Informe Calicata (Suelos)
Informe Calicata (Suelos)
Informe Calicata (Suelos)
1 Est. MVZ; 1 Est. MVZ; Est. MVZ; Alejandra Tabares Est. MVZ Andrea Villalba G1
Est. MVZ.
1. OBJETIVOS
2. TEORÍA RELACIONADA
- Calicata: Las calicatas permiten la inspección directa del suelo que se desea estudiar y,
por lo tanto, es el método de exploración que normalmente entrega la información más
confiable y completa. La sección mínima recomendada es de 0.80 m por 1.00 m, a fin de
permitir una adecuada inspección de las paredes.
- Excavación de calicata: se realiza con pala y pico, deben orientarse de manera en que la
orientación al momento de observar la descripción se encuentre iluminada por luz directa.
UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA
FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA
Departamento de Ciencias Pecuarias
Programa de Medicina Veterinaria y Zootecnia
III Semestre
Curso: SUELOS Y PASTURAS
-Horizonte B o zona de precipitado: carece de humus, tiene un color más claro donde se
depositan materiales que son arrastrados desde arriba como materiales arcillosos, óxidos e
hidróxidos metálicos, etc., situándose en este nivel los encostramientos calcáreos áridos y
las corazas lateríticas tropicales.
-Horizonte C o subsuelo: constituido por la parte más alta de material rocoso, donde se
apoya el suelo, este está más o menos fragmentado por la alteración mecánica y química.
-Permeabilidad de suelo: propiedad que tiene de transmitir el agua y aire, mientras más
permeable sea el suelo mayor será la filtración.
-Franco: estos tienen la proporción de arena (45%), limo (40%) y arcilla (15%) idónea para
los cultivos.
-Limo: sedimentos de rocas existentes, formados por partículas de arcilla, lodo y arena.
Suelo calcáreo: son suelos que se componen de carbonato cálcico, suelen ser
pedregosos y de color más o menos blanco-amarillento. También se llaman suelos
calizos porque proceden de la descomposición de la piedra caliza.
3. PROCEDIMIENTO
Seguido de esto para la prueba de textura procedimos a tomar una muestra de cada uno de
los horizontes, y lo tomamos en nuestros dedos, para notar si forma onda, bastón, moldea o
es pegajoso, lo amasamos y de allí definimos que tipo de suelo es dada su notoria
composición.
UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA
FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA
Departamento de Ciencias Pecuarias
Programa de Medicina Veterinaria y Zootecnia
III Semestre
Curso: SUELOS Y PASTURAS
Esto sirve para el primer horizonte en la prueba de textura nos damos cuenta que forma una
onda, porque está húmedo, por lo que podemos evidenciar presencia de limo, lo mojamos y
amasamos, notamos brillo por el limo e intentamos por medio de la prueba de tanteo,
moldear la muestra para notar el tipo de suelo. En este caso logramos observar que, aunque
había arcilla predomino el limo, y también se encontró la presencia de arena, dando como
resultado un suelo franco limoso, en el primer horizonte.
Asi fuimos analizando y recorriendo mas para conocer que tipo de siembra o que beneficios
podíamos conseguir de estos suelos.
En pueblo nuevo observamos que son suelos alcalinos, que por ende tienen mucha
presencia de carbonato de calcio, en este lugar al realizar las pruebas con vinagre
notábamos como salía mas o menos un humo o burbujas blancas, en este lugar realizamos
todas las pruebas y fue el único en el cual la prueba dio un resultado positivo.
4. RESULTADOS Y DISCUSIÓN
EL VIAJANO
Tabla 1 (Tabla de resultado de las diferentes pruebas a los horizontes El viajano)
PRUEBA PRUEBA DE
PRUEBA DE CARBONATO
DE MATERIA DE CALCIO
TEXTURA
ORGANICA
HORIZONTE Franco
SI No
1 arenoso
HORIZONTE Franco
SI No
4 arenoso
LA CAROLINA
Tabla 1 (Tabla de resultado de las diferentes pruebas a los horizontes La Carolina)
PRUEBA PRUEBA DE
PRUEBA DE CARBONATO
DE MATERIA DE CALCIO
TEXTURA
ORGANICA
HORIZONTE Franco
SI No
1 arenoso
HORIZONTE Franco
SI No
2 arcilloso
HORIZONTE Franco
SI No
4 arcilloso
HORIZONTE Franco
si No
5 arenoso
En esta también se realizó una calicata 1 metro de profundidad x 1 metro de largo x 1 metro
de ancho en el cual se extrajeron 5 muestras de diferentes horizontes, de estas predomino la
textura arcilla, pero también debido a que los suelos se caracterizan por ser vertisoles
tienen gran cantidad nutricional, no pinta y vemos que el pasto puede crecer más alto en
unas partes y en otras es un poco mas bajo.
UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA
FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA
Departamento de Ciencias Pecuarias
Programa de Medicina Veterinaria y Zootecnia
III Semestre
Curso: SUELOS Y PASTURAS
PUEBLO NUEVO
Tabla 1 (Tabla de resultado de las diferentes pruebas a los horizontes Pueblo Nuevo)
PRUEBA PRUEBA DE
PRUEBA DE CARBONATO
DE MATERIA DE CALCIO
TEXTURA
ORGANICA
Franco
HORIZONTE
arcillo SI Si
1
arenoso
HORIZONTE Franco Si
SI
2 arcilloso
HORIZONTE Franco
SI Si
3 arcilloso
Franco
HORIZONTE
arcillo SI Si
4
arenoso
Franco
HORIZONTE
arcillo Si Si
5
limosos
Franco
HORIZONTE
arcillo si Si
6
arenoso
suelos calcáreos, estos suelos son muy aprovechados debido a que son usados para elaborar
cementos son suelos alcalinos.
5. CONCLUSIONES
Aprendimos a identificar y conocer más sobre el suelo y gracias a las pruebas de textura
pudimos reconocer varios tipos de horizontes los cuales fueron Franco arenoso, areno-
arcilloso, arcillo-arenoso y arcillo limosos
Franco arenosos: estos suelos tienen una textura áspera, y al coger un puñado no se puede
moldear. Además, mancha la mano.
Areno-arcilloso: son aquellos suelos que presentan cantidades de arcilla en una proporción
mayor que el resto de componentes del suelo (limos y arenas)
Arcillo arenoso: Este tipo de suelo es identificado porque y al frotar entre los dedos se
siente una sensación áspera.
Arcillo limoso: Pudimos observar que los agregados son firmes y duros, resistentes a
dejarse romper con la mano. Cuando se pulveriza, la sensación al tacto es suave. Y se
puede formar una cinta de hasta 5 cm de largo Cuando se frota entre el pulgar y el índice, se
siente suave.
6. RECOMENDACIONES
BIBLIOGRAFIA
4. https://www.redalyc.org/pdf/573/57311096013.pdf
5.