Guía Docentes Madread

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 44

Guía de usuario

para docentes
madread.educa.madrid.org
Índice
Plataforma de contenido 2
1. Iniciar sesión 2
2. Búsqueda de contenido 2
2.1 Explorar el catálogo completo 2
2.2 Buscar un contenido en concreto 3
3. Tomar un título en préstamo 4
3.1 Módulos de accesibilidad 5
3.2 Acceso rápido al contenido 5
3.3 Lectura offline (sin conexión a internet) 6
4. Área de usuario 8
Plataforma de aprendizaje: Clonar Reading Plan 11
1. Iniciar sesión 11
2. Clonar experiencia 12
2.1 Invitar a usuarios 16
2.2 Ver el contenido enriquecido 17
2.2.1 Eliminar o modificar un contenido dentro de un libro 18
2.2.2 Añadir contenido dentro de un libro 18
3. Añadir contenido o eliminar contenido 19
3.1 Eliminar contenido 19
3.2 Añadir contenido 19
4. Añadir hitos: Fechas y recordatorios 21
5. Ejercicios 22
5.1 Usar los ejercicios ya clonados 22
5.2 Crear ejercicio desde cero 24
6. Foro y chat 25
7. Cuento 26
Plataforma de aprendizaje: Crear Reading Plan o Book Club desde cero 28
Plataforma de contenido

Esta explicación es igual para cualquier tipo de usuario, independientemente del rol que tenga (docente o alumno)

1. Iniciar sesión

1º Accedemos desde: https://madread.educa.madrid.org/


2º Iniciamos sesión con nuestra cuenta y contraseña con el usuario y contraseña de EducaMadrid.

2. Búsqueda de contenido

2.1. Explorar el catálogo completo

3º Para explorar el contenido hacemos clic en la lupa


4º Posteriormente le damos a la opción de “Explorar el catálogo completo”.

2
5º Tendremos acceso a todo el contenido que podemos filtrar de dos formas:

a. Tipo de contenido: Podemos elegir entre ebook, audiolibro, píldoras educativas, vídeos, revistas…
b. Formato de contenido: Podemos elegir entre idioma, tipo de audiencia, edad, audiencia, editorial…

b
a

IMPORTANTE: Podemos aplicar más de un filtro para ir concretando en nuestra propia búsqueda.
CUIDADO: Necesitamos eliminar un filtro para poder aplicar otro.

2.2. Buscar un contenido en concreto

6º Si sabemos qué contenido queremos usamos la barra de búsqueda. Podemos buscar por nombre
de autor o título de libro.

3
3. Tomar un título en préstamo

7º Cuando tenemos claro aquel título que queremos utilizar, hacemos clic en el botón “Prestar”.
También podemos acceder a una vista previa de un 10 %.

8º Una vez que lo hayamos tomado en préstamo damos a la opción de “Leer”. Si estamos en el PC se nos
cargará una segunda pestaña con el contenido escogido. Antes de acceder al contenido tenemos otras
opciones como:

Puntuar un contenido.

Agregar a favoritos: Luego podremos acceder a ellos más fácilmente.

Crear o agregar el contenido a una lista: Nos facilita tener ordenado todo el contenido.

Compartir un contenido.

Reportar un problema.

4
3.1. Módulos de accesibilidad

9º Una de las opciones más interesantes que tenemos son los módulos de accesibilidad.

Podemos convertir un epub en un audiolibro desde el símbolo de play.

Tenemos acceso a otras opciones de personalización desde las tres rayitas que aparecen en un
contenido.

Si hacemos clic en la opción de “Opciones de lectura” del menú desplegable, podremos escoger
entre el tipo de letra, el tamaño, el espacio del interlineado, el color del fondo y la cantidad de
páginas que se muestran por pantalla.

3.2. Acceso rápido al contenido

10º Si queremos acceder rápidamente a una parte del contenido podemos crear un marcador.

5
11º A este marcador podremos acceder desde el menú desplegable que hemos visto anteriormente.
También podemos acceder a una tabla de contenidos que nos muestra un índice.

