Investigación de Fallas de Mantenimiento 7

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 17

Centro de bachillerato tecnológico

industrial y de servicio NO.75

Soporte y mantenimiento en equipos


de computo

Mantenimiento preventivo

Nombre de la actividad:

Fallas de mantenimiento

Juan Villegas Enríquez

Alfredo Andres Mendez Martínez

02/11/2022
Verifying dmi pool data
Para solucionar este problema hay que tener en cuenta lo siguiente:

Revisa que tu disco duro y en general todas las piezas de tu PC estén libres de polvo. Es algo
simple pero muchas veces es la causa mas común.

Prueba usar otro cable de conexión hacia el disco duro, muchas veces un cable defectuoso
puede ser la causa del problema.

Verifica que no tienes conectado a tu PC algún Pendrive, memoria USB, cámara o celular.

Revisa el orden de booteo en el CMOS. Algunas placas al pasar al siguiente dispositivo de


booteo pueden colgarse.

Quite todas las placas o tarjetas PCI, ISA, Etc que tenga colocadas. Si esto soluciona el
problema vaya agregándolas de a una hasta ver cual es la que da el problema.

Borre la CMOS.  Hay que hacerlo a través del jumper que la motherboard trae para esto. Mira el
manual de tu placa.
La Pc se reinicia (causas por la cual se reinicia y solución)
Un problema que requiere de reparación urgente es tener un equipo
informático que se reinicia de forma constante. Puede ser que suceda nada
más encenderse Windows, o que se produzca al cabo de un rato en que
estamos trabajando. 

Hay un problema con los ventiladores. El procesador se sobrecalienta, y


al no poder soportar la alta temperatura, se reinicia. Y es probable que
además de reiniciarse, también haga ruido. La solución en este caso es
quitar el polvo de los ventiladores, retirando la carcasa, y comprobar que
funcionen como es debido. Si es necesario, se pueden instalar ventiladores
nuevos.

Problemas con los drivers y software instalado. A veces el hecho de


instalar un driver equivocado motiva que el ordenador se apague solo
apenas arrancar. Para lograr entrar al escritorio, tenemos que «arrancar en
modo seguro». Antes de que se ponga Windows, debemos presionar la
tecla F8. Una vez que podamos entrar, hay que desinstalar el driver que
haya podido causar el problema.
Los módulos de RAM son deficientes. Un caso muy común si has
comprado una tarjeta de RAM hace poco y presenta deficiencias. Es
esencial testear que la tarjeta para ver si el error viene de ahí.

El microprocesador es defectuoso. O algún otro de los componentes. Hay


que tener en cuenta que a veces al reiniciarse el PC nunca llega a verse el
escritorio, bien porque el problema está en la tarjeta de vídeo, bien porque
nunca llega a arrancar Windows.

Reparar Windows sin formatear


La opción con la que queremos trabajar es solucionar problemas, que te lleva
a Restablecer este equipo (que te permite elegir si quieres mantener o quitar los
archivos y después instalar Windows 10) y a opciones avanzadas.
Restaurar Sistema; lo restaura a partir de un punto de restauración que es
básicamente el día que escojas en el cual no has tenido ningún error ni
problema en tu sistema, para que comience a funcionar desde allí.

Recuperación de imagen del sistema; vas a guardar absolutamente todo lo


que tengas en tu Windows: programas, aplicaciones, imágenes, archivos de
documentos, etc.

Reparación de inicio; si tu Windows no se inicia correctamente esta opción


analizará e intentará reparar ese problema que impide que windows se cargue.
Esta es la opción más recomendable.

Símbolo del sistema; esta opción es un poquito más complicada y es para


quienes conocen de comandos de Windows.

Configuración de inicio; cambia el comportamiento de inicio de Windows,


también es algo complicado.

Revertir a la compilación anterior.


