Estrógenos y Progesterona: "Terapia de Sustitución Hormonal"
Estrógenos y Progesterona: "Terapia de Sustitución Hormonal"
Estrógenos y Progesterona: "Terapia de Sustitución Hormonal"
Hormonas sexuales
hormonal”
Una vez que el proceso de Los estrógenos y progesterona son hormonas que coordinan la fisiología y actividad de
ovulación se detiene, la producción desarrollo de los genitales femeninos y las glándulas mamarias, además, sirven como
de estrógenos y progesterona
también terminan su curso. anticonceptivos en forma de píldoras, estas hormonas previenen problemas posmenopáusicos,
como son la sequedad vaginal y la osteoporosis.
La terapia de reemplazo hormonal
se basa en el uso de
medicamentos que contienen
hormonas femeninas (estrógeno y Estrógenos y progesterona
progesterona), se utiliza con
mayor frecuencia para tratar los Los estrógenos se producen en los ovarios y son las responsables del desarrollo de las
síntomas comunes de la características sexuales secundarias femeninas, como: El crecimiento de las mamas, aparición
menopausia, incluidos los sofocos y de la menstruación, ensanchamiento de caderas, etc.
las molestias vaginales.
Hay tres formas de estrógenos presentes en el cuerpo humano que tienen una función
endocrina: Estradiol. estriol y estrona.
La llegada de la menopausia se traduce en una caída drástica en la producción de
estrógenos, debido a la importancia de estas hormonas en muchos de los procesos del
organismo, el descenso repercute de forma negativa dando lugar a complicaciones y
trastornos como alteraciones de estado de ánimo, sequedad vaginal, osteoporosis o el
incremento de sufrir enfermedades cardiovasculares.
La progesterona es una hormona sexual que liberan los ovarios y posteriormente la placenta,
se comienza a producir después de la pubertad de la mujer, una vez que haya tenido su
primera menstruación, cuando se produce la ovulación durante el ciclo menstrual, así
comienza a producirse.
La terapia de sustitución con AlAligual
igualque
quelos
losestrógenos
estrógenos,seseune
uneaareceptores
receptorescitoplasmáticos
citoplasmáticosyyactúa
actúasobre
sobrelala transcripción del DNA.
estrógenos durante el climaterio: transcripción del DNA.
Regulación del ciclo menstrual
→retrasa la desmineralización de
los huesos
Inicio
→reduce el riesgo de fracturas
en mujeres posmenopáusicas. regulado por la
interacción compleja
SI Presencia de de hormonas: FSH, LH, PROCESO EN
Fármacos ¿Inicio del ciclo hormonas sexuales
utilizados para menstrual? menstruación EL CICLO
la terapia femeninas
(estrógenos y MENSTRUAL
hormonal de
sustitución progesterona)
NO
• Estrógenos conjugados solos Inicia fase folicular: la FSH estimula el
• Estrógenos conjugados con desarrollo de varios folículos en los
progesterona No está presente ovarios, uno de ellos se desarrolla
el periodo de para conformar el folículo de Graaf
• Estradiol
menstruación que sigue su desarrollo.
• Estradiol con progestágeno
• Estriol
• Estrona
• Etinilestradiol Las células foliculares producen
Otros: Tibolona y Raloxifeno estrógenos por la estimulación por
FSH, estos promueven la proliferación
Sin embargo, hay riesgos endometrial y preparan al endometrio
asociados con el uso de la terapia para la implantación del huevo.
hormonal. Estos riesgos dependen Si el ovulo no fertiliza, no
del tipo de terapia hormonal, la existe implantación y el
dosis, el tiempo que se toma el cuerpo lúteo degenera y
medicamento y los riesgos de deja de producir Fase ovulatoria: comienza con un
salud individuales. progesterona, se desprenden aumento en la concentración de LH y
las capas superiores del FSH. La LH estimula el proceso de
revestimiento y sobreviene la liberación del óvulo (ovulación).
menstruación (inicio de un
nuevo ciclo menstrual).
Esta hormona
Si el ovulo es NO estimula el Fase lútea: descienden las
fecundado, el cuerpo endometrio para concentraciones de LH y FSH. El
lúteo continúa ¿fertilización desarrollarse aún folículo roto se cierra después de
FIN funcionando durante o no? más en espera de liberar el óvulo y forma el cuerpo
las etapas iniciales SI la llegada del lúteo, que produce progesterona.
del embarazo. huevo fertilizado.
Anticonceptivos orales
Los anticonceptivos orales previenen el embarazo al:
• impedir la ovulación
• reducir la proliferación del endometrio
• modificar la viscosidad del moco que cubre el cérvix
lo que evita que los espermatozoides alcancen al ovulo y que el endometrio sea menos receptivo a un huevo
fertilizado.
Existen dos tipos de píldoras: combinados y minidosis.
Combinados: contienen estrógenos y progestágenos, se pueden dividir en dos subgrupos, el que contiene una cantidad de estrógenos fija, también llamadas
preparaciones monofásicas y el otro que contiene dosis variables, llamadas preparaciones secuenciales o trifásicos.
→Este anticonceptivo se toma una vez al día durante 3 semanas y después transcurre una semana de descanso sin tomarlas. Durante esa semana de suspensión,
se pueden consumir tabletas placebo y se presenta un sangrado semejante al menstrual.
→Su efectividad se aproxima al 100% si se toma de forma indicada.
Minidosis: contienen únicamente progestágenos y se consumen diariamente durante todo el ciclo menstrual, incluyendo la fase de sangrado.
→Su efectividad no es tan alta como en el caso de los anticonceptivos combinados.
Después de la ingestión de los anticonceptivos combinados, el organismo Los efectos de las píldoras combinadas incluyen:
recibe concentraciones de estrógenos y progestágenos que suprimen la
producción de FSH y LH, se inhibe el desarrollo del folículo y el proceso • Manchado hemorrágico en el transcurso del ciclo menstrual
de ovulación se suprime. • Nauseas
• Aumento de peso
El endometrio se vuelve hostil para la implantación del huevo fertilizado. • Pigmentación dérmica
Con el consumo de mini píldoras de progestágenos, provocan que el moco • En algunos casos se presenta reducción de la libido sin sangrado
cervical se vuelva mas viscoso y así los espermatozoides tienen Existe un incremento del desarrollo de trombosis venosa y embolia
dificultad para alcanzar el ovulo y fertilizarlo, intervienen también en el pulmonar subsecuente, infarto de miocardio y accidentes
desarrollo normal del endometrio. cerebrovasculares.
Tipos de Anticonceptivos
Citotóxicos
Los citotóxicos son agentes o sustancias que dañan o matan las células o los tejidos. Estos medicamentos son empleados
para erradicar las células cancerosas, la mayor parte de ellos bloquea procesos de síntesis que se requieren para la división
celular. Por estos motivos este tipo de fármacos se usan en el tratamiento farmacológico (quimioterapia) de enfermedades
neoplásicas, como terapia única o asociada a otras medidas: cirugía, radioterapia, hormonoterapia, o inmunoterapia.
Además, producen una supresión inmunitaria general e inespecífica que varia de enfermedad en enfermedad; su objetivo es
suprimir el crecimiento celular y actúan inhibiendo la función y síntesis de DNA, RNA y proteínas.
Estos medicamentos tienen un efecto antiinflamatorio, la actividad puede evaluarse con base a la cuantificación de la
proteína C reactiva y la velocidad de sedimentación globular.