SENTENCIA

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 13

CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA PUNO - Sistema

de Notificaciones Electronicas SINOE


SEDE ANEXA PUNO - JR. CUSCO Nº 232 (NLPT),
Vocal:CARACELA BORDA Javier FAU 20448626114 soft
Fecha: 25/10/2022 15:51:46,Razón: RESOLUCIÓN JUDICIAL,D.Judicial:
PUNO / PUNO,FIRMA DIGITAL
CORTE SUPERIOR SALA LABORAL DE PUNO
DE JUSTICIA EXP. N° 01036-2019-0-2101-JR-CA-01
DE PUNO PROCEDE: 1er Juzgado Civil de Puno

CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA


PUNO - Sistema de Notificaciones
SENTENCIA DE VISTA N° 973-2022-CA
Electronicas SINOE
EXPEDIENTE Nº
SEDE ANEXA PUNO - JR. CUSCO : 01036-2019-0-2101-JR-CA-01
Nº 232 (NLPT),
DEMANDANTE
Vocal:SALINAS MENDOZA Diego : Universidad Nacional del Altiplano de Puno
FAU 20448626114 soft
DEMANDADO
Fecha: 25/10/2022 16:57:33,Razón: : Lalo Vásquez Machicao
RESOLUCIÓN
MATERIA
JUDICIAL,D.Judicial: PUNO / : Nulidad Total de Acto Administrativo (Proceso de Lesividad)
PUNO,FIRMA DIGITAL
PRETENSIÓN : Apelación contra Sentencia que Declara Fundada la Demanda
VIA PROCESAL : Contencioso Administrativo (Especial/Ordinario)
PROCEDENCIA
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA : Primer Juzgado Civil de Puno
PUNO - Sistema de Notificaciones
Electronicas SINOE PONENTE : JAVIER CARACELA BORDA (Juez Superior)
SEDE ANEXA PUNO - JR. CUSCO
Nº 232 (NLPT),
Vocal:DIAZ HAYTARA ROGER
/Servicio Digital - Poder Judicial del
Perú
Fecha: 25/10/2022 17:25:19,Razón:
RESOLUCIÓN
RESOLUCIÓN N° 12-2022
JUDICIAL,D.Judicial: PUNO /
PUNO,FIRMA DIGITAL
Puno, dieciocho de octubre del año dos mil veintidós.-

CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA I. VISTOS:


PUNO - Sistema de Notificaciones
Electronicas SINOE

SEDE ANEXA PUNO - JR. CUSCO 1] Objeto. Realizada audiencia de vista de la causa, corresponde a la Sala
Nº 232 (NLPT),
Secretario De Sala:CONDORI
CHATA Yessica FAU 20448626114
Superior Laboral del Distrito Judicial de Puno, emitir pronunciamiento sobre el
soft
Fecha: 26/10/2022 09:12:59,Razón: recurso de apelación formulado por la parte demandada contra la sentencia de
RESOLUCIÓN
JUDICIAL,D.Judicial: PUNO / primer grado que declara fundada la demanda.
PUNO,FIRMA DIGITAL

2] Actos Postulatorios. La revisión de los actuados permite observar que:

2.1)Demanda1. La Universidad Nacional del Altiplano de Puno (a través de su


apoderado judicial), acudió al órgano jurisdiccional solicitando:

Única Pretensión
Se declare la nulidad total del acto administrativo contenido en la Resolución Rectoral N°
1104-2017-R-UNA de fecha 06 de abril de 2017, con efecto retroactivo y desde su emisión,
por contravenir la Constitución Política del Estado, la Ley Universitaria 30220, el artículo
10 del TUO de la Ley 27444, el interés público y la legalidad administrativa, en
conformidad con la Resolución Rectoral N° 1201-2019-R-UNA que la declara LESIVA
para la Administración Pública.

En función de los siguientes argumentos (resumen):


a) En sesión de Consejo Universitario Extraordinario, del 26 de junio de 2014,
se aprobó “nominar” o conformar comisión de Consejo Universitario que
evalúe el Concurso Interno para la Promoción de Jefes de Práctica a la
categoría de Profesor Auxiliar, materializado a través de la Resolución
Rectoral N° 2137-2014-R-UNA.
b) Con Resolución Decanal N° 339-2014-D-FCEDUC-UNA, de l 27 de junio del
2014, se propuso el cambio de plaza de Jefe de Práctica a tiempo completo
de la Escuela Profesional de Educación Secundaria, a la categoría de
Docente Auxiliar a tiempo completo nombrado, por haber obtenido el puntaje
de 48 en el proceso de concurso de méritos implementado para tal efecto.