Vayamos entonces a restablecer este equipo. Aquí démosle a mantener
mis archivos, para conservar tus archivos, documentos, etc. Se reiniciará
Windows y sale “Preparando”, así que se preparará para restablecer 
Windows. Sólo te saldrá un usuario: el Administrador.
Elige la cuenta del usuario y te pedirá que ingreses la contraseña de
Microsoft  o de la cuenta local (la que tengas), luego dale a continuar. Le
das a restablecer este equipo y te sale la información de lo que hará la
restauración. Le das a restablecer. Se iniciará la restauración de Windows
que llevará varios minutos. Sale una pantalla Instalando Windows. En
nuestro blog tenemos otra forma de restablecer Windows 10, desde cero; si
quieres miralo como una segunda opción.
Desbordamiento de memoria
En relación con la programación y seguridad informática, es un tipo de
vulnerabilidad que afecta al software y es muy utilizada para realizar ataques
dirigidos a conseguir que el programa realice las acciones que el atacante, y no el
propio programa, quiera. Son defectos en la programación que provocan un error
o el cuelgue del sistema pero son provocados de forma intencionada.
Si hiciéramos una comparación, el desbordamiento de búfer provoca algo similar
a lo que ocurre cuando llenamos un vaso mas allá de su capacidad: éste se
desborda y el contenido se derrama. Cuando el programador no incluye las
medidas necesarias para comprobar el tamaño del búfer en relación con el
volumen de datos que tiene que alojar, se produce también el derramamiento de
estos datos que se sobrescriben en otros puntos de la memoria, lo cual puede
hacer que el programa de errores o incluso se cuelgue.
El atacante calcula qué cantidad de datos necesita enviar para conseguir saber
cuándo se producirá el desbordamiento y dónde se reescribirán los datos y
posteriormente consigue el desbordamiento, en definitiva, que el programa
ejecute el código que él ha enviado.
Este tipo de vulnerabilidad, dado que se produce por un defecto en el código del
programa, sólo puede ser solventada mediante las actualizaciones o parches del
programa en cuestión, lo cual hace muy necesario mantener actualizados todos
los programas instalados en nuestro equipo.
Activación de Windows y office como realizarse sin
contando con activador o licencia.
Una de las primeras cosas que tenemos que hacer nada más instalar Windows 10
en nuestro ordenador es asegurarnos que queda correctamente activado. Esta
activación ayuda a verificar que nuestra copia de Windows es original y que no se
haya usado en más dispositivos que los permitidos según los Términos de licencia
del software de Microsoft. Según como hayamos conseguido nuestra versión del
sistema, tendremos varios métodos para activar Windows 10. Te explicamos
cada uno de ellos y cómo comprobar el estado de activación.

Activar Windows es, básicamente, comprobar que la copia de Windows es


original y que no se ha utilizado en más dispositivos de los permitidos. Todo esto
se hace conforme a los Términos de licencia del software de Microsoft. Aquí
tenemos dos casos: en el primero activaremos el sistema mediante una licencia
digital (denominada derecho digital en Windows 10 o autorización digital en
Windows 11) que no requiere introducir una clave de producto, en el segundo,
utilizaremos un código de 25 caracteres que se usa para activar Windows del tipo
XXXXX-XXXXX-XXXXX-XXXXX-XXXXX.

Lo primero que tenemos que tener en cuenta es que debemos cumplir con unos
requisitos mínimos para instalar Windows 10 en nuestro ordenador.
Independientemente de que tengas o no comprada una licencia no podrás
instalarlo en tu viejo ordenador que compraste hace treinta años. Además,
también dependerá de la versión del sistema operativo que queramos llegar a
activar. Por tanto, os dejaremos los requisitos tanto de Windows 10 como 11:

Los requisitos mínimos para Windows

Como ya os veníamos advirtiendo, si no queremos llegar a tener problemas a la


hora de activar esta versión del sistema operativo, habrá que cumplir los requisitos
que correspondan a lo mínimo que exige Microsoft. Y, en este caso, estos son los
que deberás cumplir nuestro PC:

Procesador: Procesador a 1 GHz o más rápido o sistema en un chip (SoC).


RAM:  1 GB para 32 bits o 2 GB para 64 bits.
Espacio en disco duro: 16 GB para un SO de 32 bits o 32 GB para un SO de 64
bits.
Tarjeta gráfica: DirectX 9 o posterior con un controlador WDDM 1.0.
Pantalla: Resolución mínima de 800×600.
Conexión a Internet.

El método de activación depende de cómo hayamos adquirido nuestra copia de


Windows 10 o Windows 11, pudiendo hacerse por medio de licencia digital, clave
de producto o incluso con una de las claves genéricas que facilita Windows para
utilizar en su sistema operativo.

