17atencin Segura - 5b8ecdbce9572

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 45

“Atención segura:

Un desafío para la UEH ”


Sistema de
Categorización /
Priorización de la
Demanda en las UEH
del país.
Temario

Antecedentes Proceso de
Demanda y Categorización
Organización atención de
Oferta de de la consulta
de la red urgencia
Atención de en UEH
hospitalaria
Urgencia

Gobierno de Chile / Ministerio de Salud


Demanda de atención

Atenciones Médicas Totales País, según nivel u ocasión de


atención 2011 (DEIS)

44% 39%

17%
ATENCIÓN PRIMARIA ATENCIÓN DE ESPECIALIDADES ATENCIÓN DE URGENCIA

Gobierno de Chile / Ministerio de Salud


Demanda de atención
Historico Atenciones Medicas de Urgencia 2005-2011
22.000.000

20.000.000 18.755.240
18.727.846
18.305.777
18.000.000 16.955.720
15.881.687
14.883.823
16.000.000 ATENCIÓN DE
14.007.298
URGENCIA
14.000.000

12.000.000

10.000.000 SAPU -HBC-SUR


(APS)
8.000.000

6.000.000
HOSPITALES
4.000.000

2.000.000
2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

Gobierno de Chile / Ministerio de Salud


• Demanda de atención
Requerimientos de la población.
1. Atención inmediata en todos los ámbitos.

2. Envejecimiento, cronicidad, discapacidad, alta


dependencia.

3. Tecnología más efectiva.

4. Pacientes con enfermedades crónicas que no se


controlan en APS se descompensan y consultan.

Gobierno de Chile / Ministerio de Salud


Oferta para atención

Red 2011
18.755.240
185 UEH

Prestaciones de Urgencia País


239 SAPU
2011
38%
122 SUR Urgencia Nivel
62% Hospitalario

Urgencia Nivel
75 Móviles Avanzados Primario
177 Móviles Básicos

Pob. INE 17.248.450 habitantes


Gobierno de Chile / Ministerio de Salud
Temario

Antecedentes Proceso de
Demanda y Categorización
Organización atención de
Oferta de de la consulta
de la red urgencia
Atención de en UEH
hospitalaria
Urgencia

Gobierno de Chile / Ministerio de Salud


Componentes Red de Urgencia

75 Móviles Avanzados
177 Móviles Básicos

122 SUR 1.343 Camas Adulto


677 Camas Neo.
334 Camas Ped.

239 SAPU 185 UEH

Gobierno de Chile / Ministerio de Salud 8


Organización Atención Red de Urgencia

ORGANIZACIÓN ATENCIÓN URGENCIA/EMERGENCIA

U Otros
Hospitales
C. Hospitalario ATENCIÓN
AMBULATORIA
S
SAPU
U
HOSPITAL

ATENCIÓN UEH
A SUR B

R U
M
E
Á
S
D
I SAMU P
I
I
C
C O O
O S S

S ESPONTÁNEA

Gobierno
Gobierno de de Chile
Chile / Ministerio
| Ministerio de Salud
de Salud | 9
Temario

Antecedentes Proceso de
Demanda y Categorización
Organización atención de
Oferta de de la consulta
de la red urgencia
Atención de en UEH
hospitalaria
Urgencia

Gobierno de Chile / Ministerio de Salud


Proceso Atención Red de Urgencia

Realizar un análisis del funcionamiento interno de las unidades de


emergencia hospitalaria, identificando los principales nodos críticos,
que permitan construir de forma participativa el proceso de
atención de urgencia en hospitales de alta complejidad y plantear las
modificaciones que permitan una mejor eficiencia del proceso de
atención de urgencia hospitalaria.

Gobierno de Chile / Ministerio de Salud


Proceso Atención Red de Urgencia

1. Modelo
Conceptual

2. Vista General
Proceso

3. Vista Detalle
Proceso

Gobierno de Chile / Ministerio de Salud


Modelo General de Procesos Priorizados

13
Gobierno de Chile / Ministerio de Salud
Proceso de Atención de Urgencia Hospitalaria

Gobierno de Chile / Ministerio de Salud


Selector de Demanda

Gobierno de Chile / Ministerio de Salud


Temario

Antecedentes Proceso de
Demanda y Categorización
Organización atención de
Oferta de de la consulta
de la red urgencia
Atención de en UEH
hospitalaria
Urgencia

Gobierno de Chile / Ministerio de Salud


Categorización de Pacientes UEH.
Antecedentes Históricos

Baron Dominique Ipswich Triage Scale


Jean Larre Australia (1989)
(Ejército de Napoleón)
(Military triage) (1832)
National Triage Scale (NTS) (1993)
Australasian Triage Scale (ATS) (1994)

Manchester Triage System Canadian Triage and Acuity Scale


(MTS) U.K. (1996) (CTAS) Canada (1998)

Emergency Severity Sistema Portugués de Modelo Andorrano de Triage


Index (ESI) USA (1999) Triage (SPT) (2000) (MAT) Andorra (2001)

Otros PAISES Sistema Español de Triaje Sistema Español de Triaje


(GET-Manchester) (2003) (SET) (2003)

Gobierno de Chile / Ministerio de Salud


Categorización de Pacientes UEH.
Por qué clasificar?

1.-Constante y creciente demanda de asistencia médica.

2.-Reorganización de los servicios de urgencias:


Mantener equilibrio demanda y recursos disponibles.

3.- Asegurar la calidad y seguridad de la asistencia:


priorización por gravedad. Objetivo: atender de forma prioritaria
al que más lo necesita.

