Cómo Triunfar en Las Redes Sociales: Ideas Fundamentales

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

Rating Cualidades clave

8
Aplicable

Cómo triunfar en las redes sociales


Manuel Moreno | Gestión 2000 © 2015

El libro de Manuel Moreno está dirigido a un internauta que navega por internet con un
conocimiento muy básico. Moreno explica de qué se tratan las redes sociales y cómo utilizarlas:
desde la creación de una cuenta, las advertencias sobre sus riesgos y explicaciones sobre sus
beneficios, hasta la manera de borrar la cuenta y el perfil. Este útil manual práctico y detallado
pormenoriza con palabras y esquemas hasta el más pequeño icono que aparecerá al pulsar
cierto botón o cuál será el aspecto de la pantalla. Asimismo, resume las condiciones de uso, la
política de privacidad y de cookies de algunas plataformas. Es una de esas obras que se consulta
con frecuencia para buscar referencias. Contiene estadísticas actuales para comprender las
dimensiones del fenómeno de las redes sociales, aunque estos datos cambian constantemente. Por
ello, y por la velocidad a la que se actualiza internet, es un libro de corta vida. Aun así, getAbstract
considera que es una herramienta valiosa para el lego que incursiona en el uso de las redes
sociales y para el experto que busque refrescar sus conocimientos o que quiera descubrir algunas
funcionalidades menos evidentes de las redes sociales.

Ideas fundamentales
• Las redes sociales son plataformas digitales en internet que facilitan la interacción gratuita con
individuos y organizaciones con intereses afines.
• Quizá el asunto más discutido en Facebook es el de la privacidad.
• Twitter tiene su vocabulario, funcionalidades y jerga propios, parte de los cuales han sido
copiados por otras redes sociales.
• Lo más valioso de LinkedIn, una especie de currículum digital, es la creciente red de contactos
de los usuarios.
• El perfil del usuario de una cuenta en Google+ podría convertirse en una “tarjeta de visita”
durante una “posible búsqueda”.
• La mayoría de las personas que usan Pinterest son mujeres.

www.getabstract.com

LoginContext[cu=5951939,ssoId=3028955,asp=7044,subs=7,free=0,lo=es,co=PE] 2020-11-17 05:44:26 CET


• Un tema candente relacionado con YouTube es el de derechos de autor, que la empresa se
compromete a respetar y a hacer respetar a los usuarios.
• La especialidad de Instagram son las fotos que los usuarios han hecho ellos mismos y cuyos
derechos de autor poseen.
• Vine estimula comunicaciones nuevas y creativas con sus videos o loops de no más de seis
segundos.
• Las llamadas telefónicas han caído en desuso desde la aparición de los teléfonos celulares y sus
variadas aplicaciones.

Resumen

El qué, cómo y porqué de las redes sociales

Las redes sociales son plataformas digitales en internet que facilitan la interacción de los usuarios
entre sí y con otras organizaciones para lograr beneficios mutuos, sin cobrarles dinero. Estas
plataformas pueden definirse como “herramientas que nos permiten hablar, escuchar, dialogar
e interactuar con otros individuos; aquellas que nos ponen en contacto con una comunidad
formada por personas con intereses afines a los nuestros; y aquellas que destruyen el tradicional
esquema de emisor y receptor y fomentan la interacción entre todos los usuarios”. La atávica
necesidad de congregarse con individuos que tienen intereses comunes ha dado lugar a diferentes
organizaciones comunitarias. Las redes sociales cumplen ese mismo cometido, mediante las
nuevas tecnologías. Internet, las computadoras y otros aparatos digitales como las tabletas
y los teléfonos inteligentes hacen más expedita y eficiente nuestra tendencia gregaria. Pese a
su creciente influencia en la sociedad, nadie está forzado a participar en las redes sociales. No
obstante, incluso sin una activa contribución, la mayoría de los individuos tenemos en la red una
“marca personal”, es decir, un “conjunto de percepciones” que los otros tienen de nosotros y que
les da la sensación de que de alguna forma nos conocen. Basta con que alguien suba una fotografía
tuya o mencione tu nombre para que se genere o enriquezca dicha marca personal.

Facebook: una plataforma para socializar interactivamente

Facebook es una plataforma en la que puedes publicar información acerca de ti, así como fotos y
vídeos. También te permite compartir y entretenerte o interactuar con otras compañías mediante
juegos y apps. Puedes organizar eventos y enviar comunicaciones privadas, incluso entre personas
que no son tus amigos. En tal caso el mensaje no les llegará a su inbox, sino a otra bandeja de
entrada que se llama “otros”. El botón “Me gusta” se usa para reaccionar ante lo que otro ha
publicado en su muro. Otra forma para relacionarse es la de los toques. Es el equivalente digital de
“darle un golpecito en el hombro a otra persona” para expresar que el canal de comunicación está
abierto. Quizá el asunto más discutido es el de la privacidad. Cada vez que el usuario accede a esta
red, la empresa monitoriza su comportamiento y acumula datos sobre su persona. Por esa razón,
es crucial configurar tu formato de privacidad, elegir bien a quiénes aceptarás como amigo y cómo

www.getabstract.com
2 de 6

LoginContext[cu=5951939,ssoId=3028955,asp=7044,subs=7,free=0,lo=es,co=PE] 2020-11-17 05:44:26 CET


organizarás tus grupos. Facebook da por sentado que quieres muchas de las funcionalidades que
ofrece. Por ejemplo, las notificaciones están todas activadas al abrir tu cuenta. Si se incorpora una
funcionalidad nueva, estará activa en el instante mismo de su lanzamiento hasta que la desactives,
si así lo deseas.

Twitter: la actualidad en pocas palabras

En esta plataforma los mensajes constan de 140 caracteres, por lo que la actividad en Twitter se le
llama microblogging. Los mensajes se denominan tweets o tuits, y “este término castellanizado ya
está aceptado por la RAE”. Twitter tiene su propio vocabulario y varias de sus funcionalidades y
parte de su jerga han sido copiadas por otras plataformas. Por ejemplo, Facebook ha incorporado
el uso de trending topics (los asuntos de los cuales más se está debatiendo) y de hashtags (que se
indican con el símbolo # y que denotan el tema del cual se está escribiendo). Los trending topics
pueden consultarse por país o por ciudad. Los hashtags son temáticos y sirven para ubicar un
tuit en un contexto específico y organizar las conversaciones. Nadie te impide crear tu propio
hashtag, pero debes saber que existen algunos “hashtags oficiales” y otros de uso común. Twitter
sirve para saber de qué está hablando la gente. Desde tu cuenta, que iniciará con el símbolo @,
puedes ver lo tuits de otros, generar tus propios tuits o bien reenviar (retuitear). Todos los tuits
se hacen llegar a todos los usuarios, aunque puedes enviar un mensaje a un usuario en particular
si escribes “@nombredelusuario”, y así solo esa persona (y los seguidores de ambos) podrán
leerlo. Asimismo, puedes enviar un mensaje privado (o DM) a una persona o a un grupo. Muchas
personalidades tienen copiosos seguidores. Destacan porque tienen un signo de verificación junto
a la foto de perfil, que significa que se trata de una cuenta oficial y no de la de un imitador.

LinkedIn: útil para el networking

LinkedIn es una red social que puede compararse con una hoja de vida o currículum digital; su
faceta más valiosa es la creciente red de contactos de los usuarios: empresarios, profesionales
y empresas. Es muy socorrida por quienes buscan trabajo y por los trabajadores de recursos
humanos. Debes alimentar el perfil público de tu cuenta con tu experiencia profesional y añadir
hipervículos a muestras de tu trabajo. La información que incluyas es de tu propiedad, pero al
abrir la cuenta permites que LinkedIn la use como desee. Podrás saber quién ha visitado tu perfil y
los demás sabrán que tú los visitas, aunque existe la configuración “no dejar rastro”. Para conocer
los cambios en el perfil de otro usuario ambos deben aceptarse como parte de su red de contactos.
Esta acción los convierte en contactos de primer nivel. Los contactos de tus contactos son el
segundo nivel. Los miembros de un mismo grupo son contactos de tercer nivel. Para comunicarte
con usuarios de niveles diferentes necesitas la cuenta premium, que tiene cuatro niveles de pago.

Google+: círculos de amigos

“Desentrañar los entresijos de Google+ no es sencillo” pero quizá valga la pena si consideras
que tu perfil en esta plataforma podría convertirse en una “tarjeta de visita” si alguien hace una

www.getabstract.com
3 de 6

LoginContext[cu=5951939,ssoId=3028955,asp=7044,subs=7,free=0,lo=es,co=PE] 2020-11-17 05:44:26 CET


búsqueda con tu nombre en Google. Los usuarios de los servicios de Google, como YouTube y
Gmail tienen acceso a la red social Google+ y varios enlaces llevan a esta red social desde otros
productos Google. Para sacarle provecho, incrementa tus “círculos”, que es la manera en como
se conocen los amigos en esta plataforma. De forma similar a Facebook, puedes compartir
información y fotografías sobre ti. Aquí puedes determinar el grado de privacidad de cada cosa
que compartas. Lo único que siempre es público es tu nombre, la foto de tu perfil y la de portada.
También puedes organizar eventos aun entre quienes no tengan Google+ y sincronizar agendas
y fotos del suceso. Puedes hacer publicaciones propias o comentar las publicaciones de otros
usando, si lo deseas, hashtags como los de Twitter. El botón +1 es el equivalente del “me gusta” de
Facebook. Una de las ventajas más interesantes de Google+ es su servicio de hangouts. Además
de poder hacer envíos de texto puedes realizar audio y vídeo llamadas con tus círculos e incluir
hasta nueve personas en una misma conversación. Si quieres comunicarte con más de diez, puedes
organizar “hangouts en directo” y tener una gran audiencia (una conferencia o un concierto, por
ejemplo) con ayuda de tu canal de YouTube. Si no deseas recibir hangouts durante determinado
tiempo, puedes silenciarlos o incluso puedes bloquear a alguna persona por completo.

Pinterest: la red social más gráfica y visual

Puedes crear una cuenta usando tu perfil de Facebook o hacerlo directamente en Pinterest. Esta
red social comparte elementos predominantemente gráficos y los organiza en “tableros”. En ellos
cuelgas imágenes, acción que se llama “pinear”. Puedes tener “seguidores” y ver lo que publican
las personas a las que sigues o desconocidos con quienes compartes intereses comunes. Es posible
“repinear” algo que otro colgó o comentarlo. Los tableros pueden ser individuales o bien una
colaboración entre varios. También hay tableros secretos: no se harán públicos hasta que tú lo
decidas. Pinterest también permite enviar mensajes y expresar que cierta imagen “te gusta”. La
mayoría de las personas que usan esta plataforma son mujeres y es una red social muy utilizada
por diseñadores gráficos, modistos, artistas y artesanos.

YouTube: imagen en movimiento

Esta red social se especializa en vídeos. Para verlos no es necesario abrir una cuenta, pero tenerla
te da acceso a todas las posibilidades que YouTube ofrece, como comentar, señalar que te gusta,
“marcar vídeos como favoritos, suscribirse a canales, marcar vídeos para ver más tarde o consultar
el historial de reproducciones”, así como reunir vídeos en una “lista de reproducción”. Puedes
subir vídeos de hasta 15 minutos e indicar si quieres que sean públicos, privados u ocultos. Los
vídeos se muestran a través de “canales”. Si te gusta el contenido de uno de ellos dales seguimiento
con el botón “suscribir”. Aunque casi todo es gratis, YouTube tiene un servicio de pago que te
permite rentar películas y programas televisivos y escuchar música. Un tema candente en esta red
es el de derechos de autor: te comprometes a respetarlos y YouTube asegura que hará su parte
para conseguirlo. Por ejemplo, si subes un vídeo cuya música de fondo tiene derechos de autor
que no te pertenezcan, la red social no va a permitir que permanezca. Un fenómeno distintivo de

www.getabstract.com
4 de 6

LoginContext[cu=5951939,ssoId=3028955,asp=7044,subs=7,free=0,lo=es,co=PE] 2020-11-17 05:44:26 CET


esta red son los youtubers que han ganado dinero con sus creaciones. Son usuarios que se han
abonado al Programa Partners y abrieron una cuenta en AdSense para permitir que se exhiba
publicidad con sus vídeos. El número de veces que la gente ve tu vídeos, el número de seguidores y
el “reparto de los ingresos”, entre otros factores, definen el pago, si es que llega a haber alguno.

Instagram: plataforma de imágenes y filtros

La especialidad de esta red son las fotos y para darse de alta como usuario es necesario abrir la
cuenta y crear un perfil desde un dispositivo móvil como un teléfono celular o una tableta. A pesar
de que tienen una página web, no se puede crear la cuenta desde una computadora. Al igual que
otras redes, Instagram consta de usuarios, seguidores, el botón “me gusta”, el uso de hashtags y la
mención a otros usando @ antes de su nombre. Pero no puedes “retuitear” o “repinear” como en
Twitter o Pinterest. Según las “Normas comunitarias de uso” los usuarios solo compartirán fotos
que ellos mismos hayan hecho y cuyos derechos de autor poseen. La fotos son las protagonistas y
por eso la plataforma te ofrece numerosas maneras de mejorarlas o aplicarles efectos especiales.
Además puedes activar la geolocalización, para revelar dónde se hicieron, y compartir tu imagen
en Instagram en general o enviarla a un usuario o a un grupo de hasta quince usuarios específicos.
Las tecnologías iPhone y Android te brindan la posibilidad de subir también vídeos de hasta 15
segundos.

Vine: el hijo de Twitter pero en vídeo

Twitter lanzó esta aplicación en el 2013 y comparten la característica de la brevedad, solo que
en Vine se trata de subir vídeos. Vídeos de no más de seis segundos que se transmiten en bucle y
se llaman loops. Se puede abrir una cuenta en Vine usando tu perfil de Twitter, pero también es
posible abrirla sin necesidad de pertenecer a Twitter.

“Nunca se había podido llegar a cualquier persona del planeta con tanta facilidad como
podemos hacerlo hoy día con solo pulsar un botón”.

Es una aplicación de muy fácil manejo que estimula nuevas y creativas maneras de comunicarse.
Pese a su juventud, ya tiene videos tendencia, que se marcan con un icono de llama de fuego.
Al igual que otras plataformas te permite pulsar “me gusta”, usar hashtags, hacer comentarios,
enviar mensajes y regular si tus participaciones serán públicas o privadas. Aunque está pensada
para dispositivos móviles, “también se puede acceder a Vine.co (sin la m)” para hacer ciertas
modificaciones en la computadora. La aplicación no ofrece filtros como los de Instagram, por
lo que debes ser doblemente creativo para lograr los efectos que deseas y usar un “un lenguaje
narrativo diferente y ser muy preciso en la edición y selección de las imágenes”.

www.getabstract.com
5 de 6

LoginContext[cu=5951939,ssoId=3028955,asp=7044,subs=7,free=0,lo=es,co=PE] 2020-11-17 05:44:26 CET


“¿Quién quiere ya un teléfono para llamar por teléfono?”

Las llamadas telefónicas han caído en desuso desde la aparición de los teléfonos celulares, pues
con ellos podemos comunicarnos a cualquier hora y añadir documentos visuales como imágenes,
emoticones y participar en juegos. Algunas de las apps más populares para comunicarse con
otros a través del teléfono son WhatsApp (“la líder indiscutible”), Skype, Telegram, Facebook
Messenger, Line, Viber, WeChat, Snapchat. Si la intención de tu comunicación es, de manera
específica,: ligar, hallar pareja o simplemente conocer a alguien nuevo para pasar tu tiempo libre,
entonces otras serán las apps que te convengan: Tinder, BeLinked, Happn, Streetmatching,
Twine, Badoo, Meetic, POF, Grindr, Wapo, Wapa, AYI, Zoosk, Sway, BeautifulPeople. En este
mismo tenor de ocio y entretenimiento, existen apps para ayudarte a seleccionar un bar, un
restaurante o un hotel: Yelp, 11870, Forkly, Mitmi, Minube, Tripadvisor, Swarm, Foursquare.

Sobre el autor
Manuel Moreno es conferencista y periodista especializado en las comunicaciones digitales. Ha
sido redactor de numerosos medios de comunicación en España y fundó la página web TreceBits,
dedicada a noticias relacionadas con internet. Asimismo, es autor de El gran libro del Community
Manager.

¿Le gustó este resumen?


Comprar el libro
http://getab.li/24436

Este resumen solo puede ser leído por BRENDA ISABEL DE LA CRUZ ALDORADIN (brenda.delacruza@usil.pe)
getAbstract asume completa responsabilidad editorial por todos los aspectos de este resumen. getAbstract reconoce los derechos de autor de autores
y editoriales. Todos los derechos reservados. Ninguna parte de este resumen puede ser reproducida ni transmitida de ninguna forma y por ningún
medio, ya sea electrónico, fotocopiado o de cualquier otro tipo, sin previa autorización por escrito de getAbstract AG (Suiza).

6 de 6

LoginContext[cu=5951939,ssoId=3028955,asp=7044,subs=7,free=0,lo=es,co=PE] 2020-11-17 05:44:26 CET

También podría gustarte