Componentes CADCAM

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL


PERÍODO ACADÉMICO: SEPTIEMBRE/2018 – FEBRERO/2019
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial
“Consulta”
Carrera: Ingeniería Industrial en P.A.
Tema: Componentes del CAD/CAM
Unidad de Organización Curricular: Profesional
Ciclo Académico y Paralelo: Marzo – Agosto 2019
Alumnos participantes: Balladares Proaño Bryan Mauricio
Constante Sánchez Sergio David
Freire Cobo Ingrid Paola
Guerrero Segovia Jennifer Valeria
Mena Chugnata José David
Tumbaco Simbaña Jefferson
Módulo y Docente: CAD/CAM Ing. Israel Naranjo

I. TEMA
Componentes del CAD/CAM
II. OBJETIVO
 Investigar en diferentes fuentes bibliográficas los componentes del CAD/CAM.
 Conocer las ventajas y desventajas de los componentes del CAD/CAM.
 Exponer los componentes de fabricación CAD/CAM empleados en las
industrias.
III. RESUMEN
La presente investigación bibliográfica

IV. DESARROLLO
Los sistemas de diseño y fabricación asistidos por computador son extensos, los
cuales abarcan múltiples disciplinas.
 Modelado geométrico: es empleado para la representación de entidades
geométricas como son el alámbrico, superficies y sólidos. Estos tipos de
modelados se emplean de acuerdo al tipo de objeto que se desea representar
y según la complejidad de las mismas.
o Alámbricos: nos ayudan a representar perfiles, trayectorias, redes y
objetos que no sean necesarios determinar sus propiedades físicas.
o Superficies: se emplean para modelar carrocerías, zapatos, etc. en el
cual se requiere el exterior de dicho objeto.
o Solidos: se emplea este modelado para disponer de información más
compleja de objetos creados como piezas metálicas, moldes, etc., tal
como son su masa, centro de gravedad, volumen, interferencias, etc.
 Técnicas de visualización: son muy útiles para la generación de imágenes y
su visualización dependerá directamente del tipo de modelo empleado.
Podemos obtener una visualización sencilla de un circuito hasta la obtención
de la iluminación de un edificio ubicando una cierta cantidad de puntos focales
de acuerdo a nuestra conveniencia y determinar si es el adecuado para dicho
emplazamiento.
 Técnicas de interacción gráfica: son técnicas de posicionamiento para la
introducción a coordenadas 2D o 3D, y las técnicas de selección que permiten
la identificación del modelo.
 Interfaz de usuario:
 Métodos numéricos: son los métodos de cálculos empleados por las
aplicaciones para determinar ciertas propiedades de los elementos presentes
en nuestro modelado.
 Conceptos de fabricación: son directamente enfocados a las maquinas,
herramientas y materiales para entender las características específicas de
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL
PERÍODO ACADÉMICO: SEPTIEMBRE/2018 – FEBRERO/2019
fabricación que posee la aplicación para la programación de su control
numérico.
 Conceptos de comunicaciones: necesarios para interconectar todos los
sistemas, dispositivos y máquinas de un sistema CAD/CAM.

Hardware.
La característica fundamental del CAD/CAM en lo que se refiere al hardware es que
son sistemas con gran capacidad de cálculo y, sobre todo, con subsistemas gráficos
de altas prestaciones.
Otra característica diferenciadora es el uso de dispositivos específicos de entrada y
salida, por las necesidades que la funcionalidad de estos sistemas requiere.

Fig. 1 Estructura general de un sistema CAD/CAM

Un dispositivo grafico se compone de un procesador gráfico y varios dispositivos de


entrada y salida. Algunos de estos dispositivos ya han sido presentados. En este tema
se presentan dispositivos de entrada/salida específicos y otros dispositivos habituales
en los sistemas CAD/CAM.

Dispositivos de Entrada:
 Digitalización 2D.
 Digitalización 3D.
 Dispositivos Táctiles.

Dispositivos de Salida:
 Impresoras de hologramas.
 Dispositivos de fabricación rápida de prototipos.

Software.
Proporciona las herramientas necesarias para desarrollar trabajos técnicos de forma eficiente.
Cualquier herramienta que contribuya a la reducción del coste temporal y económico de
desarrollo de un producto y/o aumento en la calidad del producto se puede considerar
software de CAD/CAM.

Dentro del software de CAD se encuentran las aplicaciones de CAE que permiten el
análisis de la geometría del diseño y su evaluación, según los requerimientos
especificados en la fase de diseño.

El software de CAD/CAM tiene una estructura genérica formada por módulos comunes que se
complementan con módulos de aplicaciones específicos:
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL
PERÍODO ACADÉMICO: SEPTIEMBRE/2018 – FEBRERO/2019

Sistema Operativo:
 Manejo de cuentas
 Ficheros
 Directorios
 Editores.

Módulo Gráfico:
 Funciones de modelado geométrico
 Construcción
 Edición y manipulación de entidades geométricas
 Dibujo de planos y documentación.

Módulo de aplicaciones:
 Distintos módulos según área (mecánica, arquitectura, animación, electricidad etc.)

V. CONCLUSIONES

VI. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

También podría gustarte