● Licencia digital

Exactamente, vamos a tener que activar Windows 10 a través de una licencia


digital en los siguientes casos:


o Si hemos actualizado a Windows 10 de forma gratuita desde un dispositivo
con licencia original de Windows 7 o Windows 8.1.
o Después de comprar una actualización a Windows 10 Pro desde la
Microsoft Store.
o Si somos miembros del programa Insider y hemos actualizado a la versión
preliminar más reciente de Windows 10 Insider en un dispositivo con una
versión anterior del sistema activada.
o Hemos comprado Windows 10 original en la Microsoft Store.
● Clave de producto

Sin embargo, vamos a necesitar activar Windows con una clave de


producto en las siguientes situaciones:


o Al comprar una copia de Windows 10 en un minorista autorizado.
o Hemos comprado una copia digital de Windows 10 en un minorista
autorizado.
o Disponemos de un contrato de licencias por volumen para Windows 10 o
una suscripción MSDN.
o Si hemos comprado un dispositivo nuevo o renovado con Windows 10.
o Si lo hemos comprado en Microsoft Store online.

Si no tenemos ni licencia digital ni clave de producto, entonces podemos optar por


la opción de comprar una licencia digital de Windows 10. Algo que podemos hacer
justo al finalizar la instalación del sistema operativo. Para ello:


o Pulsamos sobre el botón de Inicio.
o Seleccionamos la opción Configuración.
o Navegamos hasta la opción Actualización y seguridad.
o Abre la opción «Activación».
o Seleccionamos la opción Ir a Store.

Esto nos abrirá la tienda de Microsoft donde podremos comprar la licencia


digital. Podemos elegir entre todas las versiones que hay disponibles y podrás
comprar la tuya para seguir los pasos anteriores.

Claves genéricas

Seguramente hayas oído hablar en algún momento de las claves genéricas de


Windows 10, pero si no es así o no tienes muy claro qué son y para qué sirven, es
importante saber que son unas claves que nos permiten activar Windows 10 de
forma totalmente gratis. Concretamente, se trata de unas licencias facilitadas por
la propia compañía, Microsoft, para ofrecer la posibilidad de instalar el sistema
operativo sin necesidad de tener que comprar una licencia oficial. Recordemos
que una licencia oficial tiene un coste desde 145 euros.

Sin embargo, los de Redmond ofrecen la posibilidad de activar Windows 10 con


unas claves determinadas que son facilitadas por ellos mismos y que podemos
usar de manera gratuita. Ahora bien, debemos saber que este tipo de activación
no nos permitirá acceder a todas las funciones y ajustes del sistema, por lo que
encontraremos ciertas restricciones a pesar de que el sistema funcionará
correctamente. Las claves o keys genéricas para Windows 10 son:

● Windows 10 Home: TX9XD-98N7V-6WMQ6-BX7FG-H8Q99


● Windows 10 Pro: VK7JG-NPHTM-C97JM-9MPGT-3V66T
● Windows 10 Home Single Language: 7HNRX-D7KGG-3K4RQ-4WPJ4-YTDFH
● Windows 10 Enterprise: NPPR9-FWDCX-D2C8J-H872K-2YT43

Posteriormente, si queremos comprar una licencia oficial, basta con activar la


nueva licencia y ya dispondremos al completo de todas las opciones de Windows
10. Con esa clave, lo primero que tendremos que hacer para realizar la completa
activación es seguir una serie de pasos que veremos a continuación:

● En primer lugar, tendremos que abrir la página de Configuración del sistema.


● Después, habrá que entrar en la opción Actualización y seguridad.
● Una vez ahí, seleccionamos la opción Activación.
● A continuación, pulsamos sobre la opción Cambiar la clave de producto.
● Ahora ya se nos solicitará que introduzcamos la clave de producto, por lo que
debemos indicar la clave oficial de la versión que hemos comprado y pulsamos en
Siguiente.

Por último, seguimos los pasos que nos solicite el sistema, finalizamos el proceso,
y si todo va bien ya tendremos nuestro sistema operativo correctamente
activado, con todas las funciones y ajustes disponibles, sin ningún tipo de
restricciones y con total soporte por parte de la compañía.

Office sin licencia


Uno de los problemas más comunes que tenemos al intentar abrir Word (o Excel o
cualquier otro de la suite) son los errores de activación o los problemas que
indican que la licencia no es válida o ha caducado. Una ventana nos impide
acceder o usar todas las funciones del software porque asegura que hay
problemas de producto sin licencia o errores de activación. Hoy te explicamos por
qué ocurre, cómo puedes tratar de solucionarlo o cuáles son las medidas
alternativas que puedes usar en caso de que necesites crear un documento o
una tabla de datos.