3.3. Lectura offline (sin conexión a internet)

12º A su vez, desde este mismo menú desplegable podemos descargarnos una versión offline del
contenido.

IMPORTANTE: Si seleccionamos una lectura offline desde el PC tendremos que descargar la aplicación móvil y
no es necesario instalar ningún otro programa.

6
13º Recuerda que, para descargar la aplicación podemos acceder desde nuestra APP Store, buscando
ODILO e iniciando sesión con normalidad También podemos acceder desde la página web, en la
pantalla de inicio abajo del todo.

14º Para devolver el libro volvemos a la ficha de este contenido y hacemos clic en el botón devolver.
Aunque también podemos hacerlo desde el área de usuario.

IMPORTANTE: Si leemos offline la devolución hay que hacerla desde la app ya que el botón “Devolver”
desaparece.

7
4. Área de usuario

15º Hacemos clic en la inicial de nuestro usuario (en este caso “P”) y vamos a la primera opción que nos
aparece.

16º En esta área encontraremos diferentes opciones:


Préstamos: Se nos muestra los contenidos que tenemos en préstamos actualmente. Desde aquí
podremos consultar el tiempo restante que nos queda para utilizarlo.

8
Reservas: En el caso de que no haya copias digitales de un contenido para todos tendremos
que reservarlo. En esta área aparecerá el estado en el que se encuentra nuestra petición.

Favoritos: En este área accedemos a los libros que hayamos añadido a favoritos.

Mis listas: En este apartado accederemos a las listas públicas y privadas que hayamos
creado. RECUERDA: Una lista privada no se puede compartir, solo tú tienes acceso.

9
Sugerencias de compra: Desde esta sección podemos sugerir la adquisición de algún título en
específico.

Historial de préstamos: Se nos muestra los títulos que hemos empezado o terminado.

Búsquedas: Aparece los términos que hemos ido utilizando en nuestras búsquedas.

Estadísticas: Nos muestra diferentes datos sobre el uso que le hemos dado a cada uno de los
contenidos que hayamos utilizado.
Gestión de dispositivos: Tenemos hasta 6 dispositivos por cuenta de usuario. Desde aquí
podemos desactivar alguno de ellos para poder añadir otro.

Notificaciones: Se nos muestra las novedades relacionadas con el consumo de contenido,


periodos de préstamo…

Plataforma de aprendizaje: Desde aquí podemos acceder a la plataforma de aprendizaje.

Cuenta: Activamos o desactivamos opciones relacionadas con nuestras preferencias.

10
Plataforma de aprendizaje: Clonar Reading Plan

1. Iniciar sesión

1º Para acceder a la plataforma de aprendizaje podemos hacerlo desde la url:


https://madreadclublectura.educa.madrid.org/#!/ o accediendo desde la plataforma de contenido
dándole clic al botón

2º Nos cargará rápidamente una segunda plataforma. Lo primero que tenemos que fijarnos tras
iniciar sesión (las credenciales son las mismas) es en el botón azul que tenemos en la esquina
inferior derecha para asegurarnos que somos moderadores y podemos crear nuestro plan lector.

11
3º Cuando hacemos clic tenemos que fijarnos en dos aspectos fundamentales: Crear experiencia y
repositorio de experiencias.

Crear experiencias la utilizaremos para plantear un reading plan o book club desde cero. Sin
ningún material previo.

Clonar experiencias lo usaremos para reutilizar y modificar un reading plan ya creado.

2. Clonar experiencia

La mejor forma de iniciarse en el uso de la plataforma es por medio de clonar una experiencia de las que ya
tenemos realizadas.

4º Accedemos al repositorio de experiencias y se nos cargarán todos los Reading Plans de los que
disponemos.

12
5º Si queremos ver las lecturas y el contenido enriquecido que tiene una determinada experiencia,
hacemos clic sobre ella.

Los símbolos de nos muestra la cantidad de preguntas que tiene cada contenido.

Los símbolos de nos muestran las anotaciones que cada contenido tiene.

