Diseño Grafico

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

¿Qué es el Diseño Gráfico?

El diseño gráfico es una disciplina que se


encarga de combinar texto e imágenes con
el fin de transmitir un mensaje visual. Se
emplea, sobre todo, en el marketing y la
comunicación corporativa: en el diseño de
páginas web, en el packaging de un
producto, el diseño de una cartelería
comercial, etc.
Se denomina diseño gráfico a la actividad
dedicada al desarrollo de contenidos que permiten entablar una comunicación
visual. El diseñador elabora un mensaje con un objetivo específico, orientado a un
público determinado.
Los diseñadores gráficos son los responsables de que la información llegue, a
través de un soporte visual, de manera clara y atractiva al receptor. El diseño
gráfico aparece en múltiples ámbitos: desde el sector de la publicidad
hasta Internet, pasando por la industria editorial, los envases y la señalética.

Historia de Diseño Gráfico.


Las primeras expresiones del arte como diseño comercial se pueden apreciar en
Pompeya, aproximadamente en el 79 A.C. donde se exhibieron carteles publicitarios
para señalar el lugar donde los residentes podían pedir cerveza o publicar anuncios
de entretenimiento en el circo.
Esta tendencia se extendió hasta el siglo XV, cuando los primeros logotipos hicieron
su aparición en forma de escudos de armas, que fueron empleados para identificar
linajes enteros o casas en Europa, y después adquirieron un propósito más funcional
como sellos para verificar la autenticidad de sus portadores.
Posteriormente, en Inglaterra, alrededor de los años 1350, se popularizó el sistema
de Pompeya con una reforma legal, que exigió la presencia de carteles anunciantes
frente a los locales con venta de cerveza para su reconocimiento entre la población.
Sin embargo, no es hasta que Johannes Gutenberg inventó la prensa en 1439 que el
arte tomó forma de diseño gráfico tal como lo conocemos en la actualidad.

Esther Mabel Aquino Alcalá.


100441337
Diseño gráfico y diseño industrial
Con la producción en masa de materiales
gráficos y escritos, aparecieron los
verdaderos logotipos impresos en los
libros que demostraban la calidad de la
impresión en el material.
Posteriormente, se dio el asentamiento de
la revolución industrial en el siglo XVIII,
la necesidad de artistas profesionales para
crear propagandas políticas convincentes aumentó. Las grandes industrias
necesitaban crecer en sus ventas, por lo que requerían anuncios modernos
destacables que pudieran capturar la atención de las masas con una combinación de
signos gráficos atractivos y mensajes potentes.
Por el mismo tiempo, en 1890, nace el modernismo como movimiento artístico de
la época. La naturaleza cobra fuerza como elemento orgánico en el diseño y se busca
dar la impresión de vida y movimiento con tipografías decoradas.
El modernismo o Art Nouveau se extiende por Europa y abarca numerosas
disciplinas como la arquitectura, donde los nuevos arquitectos lo aplicarían en el
diseño de los edificios con la tendencia a dibujar incluso el mobiliario.
Sin embargo, con la primera guerra mundial el diseño publicitario pasó a centrarse
en despertar el sentido patriótico de la población y se usó principalmente en
campañas bélicas o políticas. El constructivismo toma lugar entonces, favoreciendo
anuncios con formas abstractas y mensajes de letras en negrita.
Alemania 1919
En Alemania, por el año 1919, la apertura de la academia Bauhaus para enseñar arte,
arquitectura y diseño con la idea de estudiar las formas, el impacto del color en el
diseño, las líneas, y composiciones basadas principalmente en estilos geométricos o
minimalistas. De aquí surge la intención de agregar valor estético al diseño industrial
y el concepto de jerarquía tipográfica en la distribución del espacio.
Después de eso surgen nuevas corrientes de diseño como el Art Deco, que estableció
la simetría de patrones con colores contrastantes, el uso de formas geométricas e
introdujo la imagen de elegancia moderna en el arte.

Esther Mabel Aquino Alcalá.


