los otros.
2
En los tiempos del Antiguo Testamento, cuando los malos parecían ganar, el pueblo santo y humilde de
Dios aún tenía la confianza de que ellos y todas las cosas pertenecían, a fin de cuentas, a Dios. Esa
confianza nunca fue mejor expresada que en el Salmo 37, lo cual Jesús parece citar en las
bienaventuranzas.
1. Lea el Salmo 37 . Haga un listado de los verbos que tiene ese salmo. ¿Cómo expresan mansedumbre?
_______________________________________________________________________________
2. Tres veces ese texto nos aconseja no impacientarnos Vs. 1, 7 y 8). ¿Cómo es la impaciencia una
actitud de mansedumbre?
_______________________________________________________________________________
4. ¿Cuáles versículos de este salmo expresan la idea de que “los mansos heredarán la tierra”?
_______________________________________________________________________________
5. ¿Qué promesas presenta este salmo para aquellos que continúan teniendo una actitud de
mansedumbre y humilde?
_______________________________________________________________________________
6. ¿Cuáles serán los resultados del opuesto de la mansedumbre: el rebelarse contra el Señor?
_______________________________________________________________________________
7. ¿Cuáles promesas de este salmo son más significativas para usted en este momento, y por qué?
_______________________________________________________________________________
Resumen: Los impíos pueden ostentar y jugar con su influencia, pero a posesión real huye de sus
manos. Los mansos, en contrapartida, aunque privados y desposeídos de sus privilegios por el mundo,
pero porque ellos saben lo que es vivir y reinar con Cristo, puede n gozar y hasta “poseer” la tierra,
que pertenece a Cristo. Entonces, cuando Cristo vuelva, habrá “un nuevo cielo y una nueva tierra” que
ellos heredarán.
Aplicación
¿De qué forma su idea de “mansedumbre” requiere ser cambiada a la luz del carácter de Cr isto y
de esta bienaventuranza?
____________________________________________________________________________
¿En qué puntos usted necesita confiar más en Dios y no luchar para que prevalezca su propia
voluntad?
____________________________________________________________________________
4
Oración
Pida al Señor que le muestre relaciones o situaciones en las que usted esté siendo soberbio o duro
en vez de manso y humilde. Agradézcale el hecho de haber establecido el ejemplo de la
mansedumbre en su vida terrenal y en trato continuo de Él con usted.
Volviéndose justos
Mateo 5:6; Romanos 9:30 – 10:4
Repetidas veces la Biblia dirige sus promesas a los hambrientos. Hambre espiritual es la
característica de todo el pueblo de Dios. Nuestra ambición suprema no es material sino espiritual. Los
cristianos no son como los paganos, absortos en la búsqueda de bienes; lo que se propusieron es “buscar
primero” es el Reino de Dios y su justicia (Mateo 6:33). La cuarta bienaventuranza trata de nuestro apetito por
las cosas de Dios.
Apertura
¿Por qué la justicia propia no tiene atractivos?
____________________________________________________________________________
Estudio
En el cántico de María, ella dice que Dios “a los hambrientos colmó de bienes, a los ricos envió
vacíos” (Lucas 1:53). Los espiritualmente pobres y los espiritualmente hambrientos fueron tratados
6
juntos, y los dos fueron declarados bienaventurados. En la próxima bienaventuranza de Jesús este
principio general es particularizado.
“ Bienaventurados los que tienen hambre y sed de justicia, porque ellos serán saciados” .
Mateo 5:6
1. ¿Qué cree usted que significa que una persona tenga “hambre y sed de justicia”?
_________________________________________________________________________________
2. Jesús promete que aquellos que tienen esa hambre espiritual serán saciados. Tener el hambre
satisfecha ciertamente es una bendición. ¿En qué sentidos podemos ser “bienaventurados” aún cuando
pasamos a tener hambre y sed?