6º Para realizar una búsqueda más precisa del contenido disponible podemos usar las opciones de

Nombre de experiencia: Si conocemos el nombre del book club o reading plan podemos
buscarlos desde esta sección.
Experiencia verificada: Podemos filtrar si queremos que nos aparezcan todos los clubes o solo
aquellos que han sido creados o revisados por el equipo de ODILO.
Autor: Si conocemos el nombre del autor, podemos filtrar por su nombre de usuario.
Fecha de creación (desde/hasta)
Edad: Podemos filtrar por la edad de nuestros estudiantes (pensando en encontrar una
experiencia preparada para ellos).

13
7º Una vez que estemos decididos le damos al botón Clonar y comenzamos a rellenar los primeros
datos que nos aparecen.

Nombre: Ponemos un nombre a nuestro Reading Plan. Ejemplo: 4ºA-Ciencias de la Naturaleza.


Descripción: Insertamos un texto, vídeo o dirección de URL que resuma la temática de nuestro
propio Reading Plan. Este apartado es OPCIONAL, podemos dejarlo sin cumplimentar.
Visibilidad: Elegimos entre público, todos los usuarios tienen acceso, o privado, solo nosotros
escogemos aquellos usuarios que queremos invitar a nuestro reading plan. Ejemplo: Crear un
Reading Plan privado para mis alumnos con un objetivo académico y uno público para que se
apunten todos los estudiantes del mismo curso.
Chat y cuento: Podemos escoger tenerlo activo o desactivo desde esta pestaña.
Posteriormente lo podremos volver a activar o desactivar.
Edad: Ponemos la edad de nuestros estudiantes. Si es un plan ya clonado vendrá por defecto
aunque podemos modificarlo.
Repositorio: Si marcamos la casilla, nuestro reading plan se compartirá en el repositorio.
CONSEJO: Si es la primera vez que vas a usar la plataforma y aún no vas a crear un Reading Plan
para tus estudiantes, no lo compartas.

8º Una vez que lo tengamos claro hacemos clic en siguiente.

14
9º Se nos cargará una segunda ficha desde la que podemos hacer dos cosas:

Modificar las fechas: Si hacemos clic en la opción del calendario, escogeremos la fecha de
inicio y fin de cada experiencia. RECUERDA: Los préstamos duran 21 días, pasado ese plazo
debemos de renovarlo.

Incluir contenido: Podemos escoger si queremos clonar el contenido enriquecido o no. E


incluso podemos seleccionar aquel contenido que queremos clonar desde el menú
desplegable.

10º Damos clic a siguiente y avanzamos a la pestaña otros.

11º Desde aquí escogemos si queremos clonar o no los ejercicios. Cuando demos clic en el botón
“Clonar” nos saldrá una pestaña de carga.

15
2.1. Invitar a usuarios

12º Para invitar a los alumnos (CONSEJO: este paso debería de ser el último, una vez que tengamos
el Reading Plan totalmente hecho) tenemos tres opciones diferentes:

Por medio de código Como docentes podemos compartir el código que tenemos. Los
estudiantes solo tendrán que meterlo dándole al botón que tienen al lado de su cuenta de
usuario.

Perspectiva docente Perspectiva alumno

Por medio de URL: Si hacemos clic en el símbolo que nos aparece al lado del código
podremos copiar un link de invitación y enviárselo a nuestros estudiantes.

De forma manual: De forma manual: Si le damos al botón azúl y clickeamos en la opción


de usuarios, se nos cargará una ventana desde la que podemos agregar a los alumnos de forma
manual. Tendremos que meter el nombre de usuario de cada uno (IMPORTANTE: El nombre
de usuario es aquello que aparece delante del @ en su cuenta.

16
2.2. Ver el contenido enriquecido

13º Para ver el contenido enriquecido de un libro tenemos que seleccionar la opción de tomar en
préstamo. Posteriormente le damos a leer y cargamos el contenido en otra pestaña.