1
Presentada el 20 de junio de 2019 (págs. 237 a 251).

1
CORTE SUPERIOR SALA LABORAL DE PUNO
DE JUSTICIA EXP. N° 01036-2019-0-2101-JR-CA-01
DE PUNO PROCEDE: 1er Juzgado Civil de Puno

c) A través de la Resolución Rectoral N° 1104-2017-R-U NA, del 6 de abril de


2017, se aprobó y autorizó la promoción del cambio de plaza.
d) La Superintendencia Nacional de Educación Universitaria, en el Oficio N°
1309-2019-SUNEDU-02-13 concluyó que la universidad, al nombrar a nueve
Jefes de Practica como Docentes Auxiliares, incumplió con la obligación
establecida en el primer párrafo del artículo 83 de la Ley Universitaria.
e) La Resolución Rectoral N° 1104-2017-R-UNA, contiene un mandato
contrario al artículo 46 de la Ley 23733 (antigua Ley Universitaria) y al artículo
83 de la Ley 30220 (Ley Universitaria), que establecen que la admisión a la
carrera docente es mediante concurso público de méritos. Además, vulnera
el interés público (erario público, transparencia en concursos públicos y derecho a
la educación).

2.2) Defensa del demandado2. El demandado (don Lalo Vasquez Machicao)


contestó la demanda solicitando que se declare infundada, en función de los
siguientes argumentos:

a) El acto administrativo objeto de nulidad no contiene vicios trascendentes, ya


que el recurrente ingresó a laborar vía concurso público como Jefe de
Prácticas y posteriormente, vía concurso interno (promoción – oposición), fue
nombrado como docente.
b) El acto administrativo impugnado no contraviene el artículo 83° de la Ley
30220 (Nueva Ley Universitaria), ya que su nombramiento se produjo en
mérito a la Ley 23733 (Ley Universitaria anterior).
c) La universidad demandante continuó con el trámite de la promoción (o
nombramiento) del recurrente como docente, porque la misma estableció en
su estatuto (décimo primera disposición complementaria transitoria) que los
procesos de promoción de Jefes de Prácticas que se hayan iniciado antes
de la vigencia de la Ley 30220 continúan su trámite; y, porque la SUNEDU
no desautorizó la continuación de dicho proceso de promoción.
d) La demandante no advirtió que el artículo 46° de la Ley 23733 señala que el
ingreso a la carrera docente puede ser, tanto por concurso público como por
oposición.
e) La presunta transgresión al erario público, al principio de transparencia en
los concursos públicos y al derecho a la educación de los estudiantes, no
constituyen, en el presente caso, una afectación al interés público, por las
siguientes razones:
- El incumplimiento de los requisitos para acceder a una plaza no afecta el
erario público, dado que el pago que reciba será por el trabajo que
realice.
- La demandante no argumentó de qué modo se afectó, en el presente
caso, el Principio de transparencia.

2
Escrito del 26 de julio de 2019 (págs. 273 a 286).

2
CORTE SUPERIOR SALA LABORAL DE PUNO
DE JUSTICIA EXP. N° 01036-2019-0-2101-JR-CA-01
DE PUNO PROCEDE: 1er Juzgado Civil de Puno

- Tampoco se encuentra acreditado que se haya afectado el derecho a la


educación de los estudiantes.

3] Sentencia de Primer Grado. El Sr. juez de primera instancia, emitió la


sentencia N° 148-2020, contenida en la resolución N ° 04 3, donde FALLA:

“1. Declarando FUNDADA la demanda incoada por la Universidad Nacional del


Altiplano de Puno, (…) en contra de Lalo Vasquez Machicao.
2. En consecuencia, Declaro la NULIDAD total del acto administrativo contenido en la
Resolución Rectoral N° 1104-2017-R-UNA de fecha 06 de abril del 2017, con efecto
retroactivo y desde su emisión, por contravenir a la Constitución Política del Estado, la
Ley Universitaria N° 30220, el artículo 10 del TUO de la Ley 27444, la Constitución
Política del Perú, el interés público y la legalidad administrativa, en conformidad con la
Resolución Rectoral N° 1201-2019-R-UNA que la declara LESIVA para la
administración pública.
3. DISPON[E] que la presente decisión judicial sea estrictamente CUMPLIDA por el
Rector de la Universidad Nacional del Altiplano de Puno, en ejercicio, dentro del plazo
de diez días hábiles de consentida o ejecutoria esta sentencia, atendiendo a lo prescrito
por el artículo 45 del TUO de la Ley 27584, aprobado por Decreto Supremo 011-2019-
JUS.
Todo ello bajo apercibimiento de poner en conocimiento del Ministerio Público en caso
de incumplimiento, a fin de que inicie el proceso penal correspondiente y la
determinación de los daños y perjuicios que resulten de dicho incumplimiento. SIN
costas ni costos”.

Decisión que se sustentan en los siguientes fundamentos (resumen):

a) El ingreso a la carrera docente-universitaria, necesariamente requiere de


concurso público, conforme está precisado en la vigente Ley Universitaria
(artículo 83°) y lo establecía la derogada Ley (artículo 46°) .
b) El demandado fue nombrado como Docente Auxiliar a tiempo completo, sin
previo concurso público, contraviniendo la normativa legal vigente.
c) Si bien el trámite del nombramiento de los Jefes de Práctica se ha iniciado
con la derogada ley universitaria, de acuerdo a lo previsto en el artículo 103°
de la Constitución, es de aplicación la Ley 30220 (vigente).
d) De acuerdo a los artículos 81°, 83° y 84° de la Ley 30220, la admisión es el
ingreso a la carrera docente de un profesional que no forma parte de la
misma, mientras que la promoción es el ascenso de una categoría a otra, de
un docente que ya forma parte de la carrera. Por ello, el Jefe de Prácticas no
puede ser objeto de promoción o ascenso si previamente no ingresa por
concurso público a la carrera docente.
e) La Resolución N° 1104-2017-R-UNA, del 6 de abril de 2017, afecta el interés
público (erario público).
f) No es objeto de cuestionamiento las cualidades o capacidades para
desempeñar la docencia universitaria del demandando, sino el acceso a la
plaza que actualmente viene ocupando.