Probablemente sabes de sobra qué es y lo has usado alguna vez. Office es un


conjunto de aplicaciones y productos de Microsoft para todo tipo de tareas
ofimáticas como redactar documentos, crear presentaciones o crear tablas, por
ejemplo. Entre las aplicaciones encontramos todo tipo de herramientas para el
entorno empresarial o para el hogar.
¿Qué es una licencia Office?
Las licencias de Microsoft Office se pueden vender tanto de forma individual
como de forma conjunta, en el caso de que adquieras su suite completa. Si lo
haces de forma individual, podrás adquirirlas por un precio económico más
ajustado. Eso sí, este tipo de licencias solo pueden ser instaladas y utilizadas en
un único ordenador. Son estrictamente necesarias para hacer uso de los servicios
de Microsoft Office.

En el caso de que quieras una conjunta, debes saber que Office 365 es la suite
ofimática de Microsoft en la nube. Con este paquete, se puede acceder a todas
las herramientas de Office desde cualquier lugar, en cualquier momento con
independencia del dispositivo (ordenador, smartphone o tablet) o sistema
operativo (Windows, Linux, Android o iOS) que se utilice. La licencia te permitirá
hacer uso de todos estos programas bajo un único usuario. Aquí os dejamos todo
el conjunto de aplicaciones a las que tendremos acceso si contamos con esta
licencia en específico:

● Word: fue desarrollada para la creación de textos.


● Excel: se desarrolló con el fin de crear hojas de cálculo con multitud de
funciones y demás características.
● PowerPoint: esta opción se diseñó para la creación de diapositivas y
presentaciones.
● Outlook: es un programa informático gestor de correo electrónico.
● Access: es una herramienta para la edición de bases de datos.
● InfoPath: estamos ante un programa empleado para desarrollar formularios
de entrada de datos basados en XML.
● OneNote: es una herramienta para tomar notas.
● Publisher: una aplicación diseñada para competir con software de
autoedición como InDesign, es decir, es un programa de maquetación.
● SharePoint Workspace: en este caso es una herramienta de colaboración
de grupos a través de P2P.
● Lync: estamos ante un gestor de conferencias y reuniones en tiempo real
de vídeo y mensajería instantánea.

Esta suite está disponible bajo el método de pago o cuota por acceso, y se trata
de un método muy flexible de contratación que permite pagar solo por lo que se
contrata. Existen una gran cantidad de suscripciones distintas disponibles a la
hora de utilizar Office 365. Es posible elegir una de las opciones disponibles o
mezclar distintas opciones hasta configurar el Office 365 que satisfaga las
necesidades concretas.
Lo primero que debes hacer es intentar iniciar sesión con tu correo electrónico en
Office. En ese caso, tendrás que probar todos los emails que tengas en caso de
que haya varios que estén en uso. No obstante, también tienes la opción también
de probar el del trabajo por si has comprado la licencia profesional o la licencia
educativa, por ejemplo.

En cualquier caso, prueba todos tus emails e inicia sesión. Una vez que hayas
iniciado sesión ve a la opción Servicios y suscripciones. En este apartado
encontrarás tu producto Office o la suscripción que tengas a Microsoft 365. Es
importante que a la hora de utilizar este producto te encuentres en la cuenta
correcta, ya que en caso contrario puedes estar en otra que no tenga suscripción y
sea esto lo que te está dando problemas.

Comprueba las versiones instaladas

Si tienes varias copias del software instaladas en el ordenador, es posible que


haya un error. Puede que tengas varias versiones y eso esté produciendo el
fallo en el ordenador. No obstante, siempre podemos ir al panel de control de
nuestro ordenador Windows para ver qué versiones tenemos instaladas en el PC.
Si no sabes cómo hacerlo por tu cuenta, aquí os dejamos los pasos a seguir:

● Abre el Panel de control en tu ordenador.


