Semana 5 Etica Profesional
Semana 5 Etica Profesional
Semana 5 Etica Profesional
ADULTOS
UAPA
ASIGNATURA:
Ética profesional
TEMA:
Semana 5
PARTICIPANTE:
MATRICULA:
202005887
ID
10038925
Facilitador
Recinto:
Santo Domingo oriental R.D
Carrera
Agrimensura
ESCUELA
Ingeniería y tecnología
Fecha
26-05-2022
Introducción
La idea de que el ejercicio de una profesión, así como muchos otros sectores,
como familia, sexualidad y vida social, esté sujeto a normas éticas, ha estado
presente en la sociedad desde que se establecieron las profesiones. El famoso
juramento hipocrático puede ser considerado como un primer testimonio de
verdadero código de ética profesional.
Los principios en los que se basa la ética profesional son diversos y se
distinguen por la profesión individual y la realidad laboral en la que se aplican.
Cuando se habla de ética profesional, se entra en un campo que tiene fuertes
connotaciones individuales:
Lo que para una persona o para una empresa resulta ser un valor
imprescindible, por ejemplo, puede no serlo para otra persona o para otra
realidad laboral.
Sin embargo, más allá de las ideas personales, hay una serie de valores que
nunca deberían faltar, en ningún ámbito profesional. Veamos cuáles son los
principios de la ética profesional:
Hay una ética profesional diferente para cada profesión. No es la misma para
un magistrado, que un abogado, maestro, periodista, médico, enfermero. Si el
médico revela mis secretos o si un profesor abusa de su papel siendo grosero y
ofensivo hacia mi hijo o mi hija, sé que será inhabilitado y condenado. En base
a esta certeza, estimaré el poder que ejerce cada uno de ellos de interferir en la
vida de otras personas o proporcionar recursos y servicios a otras personas.
Así pues, cuando hablamos de la importancia de la ética profesional nos
referimos al conjunto de reglas y comportamientos que condicionan y
limitan el poder que cada uno de nosotros puede ejercer sobre los demás y
sobre uno/a mismo/a en el ejercicio de una profesión. He aquí, pues, los 10
principales comportamientos éticos que deberían respetarse dentro de cada
organización laboral:
Presencia.
Honestidad.
Trabajo en equipo. En este artículo encontrarás más información sobre
el trabajo en equipo: qué es, importancia, características y ventajas.
Apariencia.
Actitud. Descubre cómo tener una actitud positiva en el trabajo.
Productividad.
Capacidades organizativas.
Comunicación.
Cooperación.
Respeto.
Bibliografía