3
Del 30 de noviembre de 2020 (págs. 303 a 317).

3
CORTE SUPERIOR SALA LABORAL DE PUNO
DE JUSTICIA EXP. N° 01036-2019-0-2101-JR-CA-01
DE PUNO PROCEDE: 1er Juzgado Civil de Puno

4] Cuestionamiento de la Sentencia. El demandado formuló apelación4 contra la


sentencia de primer grado, solicitando su nulidad o revocación, en función de
los siguientes argumentos (resumen):

4.1. La Ley 30220 no resulta aplicable al caso concreto, pues su proceso de


promoción o nombramiento se inició bajo los alcances del artículo 46° de
la Ley 23733 (el cual contemplaba el ingreso a la carrera docente vía concurso
público o por oposición), por lo que se debe tener en cuenta el principio de
condición más beneficiosa para el trabajador.
4.2. Se omitió analizar lo establecido en la Décimo Primera Disposición
Complementaria Transitoria del Estatuto de la demandante, así como lo
señalado por la SUNEDU (en el Oficio N.° 193-2016-SUNEDU/02-13, en el
que se señaló que la demandante se encuentra facultada para continuar con el
proceso para la promoción o ascenso de sus Jefes de Prácticas a la categoría de
docente auxiliar).
4.3. El cuestionamiento sería que se llevó a cabo un concurso interno y no un
concurso público como mandaría la Ley 23733. Al respecto, esta ley en su
artículo 46° prevé la admisión a la carrera docente por concurso público o
por oposición; supuesto este último que se cumplió en su caso a
cabalidad (se formó una Comisión que evaluó sus competencias).
4.4. La resolución administrativa impugnada no afecta el erario público, debido
a que se le viene remunerando porque reúne los requisitos establecidos
en la ley y en contraprestación por su trabajo. A esto se agrega que, el
incumplimiento de alguno de los requisitos para acceder a la carrera
docente o la falta de calidad profesional, que no fue invocada en la
resolución administrativa que autorizó el inicio del presente proceso, de
ningún modo afecta el erario público.
4.5. La relación jurídica procesal no se encuentra válidamente establecida,
pues, de acuerdo con el artículo 15°, inciso 6), de l TUO de la Ley N.°
27584, la demanda debió ser interpuesta en su contra y en contra de la
entidad que expidió la resolución administrativa objeto de nulidad.

II. CONSIDERANDO:

5] Facultades del Tribunal de Alzada

La pluralidad de instancia es una garantía de la administración de justicia,


prevista en los artículos 139.6° de la Constitución Política y 11° del TUO de la
Ley Orgánica del Poder Judicial. Dicho derecho permite que las resoluciones
judiciales puedan ser revisadas, con arreglo a ley, en instancia superior. En
este sentido, el artículo 364° del Código Procesal Civil (aplicable
supletoriamente), señala que:

“El recurso de apelación tiene por objeto que el órgano jurisdiccional superior
examine, a solicitud de parte o de tercero legitimado, la resolución que les produzca
agravio, con el propósito de que sea anulada o revocada, total o parcialmente”.

4
Recurso de impugnación presentado el 15 de enero de 2021 (págs. 326 a 332).

4
CORTE SUPERIOR SALA LABORAL DE PUNO
DE JUSTICIA EXP. N° 01036-2019-0-2101-JR-CA-01
DE PUNO PROCEDE: 1er Juzgado Civil de Puno

El alcance de las facultades de la instancia de alzada, se sintetiza en el


aforismo: tamtum appellatum, quantum devolutum, en virtud del cual, el tribunal
revisor solo puede conocer mediante apelación los agravios que afectan al
impugnante5. En tal sentido, la competencia de este Colegiado, se encuentra
circunscrita a los propios términos de los recursos propuestos6.

Sin embargo, dentro de espacio trazado por el recurso, el tribunal revisor podrá
examinar aquellos aspectos que no fueron considerados por primera instancia,
completando su sentido, en función del principio de plenitud, a fin de evitar
nulidades innecesarias que desvanezcan el contenido constitucionalmente
protegido del derecho a que los procesos tengan una duración razonable. Por
otra parte, las nulidades insubsanables, deberán ser declaradas de oficio.