● Ve al cuadro “Buscar programas y características” en la esquina superior
derecha.
● Escribe la palabra “Office” en el cuadro de Programas y características.
● Podrás ver las versiones que hay instaladas en tu ordenador.
● Si aparece más de una versión, desinstala la que no uses.
● Una vez desinstalada, reinicia el equipo para completar el proceso.
● Vuelve a iniciar, prueba a abrir Office e inicia sesión si te lo solicita.
● Si así se ha arreglado el error, podrás usarlo con normalidad.
● En caso de no haberse arreglado, sigue probando los siguientes pasos.
Solucionador de problemas

Si nada de lo anterior funciona, Microsoft Office tiene un solucionador de


problemas que puedes descargar de forma gratuita. Más que nada, porque
pueden ser varios los errores que podrían llegar a darnos este problema. Por
tanto, hay tres opciones según tu versión:

● Office 365.
● Office 2019 y Office 2016.
● Office 2013.

Una vez que lo descargues, automáticamente realizará un escáner para ver qué
está ocurriendo o dónde está el error. Analizara el sistema buscando cualquier
posible fallo que esté derivando en que no puedas instalar tu Office. Además,
automáticamente reparará los errores que haya encontrado y solucionará el error
si no lo has hecho tú ya con los pasos anteriores. Te recomendamos hacer
primero todo lo anterior y así te ahorrarás escanear o descargar este software en
tu ordenador.

Si has probado las otras soluciones y sigues con el problema, entonces es


interesante que utilices el Asistente para soporte y recuperación que Microsoft
tiene a nuestra disponibilidad de forma gratuita para varios de sus servicios. Lo
primero que debemos hacer es descargar el asistente en nuestro equipo
y ejecutarlo en Modo Administrador.

Este «solucionador» de problemas está desarrollado por la compañía de


Redmond para dar soporte a usuarios de Office / Microsoft 365, pero también del
propio sistema operativo Windows, Outlook, Skype, dispositivos móviles,
OneDrive, Dynamics 365 y otros diagnósticos avanzados.

Una vez descargado, ejecutamos el archivo en Modo Administrador haciendo


doble clic sobre SetupProd_Act.exe. En el cuadro de instalación de Windows
confirmamos que queremos hacerlo pulsando en Instalar. Damos permiso para
que la aplicación haga modificaciones en el dispositivo. Ahora solo tendrás que
seguir los pasos, eligiendo primero la aplicación, Office, y demás cuestiones. En
caso de no poder solucionar el problema es recomendable que sigas leyendo
nuestras sugerencias más abajo.

Ejecuta Office como administrador

Una de las opciones más comunes para solucionar los errores de activación y de
producto sin licencia en Office es apostar por ejecutar el programa como
administrador. Así quizá podemos solucionar los problemas que haya en
permisos. Para ello, tendrás que hacer lo siguiente desde tu equipo:

● Cierra todas las aplicaciones de Office.


● Pulsa el botón de Inicio en la esquina inferior izquierda.
● Escribe el nombre de la aplicación que quieras.
● Haz clic con el botón derecho en el icono del programa.
● Selecciona la opción “Ejecutar como administrador”.
● Elige la opción “Sí” para que Office se ejecute como administrador.
Comprueba fecha, hora y zona horaria

Si este parámetro está configurado mal en tu ordenador, es posible que


encuentres muchos problemas. Entre ellos, errores de activación en
Office. Puedes cambiarlo rápidamente con solo unos pasos. Los pasos que
debemos seguir dependerán del sistema operativo que tengas, variará según si
usas habitualmente Windows 10 o usas versiones anteriores del sistema operativo
de Microsoft.

Con Windows 10

● Cierra todas las aplicaciones de Office.


● Ve a la esquina inferior derecha de la pantalla.
● Selecciona la fecha o la hora.
● Elige la opción “Configuración de fecha y hora”.
● Selecciona “Ajustar hora automáticamente”.
● Una vez aquí, pulsa en “Ajustar zona horaria automáticamente”.
● Si esta opción no sale, elige la hora de forma manual.
● Reinicia cualquier aplicación que tengas en Office.

Si tienes Windows 8 o Windows 8.1

● Ve a la esquina inferior derecha de la pantalla.


● Pulsa en “Cambia la configuración de fecha y hora”.
● Si es incorrecta, selecciona “Cambiar fecha y hora”.
● Corrige la configuración y pon la que corresponda.
● Elige también la zona horaria que sea correcta.
● Reinicia las aplicaciones de Office para probar de nuevo.
Actualiza

En el caso de que cuentes en tu equipo con una versión antigua,


puedes actualizar el producto para solucionar cualquier tipo de fallo que te haya
aparecido de un día para otro. Este proceso será gratuito si tienes una versión
comprada previamente. Por lo tanto, para actualizar el paquete Office tendrás que
seguir el siguiente proceso:

● Cierra las aplicaciones de Office.


