Moarci Gadotti
Moarci Gadotti
Moarci Gadotti
A lo largo del primer semestre se me dificulto el modo de trabajo, así que acudí a él
para que me ayudara a entenderle mejor, recuerdo en una clase mientras él
hablaba de su nueva publicación, fue cuando le pedí el favor que me ayudara, él,
como siempre con una sonrisa en su rostro, muy bonito y atento me explico y me
regaló 3 de sus artículos: (pedagogía de la tierra, reinventando a paulo freire en el
siglo XXI e historia de las ideas pedagógicas). Al entregármelos me dijo: Quiero que
los leas a conciencia ya que son una gran fuente de conocimiento. Al escucharlo me
entró mucha intriga y curiosidad, además me emocione de saber que habría dentro
de estos artículos, así que empecé leyendo de una vez ya que me llamó demasiado
la atención, inicié con la "pedagogía de la tierra" un libro muy muy interesante
desde el principio que empecé a leerlo y cada vez que profundizaba más y más en
el artículo me emocionaba más y más, pero lo que más me llamó la atención fue
cuando hablo de ver la tierra como única comunidad, de cómo la necesidad de una
educación basada en el principio de la sustentabilidad, que supone una sociedad
que dé solución a los problemas ambientales y sociales de manera simultánea.
También de cómo suponía una pedagogía de sustentabilidad que tome conciencia
en torno a formar una ciudadanía planetaria, basada en una nueva economía de
mercado donde predomine la cooperación y la solidaridad. Y así él plantea que la
Eco pedagogía puede ser entendida como un movimiento social y político complejo,
que supone una reorientación curricular y una consideración de una pedagogía
diferente a otras pedagogías.
Continúe con "reinventando a freire en el siglo XXI" y me entró mucha más
emoción porque sabía que freire y gadotti habían estado juntos, compartiendo
durante bastante tiempo, así que mis expectativas estaban muy altas sobre el
contenido que tendría este libro, y de estas expectativas tan altas que tenía, se
hicieron realidad, tan solo leer de cómo los autores del libro quieren expresar la
ofensiva ideológica neoconservadora que hoy sufre la educación. Impulsando el
pensamiento crítico de Freire con acciones y proyectos alternativos a la
mercantilización de la educación. Y también como piensan ellos que otra
educación es posible y hay que trasladar sueños y utopías a la práctica cotidiana y a
nuestras vidas.
Por último finalice con "historia de las ideas pedagógicas" en este libro nos habla de
diferentes ideas, donde estos hombres las hacen por medio de circunstancias en las
que se enfrentan diariamente, me gustó mucho una frase que dice que la filosofía
es la lucha de todas las clases en la teoría.
Una de las primeras teorías de la escuela como violencia simbólica se constituía en
el instrumento más acabado del capitalismo para reproducir las relaciones y la
ideología del sistema. También leí otra escuela que me pareció aún más interesante
donde demuestran la existencia de dos grandes redes escolares que correspondían
a la burguesía y al proletariado. Y una última escuela como aparato ideológico del
estado consiste en la reproducción de la sociedad y que toda acción pedagógica
sería una imposición arbitraria de las clases dominantes. Una idea pedagógica que
también encontré en este libro habla de la diferencia entre los dones naturales. El
postulado encuentra su auge en la determinación del cociente de cada alumno,
cuya distribución casualmente coincide con la distribución por las clases sociales. La
escuela refuerza sólo el lenguaje burgués, la norma culta, sin considerar las
prácticas lingüísticas de los niños pobres. La escuela no es ni la causa, ni el
instrumento de la división social en clases es su consecuencia ... .Muchas escuelas e
ideas pedagógicas me parecieron muy interesantes.
Pasado el tiempo, luego de leer los tres libros y tener un par de clases con él, me
llamó mucho la atención su forma de pensar, su forma de actuar, mejor dicho, me
sentía enamorada.