_________________________________________________________________________________
En la Biblia, la justicia tiene por lo menos tres aspectos: legal, moral y social. La justicia legal es la
justificación, un relacionamiento correcto con Dios. No puede ser el sentido de Jesús aquí, pues sabemos que
se estaba dirigiendo a personas que ya habían sido hecho justas en el sentido jurídico porque ya le
pertenecían. Justicia moral es una justicia interior de corazón, mente y motivación. Pero la justicia bíblica es
7
más que un asunto personal; incluye la justicia social también. Así, los cristianos están comprometidos con
tener hambre de justicia en la comunidad humana entera, como algo que es agradable para un Dios justo.
1. En desmedro de la promesa de Je sús de que seríamos “llenados”, ¿por qué pasamos a tener hambre
de la justicia interior?
_________________________________________________________________________________
En esta vida, nuestra hambre nunca será plenamente satisfecha, ni nuestra sed plenamente
saciada. Como todas las cualidades en las bienaventuranzas, hambre y sed son características
perpetuas de los discípulos de Jesús, tan perpetuas como la pobreza de espíritu, la mansedumbre y el
llanto de pesar. Sólo cuando llegamos al cielo se podrá decir: “Ya no tendrán hambre ni sed”… pues
sólo entonces Cristo, nuestro Cordero, nos “guiará a fuentes de aguas de vida” (Apocalipsis 7:16 y
17).
2. ¿Cómo usted reacciona cuando ve injusticia en la sociedad? Explique.
Cierro mis ojos
Me involucro directamente
Siento desesperación
Otro: ____________________________________________________________________
8
3. ¿En qué partes de su vida es fácil ver injusticia, y en qué partes es difícil?
_________________________________________________________________________________
Resumen: Tal vez no haya ningún otro secreto de progreso mayor en el vivir cristiano, que un apetito
espiritual sustancioso y saludable. Si estamos conscientes de un crecimiento espiritual lento, la razón tal
vez sea que tenemos un apetito débil. No es suficiente llorar por el pecado pasado; también
necesitamos tener hambre de justicia futura.
Cuando hablamos en “ir detrás de la justicia”, necesitamos tener cautela en cuanto al sentido. De
acuerdo con Pablo, los judíos dejaron de alcanzar justicia porque estaban buscando justicia jurídica,
por la ley. Fueron los gentiles los que alcanzaron justicia: por la fe.
4. Lea Romanos 9:30 10:4 . Escriba el contraste entre la justicia de la ley y la justicia de la fe en Cristo.
_________________________________________________________________________________
5. ¿Por qué es fútil que las personas intenten establecer su propia justicia? 10:3)
_________________________________________________________________________________
6. La justicia sobre la cual Pablo escribe aquí es “justicia jurídica”, que aquellos que creen en Jesús ya
ganaron como regalo. ¿De qué maneras pueden caer los cristianos al buscar la justicia “como si fuera
por obras”? (v.32)
_________________________________________________________________________________
7. ¿Cómo la búsqueda de la justicia por la ley es diferente del “hambre y sed de justicia” a la cual se
refiere Jesús en Mateo 5:6? _________________________________________________
______________________________________________________________________________
Aplicación
¿Diría usted que su “apetito por justicia” está acentuado o sombrío? Explique.
______________________________________________________________________________
¿En cuáles áreas de la sociedad usted anhela ver más justicia?
______________________________________________________________________________
Oración
Alabe a Dios por ser Él perfectamente justo y santo. Pídale a Él que haga crecer su apetito por
justicia tanto en su propia vida como en toda nuestra sociedad. Ore para que su vida refleje cada
vez más la justicia de la personalidad de Dios.
M o s t r a n d o m ise r ic o r d i a
Mateo 5:7; 18:21-35
Volviendo nuestros ojos, podemos ver que las primeras cuatro bienaventuranzas revelan una
progresión espiritual de lógica inflexible. Para comenzar, debemos ser “pobres de espíritu”, reconociendo
nuestra completa y total bancarrota espiritual delante de Dios. En seguida, debemos “llorar” por ser así,
pecadores, la corrupción de nuestra naturaleza decaída y el reino del pecado y de la muerte en el mundo.