● Ve a la tienda de Microsoft Store.
● Inicia sesión con tus datos y contraseña y ve a tu perfil.
● Pulsa en los tres puntos y accede a Descargas y actualizaciones.
● Pulsa en la opción “Obtener actualizaciones”.
Claves de licencia erróneas

Una de las formas de acceder a Office sin pagar es usar una clave de licencia,
algo que hacen muchos usuarios. En lugar de pagar por la licencia para usar estos
programas, algunos utilizan claves sacadas de Internet que permiten la
activación. O bien, buscas claves baratas que prometen licencias, pero te cuestan
dinero. En muchos casos, estas claves (vendidas en Amazon y otros sitios de
Internet) ni siquiera funcionan y en unas semanas o días dejamos de poder utilizar
los programas.

Si quieres comprobar si te han estafado con estas licencias baratas o simplemente


quieres saber si los errores de activación son porque ha caducado tu clave,
puedes comprobarlo. Ya sea porque te la ha dado alguien (algún conocido, amigo
o familiar que te la ha regalado) como si has buscado alguna clave de licencia en
Internet, puedes comprobar si es o no válida, salir de dudas y decidir qué
medidas tomar para poder usarlo de nuevo. O bien, si quieres usar otro método de
activación alternativo. En cualquier caso, siempre puedes hacerlo desde el centro
de descargas de Office:

● Ve al centro de descargas de Office.


● Inicia sesión con tu cuenta Microsoft.
● Verás que aparece un cuadro con la clave de producto.
● Introduce la licencia que vas a usar o que quieres usar.
● Elige tu país y el idioma para descargarlo.
● Si es válida, te permitirá descargarlo.
● Si no es válida, aparecerá un mensaje de error.
Máximas instalaciones

Si estás teniendo problemas para activar la licencia de Office en un equipo y ya lo


hecho en otros sin ningún problema entonces es posible que el error venga porque
te has pasado del número máximo de activaciones permitidas. Office establece
un máximo de activaciones, por lo tanto, si ya has alcanzado ese máximo
permitido, te encontrarás con que ya no es posible realizar una nueva activación si
no desactivas previamente una instalación.

Es decir, tendrás que desactivar una instalación en otro equipo para hacer una
nueva instalación y activación de la suite de Microsoft. Es importante saber, que, si
desactivas Office esto no supone que la herramienta se desinstale de ese
equipo, lo único que no podrás usarla mientras que permanezca desactivada.
Ahora bien, si en cualquier momento queremos volver a usar Office en ese equipo,
basta con volver a activarlo y lo tendrás disponible de nuevo.

Puede que este sea el problema y no seas consciente de ello porque ya no utilizas
el otro ordenador y por ello ni te has molestado en desinstalar programas como el
propio Office, o en este caso al menos desactivarlo para poder usarlo en un
equipo que sí uses. En caso de que estés usando ambos, tendrás que valorar
contratar una nueva suscripción o establecer prioridades.
Comprobaciones relacionadas con la
seguridad
Si quieres activar tu licencia sin problemas, debes realizar algunas
comprobaciones relacionadas con la seguridad, ya que en ocasiones lo que está
ahí para protegernos es lo que nos puede estar dando problemas. No es lo más
común teniendo en cuenta que la suite de ofimática de Microsoft es
considerada segura, pero puede ser una situación que se dé, así que te
comentamos algunas comprobaciones que no debes pasar por alto.

Comprueba Windows Defender

Puede que el antivirus esté bloqueando el acceso a Office y produzca el error.


Puedes controlarlo y desactivarlo temporalmente para comprobar si está aquí el
error. No necesariamente tendrás que desinstalar el antivirus, sino que basta
desactivarlo de forma temporal para saber si está aquí el problema o es otro. Te
explicamos cómo debes hacerlo siguiendo este proceso:

● Pulsa el botón de Inicio.


