Afiche Tmert

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 1

TRASTORNOS MUSCULOESQUELÉTICOS

RELACIONADOS CON EL TRABAJO, DE EXTREMIDADES

SUPERIORES (TMERT-EESS)
¿ Que son los TMERT-EESS? FACTORES DE RIESGO

Los trastornos musculoesqueléticos relacionados con el trabajo,


.FACTORES

corresponden lesiones físicas originadas por traumas acumulados, que


FÍSICOS/BIOMECÁNICOS:
se desarrollan gradualmente en un período de tiempo como el resultado
Repetitividad
de repetidos esfuerzos sobre una parte específica del sistema músculo
Postura
esquelético (músculos, tendones, ligamentos y nervios), cuyo factor de
Fuerza
riesgo está en el trabajo.
FACTORES

ORGANIZACIONALES Y

PSICOSOCIALES:
Alto ritmo/alta carga de trabajo
Ausencia de pausas o tiempos

de recuperación
Bonos de productividad
Horas extras
Bajo apoyo social/baja

autoestima

FACTORES ADICIONALES:
Compresión localizada en

muñecas (bordes o cantos vivos

en superficies de trabajo)
Se realizan fuerza estática o

mantenida.

EFECTOS EN LA SALUD MEDIDAS PREVENTIVAS

Ante una exposición prolongada, disminuir su intensidad,

Los TME generan 2 tipos de


estableciendo una rotación entre actividades que no involucren los

lesiones: mismos movimientos, o realizar una pausa laboral (periodo de


descanso que permite la recuperación muscular)
Durante los descansos efectuar ejercicios de relajación y

AGUDAS Y DOLOROSAS
fortalecimiento muscular, dependiendo de la tarea en desarrollo.
Evitar la aplicación de fuerza excesiva y constante, apoyándose en la

Provocadas de manera

utilización de las herramientas adecuadas (eléctricas o manuales)


inmediata por un esfuerzo
Si se realizan movimientos repetitivos en ciclos cortos de trabajo,

intenso y de corto tiempo. Por

organizar las tareas de manera que estos se alarguen.


ejemplo: levantar u8na carga
Establecer la carga de trabajo considerando el contenido cuantitativo

de excesivo peso. y cualitativo de la tarea.

CRÓNICAS Y DURADERAS
Provocadas por esfuerzos

constantes y que ocasionan un

dolor que va en aumento:

tendinitis y síndrome de túnel

cartpiano.

También podría gustarte