14º Cuando carguemos el contenido veremos que, en un primer momento, será igual al de la
Plataforma de contenido. Pero conforme vamos pasando las páginas veremos que nos encontramos
tres tipos de símbolos:

Añadir contenido: Desde aquí podemos añadir preguntas, anotaciones, test o fijar una sección.

Pregunta: Este símbolo muestra una de las preguntas que ya hemos creado nosotros.

Anotación: Este símbolo nos indica una nota que puede ser utilizado a modo de aclaración e
incluso ampliar la información del propio contenido.

Todo este contenido lo encontraremos en la esquina superior derecha.

17
2.2.1. Eliminar o modificar una actividad dentro de un libro

15º Para ver el contenido ya enriquecido tenemos que hacer clic en el símbolo de pregunta o
anotación (según corresponda). Obtendremos una vista de la cuestión y desde ahí podremos
modificarla o eliminarla.

2.2.2. Añadir contenido dentro de un libro

16º Si le damos al botón podremos añadir el siguiente contenido:

Pregunta: Nos permite agregar una pregunta de desarrollo o de múltiple elección.

Test: Nos permite agregar un test autocorregible con múltiples preguntas. Podemos
asignarle tiempo límite si lo deseamos.

Anotación: Podemos agregar cualquier tipo de aclaración o ampliar información.

18
3. Añadir contenido o eliminar contenido

3.1. Eliminar contenido

17º Para eliminar un contenido (en este caso libro), teniéndolo seleccionado hacemos clic en la
opción: “Eliminar contenido” . Nos saldrá una ventana de advertencia, hacemos clic en aceptar y
ya eliminaremos el contenido.

3.2. Añadir contenido

18º Para añadir un contenido desde la plataforma o propio tenemos que darle la opción de “Añadir
contenido”.

19
19º Si queremos añadir contenido de la plataforma tendremos que usar la barra de búsqueda,
escribiendo el nombre del título que queremos.

20º En esta barra buscamos el título que queramos. Debemos de escoger aquellas que se marcan
como “Recomendado”.

21º Una vez que la tengamos escogida se nos rellenará de forma automática los campos de Título,
Autor, Descripción y Portada en base a los datos del propio contenido seleccionado. Nosotros
tendremos que elegir las fechas de inicio y fin de este nuevo contenido que hemos agregado.

20
22º Si queremos agregar contenido propio deberemos de compartirlo por medio de URL desde la
opción de Enlace de contenido externo.
Los apartados de Título, Autor, Descripción
y Portada deberemos de cumplimentarlos
manualmente.

4. Añadir hitos: Fechas y recordatorios

23º Le damos al botón y podemos añadir un hito a modo de recordatorio, videollamada…

24º Desde esta ventana podemos elegir la fecha del evento dándole clic al símbolo del calendario .
Podremos agregarle un título, una descripción (si queremos) e incluir un link a una videoconferencia
que debe de ser generado de forma EXTERNA con la plataforma que solemos utilizar (Google Meet,
Zoom, Microsoft Teams…).

21
25º Todos los cambios que realicemos serán reflejados en el apartado de actividad. Mostrándonos a
simple vista toda la actividad que tiene nuestro Reading Plan.

Nos muestra la fecha de


inicio y fin de cada contenido
que tengamos agregados y
las actividades y eventos
que tengamos previstos.

Este apartado se irá


modificando acorde a todo
lo que vayamos agregando o
quitando.

5. Ejercicios

5.1. Usar los ejercicios ya clonados

26º Si nuestro Reading Plan dispone de ejercicios los encontraremos en este apartado.

22
27º Para previsualizarlos hacemos clic sobre el propio ejercicio. Podremos obtener una vista previa y
comprobar si nos interesa o no.

28º Si queremos modificar la fecha del ejercicio debemos de hacer clic en el símbolo del lápiz . Si
por el contrario, queremos eliminarlo, debemos de hacer clic en el símbolo de la papelera .

29º En un principio los ejercicios no están activos hasta que nosotros los habilitemos para los
estudiantes. Para ello debemos de hacer clic en el círculo que se encuentra debajo de la opción de
Activo.