Tercero, debemos ser “mansos”, humildes y blandos para co n los otros, permitiendo que nuestra pobreza
espiritual condicione nuestro comportamiento para con ellos tanto como para con Dios. Y cuarto, debemos
tener “hambre y sed de justicia”, pues ¿de qué sirve confesar y lamentar nuestro pecado, reconocer la verda d
respecto a nosotros mismos delante de Dios y de los otros, si cerramos ahí la cuestión?
En la segunda mitad de las bienaventuranzas, nosotros nos volvemos aún más de nuestra actitud para
con Dios hacia nuestra actitud para con nuestros semejantes, comenzando con la misericordia.
Apertura
¿Cuáles han sido los efectos de misericordia en su vida?
_________________________________________________________________________________
Estudio
Bienaventurados los misericordiosos, porque alcanzarán misericordia. Mateo 5:7
1. ¿Cuál causa y efecto son presentados en esta bienaventuranza?
_________________________________________________________________________________
2. ¿De qué modo usted ha visto que un acto de misericordia llevó a más misericordia? Dé un ejemplo.
_________________________________________________________________________________
“Misericordia” es compasión por personas que se encuentran necesitadas. Jesús no especifica las
categorías de personas que tiene en mente a las que sus discípulos deben mostrar misericordia. Él no
indica si está pensando en primer lugar en aquellos que son victimados por desastres como el viajante
que iba de Jerusalén a Jericó, a quien los ladrones asaltaron, y de quien el buen samaritano “tuvo
misericordia” (Lucas 10:30-37), o en los hambrientos, en los enfermos y en los despreciados de quien
Él mismo tuvo piedad, o en aquellos que nos perjudican de modo que la justicia clama por castigo,
pero la misericordia por perdón. La misericordia de Dios se extiende a todas las personas, y nuestra
misericordia también necesita hacer eso.
3. ¿Qué riesgos usted ha aceptado para mostrar misericordia a otros?
_________________________________________________________________________________
2
4. ¿Qué riesgos considera que otros han aceptado para mostrarle misericordia a usted?
_________________________________________________________________________________
5. Muchas personas misericordiosas son tratadas con indiferencia o incluso con crueldad –el ejemplo
principal es el propio Jesucristo. ¿Cómo usted concilia ese hecho del cual no se puede escapar, con la
promesa de Jesús en esta quinta bienaventuranza?
_______________________________________________________________________________
10. ¿De qué modo el comportamiento del siervo reveló su verdadera actitud para con el perdón del señor?
vs.28-34)
_____________________________________________________________________________
11. El versículo 35 parece cruel y difícil de conciliar con un Dios de amor. ¿En qué sentido este versículo
refleja el carácter de un Dios misericordioso?
El punto principal de esta parábola no es que nosotros merecemos misericordia por ser misericordiosos
o perdón por perdonarnos. El punto es que nosotros nos podemos recibir la misericordia y el perdón
de Dios a no ser que nos arrepintamos, y no podemos afirmar habernos arrepentido de nuestros
pecados si somos incompasivos para con los pecados de los otros. O, interpretado en el contexto de
las bienaventuranzas, son “los mansos” que también son “los misericordiosos”. Pues ser manso es
admitir a otros que nosotros somos pecadores; ser misericordioso es tener compasión de los otros,
porque ellos también son pecadores.
4
12. ¿De qué manera el resultado de las acciones del siervo confirma la verdad de la bienaventuranza de
Jesús? vs.32-35)
_______________________________________________________________________________
Resumen: Nada nos lleva a perdonar tanto como el admirable conocimiento de que nosotros mismos
fuimos perdonados. Nada prueba más claramente que fuimos perdonados que nuestra propia
disposición para perdonar.
