Sesión 5 Mujeres y Varones Iguales o Diferentes
Sesión 5 Mujeres y Varones Iguales o Diferentes
Sesión 5 Mujeres y Varones Iguales o Diferentes
PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA FAMILIAR Y SEXUAL, EMBARAZO EN ADOLESCENTES Y TRATA DE PERSONAS CON FINES
DE EXPLOTACIÓN SEXUAL DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES
DIMENSIÓN : Social
¿QUÉ BUSCAMOS?
Las y los estudiantes establecen diferencias entre las expectativas sociales para varones
y mujeres.
MATERIALES:
Dibujos de la cabeza de una y un adolescente.
Solicitamos a las y los estudiantes que recuerden todos los mensajes que han escuchado
de sus padres, madres, amigos y amigas y de otras personas, que les indican “cómo debe
ser la mujer” o “cómo debe comportarse una mujer” y “cómo debe ser un varón” o “cómo
debe comportarse un varón”.
Indícales que escriban dichos mensajes en una hoja y que luego las peguen alrededor de
las cabezas de ambos dibujos. Por ejemplo:
1
Adaptado de Tutoría y Orientación Educativa: Sesiones de Educación Sexual Integral para el Nivel de Educación
Secundaria, 2da edición, MINEDU (2014) pág. 58-62.
INTERVENCIÓN MINEDU – MIMP
PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA FAMILIAR Y SEXUAL, EMBARAZO EN ADOLESCENTES Y TRATA DE PERSONAS CON FINES
DE EXPLOTACIÓN SEXUAL DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES
Solicita a un voluntario y una voluntaria que lea todo lo que han escrito en las tarjetas,
mientras el resto de estudiantes escuchan los mensajes recibidos.
Señala que durante el desarrollo de la sesión reflexionaremos sobre cómo la familia y la
sociedad, nos indica cómo comportarse a varones y mujeres, a través de “mandatos” o
“prescripciones” de género.
Continúa la sesión, con un diálogo con las y los estudiantes, a partir de las siguientes
preguntas:
¿Qué ocurre cuando una mujer no se comporta como se dice que debe
comportarse
¿Y qué ocurre cuando un hombre no se comporta como se dice que debe
comportarse?
Luego forma grupos de 6 integrantes y les entrega una copia de la ficha de trabajo “Las
mujeres” y “Los varones”, para que contesten de forma consensuada, la ficha de “Los
varones” para la mitad de los grupos formados y la ficha de “Las mujeres” para la otra
mitad.
A continuación, responde:
……………………………………………………………………………………………………..
Que actitudes o conductas son mal vistas cuando las hace un hombre: …………………
INTERVENCIÓN MINEDU – MIMP
PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA FAMILIAR Y SEXUAL, EMBARAZO EN ADOLESCENTES Y TRATA DE PERSONAS CON FINES
DE EXPLOTACIÓN SEXUAL DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES
……………………………………………………………………………………………………..
A continuación, responde:
Que actitudes o conductas son mal vistas cuando las hace una mujer: …………………
……………………………………………………………………………………………………..
Solicita que compartan sus trabajos. Luego formula las siguientes preguntas para la
reflexión grupal:
De acuerdo a sus experiencias, ¿cómo ha sido la educación de los varones y de
las mujeres?
¿Cuál es el comportamiento que se espera de mujeres y varones?
¿Cómo se han sentido al realizar el ejercicio?
Los estereotipos de género afectan el bienestar de las personas. Por ejemplo, los
varones pueden discriminar a las mujeres porque las consideran “débiles” e
“inferiores”; mientras que las mujeres pueden considerar a los varones como
“incapaces” para desempeñar actividades que son “propias” de ellas, como las tareas
del hogar. Ambas situaciones parten de prejuicios que conducen a actitudes de
discriminatorias.
Debido a los estereotipos de género, principalmente a las mujeres y niñas se les niega
un trato igualitario, aunque las leyes lo prohíben explícitamente la discriminación se
sigue dando en nuestra sociedad.
Es necesario darnos cuenta que los estereotipos de género no contribuyen a una
convivencia armoniosa en nuestras escuelas, familias y comunidades.
Toma de decisiones:
Promueve que durante las siguientes días, estén atentos a los mensajes que les dan por
ser varones o mujeres. Mensajes que reciben en su casa, de sus amigos, y los relacionen
con lo trabajado en la sesión.
INTERVENCIÓN MINEDU – MIMP
PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA FAMILIAR Y SEXUAL, EMBARAZO EN ADOLESCENTES Y TRATA DE PERSONAS CON FINES
DE EXPLOTACIÓN SEXUAL DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES