Evaluación Sumativa N°1, Innovación y Emprendimiento I
Evaluación Sumativa N°1, Innovación y Emprendimiento I
Evaluación Sumativa N°1, Innovación y Emprendimiento I
Sección
Integrantes:
Aprendizaje esperado
1.1.- Define problemas de acuerdo al diagnóstico de las necesidades de los usuarios.
Criterios de evaluación
1.1.1.- Aplica la fase de diagnóstico y selección de oportunidades propio del ciclo de innovación
INACAP.
1.1.2.- Aplica instrumentos pertinentes para la detección de necesidades.
1.1.3.- Selecciona la problemática a través del análisis crítico y en consistencia con las necesidades de
los usuarios.
1.1.4.- Utiliza diversas fuentes de información para la incorporación de las distintas perspectivas y
dimensiones para la toma de decisiones.
Instrucciones:
Evaluación Sumativa de la Unidad 1” Detección de Oportunidades”.
TÉCNICA
Aprendizaje Basado en Desafíos (ABDe): Estrategia didáctica en que se confronta al estudiante con
una situación problemática real de su comunidad. El desafío se decide de manera colaborativa a partir
de temas amplios que presenta el docente. Implica que los estudiantes analicen e investiguen los
aspectos necesarios para generar propuestas que atiendan las necesidades reales de la comunidad, y
Académico
1
que socialicen los resultados obtenidos una vez resuelto el desafío. El ABDe es de carácter
interdisciplinario, por lo que requiere del trabajo mancomunado de docentes de diferentes disciplinas
para guiar a los estudiantes a dar una respuesta integral.
CÓMO SE UTILIZA
Cada grupo debe presentar cada uno de los instrumentos trabajos durante la unidad 1 que son los
siguientes:
Formato de entrega
Portada: título del trabajo, datos de identificación (asignatura, logo de INACAP, nombre del
docente y de los estudiantes).
índice
Introducción.
Desarrollo (Instrumentos trabajados en la unidad)
Conclusión.
Referencias Bibliográficas: sitios, revistas, documentos en línea, link de videos etc.
Anexos: Evidencia de las entrevistas al usuario y especialista.
Archivo en formato Word o PDF para evitar desconfiguración de tablas, imágenes o mapas.
Tipo de letra: Arial, tamaño 12.
Interlineado: 1,5 líneas.
Alineación: justificada.
Páginas numeradas.
Forma de envió
Una vez elaborado el informe grupal, un solo integrante (líder) del equipo debe subir el trabajo a la
tarea “ Evaluación sumativa 1”
Primavera 2022
2
confiables relacionadas con el desafío abordado.
2. Los datos presentados fueron extraídos de fuente
primarias y/o secundarias actualizadas.
3. Acotan el desafío definiendo los límites de la
problemática (alcance) en base a la información
revisada.
4. La información recogida a partir de las entrevistas
realizadas responde a todos los objetivos específicos
definidos en la etapa de planificación.
5. La información registrada a partir de la observación no
participante responde a todos los objetivos específicos
definidos en la etapa de planificación.
6. Presentan registros audiovisuales suficientes para dar
cuenta de la pertinencia del trabajo desarrollado en
terreno y de los actores consultados.
7. Seleccionan de la información levantada en terreno
aquella que se vincula con las potenciales necesidades
de los usuarios a abordar.
8. Los hallazgos seleccionados son coherentes con el
desafío planteado.
9. Presentan el problema seleccionado, fundamentado
con base en los hallazgos.
10. El diagnóstico realizado incluye la participación de
todos los actores relevantes para el abordaje del desafío.
11. El análisis realizado da cuenta de la comprensión de
las necesidades de los usuarios directos e indirectos.
12. Describen las necesidades u oportunidades que se
desprenden del desafío abordar.
Escala de Notas
Primavera 2022
3