Un día luego de terminar la clase me acerque a él y le hable sobre los artículos que
había leído, que me habían parecido muy interesantes, pero tenia una pregunta
que hacerle muy importante que no me quedo muy clara, así que le pregunte:
¿Porque crees que necesitamos un nuevo paradigma que tenga como fundamento
la tierra? El sorprendido y emocionado me respondió:
Como te has dado cuenta los humanos en el planeta tierra pasamos del modo de
producción al modo de la destrucción; tendremos que vivir de ahora en adelante
enfrentando el permanente desafío de reconstruir el planeta, Los paradigmas
clásicos que orientaron hasta ahora la producción y la reproducción de la existencia
en el planeta pusieron en riesgo no solamente la vida del ser humano, sino todas
las formas de vida existentes en la tierra, ¿respondí tu pregunta? Sonriendo le
respondí que sí.
Me fui pensativa con ganas de saber mas y de adquirir mayor conocimiento, llegue
a mi casa y mientras estaba dormida en mi cama seguí pensando sobre todo lo que
habíamos hablado y su forma de ser, quede encantada de su forma de pensar y
concebir el mundo y sin darme cuenta me iba enamorando un poco más y más.
Al siguiente día me fui para la universidad con una pregunta en mente para hacerle
a moacir después de clase tal cual, como el día anterior, y así fue al terminar la clase
me reuní con él y le pregunté ¿qué es la civilización planetaria? El con una gran
sonrisa me respondió:
Debemos ampliar nuestro punto de vista. Del hombre para el planeta, por encima
de géneros, especies y reinos. De una visión antropocéntrica para una conciencia
planetaria, para una práctica de ciudadanía planetaria y para una nueva referencia
ética y social.
Al llegar a casa sentí lo mismo que la noche anterior, esa sensación de hambre de
conocimiento y también con esas mariposas en el estómago, al siguiente día, de
igual forma como el día anterior después de que el termino su clase, lo llame y le
pregunte: A que te refieres con la expresión: Desarrollo humano y sociedad
sustentable. Su cara cambio, y su forma de hablar igual, ya no sonaba tan tosco
como antes, me hizo sentir por un momento que ya no estaba hablando con un
profesor si no que había algo que nos unía más allá de una relación de
alumno-profesor. Y esto me respondió:
Mira Nata yo creo que la sociedad desarrollada como una sociedad equitativa es
lograda a través de la participación de las personas, cuyos ejes centrales son
equidad y la participación que aun esta en fase evolutiva, respecto a tu otra
pregunta al referirme a una sociedad sustentable me refiero a una sociedad capaz
de satisfacer las necesidades de las generaciones de hoy sin comprometer la
capacidad ni las oportunidades de las generaciones futuras.
Recuerdo que, al terminar de escucharlo, me despedí de él y sin pensarlo dos veces
me balanceé sobre él y le di un beso, no quise pensar si estaba bien o estaba mal,
simplemente lo hice y ya, él se quedó mirándome con cara de asombro pero de
igual forma yo en el fondo sabía que él también lo quería. Sin decir una sola palabra
me fui para la casa y me quedé en cama pensando sobre todas aquellas cosas que
me había dicho y ese beso que le había dado, pero porque lo hice era lo único que
decía mi cabeza, pero sabía que ambos estábamos enamorados. 10 Años después
hemos aquí contándoles esto a ustedes, que más les puedo decir, estamos casados,
el ya es jubilado de la de la universidad de sao Paolo (FEUSP) y yo soy profesora de
ciencias de la educación en esta misma universidad, y ustedes se preguntaran
porque quisiste ser profesora de educación y la respuesta es muy simple, el hombre
con quien estoy casado influyo demasiado en esta decisión, al darme cuenta que
por primera vez en la historia de la humanidad, no por efecto de armas nucleares,
pero por el descontrol de la producción, podemos destruir toda la vida del planeta.
Es a esa posibilidad que podemos llamar la era de la exterminación. No están
educados ni formados para darse cuenta de esto y no simplemente darse cuenta de
esto y ya, no, para hacer algo para que esto no suceda. Fue algo que me pude
entender y reconocer desde ese primer día que hable con él y durante estos diez
años que llevamos casados, es una gran enseñanza para mi vida y quiero
transmitirla también. Que más les puedo decir, que soy feliz, me siento la mujer
mas feliz del mundo junto a este hombre, es un hombre increíble y estoy
agradecida con Dios por mandarme a este hombre a mi vida.