Ley de Ohm

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 14

LABORATORIO DE FISICA: ELECTRICIDAD Y

MAGENETISMO

Docente: Daniela Salcedo Escobar

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA


SEDE MANIZALES
FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA
INGENIERÍA ELÉCTRICA
JHON EVER ACEVEDO BUITRAGO
C, C 1,006,846,295
INGENIERIA FÍSICA
SERGIO ARENAS RIVERA
C, C 1192800003
INGENIERÍA ELECTRÓNICA
BRAYAN STIVEN MEDINA MORALES
C,C 1,006,666,463

1) TEMA DE LA PRÁCTICA: LEY DE OHM

2) NÚMERO EN ORDEN DE REALIZACION DE LA PRÁCTICA: 04

3) RESUMEN:

En este informe trabajaremos con la Ley de Ohm. Como ya es conocido, se sabe


que la Ley de Ohm es la relación entre la diferencia de potencial de dos puntos de
un conductor y la intensidad de la corriente que transita en ese sector de manera
constante. A esa constante se le llama la “Resistencia”, y viene dada por la
siguiente ecuación:

𝑉
𝑅=
𝐼

En donde R es la resistencia, V es el voltaje e I es la corriente.

Si realizáramos la gráfica de dicha relación, tendríamos lo siguiente:


Lo que significa que, a mayor voltaje, mayor resistencia (son directamente
proporcionales) y a su vez, a mayor corriente, menor resistencia (son
inversamente proporcionales).

Lo que realizamos hoy será comprobar dicha relación experimentalmente, y


verificar si realmente esta relación se comporta de la manera ya vista, o por el
contrario existe alguna variación significativa.

Todos los datos obtenidos se encuentran registrados en la parte de procedimiento


y análisis de resultados.

INDEX TERMS:

1) Voltaje.
2) Resistencia.
3) Corriente.
4) Ley de Ohm.

4) INTRODUCCIÓN:

El movimiento de la corriente a través de un resistor y otras partes eléctricas y


electrónicas no es accidental, sino controlado por las leyes naturales. Al
conocer estas leyes y comprender su significado es posible controlar y dirigir el
movimiento de la corriente en cualquier parte de un circuito eléctrico.
Probablemente la ley que más se utiliza en electrónica es la ley de Ohm,
nombrada en honor de su descubridor George Simón Ohm. El Dr. Quien
suministró una de las bases para las ciencias modernas de la electricidad y
electrónica.
Al igual que otras leyes importantes, la ley de Ohm es muy sencilla, pero
explica la relación entre voltaje, corriente y resistencia. En esencia dice que la
corriente que fluye a través de una resistencia depende de la cantidad de
tensión aplicada. Si el voltaje es mayor, la cantidad de flujo de corriente será
mayor. Y si es menor, la corriente será menor, esto si el valor de la resistencia
no cambia.

En la ley de Ohm, podemos hallar el voltaje de la siguiente manera:

𝑉 = 𝐼𝑅 (1)

Y para hallar la resistencia o la corriente, simplemente se despeja la fórmula:


𝑉
𝐼=𝑅 (2)

𝑉
𝑅= (3)
𝐼

Donde I es la corriente en Amperios (A), V es el voltaje en Voltios (V) y R es la


resistencia en Ohmios (Ω).

5) MARCO TEÓRICO

Para los siguientes elementos: resistencia, capacitor, bombilla, led, diodo,


consulte:

1. ¿Cuál es la funcionalidad principal dentro de un circuito?

Un circuito eléctrico es el conjunto de elementos eléctricos conectados entre sí


que permiten generar, transportar y utilizar la energía eléctrica con la finalidad de
transformarla en otro tipo de energía como, por ejemplo, energía calorífica
(estufa), energía lumínica (bombilla) o energía mecánica (motor).

Cuanto mayor sea la diferencia de carga (o tensión eléctrica), con más fuerza
recorrerán los electrones el conductor. Un circuito eléctrico es un recorrido cerrado
cuyo fin es llevar energía eléctrica desde unos elementos que la producen hasta
otros elementos que la consumen.

2. ¿En qué se diferencia su funcionamiento cuando son alimentadas con


corriente directa y alterna?

La corriente alterna (CA) es un tipo de corriente eléctrica, en la que la dirección del


flujo de electrones va y viene a intervalos regulares o en ciclos. La corriente que
fluye por las líneas eléctricas y la electricidad disponible normalmente en las casas
procedente de los enchufes de la pared es corriente alterna.
La corriente directa (CD) o corriente continua (CC) es aquella cuyas cargas
eléctricas o electrones fluyen siempre en el mismo sentido en un circuito eléctrico
cerrado, moviéndose del polo negativo hacia el polo positivo de una fuente de
fuerza electromotriz.