6] ANÁLISIS DEL CASO CONCRETO. A continuación, procederemos a evaluar y


absolver los agravios propuestos por el demandado en su recurso de
apelación:

6.1) Primer Agravio [La Ley 30220 no resulta aplicable al caso concreto, pues su proceso de
promoción o nombramiento se inició bajo los alcances del artículo 46° de la Ley 23733 - que
contemplaba el ingreso a la carrera docente vía concurso público o por oposición -, por lo que se debe
tener en cuenta el principio de condición más beneficiosa para el trabajador]

Al respecto, es preciso señalar que:

a) Los artículos 103° y 109° de la Constitución, prevé n:

Artículo 103°:
“(…) La ley, desde su entrada en vigencia, se aplica a las consecuencias de las relaciones
y situaciones jurídicas existentes y no tiene fuerza ni efectos retroactivos; salvo, en
ambos supuestos, en materia penal cuando favorece al reo (…)”(cursiva añadida).

Artículo 109°:
“La ley es obligatoria desde el día siguiente de su publicación en el diario oficial, salvo
disposición contraria de la misma ley que posterga su vigencia en todo o en
parte”(cursiva añadida).

b) De la interpretación sistemática de ambas disposiciones constitucionales se


desprende que:

- La ley es obligatoria desde el día siguiente a su publicación,


que se mantiene en adelante, salvo disposición contraria de la misma
ley.
- La aplicación de la ley en el tiempo, se sujeta a la Teoría de los
hechos cumplidos (como criterio general), es decir, desde su entrada en
vigencia, la ley se aplica a las consecuencias de las relaciones y
situación jurídicas existentes y no tiene fuerza ni efectos retroactivos
(salvo en materia penal, cuando favorece al reo). En este sentido, según la

5
Casación N°1336-96 / Piura.
6
Casación N° 2838-99 / Cusco.

5
CORTE SUPERIOR SALA LABORAL DE PUNO
DE JUSTICIA EXP. N° 01036-2019-0-2101-JR-CA-01
DE PUNO PROCEDE: 1er Juzgado Civil de Puno

Sala Civil Transitoria de la Corte Suprema de Justicia de la República,


dicha teoría implica que:

“[T]odo hecho ocurrido o cumplido durante la vigencia de una norma se rige por
ésta, por tanto los derechos que ingresaron dentro del patrimonio de una persona al
amparo de una norma vigente en ese tiempo, no pueden ser desconocidos por nuevas
normas jurídicas expedidas con posterioridad (…)” [Casación N.° 1673-2015-
Moquegua, fundamento 15] (cursiva añadida).

c) Por tanto, en observancia de la “Teoría de los hechos cumplidos”, la Ley


30220 (Nueva Ley Universitaria), si bien no resulta aplicable a las situaciones
jurídicas que se cumplieron o consumaron durante la vigencia de la Ley
23733 (Ley Universitaria derogada), resulta aplicable a todas las situaciones
jurídicas que no se consumaron durante la vigencia de esta última, es
decir, a todas las situaciones que no llegaron a consolidarse antes de
la entrada en vigencia de la Ley 302207 (vigente desde el 10 de julio de
2014).

d) En el presente caso, es un hecho no controvertido que, el demandado,


inicialmente, fue nombrado por la demandada como Jefe de Prácticas;
posteriormente, vía un concurso interno, fue nombrado (por “promoción”)
como docente auxiliar a tiempo completo. Siendo materia de nulidad el acto
administrativo mediante el cual se dispuso su nombramiento.

e) Al respecto, el demandado señala que la ley que resulta aplicable a su


proceso de promoción (o nombramiento) como docente es la Ley 23733, más
no la Ley 30220, debido a que dicho proceso inició durante la vigencia de la
primera ley mencionada. Sobre el particular, de los medios probatorios
actuados se tiene:

- De la Resolución Decanal N.° 339-2014-D-FCEDUC-UNA, del 27 de


junio de 2014 (págs. 62 a 63), se aprecia que el Decano de la Facultad
de Ciencias de la Educación, de la universidad demandante, propuso,
al Consejo Universitario de esta última, el nombramiento del
demandado y de otros “Jefes de Práctica” en la categoría de “Docente
Auxiliar”.

- Del Memorándum N.° 264-2017-SG-UNA, del 9 de marzo de 2017 (pág.


40), remitido por el Secretario General de la demandante al Jefe de la
Unidad de Resoluciones y Certificaciones, se observa:

“Emito (…) el presente para comunicarle que Consejo Universitario Ordinario del
29 de diciembre de 2016 (…) aprobó el cambio de plaza de la condición de Jefe de
Prácticas nombrados a la Categoría de Profesor AUXILIAR A TIEMPO
COMPLETO, en sus categorías y Escuelas Profesionales, a partir del 01 de abril de
2017, conforme al siguiente detalle:

7
Publicado el 09 de julio de 2014 en el Diario Oficial “El Peruano”.

6
CORTE SUPERIOR SALA LABORAL DE PUNO
DE JUSTICIA EXP. N° 01036-2019-0-2101-JR-CA-01
DE PUNO PROCEDE: 1er Juzgado Civil de Puno

ESCUELA
N° APELLIDOS Y NOMBRES CATEGORÍA
PROFESIONAL
(…) (…) (…) (…)
6 VASQUEZ MACHICAO, LALO Auxiliar T.C. Educación Física
(…) (…) (…) (…)

(…)”.

