Modelo Osi Vs Tcp/Ip: Ingenieria Informatica

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

INGENIERIA INFORMATICA

TELECOMUNICACIONES

MODELO OSI VS TCP/IP


ALUMNO:
BARUCH MIGUEL ESPINOZA ZUÑIGA

PROFESOR:
SANTA ANA FRORES ABRAHAM

Nazareno, Santa Cruz Xoxocotlan Oaxaca, Mexico


MODELO OSI VS TCP/IP

TCP/IP es la plataforma que sostiene Internet y que permite la comunicación entre dos
equipos, no importando si estos cuentan con diferentes sistemas operativos, ya sea sobre
redes de área local (LAN) o redes de área extensa (WAN).

El modelo TCP/IP es un protocolo dirigido a la transferencia de información a través de


internet, o, dicho de otra manera, es un protocolo utilizado por todas las computadoras
conectadas a una red, de manera que estos puedan comunicarse entre sí.

Por otro lado, el modelo OSI ha servido como fundamento teórico para la interconexión de
sistemas abiertos, basándose en un conjunto de siete capas. Cada capa cumple funciones
específicas requeridas para comunicar dos sistemas mediante una estructura jerárquica.
Cualquiera de sus siete capas se apoya en la capa anterior, realiza su función y ofrece un
servicio a la capa superior. De acuerdo con [1], este modelo posee la ventaja de poder
cambiar una capa sin necesidad de

2.- EL MODELO OSI


El modelo OSI (Modelo para la Interconexión de Sistemas Abiertos), se compone de siete
niveles de proceso, mediante el cual los datos se empaquetan y se transmiten desde una
aplicación emisora, viajando a través de medios físicos hasta llegar a una aplicación
receptora.
3.- EL MODELO TCP/IP
El modelo TCP/IP (Protocolo para el Control de Transmisión/ Protocolo de Internet), está
compuesto por cuatro capas, en la que cada una se encarga de determinados aspectos en la
comunicación y a su vez cada una brinda un servició especifico a la capa superior.

La capa de aplicación del modelo TCP/IP ofrece a las aplicaciones la capacidad de


acceder a los servicios de las otras capas y define los protocolos que utilizan las
aplicaciones para intercambiar datos. Los protocolos de la capa de aplicación más
conocidos son HTTP, FTP, SMTP, Telnet, DNS, SNMP y el Protocolo de información de
enrutamiento (RIP).
La capa de transporte se encarga de proporcionar comunicación de sesión y
datagrama a la capa de aplicación de servicios. Los protocolos principales de esta
capa son TCP y UDP. TCP proporciona un servicio de comunicaciones individual, fiable
y orientado a la conexión. Es responsable de la secuenciación y detección de los
paquetes enviados y de la recuperación de los paquetes perdidos en la transmisión

La capa de red es responsable de las funciones de direccionamiento, empaquetado


y enrutamiento del host. Los protocolos centrales de la capa de Internet son IP,
Protocolo de resolución de direcciones (ARP), Protocolo de mensajes de control de
Internet (ICMP) y Protocolo de administración de grupos de Internet (IGMP). En esta
capa, el IP agrega la cabecera a los paquetes, lo que se conoce como dirección IP.

La capa de acceso a la red (o capa de enlace) es responsable de colocar los


paquetes TCP/IP en el portador de datos de la red y recibir los paquetes TCP/IP
situados fuera del mismo. El protocolo TCP/IP está diseñado para ser
independiente del método de acceso a la red, el formato de la trama de red y el
LAS DIFERENCIAS ENTRE MODELO OSI Y MODELO TCP/IP

La capa de aplicación del modelo TCP/IP es similar a las capas 5, 6, 7 combinadas del
modelo OSI, el modelo TCP/IP no tiene una capa de sesión. La capa de transporte de
TCP/IP abarca las responsabilidades de la capa de transporte OSI y algunas de las
responsabilidades de la capa de sesión OSI. La capa de acceso a la red del modelo
TCP/IP abarca el enlace de datos y las capas físicas del modelo OSI.

TCP/IP está diseñado en primer lugar para resolver un conjunto específico de


problemas, no para funcionar como una descripción de generación para todas las
comunicaciones de red como modelo OSI. El modelo OSI es genérico, independiente
del protocolo, pero la mayoría de los protocolos y sistemas se adhieren a él, mientras
que el modelo TCP/IP se basa en protocolos estándar que Internet ha desarrollado.
Otra cosa que debe tenerse en cuenta en el modelo OSI es que no todas las capas se
utilizan en aplicaciones más simples. Si bien las capas 1, 2, 3 son obligatorias para
cualquier comunicación de datos, la aplicación puede usar alguna capa de interfaz
única para la aplicación en lugar de las capas superiores habituales en el modelo.

También podría gustarte