3. ¿Cuáles son sus unidades?

Las unidades de nuestro circuito son:

Resistencia: está en Ohmios (Ω).

Capacitor: está en Faradios (F).

Corriente Alterna: AC.

Corriente Directa: DC.

4. ¿Cómo es su representación en un diagrama de circuitos?

6) MATERIALES
 Resistencias.
 Reóstato.
 2 multímetros.
 1 Fuente.

7) PROCEDIMIENTO
1. Monte el circuito representado en la figura 1.
Figura 1, Montaje del circuito para ley de ohm,

2, Con un óhmetro mida la resistencia para el primer reóstato, el segundo y el


tercero.

3, Variando el voltaje en la fuente, registre su valor y la corriente que circula por el


circuito. Llene la tabla # 1, #2, #3

Tabla # 1,

V
(V)
I
(A)

Resistencia del reóstato # 1= __________

Tabla # 2

V
(V)
I
(A)

Resistencia del reóstato # 2= __________

Tabla # 3

V
(V)
I
(A)

Resistencia del reóstato # 3= __________

8) RESULTADOS

Figura 2. Montaje del circuito para ley de Ohm.

Tabla # 1,

V 1,01 2,03 2,97 3,95 4,94 5,93 6,93 7,92 8,9 9,9
(V)
I 0,033 0,066 0,099 0,132 0,162 0,199 0,227 0,267 0,301 0,335
(A)

Resistencia del reóstato # 1= 30,1Ω

Tabla # 2.

V 0,98 1,98 2,97 3,97 4,96 5,95 6,95 7,94 8,93 9,92
(V)
I 0,017 0,034 0,050 0,067 0,084 0,100 0,117 0,133 0,150 0,167
(A)

Resistencia del reóstato # 2= 60,2Ω

Tabla # 3.

V 0,99 1,97 2,97 3,96 4,96 5,95 6,95 7,95 8,97 9,94
(V)
I 0,011 0,022 0,033 0,044 0,055 0,066 0,077 0,088 0,099 0,110
(A)

Resistencia del reóstato # 3= 90Ω

9)CÁLCULOS Y RESULTADOS,

1. Dibuje las gráficas de I contra V con cada una de las tablas de datos, ¿Las
resistencias que se colocaron en el circuito cumplen con la ley de ohm?
Explique,

I(A) vs V(V)
0,4
0,35
0,3
0,25
I(A)

0,2
0,15
0,1
0,05
0
0 2 4 6 8 10 12

V(V)

Gráfica para la tabla de datos No 1, Resistencia del reóstato: 30,1Ω

I(A) vs V(V)
0,2

0,15
I(A)

0,1

0,05

0
0 2 4 6 8 10 12
V(V)

Gráfica para la tabla de datos No 2, Resistencia del reóstato 60,2Ω


I(A) vs V(V)
0,12
0,1
0,08
I(A)

0,06
0,04
0,02
0
0 2 4 6 8 10 12
V(V)
Grafica para la tabla de datos número 3, Resistencia del reóstato 90Ω

Podemos ver que las resistencias de cada circuito cumplen con la ley de Ohm, ya
que la relación que existe entre la tensión y la corriente que circula siempre es
constante, puesto que las gráficas anteriores son líneas que guardan
aproximadamente la misma proporción.

2. Halle la pendiente de cada una de las gráficas que obtuvo, Por medio de la
pendiente obtenga la resistencia de cada uno de los reóstatos,
1 1 1
Para la gráfica #1 m= 0,03235 𝑚 = 𝑅= 𝑅= = 30,91Ω Reóstato #1
𝑅 𝑚 0,03235

1 1 1
Para la gráfica #2 m= 0,017 𝑚 = 𝑅= 𝑅= = 58,82Ω Reóstato #2
𝑅 𝑚 0,017

1 1 1
Para la gráfica #3 m= 0,01122 𝑚 = 𝑅= 𝑅= = 89,13Ω Reóstato #3
𝑅 𝑚 0,01122

3. Halle el error que se comete al calcular la resistencia para cada reóstato en


forma experimental con la resistencia leída en el óhmetro,
𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑡𝑒ó𝑟𝑖𝑐𝑜 − 𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑝𝑟á𝑐𝑡𝑖𝑐𝑜
𝑒𝑟𝑟𝑜𝑟 = ∗ 100
𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑡𝑒ó𝑟𝑖𝑐𝑜