De dicho documento se aprecia que, el Consejo Universitario, en la


sesión ordinaria del 29 de diciembre de 2016, aprobó el cambio de
plaza y condición del demandado y de otros Jefes de Práctica a la
categoría de Docente Auxiliar, a partir del 01 de abril de 2017.

- De la Resolución Rectoral N.° 1104-2017-R-UNA del 6 de abril de 2017


(pág. 30 y reverso), se tiene que la demandante, a través de dicha
resolución, validó el puntaje del demandado, consignado en la
Resolución Decanal N.° 339-2014-D-FCEDUC-UNA (antes citada), y
aprobó y autorizó la promoción del mismo a la categoría de Docente
Auxiliar, a partir del 01 de abril de 2017.

f) De dichos medios probatorios se evidencia que el proceso de promoción o


nombramiento del demandado (de Jefe de Prácticas a Docente Auxiliar), si bien
inició durante la vigencia de la Ley 23733 (Ley Universitaria derogada),
concluyó durante la vigencia de la Ley 30220 (Nueva Ley Universitaria). Así,
del Memorándum N.° 264-2017-SG-UNA (citado más arriba) se observa que el
Consejo Universitario acordó la promoción del demandado el 29 de
diciembre de 2016 (esto es, durante la vigencia de la Ley 30220) y que la
universidad demandante, en virtud al referido acuerdo, materializó (o, mejor
dicho, exteriorizó) su decisión de promocionar al demandado, a través de la
Resolución Rectoral N.° 1104-2017-R-UNA, el 6 de abril de 2017.

g) Por tanto, viendo que a la entrada en vigencia de la Ley 30220 (10 de julio de
2014) el demandado todavía no tenía la categoría de Docente Auxiliar, el
ingreso posterior del mismo a la carrera docente (esto es, después del 10 de
julio de 2014) no debió llevarse a cabo conforme a las reglas previstas en la
Ley 23733 (Ley Universitaria derogada), sino, más bien, conforme a las nuevas
reglas establecidas en la Ley 30220 (Nueva Ley Universitaria), cuyo artículo
83° prevé:

“La admisión a la carrera docente se hace por concurso público de méritos. (…)”.

h) En ese sentido, no se contraviene el Principio de condición más beneficiosa


alegado por el demandado, ya que éste no adquirió la categoría de Docente
Auxiliar en vigencia de la Ley 23733, sino en vigencia de la Ley 30220,
máxime si ambas establecían que el ingreso a la carrera docente
universitaria es mediante Concurso Público de méritos. Por tales
consideraciones el agravio denunciado, en este extremo, por el demandado
debe ser desestimado.

7
CORTE SUPERIOR SALA LABORAL DE PUNO
DE JUSTICIA EXP. N° 01036-2019-0-2101-JR-CA-01
DE PUNO PROCEDE: 1er Juzgado Civil de Puno

i) Sin perjuicio de lo expuesto, incluso en el supuesto de que el


nombramiento del demandado hubiera sido acordado, por el Consejo
Universitario de la demandante, durante la vigencia de la Ley 23733 y
únicamente la resolución de su nombramiento hubiera sido emitida durante
la vigencia de la Ley 30220, el ingreso de aquel a la carrera docente
tendría que haberse realizado conforme a las nuevas reglas previstas
en la Ley 30220, por las siguientes razones:

i) Las decisiones adoptadas por el consejo universitario, si bien


contienen un pronunciamiento sobre los intereses de los docentes o
estudiantes, etc., no constituyen actos administrativos o
declaraciones externas de la universidad (persona jurídica); por lo
que, tales “acuerdos internos”, mientras no hayan sido
exteriorizados por dicha universidad a través de un acto administrativo,
carecen de aptitud para modificar la situación jurídica de los
docentes o estudiantes.

ii) Los procesos de promoción o ingreso a la carrera docente no


concluyen con el acuerdo adoptado por el consejo universitario de la
referida universidad, sino, más bien, con la resolución que exterioriza
dicho acuerdo, tal como se ha indicado en el literal precedente, y con el
agotamiento de los recursos impugnatorios o el vencimiento del plazo
para presentar los mismos. Así que, en el presente caso, el proceso de
promoción del demandado todavía no había concluido al momento de
la entrada en vigencia de la Ley 30220.

iii) En suma, el demandado no contaba con la categoría de Docente


Auxiliar al momento de la entrada en vigencia de la Ley 30220. Prueba
de ello es que fue nombrado como docente auxiliar recién en el año
2017 y “(…) en vía de regularización a partir del 01 de abril del 2017 (…)”,
conforme se aprecia de la Resolución Directoral N.° 1104-2017-R-UNA
(pág. 30); y, que, además, no impugnó ni cuestionó tal decisión de la
universidad demandante.

6.2) Segundo agravio. [Se omitió analizar lo establecido en la Décimo Primera Disposición
Complementaria Transitoria del Estatuto de la demandante, así como lo señalado por la SUNEDU en el
Oficio N.° 193-2016-SUNEDU/02-13 (en el que se señaló que la demandante se encuentra facultada
para continuar con el proceso para la promoción o ascenso de sus Jefes de Prácticas a la categoría de
Docente Auxiliar).

