Sesion 5 Rechazamos La Violencia Basada en Genero
Sesion 5 Rechazamos La Violencia Basada en Genero
Sesion 5 Rechazamos La Violencia Basada en Genero
Dimensión : Social
Grado : Quinto de secundaria
¿Qué buscamos?
Que las y los estudiantes reflexionen sobre los mitos y estereotipos que promueven la
violencia de género.
Materiales:
Casos para discutir.
Tarjetas.
Empezamos esta sesión explicando que leeremos unas afirmaciones sobre las
relaciones entre varones y mujeres. Indicamos a las y los estudiantes que, si están de
acuerdo con la afirmación, deben dar una palmada y si no están de acuerdo deben
zapatear.
1
Adaptado de Tutoría y Orientación Educativa: Sesiones de Educación Sexual Integral para el Nivel de Educación
Secundaria, 2da edición, MINEDU (2014) págs. 125-128.
INTERVENCIÓN MINEDU – MIMP
PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA FAMILIAR Y SEXUAL, EMBARAZO EN ADOLESCENTES Y TRATA DE PERSONAS CON
FINES DE EXPLOTACIÓN SEXUAL DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES
Caso Nº 1
Enrique está enamorado de Erika y siente que es la “mujer de su vida”. Pero el otro día
se molestó mucho porque la vio abrazar a un muchacho, la insultó tratándola de “ruca”
y la abofeteó. Erika se puso a llorar.
Caso Nº 2
Un profesor entra al salón de 5º de secundaria y cuenta a las y los estudiantes que
hay un programa de concurso en una radio y que debe elegir quién va a participar.
Ricardo le dice: “No se haga paltas, profe. Si el concurso es de Matemáticas que vaya
Javier, si es de cocina que vaya Teresa”.
Caso Nº 3
Susi y Carlos tienen como enamorados seis meses. En el grupo de amigas y amigos
se sabe que Carlos no es fiel, que siendo enamorado de Susi ha salido con otras
chicas que conoce en cada fiesta o reunión a la que va. Susi cree que ningún varón es
fiel, por eso no le importa el comportamiento de su pareja, además piensa que él es “lo
máximo” y siente que está muy enamorada…
Caso Nº 4
Mario y Andrea están casados desde hace tres meses. Anoche Mario llegó de una
reunión de trabajo mareado y quiso tener relaciones sexuales con Andrea, pero ella no
quiso. Mario se lo exigió diciendo que él es quien manda en la casa y que por él tienen
“todo” y que si no va a satisfacerlo sexualmente, él se conseguirá a otra.
Cada grupo escribe sus respuestas en una tarjeta o papelote y mediante la técnica del
museo se comparten las conclusiones. Reflexionamos sobre las respuestas y
preguntamos a todos los estudiantes:
1. ¿En la vida real ocurren situaciones parecidas?
2. ¿Cuál puede ser la causa de la violencia hacia la mujer?
3. ¿Qué pueden hacer los varones para detenerla? ¿Qué pueden hacer las mujeres?