● Ve a la opción de Configuración.
● Elige la opción de “Actualización y seguridad”.
● Selecciona el botón de Windows Defender.
● Desliza el botón para “Desactivar”.
Firewall

Si has probado todo lo anterior y sigue Office sin licencia, entonces puedes probar
a intentar solucionar los problemas de activación de la siguiente manera. Lo
primero que puedes hacer es comprobar si el firewall puede estar provocando este
error. Si usas un firewall de otro fabricante que no sea el de Windows, debes ir a la
web de ese fabricante para obtener información de cómo deshabilitar
temporalmente la herramienta. En el caso de Windows, tienes que ir a la
configuración del Centro de seguridad y desactivar temporalmente el Firewall
para probar si de esta forma puedes activar correctamente Office. Puedes hacerlo
con estos sencillos pasos:

● Ve a Inicio.
● Después toca sobre la pestaña de Configuración.
● Una vez dentro de este menú, pulsa sobre Actualización y Seguridad.
● A continuación, ve a Seguridad de Windows.
● Luego, toca en Firewall y protección de red.
● Selecciona el perfil de red que estés utilizando.
● Por último, Desactiva el Firewall.
Debemos ser conscientes que de esta manera nuestro sistema va a ser más
vulnerable sobre todo cuando utilicemos los servicios de Internet (navegar, correo
electrónico, etc.). Por lo que deberíamos desactivarlo solo durante el periodo en el
que estemos haciendo las comprobaciones. Después, hay que volver a activarlo.
Además, recuerda mantenerlo siempre actualizado.

Antivirus

Lo mismo puedes hacer con el antivirus, si estás usando una herramienta de


seguridad de terceros, deberás consultar el manual para saber cómo desactivarlo.
En el caso de usar el antivirus de Windows 10, desde la página de configuración o
el Panel de Control podrás acceder a la desactivación del mismo.

Solo debemos ir a Sistema y Seguridad en el Panel de Control y después


a SetupProd_Act.exe. En la sección Protección antivirus se mostrarán los
programas de seguridad de este tipo que ha detectado el sistema operativo.
Podremos desactivarlos y comprobar si el error para iniciar Office remite.

La protección permanente y el escaneo del sistema en vivo son dos opciones de


los antivirus que pueden provocar este tipo de problemas detectando como
peligrosa una aplicación inofensiva. Por eso, si lo desactivas, puede que
soluciones el problema momentáneamente. Eso sí, no te olvides de volver a
activarlo posteriormente para mantener tu equipo protegido.

Proxy y VPN

Lo mismo ocurre si haces uso de un proxy. En este caso, debes desactivar la


herramienta para comprobar si con ella desactivada puedes completar la
activación de la suite de Microsoft. De hecho, es recomendable desactivar el
proxy y la VPN antes de comenzar el proceso de instalación. Para desactivar la
conexión vía VPN solo tienes que acceder a ella y pulsar en Desconectar. Para
desactivar el servidor Proxy en Windows 10 tenemos que hacer lo siguiente:

● Ir a Inicio / Configuración / Red e Internet en el Panel de Control.


● En la barra lateral izquierda pulsar en Proxy.
● Desactiva la opción Detección automática del Proxy.
● En Configuración automática del Proxy también desactivaremos la casilla de
verificación.

De esta manera es probable que podamos finalizar la instalación de la suite de


ofimática de Microsoft para poder después usarla sin problemas.
Casos concretos: Error 0x80070005
Si por un momento se da el error error 0x80070005 al activar Office, común en
Office 365, Office 2013 y Office 2016, es porque Windows no puede validad la
clave Office o activarla. Lo primero que puede provocar este error es no tener la
licencia activa, porque es conveniente saber y si no es así pagar la
suscripción correspondiente para recuperarla.

También puede deberse a que, si hemos comprado Office en la tienda de


Microsoft, debamos actualizarla de alguna manera. Para ello, abrimos cualquier
herramienta de las que componen el paquete de ofimática, nos dirigimos a la
opción Archivo > Cuenta y en Información de producto pulsamos en Opciones
de actualización > Actualizar ahora.

La tercera razón de este error puede ser que no tenga los permisos pertinentes,
algo que es muy poco probable, pero que puede ocurrir. Debemos cerrar todo
Office y abrir alguna de sus herramientas con permisos de Administrador. Una
vez que hayas hecho esto, tendrás que completar los siguientes pasos desde tu
equipo:

● Abre Archivo.
● Ve hasta la parte inferior del programa y elige la opción «Cuenta«.
● Toca sobre «Activar producto«.