Este agravio debe ser desestimado no solo por las razones expuestas en el
numeral 6.1 precedente, sino, además, por las siguientes razones:

a) De la revisión de la sentencia materia de apelación se advierte que, si bien la


señora juez de primer grado omitió examinar los mismos; sin embargo, en
virtud al Principio de Trascendencia8, no es posible declarar la nulidad

8
Artículo 172 del Código Procesal Civil.- “(…) No hay nulidad si la subsanación del vicio no ha de
influir en el sentido de la resolución o en las consecuencias del acto procesal”.

8
CORTE SUPERIOR SALA LABORAL DE PUNO
DE JUSTICIA EXP. N° 01036-2019-0-2101-JR-CA-01
DE PUNO PROCEDE: 1er Juzgado Civil de Puno

de la sentencia materia de apelación por dicha omisión; en tanto que, la


subsanación de dicho defecto no alterará el sentido de la misma y porque,
siendo así, dicho vicio no le causa ningún “perjuicio real” al demandado.
Pues, del contenido del referido oficio se observa que la SUNEDU, si
bien señaló que la demandante (al tener la condición de “adecuada”) se
encuentra habilitada para continuar con sus procesos de nombramiento
(suspendidos por la Primera Disposición Complementaria Transitoria de la Ley N.° 30220),
no señaló que estos procesos debían de continuar conforme a las
reglas previstas en la Ley N.° 23733 (Ley Universitaria derogada).

b) Ahora, tampoco es posible interpretar lo establecido en dicho documento en


el sentido de que, los procesos de nombramiento iniciados antes de la
entrada en vigencia de la Ley 30220 deben continuar conforme a las reglas
previstas en la Ley 23733, dado que dicha interpretación, además de que no
se condice con la Teoría de los hechos cumplidos, contraviene lo dispuesto
por el artículo 103° de la Constitución, que señala : “(…) La ley, desde su
entrada en vigencia, se aplica a las consecuencias de las relaciones y situaciones
jurídicas existentes” (lo resaltado y subrayado es nuestro).

c) Por otro lado, es verdad que la Décimo Primera Disposición


Complementaria Transitoria del Estatuto de la demandante, estableció
que los procesos de promoción de Jefes de Prácticas a Docentes Auxiliares,
gestionados antes de la entrada en vigencia de la Ley 30220, continúan su
trámite respetando los resultados obtenidos; es decir, señaló, de manera
implícita, que tales procesos deben continuar bajo los alcances de la
Ley 23733 (Ley Universitaria derogada); sin embargo, esta Superior Sala
considera que lo establecido en aquella carece de aptitud para
constituirse en una disposición estatutaria de observancia obligatoria,
debido a que la misma, al permitir que la referida ley (derogada) sea
aplicada a situaciones que no se consumaron durante su vigencia,
transgrede lo establecido por el artículo 103° de l a Constitución y, por
ende, es inaplicable.

6.3) Tercer Agravio [El cuestionamiento sería que se llevó a cabo un concurso interno y no un
concurso público como mandaría la Ley 23733. Al respecto, esta ley en su artículo 46° prevé la
admisión a la carrera docente por concurso público o por oposición; supuesto este último que se
cumplió en su caso a cabalidad (se formó un Comisión que evaluó sus competencias)]

Este agravio no puede ser estimado, pues conforme a lo expuesto en los


numerales precedentes, a criterio de esta Superior Sala, la universidad
demandante al emitir la resolución materia de nulidad, debió observar la Ley
30220 (nueva Ley Universitaria). Dentro de dicho contexto, siendo que, el Jefe
de Práctica (condición que ostentaba el demandado) realizan una labor
preliminar a la carrera docente, es decir no pertenecen a la carrera docente, en
el acto administrativo materia de nulidad, no obstante que se hace referencia a
“promoción mediante el cambio de plaza”, en estricto, lo que se ha dispuesto es el
nombramiento o ingreso del demandado a la carrera docente, en cuyo
supuesto debió observarse el artículo 83° de la Ley 30220, hecho que no se
cumplió en el caso del demandado.

9
CORTE SUPERIOR SALA LABORAL DE PUNO
DE JUSTICIA EXP. N° 01036-2019-0-2101-JR-CA-01
DE PUNO PROCEDE: 1er Juzgado Civil de Puno

En tal sentido, el acto administrativo impugnado se encuentra incurso en la


causal de nulidad prevista por el artículo 10°, inc iso 1), del TUO de la Ley N.°
27444 (expuesto en el numeral 5.2 de esta sentencia de vista), por contravenir el
citado artículo 83 de la Ley 30220. En ese sentido, carece de objeto ingresar a
dilucidar si el referido acto administrativo contraviene o no el artículo 46° de la
Ley 23733 (antigua Ley Universitaria).