23
5.2. Crear ejercicio desde cero

29º Para crear un ejercicio desde cero debemos de hacer clic sobre el botón azúl y escogemos
la opción de Crear nuevo ejercicio.

30º Se nos abrirá una ficha en la que deberemos rellenar los datos que nos solicitan.

24
31º Para agregar contenido a nuestro ejercicio tenemos que ir a abajo del todo y elegir entre una de
estas opciones:

Añadir pregunta de respuesta libre.


Añadir pregunta de múltiple elección.
Añadir pregunta de múltiple elección con imágenes.
Añadir pregunta con respuesta numérica.
Pregunta de rellenar espacios en blanco.
Añadir entrega de trabajos/tareas.

32º Cuando tengamos el ejercicio planteado solo tendremos que hacer clic en Guardar. Para activarlo
tendremos que repetir el proceso mencionado anteriormente.

6. Foro y chat

33º En el apartado de foro podemos plantear debates o preguntas independientes según el


contenido. Cada foro es independiente, agrupándose por el contenido que corresponda (en este caso
libro).

25
34º En el apartado de Chat podemos conversar con nuestros alumnos en vivo. Para mandar un
mensaje solo tenemos que irnos a la barra que aparece en la parte inferior de la pantalla, escribir un
mensaje, y darle a enviar.

7. Cuento

35º Para crear un cuento nos vamos a la pestaña correspondiente y hacemos clic en el botón azul .
Escogemos la opción de “Editar cuentos”.

36º Una vez que le demos, nos aparecerá una ventana para que elijamos las opciones para
personalizar este ejercicio.

Título: Elegimos el nombre del cuento.


Temática del cuento: Escogemos el género literario.

26
Intervalo de palabras: Escogemos el número mínimo y máximo de cada intervención.
Tiempo de turno: Elegimos el tiempo de cada turno.
Días activos: Escogemos los días que queremos que esté activa la actividad.
IMPORTANTE: Por defecto están señalados todos los días. Ejemplos para su uso: Escribir un
artículo, crear una historia interactiva...

27
Plataforma de aprendizaje: Crear Reading Plan o Book Club desde cero

1. Iniciar sesión

1º Para acceder a la plataforma de aprendizaje podemos hacerlo desde la url:


https://madreadclublectura.educa.madrid.org/#!/ o accediendo desde la plataforma de contenido
dándole clic al botón

2º Nos cargará rápidamente una segunda plataforma. Lo primero que tenemos que fijarnos tras
iniciar sesión (las credenciales son las mismas) es en el botón azul que tenemos en la esquina
inferior derecha para asegurarnos que somos moderadores y podemos crear nuestro plan lector.

28
2. Crear Reading Plan desde cero

3º Para crear un Reading Plan o Book Club desde cero solo necesitamos hacer click sobre el botón
azul y darle a la opción de Crear experiencia.

2º Posteriormente escogemos la opción que queramos y cumplimentamos los datos que nos piden.

29
3º Una vez que estemos decididos le damos al botón Reading Plan y comenzamos a rellenar los
primeros datos que nos aparecen.

Nombre: Ponemos un nombre a nuestro Reading Plan. Ejemplo: 4ºA-Ciencias de la Naturaleza.


Descripción: Insertamos un texto, vídeo o dirección de URL que resuma la temática de nuestro
propio Reading Plan. Este apartado es OPCIONAL, podemos dejarlo sin cumplimentar.
Visibilidad: Elegimos entre público, todos los usuarios tienen acceso, o privado, solo nosotros
escogemos aquellos usuarios que queremos invitar a nuestro reading plan. Ejemplo: Crear un
Reading Plan privado para mis alumnos con un objetivo académico y uno público para que se
apunten todos los estudiantes del mismo curso.
Chat y cuento: Podemos escoger tenerlo activo o desactivo desde esta pestaña.
Posteriormente lo podremos volver a activar o desactivar.
Edad: Ponemos la edad de nuestros estudiantes. Si es un plan ya clonado vendrá por defecto
aunque podemos modificarlo.
Repositorio: Si marcamos la casilla, nuestro reading plan se compartirá en el repositorio.
CONSEJO: Si es la primera vez que vas a usar la plataforma y aún no vas a crear un Reading Plan
para tus estudiantes, no lo compartas.