Para el reóstato # 1
30,1 − 30,91
𝑒𝑟𝑟𝑜𝑟 = ∗ 100 = 2,7%
30,1

Para el reóstato # 2

60,2 − 58,82
𝑒𝑟𝑟𝑜𝑟 = ∗ 100 = 2,29%
60,2

Para el reóstato # 3
90 − 89,13
𝑒𝑟𝑟𝑜𝑟 = ∗ 100 = 0,96%
90

4. Para cada tabla halle la relación V/ I de cada par de datos tomados, ¿qué se
puede decir acerca del cociente V / I,

La corriente no varía demasiado, debido a que la relación voltaje


corriente es una relación lineal.

10) CUESTIONARIO.

1. Si la relación I = f (v) para un conductor no es lineal, que ocurre con su


resistencia explique.

Existen resistencias cuyo valor óhmico no es constante, sino que dependen de


Una magnitud no mecánica externa a ellas, como la temperatura, la tensión o la
intensidad de la luz, Éstas resistencias reciben el nombre de resistencias no
lineales, puesto que su valor óhmico es alterable y sus características I = f(v) no es
una recta, Existen cuatro tipos de resistencias no lineales,

1, resistencias VDR,

2, resistencias NTC,

3, resistencias PTC,

4, resistencias LDR,
Éstas pertenecen al grupo de los semiconductores, si bien su comportamiento en
los circuitos electrónicos depende de magnitudes diferentes; así, las resistencias
NTC y PTC dependen de la temperatura, mientras que las VDR dependen de la
tensión aplicada y las LDR de la intensidad luminosa incidente sobre su cuerpo,

Si la relación fuera no lineal, estaríamos ante una curva de un material no óhmico,


cuya relación intensidad voltaje describe esa situación, Por ejemplo un dispositivo
semiconductor común que no es óhmico es el diodo, un elemento del circuito que
actúa como una válvula en un sentido para la corriente, Su resistencia es pequeña
para corrientes en una dirección (𝑝𝑜𝑠𝑖𝑡𝑖𝑣𝑎) y grande para corrientes en la
dirección inversa (∆𝑉 𝑛𝑒𝑔𝑎𝑡𝑖𝑣𝑜), algunos dispositivos electrónicos, como los
transistores, tienen relaciones de intensidad- voltaje no lineal; su funcionamiento
depende de las formas particulares en que violan la ley de Ohm,

2. Si la resistencia de un circuito aumenta manteniendo el voltaje de la


fuente constante, ¿qué le ocurre a la intensidad de la corriente?
Explique.

𝑉
Se sabe que I = entonces si aumenta el valor de resistencia la Intensidad de
𝑅

corriente disminuiría ya que como se puede observare en la formula la intensidad


de corriente y la resistencia son inversamente proporcionales,

3. ¿Si en un conductor, la densidad de corriente es directamente


proporcional al campo eléctrico en el interior de este, se dice que
dicho conductor cumple con la ley de ohm? Explique.

Las cargas se mueven en un conductor para producir una corriente con la acción
de un campo eléctrico en el interior del propio conductor, Un campo eléctrico
puede existir en el conductor en este caso debido a que se trata de cargas en
movimiento, una situación no electrostática,

Para definir si dicho conductor cumple con la ley de Ohm, se considera un


conductor de área transversal A que conduce una corriente I, La densidad de
corriente J en el conductor se define como la corriente por unidad de área, Puesto
que la corriente es 𝐼 = 𝑛𝑞𝑣𝑑 𝐴, la densidad de corriente es:

𝐼
𝐽≡ = 𝑛𝑞𝑣𝑑
𝐴

Esta expresión es válida si la densidad de corriente es uniforme y sólo si la


superficie del área de la sección transversal A es perpendicular a la dirección de la
corriente,

A partir de esta definición, la densidad de corriente, al igual que la corriente, está


en la dirección del movimiento de los portadores de carga positiva y en dirección
opuesta a la del movimiento de las cargas negativas,

Una densidad de corriente J y un campo eléctrico E se establecen en un conductor


cuando se mantiene una diferencia de potencial se mantiene a través del
conductor, Si la diferencia de potencia es constante, la corriente también lo es, Es
muy común que la densidad de corriente sea proporcional al campo eléctrico en el
conductor,

Es decir: 𝐽 = 𝜎𝐸, donde la constante de proporcionalidad 𝜎 se llama


conductividad del conductor, los materiales que siguen la ecuación anterior se dice
que cumplen la ley de Ohm, Estos materiales por lo tanto muestran un
comportamiento lineal entre E y J, y se dice que son óhmicos, En general la ley
de Ohm dice que para muchos materiales, (mayormente los metales), la razón de
la densidad de corriente al campo eléctrico es una constante 𝜎, la cual es
independiente del campo eléctrico que produce la corriente,
4. La relación R = V/ I es la ley de ohm? Explique.