Aplicación
¿Qué diferencias ha hecho en su propia vida la misericordia de otras personas?
_____________________________________________________________________________
Oración
Tomando la misericordia de Dios y la misericordia de otras personas como ejemplo, ore pidiendo
que su vida refleje continuamente la misericordia que le fue mostrada. Agradezca a Dios su
misericordia diaria, que continúa fluyendo para con usted aún cuando la misericordia de otras
personas es imperfecta.
6
¡Cuán pocos de nosotros viven una vida y la viven abiertamente! Somos tentados a usar una
máscara diferente y desempeñar un papel diferente según la ocasión. Eso no es realidad, es fingir, y esa es la
esencia de la hipocresía. Algunas personas tejen a su alrededor tal estructura de mentiras que ya no saben
qué parte de ella es real y cuál parte es puro cuento. Sólo Jesucristo, entre todas las personas, fue
absolutamente puro y limpio de corazón, completamente sincero y sin malicia.
Apertura
¿Cuándo es difícil para usted vivir en sus acciones lo que cree en su corazón?
______________________________________________________________________________
Estudio
En la primera bienaventuranza de Jesús, las palabras “humildes de espíritu” indicaron el tipo de
pobreza a la que Él se refería. En esta bienaventur anza, las palabras “de corazón” indican el tipo
7
3. ¿Cómo puede usted saber si una persona cuya vida es externamente correcta es de hecho “pura de
corazón”?
_________________________________________________________________________________
4. Piense en alguien que usted conozca y describiría como puro de corazón. ¿Cuáles son las marcas que
distinguen la vida de esa persona?
________________________________________________________________________________
8
El énfasis en lo que es interior y moral, sea contrastada con lo externo y ceremonial o con lo externo y
físico, es por cierto coherente con todo el Sermón del Monte, que requiere justicia en el corazón en
lugar de mera justicia por regla. No obstante, en el contexto de las otras bienaventuranzas, “pureza de
corazón” parece referirse en algún sentido a nuestros relacionamientos. Es tener un sólo propósito, un
sólo corazón. Más precisamente la referencia principal es la sinceridad. Los puros de corazón tienen
su vida entera, pública y privada, transparente, limpia delante de los otros. El propio corazón de ellos
–incluyendo sus pensamientos y motivaciones– es puro, no mezclado con nada tortuoso, con segundas
intenciones, con bajeza.
5. ¿Cuáles son algunas de las distracciones que desvían cristianos de la firmeza de propósito en el
corazón?
__________________________________________________________________________________
6. ¿Por qué la sinceridad es tan destructiva para los relacionamientos cristianos?
_______________________________________________________________________________
Resumen: Sólo los puros de corazón verán a Dios, viéndolo ahora con los ojos de la fe y viendo su
gloria en lo demás, pues sólo los totalmente sinceros pueden soportar la visión deslumbrante en cuya
luz la oscuridad del engaño necesita desaparecer y en cuyo fuego todos los fingimientos serán
consumidos.
9
8. Lea el Salmo 24 para ver cómo David describió a la persona que es pura de corazón. ¿Cuáles
conceptos y figuras de lenguaje en estos versículos muestran lo que se necesita para ser digno en la
presencia de Dios?
_________________________________________________________________________________
9. ¿Cómo el hecho de que todo pertenece a Dios vs.1 y 2) nos incentiva a ser puros de corazón?
_________________________________________________________________________________
10. El versículo 4 presente condiciones para entrar en la presencia de Dios. En sus propias palabras,
¿cuáles son las cualidades exigidas?
__________________________________________________________________________________
11. Para aquellos que viven en sinceridad delante de Dios, ¿cuál es la consecuencia prometida? vs.5 y 6)
_________________________________________________________________________________
12. Sólo Jesús fue absolutamente puro de corazón. Aún la persona ideal descrita en el Salmo 24 será un
pecador por naturaleza. ¿Cuáles frases de este salmo ofrecen esperanza en que un pecador aún
puede ser puro de corazón?