30
2.1. Añadir usuarios

4º Lo primero que nos encontramos es una ventana que nos pide añadir a los usuarios.

5º Si facilitamos ese código a nuestros estudiantes ellos se podrán unir a nuestro Reading Plan,
aunque existen otros métodos como veremos a continuación. (CONSEJO: este paso debería de ser el
último, una vez que tengamos el Reading Plan totalmente hecho) tenemos tres opciones diferentes:

Por medio de código Como docentes podemos compartir el código que tenemos. Los
estudiantes solo tendrán que meterlo dándole al botón que tienen al lado de su cuenta de
usuario.

Perspectiva docente Perspectiva alumno

Por medio de URL: Si hacemos clic en el símbolo que nos aparece al lado del código
podremos copiar un link de invitación y enviárselo a nuestros estudiantes.

31
De forma manual: De forma manual: Si le damos al botón azúl y clickeamos en la opción
de usuarios, se nos cargará una ventana desde la que podemos agregar a los alumnos de forma
manual. Tendremos que meter el nombre de usuario de cada uno (IMPORTANTE: El nombre
de usuario es aquello que aparece delante del @ en su cuenta.

6º Para regresar a la página principal del Reading Plan debemos de darle a volver.

32
3. Añadir y/o eliminar un contenido

3.1. Añadir un libro o contenido propio

7º Al no disponer de contenido previo (véase Plataforma de aprendizaje: Clonar Reading Plan) debemos
de añadir nuestro propio contenido. Para ello hacemos click en el botón azul y escogemos la
opción de Añadir contenido.

8º Si queremos añadir contenido de la plataforma tendremos que usar la barra de búsqueda,


escribiendo el nombre del título que queremos.

33
9º En esta barra buscamos el título que queramos. Debemos de escoger aquellas que se marcan como
“Recomendado”.

10º Una vez que la tengamos escogida se nos rellenará de forma automática los campos de Título,
Autor, Descripción y Portada en base a los datos del propio contenido seleccionado. Nosotros
tendremos que elegir las fechas de inicio y fin de este nuevo contenido que hemos agregado.

11º Si queremos agregar contenido propio deberemos de compartirlo por medio de URL desde la
opción de Enlace de contenido externo.
Los apartados de Título, Autor, Descripción
y Portada deberemos de cumplimentarlos
manualmente.

34
3.2. Añadir actividades a un contenido

12º Para ver el contenido enriquecido de un libro tenemos que seleccionar la opción de tomar en
préstamo. Posteriormente le damos a leer y cargamos el contenido en otra pestaña.

13º Cuando carguemos el contenido veremos que, en un primer momento, será igual al de la
Plataforma de contenido. Pero nos aparece un botón que antes no teníamos.

Añadir contenido: Desde aquí podemos añadir preguntas, anotaciones, test o fijar una sección.

16º Si le damos al botón podremos añadir el siguiente contenido:

Pregunta: Nos permite agregar una pregunta de desarrollo o de múltiple elección.

Test: Nos permite agregar un test autocorregible con múltiples preguntas. Podemos
asignarle tiempo límite si lo deseamos.

Anotación: Podemos agregar cualquier tipo de aclaración o ampliar información.

35
3.3. Eliminar contenido

17º Para eliminar un contenido (en este caso libro), teniéndolo seleccionado hacemos clic en la
opción: “Eliminar contenido” . Nos saldrá una ventana de advertencia, hacemos clic en aceptar y
ya eliminaremos el contenido.

4. Añadir hitos: Fechas y recordatorios

18º Le damos al botón y podemos añadir un hito a modo de recordatorio, videollamada…

36
19º Desde esta ventana podemos elegir la fecha del evento
dándole clic al símbolo del calendario . Podremos
agregarle un título, una descripción (si queremos) e incluir
un link a una videoconferencia que debe de ser generado
de forma EXTERNA con la plataforma que solemos utilizar
(Google Meet, Zoom, Microsoft Teams…).

