CATETER
CATETER
CATETER
¿Qué es un catéter?
Un catéter es un tubo delgado normalmente hecho de un plástico suave y flexible. Este dispositivo médico es
utilizado para el drenaje de líquidos que puede ser introducido o extraído del cuerpo. Debido a la gran
cantidad de usos posibles para este tipo de aparato, existen diferentes tipos de catéteres según las
distintas sociedades médicas.
Los catéteres urinarios son utilizados para drenar la orina de la vejiga en pacientes que tienen problemas para
orinar o tienen un control deficiente de la vejiga.
Los catéteres intravenosos o de vía intravenosa (IV), se usan para administrar medicamentos o fluidos
directamente a la sangre o para medir la presión arterial en una arteria. También se pueden conectar a una
máquina de diálisis para filtrar los materiales de desecho de la sangre si los riñones no funcionan.
Los catéteres también se pueden llevar hasta el corazón a través de una arteria o vena para diagnosticar o
tratar ciertas enfermedades cardíacas. El cateterismo cardíaco, por ejemplo, puede ser utilizado para los
siguientes diagnósticos:
Diagnosticar defectos
cardíacos congénitos.
La angioplastia.
https://www.topdoctors.es/diccionario-medico/cateter
Tipos de catéteres
Catéteres urinarios
Catéteres intravenosos
Catéter venoso periférico: Es el más simple y menos costoso de todos, es una vía
intravenosa de corta duración que se inserta en una vena de la mano, en el
antebrazo o en el pie, y debe ser reemplazada por una enfermera cada poco día.
Catéter venoso central: Se inserta en un brazo, en una pierna, en el cuello o en el
pecho, para conectarse a una vena cava que conduce al corazón. Los catéteres
venosos centrales se usan para administrar medicamentos a los pacientes de
larga estancia hospitalaria y que llegan a permanecer durante meses o años.
Pueden utilizarse en tratamientos como la quimioterapia, la diálisis o para
administrar nutrientes a pacientes que no pueden ingerir alimentos.
Cateterismo cardíaco
Catéter cardíaco: Son catéteres largos que se insertan a través de venas o arterias
y avanzan a través de estos vasos sanguíneos hasta llegar
al corazón. Su uso puede ser útil para lograr un diagnóstico o tratamiento, en la
colocación de stents o para la ablación del tejido cardíaco.
CALIBRE DEL CATETER
El personal de enfermería es responsable de la inserción de las vías venosas periféricas,
de ahí la importancia de conocer los criterios de selección para escoger el catéter
adecuado según su calibre, siendo acorde con el paciente y régimen terapéutico:
https://revistamedica.com/calibre-cateter-venoso-periferico-finalidad/