La corriente que fluye a través de un conductor es proporcional a la fuerza


electromotriz aplicada entre sus extremos, teniendo en cuenta que la temperatura
y demás condiciones se mantengan constantes,

Hay que tener en cuenta que no se menciona la resistencia, sino que simplemente
éste es el nombre dado a la (constante de) proporcionalidad involucrada entre la
fuerza electromotriz o la diferencia de potencial aplicada y la intensidad de
corriente, Algo importante que se obtiene de esta definición es en un circuito
pasivo, la corriente es el resultado del voltaje aplicado y existen efectos térmicos
definitivos en la resistencia (o la resistencia efectiva) en los conductores La ley de
Ohm es lineal, Es fácil pensar en términos de una ecuación de línea y = mx
considerando la resistencia como la constante m, la corriente como la variable x, y
el voltaje como la variable dependiente y, De esta manera se establece una
relación de proporcionalidad entre el voltaje y la corriente,

Por supuesto, la Ley de Ohm puede ser reorganizada de tres maneras válidas y
equivalentes:

Con un valor de resistencia fijo: La corriente sigue al voltaje, Un incremento del


voltaje, significa un incremento en la corriente y un incremento en la corriente
significa un incremento en el voltaje,
Con el voltaje fijo: Un incremento en la corriente, causa una disminución en la
resistencia y un incremento en la resistencia causa una disminución en la
corriente,

Con la corriente fija: El voltaje sigue a la resistencia, Un incremento en la


resistencia, causa un incremento en el voltaje y un incremento en el voltaje causa
un incremento en la resistencia,

𝑉=𝐼∗𝑅

𝑉
𝐼=
𝑅

𝑉
𝑅=
𝐼

5. ¿Si se triplica el voltaje aplicado en los terminales de un conductor, en


cuanto aumentará o disminuirá la corriente?
𝑉
En esta relación de,𝐼 = si se tiene el valor fijo en la resistencia, el valor que
𝑅

tome 𝐼 será directamente proporcional a la diferencia de potencial aplicado, así


que si el valor del voltaje se triplica en los terminales de un conductor, la
corriente aumente tres veces, eso cabe aclarar con un valor fijo de resistencia,

11)CONCLUSIONES.

 Una de las posibles causas de error es porque al momento de tomar el


valor de la corriente en Amperios, este variaba constantemente y no se
estabilizaba al igual sucedía con el voltaje,

 Por la ley de Ohm podemos decir que la corriente (I) es inversamente


proporcional a la resistencia así pues cuando la resistencia aumenta
entonces la corriente disminuye, de la misma manera podemos decir que la
corriente es directamente proporcional al voltaje,
 La resistencia se puede hallar por medio del grafico de I contra V ya que la
pendiente obtenida es el valor inverso de la resistencia que queremos hallar
como ya lo hemos visto,

 Para que un conductor se pueda llamar óhmico la resistencia debe ser


siempre constante a pesar de cualquier relación que se haga con la
intensidad y el voltaje

 Se determinó el valor de la resistencia del conductor óhmico (usado como


valor teórico para el cálculo de los resultados),

 Los materiales no óhmicos tienen una relación corriente-voltaje no lineal, En


realidad casi todos los dispositivos electrónicos modernos como los
transistores, tienen relaciones corriente-voltaje no lineal, su operación
adecuada depende de la manera particular en la cual violen la ley de Ohm,

12) REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS.

 SERWAY, Raymond, Fisica, Volumen II, 3ª Edicion, Editorial Mac-Graw Hill,


España, 1998,
 SEARS, ZEMANSKY, YOUNG, FREDDMAN, física universitaria undécima
edición vol 2 pag 947-951
 BARCO, Hector, guía de laboratorio,
 www,unicrom,com/Tut_leyohm,asp
 www,asifunciona,com/electrotecnia/ke_ley_ohm/ke_ley_ohm_1,htm
 www,electronicafacil,net/tutoriales/Ley-Ohm,php

También podría gustarte