Ensayo de Psiquiatria
Ensayo de Psiquiatria
Ensayo de Psiquiatria
UNIVERSIDAD DE SANTANDER
FACULTAD DE SALUD
2022
HISTORIA DE LA PSIQUIATRIA
Desde los inicios a las personas con problemas con problemas mentales se les daba el nombre
de locos y esto a su vez se refería a las personas trastornadas, con poco juicio qué se
comportaban de manera disparatada, ahora a las personas con estos problemas se les conoce
con el nombre de pacientes mentales, pero esto no siempre fue así ya que ha sido un largo
camino para aquellos llamados locos, ya que estos fueron tratados más como animales que
como seres humanos, porque durante gran parte de la historia la gente no sabía que las
enfermedades mentales existían, sino que simplemente se les veía como locos y a estos se les
el asesinato.
Durante siglos se creyó que quienes sufrían de esas enfermedades estaban poseídos por
espíritus maligno esto dio paso al primer procedimiento quirúrgico el cual fue la trepanación
en la que prácticamente se realizaban unos orificios en el cráneo el paciente y ese era muy
común entre las culturas que creían que lo único que necesitaba la mente trastornada era un
poco de aire fresco y de esta forma ayudar a que los demonios que estaban dentro de la
cabeza fueran liberados. En los años de 1500 y 1700 el fervor religioso alcanzó su clímax
En el siglo XVI comenzaron a ingeniarse diversos métodos que según los médicos de la época
iban a ayudar al paciente, pero en realidad lo que crearon fueron diversos métodos de tortura
inhumanos como lo fue la caja giratoria que hacía que la sangre impura saliera del cerebro y se
alojará las extremidades y si a eso se le sumaba que el paciente vomitara se decía que era una
forma de purgar los fluidos dañinos del cuerpo, también se les ponían sanguijuelas o los hacían
sangrar, pero la más temida por los enfermos mentales era el sillón tranquilizador el cual era
una combinación de todos los métodos anteriores siendo así está la mayor máquina de tortura
en la cual los amarraban por períodos de hasta 6 meses, los hacían sangrar, les ponían
sanguijuelas, los empapan con líquidos fríos y también les echaban agua caliente en la cabeza
con la sola idea de hacerlos volver a la realidad. Esto lo hacían ya que creían que la mayoría de
países comenzaron a encerrar y a mantener alejados de la sociedad a los enfermos y fue así
cómo se creó el primer manicomio llamado el “Asylum”. Por esas fechas en 1790 los
manicomios franceses eran igual de deplorables, hasta que llegó el medico Philip Pinel el cual
se encargó del hospital para enfermos mentales en París y este ordenó desencadenar a todos
los pacientes y reemplazar los calabozos por habitaciones soleadas y que además tuvieran
acceso a los jardines del hospital de esta manera rápidamente se convirtió en un hito para
tratamiento de los enfermos mentales y su filosofía era "tratar a los pacientes con
En 1800 surgió una nueva concepción para los enfermos mentales y parcialmente se abandonó
el término manicomio, pero los pacientes aun tenían pocas posibilidades de recuperación y
aunque ya no había cadenas lo único que cambiaron fueron unas limitaciones por otras.
En el siglo XIX cuando surgió la psiquiatría la gente creía que las enfermedades mentales
magnetismo animal denominado así por su descubridor Franz Mesmer, él sostenía que se
podía controlar el estado mental de los pacientes canalizando la energía a través de ellos esto
descubridor. Aunque esta teoría nunca se tuvo en cuenta, los psiquiatras adaptaron la terapia
Sigmund Freud revolucionó la psiquiatría cuando descubrió que no hacía falta poner al
paciente en trance para que recordará sus problemas más profundos alcanzaba con un
cómodo diván. El psicoanálisis Surgió a inicios del siglo XIX y dio una visión totalmente
diferente sobre las causas de las enfermedades mentales la idea de este es que hay una parte
de la mente inconsciente que no está unida al pensamiento racional de todos los días y aunque
el psicoanálisis ayudó bastante no servía para los hospitales que estaban atestados de
pacientes después de esto los hospitales comenzaron a tener problemas más grandes cuando
llegó una nueva enfermedad la cual fue la sífilis, pero un médico descubrió que la malaria
causaba una fiebre tan alta que mataba los gérmenes de la sífilis y los efectos fueron
asombrosos ya que los pacientes se curaban en varias semanas y gracias a este logro los
médicos comenzaron a buscar las curas para otras enfermedades el primer objetivo fue la
esquizofrenia los médicos sabían que los pacientes con convulsiones raramente eran pacientes
esquizofrénicos basados en esta observación los psiquiatras llegaron a otra gran conclusión,
pensaron que si las convulsiones se podían provocar artificialmente esta podría curar la
esquizofrenia. Entonces comenzaron a inyectarles insulina a los pacientes que al darles una
dosis alta les producían las convulsiones, aunque esto no ayudó a curar la esquizofrenia, los
médicos se dieron cuenta los pacientes con depresión repentinamente se sentían eufóricos y
mucho mejor y al ser la insulina tan difícil de controlar los médicos comenzaron a utilizar los
choques eléctricos. Esta práctica pronto se volvió muy popular en todo el mundo, pero esto
trajo consigo que lo comenzarán a utilizar nuevamente como método de tortura ya que
comenzaron a aplicar más secciones de las que se necesitaban y además usaba como castigo si
Por otra parte en 1847 un trabajador llamado Pnieas Gage tuvo un accidente con una barra la
cual la atravesó la cabeza entró por la mejilla y salió por el cráneo destruyendo a su paso el
lóbulo frontal izquierdo del cerebro y sobrevivió. Él vivió 13 años más pero luego el accidente
su personalidad cambió al pasar el tiempo luego de 100 años un neurólogo portugués llamado
Egas Moniz redescubrió la historia de Gage mientras investigaba cómo controlar a sus
pacientes más violentos y el desarrolló un método para perforar el cráneo insertando un fino
instrumento para cortar cuidadosamente la conexión entre el lóbulo frontal y el resto del
cerebro esto se conoció como lobotomía frontal y los resultados iniciales fueron asombrosos
procedimiento. Esto hizo que Moniz se ganará el premio Nobel y aunque eso lo volvió famoso
él siguió siendo muy cuidadoso, pero sus discípulos no lo fueron tanto ya que un ambicioso
médico norteamericano Walter Freeman vio en la lobotomía la cura para las enfermedades
mentales, Freeman y su socio desarrollaron un método no quirúrgico más veloz el cual fue la
lobotomía trans orbital. En el año 1951 Freeman ya era una celebridad y había realizado más
algunos casos y los hospitales volvieron a llenarse de pacientes sin esperanza de curación. Pero
asombrosos en enfermedades psicóticas agudas Y cómo está se descubrieron muchas más las
cuales lograban ayudar a los pacientes sin necesidad de torturas y así los psiquiatras
En 1987 llegaría la prozac la cual era un antidepresivo de la clase de inhibidores que ayudaba a
controlar el nivel de serotonina y así comenzaron a salir varias drogas las cuales ayudaban a
mejorar esos problemas y ya no solo eran los enfermos mentales los que las consumían si no
también las personas sin ninguna enfermedad en general las que también comenzaron a
consumirlas, pero también comenzaron a aumentarse las enfermedades mentales dando paso
a las que se conocen hoy en día, todas estas enfermedades están catalogadas en un inmenso