__________________________________________________________________________________
Resumen: El individuo “limpio de manos y puro de corazón” es aquel “que no entrega su alma a la
falsedad, ni jura dolosamente” (v.4). Es una persona cuyos relacionamientos tanto como Dios como
con otras personas son libres de falsedad.
Aplicación
Considere maneras en que a usted le gustaría que sus relacionamientos fuesen más puros, esto es,
sin segundas intenciones y completamente sinceros. ¿Qué riesgos están implicados?
_______________________________________________________________________________
Oración
Agradezca al Señor por ser el perfecto ejemplo de pureza de corazón. Pida que Él le muestre
áreas en que usted tiene motivos mixtos o cualquier hipocresía. Ore por mayor sinceridad y
singeleza de propósito delante de Él y de otros.
Pacificando
Mateo 5:9; Efesios 2:11-22
Una de las causas más frecuentes de conflicto es la intriga, en cuanto a la apertura y sinceridad
son esenciales a toda verdadera reconciliación. Es el diablo el alborotador; es Dios quien ama la
reconciliación y que ahora, por intermedio de sus hijos, como antes por medio de su unigénito Hijo, está
trabajando para crear paz. Todo cristiano, de acuerdo con Jesús, fue destinado a ser un pacificador tanto en
la comunidad como en la iglesia. Por lo tanto, la secuencia de pensamiento a partir de la pureza de corazón
en el versículo 8 a la pacificación en el versículo 9 es natural.
Apertura
¿Cuándo se encontró usted en la situación de pacificador?
_______________________________________________________________________________
Estudio
Algún tiempo después del Sermón, Jesús dijo que no vino “para traer paz, sino espada” (Mateo
10:34). Lo que Él quiso decir fue que el conflicto sería el resultado inevitable de su venida, aún en
2
la propia familia del individuo, y que, si quisiéramos ser dignos de Él, necesitamos amarlo más
que a todo y ponerlo en el primer lugar. Está muy claro en toda la enseñanza de Jesús y de sus
apóstoles, mientras tanto, que nunca debemos buscar conflicto o ser responsables de que se dé un
conflicto. Por el contrario, somos convocados para la paz, debemos diligentemente “buscar la paz
y empeñarnos por alcanzarla” (1ª Pedro 3:11), debemos “seguir la paz con todos” (hebreos
12:24) y, hasta donde dependa de nosotros, debemos “tener paz con todos los hombres”
Romanos 12:18).
“ Bienaventurados los pacificadores, porque serán llamados hijos de Dios” . Mateo 5:9
1. ¿Cuáles son algunas de las características del individuo que es pacificador?
___________________________________________________________________________________
2. ¿Por qué los pacificadores serían reconocidos como hijos de Dios?
___________________________________________________________________________________
Las palabras paz y apaciguamiento no son sinónimos. Pues la paz de Dios no es paz a cualquier
precio. Él hizo la paz con nosotros a un inmenso costo, incluso al precio de la sangre vital de su único
Hijo. Nosotros también –aunque de modos menos elevados–descubriremos que la pacificación es un
emprendimiento costoso. Proclamar “paz, paz” cuando no hay paz es obra de falso profeta, no de
3
testigo cristiano (Jeremías 6:14; 8:11). Cuando nosotros mismos estamos involucrados en una rixa,
habrá o el dolor de pedir disculpas a la persona que hemos injuriado, o el dolor de corregir a la
persona que nos injurió.
4. ¿Cuáles son algunos de los costos de ser un pacificador?
___________________________________________________________________________________
Resumen: Pacificación es una obra divina. Pues la paz significa reconciliación, y Dios es el autor de la
paz y de la reconciliación. La verdadera paz y la verdadera reconciliación son tesoros caros.
