Este ensayo explora las teorías sobre el origen de la vida, incluyendo la hipótesis de que la vida evolucionó de la materia inerte hace miles de millones de años y la teoría endosimbiótica de que las células eucariotas provienen de la simbiosis de células procariotas. También discute cómo los nuevos descubrimientos han cambiado la comprensión humana de nuestro lugar en la naturaleza.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
31 vistas3 páginas
Este ensayo explora las teorías sobre el origen de la vida, incluyendo la hipótesis de que la vida evolucionó de la materia inerte hace miles de millones de años y la teoría endosimbiótica de que las células eucariotas provienen de la simbiosis de células procariotas. También discute cómo los nuevos descubrimientos han cambiado la comprensión humana de nuestro lugar en la naturaleza.
Este ensayo explora las teorías sobre el origen de la vida, incluyendo la hipótesis de que la vida evolucionó de la materia inerte hace miles de millones de años y la teoría endosimbiótica de que las células eucariotas provienen de la simbiosis de células procariotas. También discute cómo los nuevos descubrimientos han cambiado la comprensión humana de nuestro lugar en la naturaleza.
Este ensayo explora las teorías sobre el origen de la vida, incluyendo la hipótesis de que la vida evolucionó de la materia inerte hace miles de millones de años y la teoría endosimbiótica de que las células eucariotas provienen de la simbiosis de células procariotas. También discute cómo los nuevos descubrimientos han cambiado la comprensión humana de nuestro lugar en la naturaleza.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3
ENSAYO
LA VIDA
Durante muchos años, la humanidad se ha preguntado de dónde surgió la vida,
creando incertidumbre y obligándose a investigar y crear teorías que, aún hoy, siguen siendo hipótesis difíciles de demostrar que se han ensamblado desde diferentes perspectivas, diversos estudios e innumerables probabilidades de todo el planeta. Sin embargo se considera que, el origen de la vida nació desde el momento en que todo aquello que comenzó a tener una etapa de maduración se le podría llamar vida, desde entonces esto se convirtió en la lucha entre el idealismo, el materialismo y la religión puesto que a estos conceptos se puede distinguir en ser vivo del ser inerte ,partiendo de esta idea se podría percibir desde donde nacemos y hasta donde dejamos de existir, teniendo en cuenta que algunos seres inertes tienen tiempo o etapa de maduración por así llamarlo. Según Oparin, el origen de la vida es una cuestión que surge inevitablemente en cualquier mente inquieta y que ha sido tratada desde todos los ángulos por una multitud de religiosos, filósofos y científicos a lo largo de la historia. Hoy en día, si bien estamos más cerca de la respuesta, aún se mantiene inexpugnable. Se deduce entonces que, con el tiempo fue necesario que se empezara, a dar explicación a todo lo que nos rodea e indagar sobre ello, provocando todos los planteamientos que alguna vez nos han parecido ilógicos.. . Cabe destacar que,en las ciencias de la naturaleza, la cuestión del origen de la vida consiste en un estudio especializado en el que se establece la teoría de que la vida evolucionó de la materia inerte en algún momento entre los 4400 millones de años, cuando el vapor de agua pudo condensarse por primera vez. y los 2700 millones de años atrás cuando la proporción entre los isótopos estables de carbono (12C y 13C ), hierro y azufre inducen a pensar en un origen biogénico de los minerales y sedimentos que se produjeron en esa época y los biomarcadores moleculares indican que ya existía la fotosíntesis. Este tema también incluye teorías e ideas al respecto de la hipótesis de un posible origen extraplanetario o extraterrestre de la vida, que habría sucedido durante los últimos 13.700 millones de años de evolución del Universo. Los estudios sobre el origen de la vida constituyen un campo limitado de investigación, a pesar de su profundo impacto en la biología y la comprensión humana del mundo natural. Como es sabido,los progresos en esta área son generalmente lentos y esporádicos, aunque aún atraen la atención de muchos dada la importancia de la cuestión que se investiga. Existe una serie de observaciones que apuntan las condiciones fisicoquímicas en las cuales pudo emerger la vida, pero todavía no se tiene un cuadro razonablemente completo acerca de cómo pudo ser este origen. Se han propuesto varias teorías, siendo la más importante en cuanto al número y calidad de investigadores que la apoyan la hipótesis del mundo de ARN[8] Estas explicaciones no pretenden discernir sobre aspectos religiosos que examinan el papel de la voluntad divina en el origen de la vida (creacionismo), ni sobre aspectos metafísicos que ilustren acerca las causas primigenias Durante los últimos decenios el nuevo conocimiento ha permitido descubrir en los procesos de la vida, pudiendo establecerse un continuo que va desde la simplicidad de un organismo unicelular hasta lo más complejo: los mamíferos, incluyendo al hombre. Se ha podido establecer que los procesos vitales son básicamente comunes, como son comunes las reglas que los rigen y los mecanismos de cómo la vida pasa de una generación a otra. Como se ha podido ver a lo largo de toda la exposición, puede casi afirmarse lo que venía sospechándose desde hace mucho tiempo. Aunque en un principio pudo parecer sacrílega, igual como pasó con el Origen de las Especies de Darwin, la idea de que la célula eucariota procediese de la simbiosis de varias células procariotas tuvo muchas connotaciones. No fue sólo el hecho aparente aquí detallado sino que supuso un duro golpe en el ego y la soberbia humana. Tradicionalmente, se ha estudiado la vida en la Tierra como un prólogo de la humanidad, todo lo que ocurrió antes de nosotros parece tener como único fin nuestra aparición cuando, en realidad, la historia del hombre no representa más de un uno por ciento de todo este tiempo. Las formas de vida "inferiores" y carentes de inteligencia nos parecen muy por debajo de nuestra especie y nos vemos con el derecho de manipular el DNA y hacer todo tipo de experimentos. Finalmente se puede decir que, los conocimientos actuales, como la teoría endosimbiótica, nos han demostrado la insensatez de considerar al ser humano como especial ya que nos muestran, cada día más claramente, nuestro lugar en la Naturaleza. Ahora parece ser que estos pequeños seres, además de ser los cimientos de la vida y haber estado aquí desde el origen, forman parte de toda estructura viva y son necesarios para su supervivencia. Nosotros somos una representación viva de toda la evolución y no existiríamos de no ser por el resto de animales, plantas y organismos con los que compartimos la Tierra.