Ley de Ohm
Ley de Ohm
Ley de Ohm
MAGENETISMO
3) RESUMEN:
𝑉
𝑅=
𝐼
INDEX TERMS:
1) Voltaje.
2) Resistencia.
3) Corriente.
4) Ley de Ohm.
4) INTRODUCCIÓN:
𝑉 = 𝐼𝑅 (1)
𝑉
𝑅= (3)
𝐼
5) MARCO TEÓRICO
Cuanto mayor sea la diferencia de carga (o tensión eléctrica), con más fuerza
recorrerán los electrones el conductor. Un circuito eléctrico es un recorrido cerrado
cuyo fin es llevar energía eléctrica desde unos elementos que la producen hasta
otros elementos que la consumen.
6) MATERIALES
Resistencias.
Reóstato.
2 multímetros.
1 Fuente.
7) PROCEDIMIENTO
1. Monte el circuito representado en la figura 1.
Figura 1, Montaje del circuito para ley de ohm,
Tabla # 1,
V
(V)
I
(A)
Tabla # 2
V
(V)
I
(A)
Tabla # 3
V
(V)
I
(A)
8) RESULTADOS
Tabla # 1,
V 1,01 2,03 2,97 3,95 4,94 5,93 6,93 7,92 8,9 9,9
(V)
I 0,033 0,066 0,099 0,132 0,162 0,199 0,227 0,267 0,301 0,335
(A)
Tabla # 2.
V 0,98 1,98 2,97 3,97 4,96 5,95 6,95 7,94 8,93 9,92
(V)
I 0,017 0,034 0,050 0,067 0,084 0,100 0,117 0,133 0,150 0,167
(A)
Tabla # 3.
V 0,99 1,97 2,97 3,96 4,96 5,95 6,95 7,95 8,97 9,94
(V)
I 0,011 0,022 0,033 0,044 0,055 0,066 0,077 0,088 0,099 0,110
(A)
9)CÁLCULOS Y RESULTADOS,
1. Dibuje las gráficas de I contra V con cada una de las tablas de datos, ¿Las
resistencias que se colocaron en el circuito cumplen con la ley de ohm?
Explique,
I(A) vs V(V)
0,4
0,35
0,3
0,25
I(A)
0,2
0,15
0,1
0,05
0
0 2 4 6 8 10 12
V(V)
I(A) vs V(V)
0,2
0,15
I(A)
0,1
0,05
0
0 2 4 6 8 10 12
V(V)
0,06
0,04
0,02
0
0 2 4 6 8 10 12
V(V)
Grafica para la tabla de datos número 3, Resistencia del reóstato 90Ω
Podemos ver que las resistencias de cada circuito cumplen con la ley de Ohm, ya
que la relación que existe entre la tensión y la corriente que circula siempre es
constante, puesto que las gráficas anteriores son líneas que guardan
aproximadamente la misma proporción.
2. Halle la pendiente de cada una de las gráficas que obtuvo, Por medio de la
pendiente obtenga la resistencia de cada uno de los reóstatos,
1 1 1
Para la gráfica #1 m= 0,03235 𝑚 = 𝑅= 𝑅= = 30,91Ω Reóstato #1
𝑅 𝑚 0,03235
1 1 1
Para la gráfica #2 m= 0,017 𝑚 = 𝑅= 𝑅= = 58,82Ω Reóstato #2
𝑅 𝑚 0,017
1 1 1
Para la gráfica #3 m= 0,01122 𝑚 = 𝑅= 𝑅= = 89,13Ω Reóstato #3
𝑅 𝑚 0,01122
Para el reóstato # 1
30,1 − 30,91
𝑒𝑟𝑟𝑜𝑟 = ∗ 100 = 2,7%
30,1
Para el reóstato # 2
60,2 − 58,82
𝑒𝑟𝑟𝑜𝑟 = ∗ 100 = 2,29%
60,2
Para el reóstato # 3
90 − 89,13
𝑒𝑟𝑟𝑜𝑟 = ∗ 100 = 0,96%
90
4. Para cada tabla halle la relación V/ I de cada par de datos tomados, ¿qué se
puede decir acerca del cociente V / I,
10) CUESTIONARIO.
1, resistencias VDR,
2, resistencias NTC,
3, resistencias PTC,
4, resistencias LDR,
Éstas pertenecen al grupo de los semiconductores, si bien su comportamiento en
los circuitos electrónicos depende de magnitudes diferentes; así, las resistencias
NTC y PTC dependen de la temperatura, mientras que las VDR dependen de la
tensión aplicada y las LDR de la intensidad luminosa incidente sobre su cuerpo,
𝑉
Se sabe que I = entonces si aumenta el valor de resistencia la Intensidad de
𝑅
Las cargas se mueven en un conductor para producir una corriente con la acción
de un campo eléctrico en el interior del propio conductor, Un campo eléctrico
puede existir en el conductor en este caso debido a que se trata de cargas en
movimiento, una situación no electrostática,
𝐼
𝐽≡ = 𝑛𝑞𝑣𝑑
𝐴
Hay que tener en cuenta que no se menciona la resistencia, sino que simplemente
éste es el nombre dado a la (constante de) proporcionalidad involucrada entre la
fuerza electromotriz o la diferencia de potencial aplicada y la intensidad de
corriente, Algo importante que se obtiene de esta definición es en un circuito
pasivo, la corriente es el resultado del voltaje aplicado y existen efectos térmicos
definitivos en la resistencia (o la resistencia efectiva) en los conductores La ley de
Ohm es lineal, Es fácil pensar en términos de una ecuación de línea y = mx
considerando la resistencia como la constante m, la corriente como la variable x, y
el voltaje como la variable dependiente y, De esta manera se establece una
relación de proporcionalidad entre el voltaje y la corriente,
Por supuesto, la Ley de Ohm puede ser reorganizada de tres maneras válidas y
equivalentes:
𝑉=𝐼∗𝑅
𝑉
𝐼=
𝑅
𝑉
𝑅=
𝐼
11)CONCLUSIONES.