El mismo verbo usado en esta bienaventuranza en relación a nosotros es aplicado por el apóstol Pablo
a aquello que Dios hizo por medio de Cristo. Por intermedio de Cristo, Dios quiso “reconciliar consigo
todas las cosas… haciendo la paz por su sangre, derramado en la cruz” (Colosenses 1:20). El
propósito de Cristo fue “que de los dos (judío y gentil) crease, en sí mismo, un nuevo hombre,
haciendo la paz ” (Efesios 2:15). Lea Efesios 2:11-22 para entender mejor nuestro papel como
pacificadores.
6. ¿Cuál era el conflicto crónico entre judíos y gentiles? vs.11 y 12)
___________________________________________________________________________________
4
10. ¿En qué momentos usted ha observado conflictos en la iglesia entre “los de adentro” y “los de afuera”?
___________________________________________________________________________________
11. Todos los cristianos, no importa cuál sea su contexto étnico, tiene “acceso al Padre en un Espíritu”
v.18). ¿Cómo puede esa verdad promover paz entre cristianos que tienen diferencias naturales,
incluso antagónicas?
___________________________________________________________________________________
Aún si estamos personalmente involucrados en una rixa, podemos encontrarnos luchando para
reconciliar a dos personas o grupos que están apartados y en divergencia. En este caso, existirá el
dolor de escuchar, de librarnos de pre-conceptos, o de buscar entender con simpatía los dos puntos de
vista contrarios, y de arriesgar la falta de entendimiento, ingratitud o fracaso.
Resumen: Jesúsoró por la unidad de su pueblo; él también oró para que pudiesen ser guardados del
mal y en verdad (Juan 17). No recibimos mandato de Cristo para buscar unidad sin pureza –tanto de
doctrina como de conducta.
Aplicación
Considere cada una de las partes de su vida mencionadas abajo. ¿Dónde ve usted necesidad de
reconciliación, y cuáles son los pasos que usted tomará para ser un pacificador en estas
situaciones?
6
Oración
Alabe a Cristo por morir por usted y reconciliarle con Dios. Ore para que Él guíe sus pasos para
volverse un pacificador o continuar un proceso de pacificación. Pide sabiduría para no huir de los
riesgos y no ir por el camino fácil de solamente apaciguar.
Alegrándose
en medio de la persecución
Mateo 5:10-12; Hechos 5:17-42
Por más que nos esforcemos por pacificar a algunas personas, ellas se rehúsan a vivir en paz
con nosotros. No todos los intentos de reconciliación son exitosos. En la verdad, algunos toman la iniciativa de
oponerse a nosotros, y especialmente para calumniarnos, no por causa de nuestros males y peculiaridades,
pero “por causa de la justicia” y “por mi causa” (Mateo 5:10 y 11). La persecución es simplemente el choque
entre dos sistemas de valores inconciliables. Así, Jesús va de la pacificación a la persecución como tema final
de su Sermón.
Apertura
Piense en una ocasión en que usted sufrió insultos por causa de Cristo. ¿Cómo reaccionó?
_____________________________________________________________________________
Estudio
¿Como esperaba Jesús que reaccionaran sus discípulos bajo persecución? No debemos tomar
represalias como los incrédulos, ni hacer pucheros como niños, ni quedarnos lamiendo nuestras
8
heridas en auto-piedad como perros, ni sonreír y aguantar como estoicos, menos aún fingir que nos
gusta, como masoquistas. En vez de eso, ¡debemos “regocijarnos y alegrarnos”
“Bienaventurados los que padecen persecución por causa de la justicia, porque de ellos es el reino de los
cielos. Bienaventurados sois cuando por mi causa os vituperen y os persigan, y digan toda clase de mal
contra vosotros, mintiendo. Gozaos y alegraos, porque vuestro galardón es grande en los cielos; porque
así persiguieron a los profetas que fueron antes de vosotros” .
