Tejidos Periodontales
Tejidos Periodontales
Tejidos Periodontales
ENCIA
LIGAMENTO PERIODONTAL
CEMENTO
HUESO ALVEOLAR
ENCIA
Es parte de la mucosa masticatoria que
recubre la apófisis alveolar y rodea la
porción cervical de los dientes.
Compuesta por una capa epitelial y tejido
conjuntivo subyacente
Función:
mantener firmes los dientes
absorber fuerzas
protección
Encia
CEMENTO
El cemento dental es un
tejido mineralizado similar
al hueso que recubre la raíz
del diente, la protege y
también sirve como
superficie de fijación para
anclar el ligamento
periodontal del diente al
hueso alveolar.
COMPOSICIÓN: células cementocitos
cementoblastos
periapical con técnica paralela la de Las radiografías de aleta de mordida tomadas verticalmente
principal elección para la evaluación de pueden utilizarse para evaluar la altura de la cresta ósea,
enfermedad periodontal, ya que la técnica cuando la perdida de esta ha sido considerable, siendo de
de la bisectriz puede mostrar mayor o mayor utilidad para la evaluación postratamiento o como
menor reabsorción ósea de la cual una radiografía de seguimiento. Las radiografías de aleta de
mordida tomadas horizontalmente no son útiles para evaluar
realmente presenta el paciente.
la reabsorción óseas severas, pero son útiles para la
evaluación de caries interproximal o recidivante. Entre las
radiografías útiles para la evaluación periodontal
panorámica
la radiografía panorámica es la de menor precisión ya que solo es útil para
una evaluación general del soporte óseo alveolar. No obstante, esta
radiografía tiene un campo amplio de evaluación para poder evaluar casos
como terceros molares impactados bilaterales comprometiendo el hueso
alveolar