20º Todos los cambios que realicemos serán reflejados en el apartado de actividad. Mostrándonos a
simple vista toda la actividad que tiene nuestro Reading Plan.

Nos muestra la fecha de


inicio y fin de cada contenido
que tengamos agregados y
las actividades y eventos
que tengamos previstos.

Este apartado se irá


modificando acorde a todo
lo que vayamos agregando o
quitando.

5.2. Crear ejercicio desde cero

21º Para crear un ejercicio desde cero debemos de hacer clic sobre el botón azúl y escogemos
la opción de Crear nuevo ejercicio.

37
22º Se nos abrirá una ficha en la que deberemos rellenar los datos que nos solicitan.

23º Para agregar contenido a nuestro ejercicio tenemos que ir a abajo del todo y elegir entre una de
estas opciones:

Añadir pregunta de respuesta libre.


Añadir pregunta de múltiple elección.
Añadir pregunta de múltiple elección con imágenes.
Añadir pregunta con respuesta numérica.
Pregunta de rellenar espacios en blanco.
Añadir entrega de trabajos/tareas.

24º Cuando tengamos el ejercicio planteado solo tendremos que hacer clic en Guardar. Para activarlo
tendremos que repetir el proceso mencionado anteriormente.

25º En un principio los ejercicios no están activos hasta que nosotros los habilitemos para los
estudiantes. Para ello debemos de hacer clic en el círculo que se encuentra debajo de la opción de
Activo.

38
26º Si queremos modificar la fecha del ejercicio debemos de hacer clic en el símbolo del lápiz . Si
por el contrario, queremos eliminarlo, debemos de hacer clic en el símbolo de la papelera .

6. Foro y chat

27º En el apartado de foro podemos plantear debates o preguntas independientes según el


contenido. Cada foro es independiente, agrupándose por el contenido que corresponda (en este caso
libro).

28º En el apartado de Chat podemos conversar con nuestros alumnos en vivo. Para mandar un
mensaje solo tenemos que irnos a la barra que aparece en la parte inferior de la pantalla, escribir un
mensaje, y darle a enviar.

39
7. Cuento

29º Para crear un cuento nos vamos a la pestaña correspondiente y hacemos clic en el botón azul .
Escogemos la opción de “Editar cuentos”.

30º Una vez que le demos, nos aparecerá una ventana para que elijamos las opciones para
personalizar este ejercicio.

Título: Elegimos el nombre del cuento.


Temática del cuento: Escogemos el género literario.
Intervalo de palabras: Escogemos el número mínimo y máximo de cada intervención.
Tiempo de turno: Elegimos el tiempo de cada turno.
Días activos: Escogemos los días que queremos que esté activa la actividad.
IMPORTANTE: Por defecto están señalados todos los días. Ejemplos para su uso: Escribir un
artículo, crear una historia interactiva...

40
8. Coregir un Reading Plan

31º Vamos a la ventana de inicio y haciendo clic en nuestro perfil seleccionamos calificaciones.

32º Seleccionamos la experiencia a la que queremos acceder y el libro cuyas actividades y ejercicios
queremos calificar.

33º Cuando clickamos en un libro nos aparecerá la siguiente información:

Contestadas: La cantidad de preguntas que ha respondido.


Puntuación: La calificación de las preguntas, en el caso de ser preguntas abiertas requerirá
calificación manual.
Tiempo de lectura: El tiempo que lleva usando el contenido.
Porcentaje leído: En base al número total de páginas, nos muestra el porcentaje que ha leído.

41
34º Para corregir un ejercicio que requiera calificación manual le damos a las flechas . En el caso
de ser una pregunta de múltiple elección ya vendrá corregida de forma automática.

35º En el caso de requerir calificación manual deberemos de revisar la respuesta y calificarlo en el


apartado de puntuación. Tenemos la opción de escribirle un comentario si lo deseamos.

42
Guía de usuario para docentes
madread.educa.madrid.org

También podría gustarte