Mateo 5:10-12
1. ¿Qué ejemplos de persecución se mencionan aquí?
____________________________________________________________________________________
4. ¿Cuál es la forma más sutil de persecución que ha sufrido usted, o ha visto en las vidas de otros
cristianos?
____________________________________________________________________________________
Considerando que todas las bienaventuranzas describen lo que todo discípulo cristiano debe ser,
concluimos que la condición de ser despreciado, rechazado, cuestionado y perseguido es una señal
9
tan normal del discipulado cristiano como ser el hecho de ser puro de corazón o misericordiosa. Todo
cristiano debe ser un pacificador, y todo cristiano debe esperar oposición. Aquellos que tienen hambre
de justicia van a sufrir por causa de la justicia que anhelan. No debemos sorprendernos si la hostilidad
anticristiana aumenta, ¡pero sí debemos hacerlo si no sucede!
5. El versículo 12 apunta a nuestro “galardón en los cielos”, un motivo para la alegría en medio de la
persecución. En contraste con el regocijo, ¿cuáles son nuestras reacciones más naturales a la
persecución?
_________________________________________________________________________________
6. ¿Qué motivos nos da Jesús para regocijarnos cuando somos perseguidos?
________________________________________________________________________________
7. ¿Identifique algunas diferencias entre ser perseguido por causa de Cristo y simplemente atraer
intolerancia por ser atrevido?
Resumen: Cuando pasamos por persecuciones debemos regocijarnos como un cristiano debería
regocijarse e incluso “saltar de alegría” (Lucas 6:23). ¿Por qué? En parte, porque “grande es vuestro
galardón en los cielos”. Podemos perder todo en la tierra, pero heredaremos todo en el cielo, no como
galardón de mérito, sino libremente. También nos regocijamos en parte porque la persecución es
certificado de autenticidad cristiana, considerando que los profetas antes de nosotros fueran
perseguidos.
perseguidos Pero la razón principal por la cual debemos alegrarnos es porque estamos sufriendo “por
causa de mí” (v.11), por causa de nuestra lealtad a Jesús y sus padrones de verdad y justicia.
En Hechos 5:17-42 vemos a los apóstoles poniendo en práctica esta enseñanza. Habiendo sido
azotados y amenazados por el Sanedrín, salieron “gozosos de haber sido tenidos por dignos de
padecer afrenta por causa del Nombre” (v.41).
Lea Hechos 5:17-41. Este evento sucedió en Jerusalén muy temprano en la vida de la iglesia
cristiana, hasta antes de la conversión de Pablo. La iglesia estaba reuniéndose públicamente y
atrayendo más seguidores, lo que suscitó celos de los líderes religiosos judíos. ¿Qué intentos
hicieron para silenciar a los apóstoles? vs. 18, 26-28, 33, 40).
_________________________________________________________________________________
8. ¿Qué evidencias ve usted de que la soberanía de Dios sustentó y protegió a los apóstoles? vs. 19,20,
34-40)
________________________________________________________________________________
9. A pesar del hecho de que Dios estaba con ellos, ¿de qué formas los apóstoles sufrieran? vs. 18, 27,
40).
_________________________________________________________________________________
10. Revisando y releyendo todo este pasaje, ¿de qué maneras los discípulos personificaron las cualidades
de carácter de las bienaventuranzas?
____________________________________________________________________________________
Resumen: El mundo considera “bendecido” a los que son muy se guros, populares, viviendo en
comodidad, no a aquellos que tienen que sufrir persecución. El cristiano no puede esperar
agradecimiento por ser misericordioso o sincero o pacificador; en lugar de eso, somos oprimidos,
difamados, insultados y perseguidos por causa de la justicia por la cual nos posicionamos, y de la
persona de Cristo con quien somos identificados. Tal es la persona, hombre o mujer, que es
“bienaventurada”, es decir, que tiene la aprobación de Dios y que se siente realizada como ser
humano.
