Formato para Entrega Trabajo Final
Formato para Entrega Trabajo Final
Formato para Entrega Trabajo Final
2022-2
1. Portada
2. Resumen ejecutivo
3. Descripción del proyecto
Se sugiere dar una breve descripción del proyecto y sus objetivos, basados en la motivación por
realizar el emprendimiento. En este capítulo el estudiante deberá indicar información general
de la empresa: nombre de la empresa / negocio, localización, ciudad donde se ubicará la sede
principal y el sector económico según código CIIU.
3.1. Nombre del emprendimiento / negocio (Revisión de disponibilidad del nombre de
acuerdo con el RUES)
3.2. Sector económico según código CIIU.
3.3. Misión
3.4. Visión
3.5. Valores
3.6. Política
4. Estudio de mercado
En este capítulo se debe detallar las herramientas de análisis del sector utilizadas, la fuente de
la información, resultados y análisis en términos cualitativos y cuantitativos de estas. Su puede
utilizar: Matriz PESTEL, MEFE, MEFI, FODA, Matriz las 5 fuerzas de Porter, matriz de perfil
competitivo.
4.1. Matriz PESTEL
4.2. Matriz MEFE – MEFI Análisis del macro y microentorno (Tener en cuenta la legislación y
políticas aplicables al proyecto)
4.3. Matriz FODA
4.4. Matriz de las 5 fuerzas de Porter
4.5. Perfil del cliente
Tenga en cuenta la segmentación de clientes. Características, localización, productos que
demanda, necesidad asociada al producto / servicio, nivel económico, hábitos socioculturales,
entre otros.
CLIENTE
Perfil
Localización
Necesidad satisfecha / Problema resuelto
Justificación
Si el proyecto tiene distintos perfiles de clientes y consumidores, debe detallar adicional el perfil
del consumidor. Según corresponda.
CONSUMIDOR
Perfil
Localización
Necesidad satisfecha / Problema resuelto
Justificación
NOTA: Para determinar el perfil del cliente o consumidor, se sugiere realizar una encuesta que
permita analizar si el público objetivo presenta interés por el producto y/o servicio.
4.6. Análisis de la competencia
En esta sección se detalla las experiencias similares a nivel local/nacional: nombres de las
entidades o empresas. Localización. Productos y servicios (precio que ofertan). Ventajas o
innovaciones sobre la competencia. Se sugiere realizar la matriz de perfil competitivo.
CONCEPTO DE NEGOCIO
PROPUESTA DE VALOR
Justificación
5.3. Ficha técnica para cada uno de productos y/o servicios que ofrece en su portafolio
Nota: Elabore una ficha técnica por cada producto / servicio diseñado para su negocio.
6. PLAN DE MERCADEO
6.1. Producto (Empaque, Marca, Garantía, Servicio post venta, etc).
6.2. Precio (Método para fijar precio, definición precio, listado de precios, estrategias de
precios: descuentos, rebajas, periodos de pagos, etc).
6.3. Promoción (Publicidad, promoción, relaciones, marketing directo, estrategias)
6.4. Distribución (Canales, cobertura, intermediarios, transporte, estrategias)
6.5. Condiciones comerciales para el cliente / consumidor
8. ANALISIS ADMINISTRATIVO
8.1. Forma jurídica de la empresa
8.2. Socios y promotores (Experiencia, características principales)
8.3. Descripción de puestos de trabajo
8.4. Organigrama
9. ANÁLISIS ECONÓMICO
9.1. Plan de inversión activos fijos. Identifique los requerimientos de inversión aplicables a su
proyecto de emprendimiento.
9.2. Análisis de costos (Costo total unitario)
9.3. Precio de venta (Calculo y análisis)
9.4. Proyección de ventas
10. FINANCIAMIENTO
Capital propio, créditos, otros mecanismos de financiación
11. CONCLUSIONES SOBRE LA VIABILIDAD DEL PROYECTO
11.1. Puntos fuertes y puntos débiles
11.2. Impacto social y ambiental
12. BIBLIOGRAFIA
NOTA: El trabajo se entrega en forma digital en archivo de Word. En cada clase tendremos
un espacio para ir avanzando en el trabajo.