Hola Mundo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

En 

informática, "Hola, mundo" o "Hello, World!", en inglés es un programa que muestra el


texto «¡Hola, mundo!» en un dispositivo de visualización, en la mayoría de los casos la
pantalla de un monitor. Este programa suele ser usado como introducción al estudio de
un lenguaje de programación, siendo un primer ejercicio típico, y se considera fundamental
desde el punto de vista didáctico.
En algunos lenguajes, configurar un conjunto de herramientas básicas completo, desde
cero hasta el punto en que los programas triviales puedan ser compilados y ejecutados
involucra una cantidad de trabajo sustancial. Por esta razón, generalmente es usado un
programa muy simple para probar un nuevo conjunto de herramientas.
En los sistemas basados en microcontroladores empleados para el aprendizaje, se suele
considerar Hola mundo el programa que permite poner en modo intermitente un led.1 El
programa consiste en mandar alternativamente un nivel alto y uno bajo por uno de los
puertos del sistema, dando a cada uno de dichos niveles un valor de retardo.

Historia[editar]

Programa "Hello, World!", por Brian Kernighan (1978)

Si bien han existido pequeños programas de prueba desde el desarrollo de las


computadoras programables, la tradición de usar la frase "¡Hola, mundo!", como mensaje
de prueba fue influenciado por un programa de ejemplo en el libro de 1978 El lenguaje de
programación C, 2 pero no hay evidencia de que se haya originado allí. El programa de
ejemplo en ese libro imprime "hello, world", y fue heredado de un memorando interno de
1974 de Bell Laboratories por Brian Kernighan, Programming in C: A Tutorial: 3

main( ) {
printf("hello, world");
}

En el ejemplo anterior, la función main() define dónde debe comenzar a ejecutarse el


programa. El cuerpo de la función consta de una sola declaración, una llamada a la
función printf, que significa "formato de impresión". Esta función hará que el programa
genere cualquier cosa que se le pase como parámetro, en este caso la cadena "hello,
wordl".

Programa "Hola mundo" en Scratch.


La versión en lenguaje C fue precedida por el propio "A Tutorial Introduction to
the Language B" de Kernighan de 1972, donde la primera versión conocida del programa
se encuentra en un ejemplo utilizado para ilustrar variables externas:

main( ) {
extern a, b, c;
putchar(a); putchar(b); putchar(c); putchar('!*n');
}

a 'hell';
b 'o, w';
c 'orld';

El programa imprime "hello, wordl" en el terminal, incluido un carácter de nueva línea. La


frase se divide en múltiples variables porque en B una constante de carácter está limitada
a cuatro caracteres ASCII. El ejemplo anterior en el tutorial imprimió "hi" en el terminal, y la
frase "hello, wordl" se introdujo como un saludo un poco más largo que requería varios
caracteres constantes para su expresión.
The Jargon File afirma que "hola, mundo" se originó, en cambio, con BCPL (1967).4 Esta
afirmación supuestamente está respaldada por las notas archivadas de los inventores de
CPL, Christopher Strachey y BCPL, Martin Richards en Cambridge. La frase es anterior en
más de una década a su uso en informática; ya en la década de 1950, era el eslogan del
disc jockey de la radio de Nueva York, William B. Williams.

También podría gustarte