2
Aplicación
Considere modos en que usted ha atraído insultos por causa de su fe cristiana. ¿Será posible que
alguno de esos insultos se deba a alguna otra razón que no sea Cristo? Explique.
_________________________________________________________________________________
Revea la lista de cualidades de carácter en la pregunta 11) que estudiamos. ¿Cómo podría un
crecimiento en una de esas áreas ayudarlo a estar preparado para enfrentar persecución?
__________________________________________________________________________________
Oración
Con los apóstoles del primer siglo, regocíjese en la presencia del Señor porque Él le considera
“digno de sufrir afrentas por su Nombre”. Si su actitud bajo persecución es otra y no el regocijo,
ore por un entendimiento más claro de su bienaventuranza.
4
8. Tener un diccionario bíblico a la mano también le ayudará. Busque ahí palabras, nombres o lugares
desconocidos.
9. Tome en serio la Aplicación de cada estudio. Medite en cómo aplicar la Escritura a su vida. Recuerde
que el grupo le seguirá en el modo de reaccionar a los estudios. Nadie profundizará más que usted.
6. Las preguntas de apertura pueden revelar pensamientos y sentimientos que deben ser transformados
por la Escritura. Por eso es tan importante no leer el pasaje antes de que se haga la pregunta de
apertura. El pasaje podrá llevar a las personas a alterar la respuesta que darán para conformarlo a la
Biblia.
7. Pida que uno de los participantes lea en voz alta el pasaje a ser estudiada.
8. Al hacer las preguntas de estudio, recuerde que fueron planeadas para ser usadas así como están
escritas. Usted puede leerlas en voz alta o decirlas en sus propias palabras.
9. A veces puede ser conveniente desviarse de la guía de estudios. Por ejemplo, una pregunta puede
haber sido respondida antes. En ese caso, pase a la pregunta siguiente. O alguien podrá levantar una
pregunta importante que no estaba prevista en la guía. Presente la pregunta al grupo, pero evite la
dispersión desde el objetivo.
10. Evite responder sus propias preguntas. Si es necesario, repítala y reformule hasta que sean
comprendidas claramente. Usted podrá también referirse al comentario de la guía o de la serie que fue
indicada para aclarar el contexto o significado sin responder la pregunta. Incluso un grupo involucrado
y participante rápidamente se volverá silencioso y pasivo si percibe que el líder habla demasiado.
11.No tenga miedo del silencio. Las personas a veces necesitan tiempo para pensar en la pregunta antes
de formular las respuestas.
12. No se satisfaga sólo con una respuesta. Pregunte: “¿Qué piensan los demás?” o “¿Alguna otra idea?”,
hasta que varias personas hayan respondida la pregunta.
7
13. Sea receptivo con todas las contribuciones. Sea positivo siempre que sea posible. Si la contribución
está claramente fuera del tema, pregunte: “¿Cuál versículo le llevó a esa conclusión?” o “¿Qué piensan
los otros al respecto?”
14. No espere que todas las preguntas le sean hechas a usted, aunque eso pueda suceder al principio. En
la medida en que los participantes estén más cómodos, pasarán a interactuar más los unos con los
otros. Esto es señal de discusión saludable.
15. No tenga miedo de las polémicas. Pueden ser muy estimulantes. No se frustre si no consigue resolver
cada asunto completamente. Siga adelante y deje el asunto para después. Un estudio posterior podrá
resolver el problema.
16. Haga resúmenes periódicos de lo que el grupo dice sobre el pasaje. Eso ayuda a reunir las diversas
ideas mencionadas y a dar continuidad al estudio. Pero no predique.
17. Concluya el estudio con la Aplicación. Después conduzca un momento de oración aprovechando las
sugerencias de temas del estudio. Pida que Dios le ayude en relación a los compromisos que usted
asumió.
18. Termine la reunión en la hora fijada.