Paso 3 Caso 3
Paso 3 Caso 3
Paso 3 Caso 3
PRSENTADO POR:
LEYDIS MARCELA NEGRETE PALOMINO
CÓDIGO: 1119840730
FRAYDI CENITH VILLAFAÑE
GRUPO: 152001_12
TUTOR:
CRISTIAN DAVID DE LA ROSA CABRERA
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Identificar las características de las diferentes formas de liberación de medicamentos y
sus correctos usos.
Reconocer las ventajas y desventajas que presentan éstas formas de liberación,
dependiendo del tratamiento.
Identificar las posibles causas por las que un medicamento, puede presentar bajos efectos
terapéuticos en determinados pacientes.
Analizar los efectos nocivos que conlleva el ejecutar malas prácticas, como masticar un
medicamento, especialmente si es de liberación retardada.
DESARROLLO ACTIVIDAD
LINK DE PRESENTACIONES
Leydis Marcela Negrete P.
https://mm.tt/map/2471439386?t=TUkBB4ndKI
https://1drv.ms/p/s!AnGl56wIwmQQgSWap2HZ7kGctRL0?e=18A0we
Estudio de caso – Paso 3: Fracturar tabletas de liberación modificada: ¿una práctica
adecuada?
Ventajas:
Reducción de las fluctuaciones del nivel del fármaco en la sangre
Reducción en la dosis y la frecuencia de administración.
Mejora la adherencia de los pacientes en el tratamiento.
Reducción de los efectos adversos.
Posible mejora en la selectividad de la actividad farmacológica
Desventajas:
Limitada o escasa relevancia clínica en muchos casos y su mayor precio.
El fármaco puede ser liberado de una forma inmediata por un error del
sistema.
DESVENTAJAS:
* Mayor contaminación microbiológica
* Menor estabilidad en el principio activo.
DESVENTAJAS
Libera rápidamente el principio activo
* Dosificación Rápida y cómoda.
*Resistencia de algunos principios activos a la compresión
*Principios activos con pobre humectabilidad, bajas propiedades de disolución o gran
dosificación, pueden dificultar o imposibilitar la formulación y manufactura de Tabletas.
Ventajas
CONCLUSIONES
Desde el punto de vista ideal puedo decir que el adecuado diseño de un dispositivo de
liberación de fármacos para una aplicación biomédica, debe tener en cuenta que las
propiedades físicas y mecánicas del fármaco sean las apropiadas.
Para este caso pudimos conocer varias formas farmacéuticas estudiadas por nuestros
compañeros y se pudo comprender que Estos sistemas se usan para proteger el p.a. y
aumentar su biodisponibilidad, Entre los sistemas comercializados más usados los
encontramos recubiertos de polímeros gastrorresistentes, y sistemas tiempo dependiente, Se
emplean fundamentalmente para administrar principios activos de acción sistémica.
REFERENCIA BIBLIOGRAFICA