CATETER

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

CATETER

¿Qué es un catéter?

Un catéter es un tubo delgado normalmente hecho de un plástico suave y flexible. Este dispositivo médico es
utilizado para el drenaje de líquidos que puede ser introducido o extraído del cuerpo. Debido a la gran
cantidad de usos posibles para este tipo de aparato, existen diferentes tipos de catéteres según las
distintas sociedades médicas.

¿Para qué se utiliza un catéter?

Los catéteres urinarios son utilizados para drenar la orina de la vejiga en pacientes que tienen problemas para
orinar o tienen un control deficiente de la vejiga.

Los catéteres intravenosos o de vía intravenosa (IV), se usan para administrar medicamentos o fluidos
directamente a la sangre o para medir la presión arterial en una arteria. También se pueden conectar a una
máquina de diálisis para filtrar los materiales de desecho de la sangre si los riñones no funcionan.

Los catéteres también se pueden llevar hasta el corazón a través de una arteria o vena para diagnosticar o
tratar ciertas enfermedades cardíacas. El cateterismo cardíaco, por ejemplo, puede ser utilizado para los
siguientes diagnósticos:

 Buscar problemas en las válvulas cardíacas.

 Angiograma (localizar el estrechamiento u obstrucción de los vasos sanguíneos que pueden producir


dolor en el pecho).

 Medir la presión arterial y los niveles de oxígeno en el corazón.

 Realizar una biopsia mediante la extracción de una muestra de tejido del corazón.

 Diagnosticar defectos
cardíacos congénitos.

Pueden también ser útiles para los siguientes


tratamientos:

 La angioplastia.

 Cerrar el septo o tabique de la


comunicación interventricular
congénita (soplo cardíaco)

 El reemplazo o la reparación de las


válvulas cardíacas.

 La ablación con catéter para arritmias.


 Cerrar partes del corazón para prevenir la aparición de coágulos de sangre.

 https://www.topdoctors.es/diccionario-medico/cateter

Tipos de catéteres
Catéteres urinarios

 Sondaje intermitente:  Son catéteres temporales que se insertan varias veces al


día para drenar la vejiga a través de la uretra (el tubo que traslada la orina desde
la vejiga hacia fuera del cuerpo).
 Catéteres permanentes (Foley): Son catéteres a largo plazo que permanecen en la
uretra durante días o semanas, sostenidos en el lugar que le corresponde por un
globo inflado en el extremo de la vejiga. La orina se drena en una bolsa sujetada a
la pierna o cama del paciente mientras duerme. Un catéter permanente evita que
el catéter se inserte varias veces al día, pero conlleva un mayor riesgo de
infección. Es necesario reemplazarlo cada poco mes.
 Catéteres subrapúbicos: este tipo de catéter se inserta en la vejiga a través de un
orificio por debajo del ombligo en lugar de en la uretra. El procedimiento para
instalarlo se puede realizar bajo anestesia general, local o epidural. Normalmente
se realiza cuando la uretra está dañada o bloqueada.
 

Catéteres intravenosos

 Catéter venoso periférico: Es el más simple y menos costoso de todos, es una vía
intravenosa de corta duración que se inserta en una vena de la mano, en el
antebrazo o en el pie, y debe ser reemplazada por una enfermera cada poco día.
 Catéter venoso central: Se inserta en un brazo, en una pierna, en el cuello o en el
pecho, para conectarse a una vena cava que conduce al corazón. Los catéteres
venosos centrales se usan para administrar medicamentos a los pacientes de
larga estancia hospitalaria y que llegan a permanecer durante meses o años.
Pueden utilizarse en tratamientos como la quimioterapia, la diálisis o para
administrar nutrientes a pacientes que no pueden ingerir alimentos.
 

Cateterismo cardíaco

 Catéter cardíaco: Son catéteres largos que se insertan a través de venas o arterias
y avanzan a través de estos vasos sanguíneos hasta llegar
al corazón. Su uso puede ser útil para lograr un diagnóstico o tratamiento, en la
colocación de stents o para la ablación del tejido cardíaco.
CALIBRE DEL CATETER
El personal de enfermería es responsable de la inserción de las vías venosas periféricas,
de ahí la importancia de conocer los criterios de selección para escoger el catéter
adecuado según su calibre, siendo acorde con el paciente y régimen terapéutico: 

 14G: quirófanos y emergencias (rápidas transfusiones sanguíneas, líquidos


muy densos y/o grandes volúmenes de fluidos).
 16G: quirófanos y emergencias (rápidas transfusiones sanguíneas, líquidos
muy densos y/o grandes volúmenes de fluidos).
 18G: hemoderivados, medicación irritante, grandes volúmenes de fluidos,
nutrición parenteral, contraste.
 20G: transfusiones sanguíneas, grandes volúmenes de fluidos,
administración de antibióticos y analgesia.
 22G: transfusiones sanguíneas, venas pequeñas y frágiles, terapia con
citotóxicos, la mayoría de medicaciones y fluidos.
 24G: medicaciones, infusiones de corta duración, venas frágiles, neonatos,
pediatría, geriatría y servicios oncológicos.

https://revistamedica.com/calibre-cateter-venoso-periferico-finalidad/

También podría gustarte