6.4) Cuarto Agravio [La resolución administrativa impugnada no afecta el erario público, debido a
que se le viene remunerando porque reúne los requisitos establecidos en la ley y en contraprestación
por su trabajo. A esto se agrega que, el incumplimiento de alguno de los requisitos para acceder a la
carrera docente o la falta de calidad profesional, que no fue invocada en la resolución administrativa
que autorizó el inicio del presente proceso, de ningún modo afecta el erario público]

Este agravio carece de sustento, por los siguientes motivos:

a) Es verdad que al demandado se le viene pagando sus remuneraciones en


contraprestación por los servicios que presta; pero no es verdad que haya
ingresado a la carrera docente cumpliendo los requisitos establecidos en la
ley; pues, conforme se tiene expuesto en los numerales precedentes, su
ingresó no se dio previo un concurso público de méritos; en cuyo contexto
resulta razonable estimar lo sostenido por la universidad demandante en el
sentido de que, se “(…) afecta el interés público en los siguientes puntos: a. El erario
público: Que, se está afectando directamente a los fondos públicos, pues con la emisión del
acto administrativo cuestionado, se vienen pagando remuneraciones a personas que no
cumplieron con la totalidad de los requisitos para obtener esta plaza, es decir, está pagando
dinero a gente que no está cualificada”(véase el fundamento cuarto, acápite iii, de la
demanda, que es congruente con lo expuesto en la Resolución Rectoral N.° 1201-
2019-R-UNA, que declara procedente incoar la demanda de lesividad).

b) Además, tanto en la Resolución Rectoral N.° 1201-20 19-R-UNA, del 21 de


mayo de 2019 (pág. 7 a 9), a través de la cual se autorizó el inicio del presente proceso,
como en la demanda; la demandante no sólo invocó como afectación al
interés público el tema del erario público, sino además, señaló que dicha
afectación se da al no haberse observado la transparencia en los concursos
públicos y el derecho a la educación de calidad de los estudiantes; así, con
relación a este último, la demandante señaló “(…) la Ley Universitaria, tiene un
estándar mínimo que protege principalmente el derecho a la educación de calidad del
estudiante universitario, para cumplir con tal fin, dispone que los docentes deban tener el
grado de maestro; asimismo, para que el mejor profesor pueda enseñar, dispone que todo
acceso es por concurso público. Entonces, al inobservar el concurso público, podemos
contar con la certeza de que no ingresa a la carrera docente el más calificado. En ese
sentido, esto afecta directamente al derecho a la educación de los estudiantes universitarios
a razón de que no se cumple con los estándares mínimos planteados por la Ley Universitaria
(…)” (véase el fundamento cuarto, acápite iii-c, de la demanda, y la parte
considerativa de la Resolución Rectoral N.° 1198-20 19-R-UNA); argumento que a
criterio de esta superior sala justifica la afectación al interés público, requisito
adicional para declarar la nulidad de un acto administrativo vía un proceso
contencioso de lesividad como el presente.

10
CORTE SUPERIOR SALA LABORAL DE PUNO
DE JUSTICIA EXP. N° 01036-2019-0-2101-JR-CA-01
DE PUNO PROCEDE: 1er Juzgado Civil de Puno

c) Además, el ingreso a la carrera docente por concurso público es un requisito


previsto en una norma (imperativa) de orden público y de obligatorio
cumplimiento por todas las universidades sin excepción alguna; por lo que,
la inobservancia de la misma, ciertamente afecta el interés público. En
efecto, el ingreso a la carrera docente por concurso público, por un lado,
optimiza el derecho fundamental a la igualdad, en la medida que posibilita
que puedan postular todos los profesionales que cumplan con las
condiciones para dicho cargo (no únicamente una persona en particular o un
grupo reducido de profesionales); y, por otro lado, permite se seleccione a
quien cuente con las mejores cualidades o aptitudes para ocupar dicho
cargo. Hecho que ciertamente tiene relación con el derecho a la educación
de calidad de los estudiantes, que invoca la demandante como afectación al
interés público por el acto administrativo materia de nulidad.

6.5) Quinto Agravio [La relación jurídica procesal no se encuentra válidamente establecida, pues,
de acuerdo con el artículo 15°, inciso 6), del TUO de la Ley N.° 27584, la demanda debió ser interpuesta
en su contra y en contra de la entidad que expidió la resolución administrativa objeto de nulidad]

Al respecto, tenemos:

a) El artículo 11°, inciso 2), del TUO de la Ley N.° 2 7444 prevé: “11.2 La nulidad
de oficio será conocida y declarada por la autoridad superior de quien dictó el acto. Si se
tratara de un acto dictado por una autoridad que no está sometida a subordinación jerárquica,
la nulidad se declarará por resolución de la misma autoridad”(cursiva añadida).

b) Por otro lado, los incisos 5) y 6) del artículo 15° del TUO de la Ley N.°
27584, señalan:

“La demanda contencioso administrativa se dirige contra:


(…)
5. El particular titular de los derechos declarados por el acto cuya nulidad pretenda la
entidad administrativa que lo expidió en el supuesto previsto en el segundo párrafo del
artículo 13.
6. La entidad administrativa que expidió el acto y la persona en cuyo favor se deriven
derechos de la actuación impugnada en el supuesto previsto en el segundo párrafo del
artículo 13 (…)”(cursiva añadida).