100441337
Entonces, en 1947, Paul Rand publica su obra sobre logotipos corporativos, dejando
atrás la distinción de las casas nobles para crear los logos que desde ese momento
identificarían a las empresas con una mezcla de formas geométricas y espacios en
blanco que lograban un equilibrio entre estética y comunicación funcional.
Así llega 1950 y el Pop Art se establece, buscando dar una representación del día a
día con sentido del humor e imágenes que se caracterizaban por sus colores
llamativos y estilo de comic.
Posteriormente, se crea en suiza el estilo tipográfico internacional, que favorece la
presentación simple centrado en tipografías con la presencia de imágenes.
Diseño gráfico online
Después de la turbulenta era industrial, el diseño da un salto a la posmodernidad con
el expresionismo gráfico que fortaleció la comunicación publicitaria con la presencia
de infografías, la expansión de la fotografía como parte del concepto publicitario y
la fotocomposición.
Es entonces cuando en la década de los 80, la aparición de los ordenadores le da al
diseño gráfico su propia revolución transcendental, introduciendo los nuevos
conceptos de diseño gráfico con herramientas digitales.
En 1990 Adobe Photoshop salió al mercado modificando el mundo del diseño con
la edición de fotografías, que abrió las puertas a nuevas técnicas como la animación
CGI, el modelo 3D y la ilustración.
Gracias a eso, hubo un cambio en la percepción de las personas. Ahora debían hacer
vida en la red online, por lo que las empresas comenzaron a incorporar colores y
estilos juveniles, animaciones en 2D y recursos visuales variados adaptando sus
formas para atraer al nuevo público.
Con el paso de las décadas, los programas de diseño se han especializado. El diseño
gráfico adoptó nuevas formas y usos para cubrir la nueva demanda del público.
Así nace el diseño web y el diseño de interfaces gráficas o interfaz de usuario, con
la intención de aumentar la funcionalidad de los sitios en internet y mejorar la
experiencia del usuario en línea, manteniendo la estética atractiva. Toda una rama
separada del diseño gráfico pero que aún conserva los principios del mismo.
Recientemente los estilos minimalistas parecen estar ganando popularidad,
favoreciendo las líneas limpias y menos ornamentos en las tipografías.

Esther Mabel Aquino Alcalá.


100441337
Importancia del Diseño Gráfico.
Desde que somos pequeños, hemos aprendido a través de imágenes y símbolos a leer
palabra. El diseño gráfico es necesario para hacer crecer cualquier negocio, ya que
este le enseña a los clientes acerca de sus productos y servicios.
Conforme avanza el tiempo, la sociedad cada vez se está digitalizando más, debido
a las redes sociales, los celulares, mensajes y demás. Todo este contenido no hubiera
sido posible sin el diseño gráfico. Ya que, de otra forma, habría un rotundo desorden
por todas partes que nadie seria capaz de comprender.
Y bueno, eso ha sido todo. Si eres un diseñador gráfico o aspiras a serlo, no te
desanimes por la opinión popular, el diseño gráfico no son solo palabras e imágenes
bonitas. Quien se fije detrás de toda
producción gráfica, vera que hay
varios diseñadores gráficos
implicados, ya que son estos los que
resuelven los problemas de
comunicación, sin ellos no existirían
las marcas, ni los negocios exitosos.

Aportes del Diseño Gráfico al periodismo.


Un redactor y un diseñador tienen mucho en común. Los primeros escriben con
signos alfabéticos y los segundos con signos visuales que se materializan en formas
y objetos de diversa índole. Ambos son generadores de contenidos. En definitiva,
desarrollan mensajes y objetos que tienen una enorme capacidad de comunicar. Éste
es el principal nexo
de unión: la comunicación. No debemos olvidar que, etimológicamente, informar
signifi ca dar forma a algo (del latín, informare). La información y el diseño nos
ayudan a entender nuestro mundo actual, nuestro entorno. Ambos se crean partiendo
de ideas y conceptos que se traducen en textos y/o imágenes. Incluso los objetos
diseñados nos ofrecen
información de lo que son y para qué sirven a través de su forma porque también son
capaces de comunicar.

Esther Mabel Aquino Alcalá.


100441337
Otro punto en común es que los diseñadores, al igual que los periodistas, son
investigadores de la realidad cotidiana. En cierta manera, un periodista diseña y un
diseñador informa: buscan fuentes de información, investigan un hecho, extraen toda
la información posible, seleccionan lo más relevante y, por último, la ordenan para
que sus mensajes sean comprensibles y atractivos a la vez. Tanto para diseñar como
para informar se requiere tomar decisiones que, por muy pequeñas que pudieran
parecer, afectan al significado del mensaje.

Esther Mabel Aquino Alcalá.


100441337

También podría gustarte