Intenta de nuevo la activación. Puede que esto varíe según si tenemos una


versión u otra de Word, por ejemplo, o si tenemos varios servicios conectados,
pero basta con ir al apartado de «Cuenta» y administrar la configuración abriendo
los diferentes productos o tocando sobre «Cambiar licencia»

Si no funciona: Usa Office gratis


Si estás sufriendo errores de activación y de producto sin licencia en Office y no
has conseguido solucionarlos, puedes usar Office online. Microsoft cuenta con
una suite gratuita que cualquiera puede utilizar si tienes una cuenta de
Microsoft. No tienes que pagar nada y basta registrarte. Tanto si tu intención de
piratear ha salido mal como si tu cuenta no funciona y lo necesitas de manera
urgente, puedes recurrir a esta alternativa. Office Online nos da 5 GB de
almacenamiento en la nube para guardar lo que queramos y nos ofrece un Word
que podemos usar en el navegador.

Si no tienes cuenta en Microsoft o no recuerdas tenerla, puedes iniciar sesión con


tu vieja cuenta de Hotmail. Una vez que estés dentro, Word online te permitirá
usar plantillas de todo tipo o crear un documento desde cero. Es muy práctico para
emergencias si no consigues solucionar los errores y necesitas crear un
documento.  Más allá de Word también encontrarás Excel o PowerPoint que te
permitirán usarlos de forma gratuita desde el navegador y cuyos resultados se
guardarán en la nube de OneDrive.

Si Office gratis no te parece una buena opción, hay alternativas que nos permiten
exactamente lo mismo y que cuentan con versiones offline que podemos usar, por
ejemplo. Más allá de programas descargables o alternativas a Office, que son
muchas, hay algunas webs que funcionan como procesadores de texto que poco o
nada tienen que envidiar a la suite de Microsoft. Es el caso de Google con su
herramienta Documentos, por ejemplo, que nos permite crear cualquier texto,
darle formato, cambiar los colores o incluso exportar como PDF para enviarlo por
correo electrónico a quien tú quieras. No hace falta instalar nada y basta con tener
una cuenta de Gmail para ir a Google y poder empezar a utilizarlo.

Además, la suite de Google también nos permite otros programas alternativos a


Excel o a PowerPoint con los que podemos no solo crear texto sino también
presentaciones con Slides o hojas de cálculo que podemos guardar o exportar en
cualquier formato que necesitemos. No es una solución a la activación fallida de
Office, pero puede ser una solución parcial cuando necesitemos utilizarlo de
urgencia y no sepamos qué hacer hasta conseguir arreglarlo.

Lo que puedes hacer también es, si has descubierto que no tienes una licencia
válida, comprar la licencia correspondiente al servicio que más te interesa del
conjunto de aplicaciones de Microsoft, que activarás posteriormente como te
hemos comentado.

Office para estudiantes


Si actualmente eres responsable de un centro escolar, profesor o estudiante en
un centro educativo (escuelas, centros de enseñanza secundaria, así como
universidades) tampoco tendrás que pagar por tu licencia de Office, ya que
podrás acceder de manera completamente gratuita a «Office 365 Education».

De esta forma, podrás disfrutar todos los programas del paquete Office, es
decir: Word, Excel, PowerPoint, OneNote, así como Microsoft Teams. Los
profesores también podrán beneficiarse de herramientas adicionales para el aula
(programas como Exchange, Forms, Sway y otros menos populares que facilitan
la gestión del día a día académico).

Para registrarte, necesitarás una dirección de correo electrónico validado por el


centro educativo (el mismo email que utilizas para recibir las notificaciones del
centro). Además, deberá cumplirse un requisito indispensable: el centro educativo
deberá formar parte del programa de Microsoft Office 365 Education. Para saberlo,
podrás consultarlo en tu centro o buscar el listado de centros confirmados
directamente en la web de Microsoft.
Tras introducir tu email, tendrás que rellenar un formulario indicando si eres
profesor o alumno. A continuación, podrás rellenarte fácilmente indicando tus
datos personales, y accediendo a la web oficial de Office 365. En ella, podrás
descargarte la versión de escritorio de Office para trabajar más cómodamente.
Igualmente, otra de las grandes ventajas es que tendrás 50 GB de espacio para
tu buzón de Outlook, así como 1 TB de espacio de almacenamiento en OneDrive

También podría gustarte