c) De la interpretación sistemática de ambos enunciados normativos se


desprende que, la nulidad de oficio de un acto administrativo, en la vía
jurisdiccional, puede ser solicitada por la “autoridad que expidió dicha
resolución”, en los casos en los que aquella no se encuentra sometida a subordinación
jerárquica, como por la “autoridad superior de quien expidió tal resolución
administrativa”, en los casos en los que la autoridad que expidió el referido acto se
encuentra sometido a subordinación jerárquica; y, que por lo tanto:

- En el primer caso, de acuerdo con el inciso 5) del artículo 15° del TUO
de la Ley N.° 27584, la demanda debe ser dirigida, únicamente, en
contra del “titular del derecho declarado en dicho acto administrativo”.
- En cambio, en el segundo caso, de conformidad con el inciso 6) del
artículo antes citado, la demanda debe ser dirigida en contra del: a)

11
CORTE SUPERIOR SALA LABORAL DE PUNO
DE JUSTICIA EXP. N° 01036-2019-0-2101-JR-CA-01
DE PUNO PROCEDE: 1er Juzgado Civil de Puno

“titular del derecho declarado en tal acto” y b) la “autoridad


administrativa que expidió el referido acto”.

- En el presente caso la autoridad que expidió el acto administrativo


materia de nulidad no se encuentra sometida a subordinación
jerárquica; por tanto, la demandante hizo bien en dirigir su demanda
únicamente en contra del demandado, es decir, en contra del titular del
derecho declarado en el referido acto.

Por tanto, el agravio antes mencionado debe ser desestimado. Tanto más, si
de acuerdo con el artículo 466° del Código Procesal Civil, de aplicación
supletoria al presente caso, una vez “Consentida o ejecutoriada la resolución que
declara la existencia de una relación jurídica procesal válida, precluye toda petición referida,
directa o indirectamente, a la validez de la relación citada”(cursiva añadida). En el
presente caso, de la revisión de los actos procesales se verifica que el
demandado no cuestionó en su oportunidad la resolución N.° 03 del 22 de
octubre de 2020 (págs. 291 a 292), a través de la cual se declaró la existencia de
una relación jurídica procesal válida entre las partes. De manera que, no es
posible amparar los cuestionamientos extemporáneos del demandado.

Conclusión. Al no tener asidero el recurso de apelación interpuesto por el demandado


y siendo correcto lo decidido por el Sr. juez de primer grado, corresponde confirmar la
sentencia materia de apelación.

7] Costas y Costos. Sobre el tema de costas y costos, debe tenerse presente que
conforme al artículo 49° del TUO de la Ley 27584, l as partes en el proceso
contencioso administrativo no pueden ser condenadas al pago de costos y
costas.

III. DECISION:

Por los fundamentos expuestos, los señores Jueces Superiores integrantes de


la Sala Laboral de Puno:

1. Declararon INFUNDADO el recurso de apelación formulado por el


demandado (don Lalo Vásquez Machicao) contra la Sentencia de primer
grado N° 148-2020, contenida en la Resolución N° 04 9; en consecuencia,
CONFIRMARON la sentencia apelada, que FALLA:

“1. Declarando FUNDADA la demanda incoada por la Universidad Nacional del


Altiplano de Puno, (…) en contra de Lalo Vásquez Machicao.
2. En consecuencia, Declaro la NULIDAD total del acto administrativo contenido en la
Resolución Rectoral N° 1104-2017-R-UNA de fecha 06 de abril del 2017, con efecto
retroactivo y desde su emisión, por contravenir a la Constitución Política del Estado, la
Ley Universitaria N° 30220, el artículo 10 del TUO de la Ley 27444, la Constitución
Política del Perú, el interés público y la legalidad administrativa, en conformidad con la

9
Del 30 de noviembre de 2020 (págs. 303 a 317).

12
CORTE SUPERIOR SALA LABORAL DE PUNO
DE JUSTICIA EXP. N° 01036-2019-0-2101-JR-CA-01
DE PUNO PROCEDE: 1er Juzgado Civil de Puno

Resolución Rectoral N° 1201-2019-R-UNA que la declara LESIVA para la


administración pública.
3. DISPON[E] que la presente decisión judicial sea estrictamente CUMPLIDA por el
Rector de la Universidad Nacional del Altiplano de Puno, en ejercicio, dentro del plazo
de diez días hábiles de consentida o ejecutoria esta sentencia, atendiendo a lo prescrito
por el artículo 45 del TUO de la Ley 27584, aprobado por Decreto Supremo 011-2019-
JUS.
Todo ello bajo apercibimiento de poner en conocimiento del Ministerio Público en caso
de incumplimiento, a fin de que inicie el proceso penal correspondiente y la
determinación de los daños y perjuicios que resulten de dicho incumplimiento. SIN
costas ni costos”.

2. DISPUSIERON la devolución del presente expediente al juzgado de origen.


Comuníquese y regístrese donde corresponda.

H.S.-
S.S.

SALINAS MENDOZA

DÍAZ HAYTARA

CARACELA BORDA.

13

También podría gustarte