Gobierno de Chile / Ministerio de Salud 18


Categorización de Pacientes UEH.
Estadísticas

7.000.000

6.000.000

5.000.000

4.000.000

3.000.000

2.000.000

1.000.000

-
2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

consultas urgencia hospitalaria Pacientes categorizados

19
Gobierno de Chile / Ministerio de Salud
Categorización de Pacientes UEH.
Estadísticas

Datos Hospitales Alta Complejidad


Total de Consultas en UEH 5.891.299
Total de Pacientes No categorizados 1.972.879
Porcentaje Pacientes No categorizados 33%
DEIS 2011

Nº y % de Categorizaciones efectuadas
Total Categorizaciones SNSS 3.918.420
C1 21.950 1%
C2 360.050 9%
C3 1.710.242 44%
C4 1.826.178 47%

20Gobierno de Chile / Ministerio de Salud


Categorización de Pacientes UEH.
Situación actual

El Proceso de Selección de Demanda se realiza en todos los


establecimiento de alta complejidad de tienen UEH:

 Forma intuitiva, personalizada.

 Poco o nada pautada y apenas reproductible.

 Basada en la experiencia de la persona que lo realiza o algún

protocolo local.

C1
– Riesgos: Confiabilidad de datos
C5 C2
 Medico Legal
C4 C3
Problema de estandarización
y medición en el Selector de
Demanda

Gobierno de Chile / Ministerio de Salud 21


Categorización de Pacientes UEH.
Antecedentes Internacionales.

Características ATS CTAS MTS ESI MAT


Escala de 5 niveles o categorías SI SI SI SI SI
Utilización universal en su país SI SI SI NO SI
Basada en categorías sintomáticas NO NO SI NO SI
Basada en discriminantes clave (1) SI NO SI SI SI
Basada en algoritmos clínicos NO NO SI SI * SI
Basada en escalas de urgencia predefinidas SI SI NO NO SI
Formato electrónico NO NO SI NO SI
ATS (Australiian Triage Scale), CTAS (Canadian Emergency Department Triage and Acuity Scale)

MTS (Manchester Triage System); ESI (Emergency Severity Index); MAT (Model Andorrá de
Triatge)
(1) Factores que permiten discriminar el nivel de urgencia, en pacientes que se presentan con una
sintomatología parecida o que se pueden catalogar dentro de una misma categoría

(*) Un solo algoritmo clínico

Gobierno de Chile / Ministerio de Salud 22


Categorización de Pacientes UEH.
Criterios de selección Sistema Nacional

1-Recibir y clasificar a todos los pacientes que acuden a


urgencias. (método fácil y rápido)

2-Identificar mediante valoración inicial a los pacientes


que precisan atención prioritaria en función de su situación
clínica del momento de consulta.

3-No hacer diagnósticos en el triaje.

4-Organización de los flujos de pacientes en el servicio.

5-Desarrollar nomenclatura común y metodología


sólida. (Ejemplo CUDYR)

Gobierno de Chile / Ministerio de Salud 23


Categorización de Pacientes UEH.
Criterio de selección Sistema Nacional
Clasificar en función de…..

Grado de urgencia
 ¿con cuánta rapidez necesita ser visto este paciente?

 No ¿cuán enfermo está este paciente?

Ajustar tiempo y tipo de respuesta


asistencial y recursos al grado de
urgencia
Gobierno de Chile / Ministerio de Salud 24
Categorización de Pacientes UEH.
Manchester

Sistema de Triaje Manchester

Categoría 1 Categoría 2 Categoría 3 Categoría 4 Categoría 5


Inmediata Muy Urgente Urgente Estándar No Urgente
ROJO NARANJO AMARILLO VERDE AZUL

0 min 10 min 60 min 120 min 240 min

Emergencia Situación grave Urgencia


Vital que puede Grave, sin Situación no Situación leve
Riesgo convertirse en riesgo vital grave
inminente para Emergencia vital inminente
la vida

Gobierno de Chile / Ministerio de Salud 25


Categorización de Pacientes UEH.
Metodología Manchester

1. Identifica el problema

2. Reúne y analiza la información

3. Evalúa alternativa y selecciona una.

4. Aplica alternativa seleccionada

5. Comprobar aplicación y evaluar resultados.

Gobierno de Chile / Ministerio de Salud


Categorización de Pacientes UEH.
Manchester

1. Identifica el problema
• Mediante 52 motivos posibles que incorporan al ámbito medico,
traumatológico, salud mental, pediátrico, dolor.

2. Reúne y analiza la información

3. Evalúa alternativa y selecciona una.

4. Aplica alternativa seleccionada

5. Comprobar aplicación y evaluar resultados.

Gobierno de Chile / Ministerio de Salud


1. Identifica el problema
Dolor abdominal
Niño irritable
Dolor abdominal en niños
Problemas en las extremidades
Aparentemente ebrio
Niño cojeando
Agresión
Infecciones locales y abscesos
Asma
Trauma mayor
Dolor en la espalda
Enfermedad mental
Comportamiento extraño
Problemas nasales
Mordeduras y picaduras
Dolor en el cuello
Quemaduras y escaldaduras
Sobredosis y envenenamiento
Dolor torácico
Embarazo
Adulto con síncope o lipotimia
Hemorragia vaginal
Bebé que llora
Exantemas
Autolesión (deliberada)
E.T.S.
Problemas dentales
Insuficiencia respiratoria
Diabetes
Insuficiencia respiratoria en niños
Diarrea
Dolor de garganta
Problemas en el oído
Dolor testicular
Exposición a sustancias químicas
Herida en el tronco
Problemas oculares
Adulto con MEG
Caídas
Niño con MEG
Convulsiones
Problemas urinarios
Cuerpo extraño
Vómitos
Hemorragia gastrointestinal
Padre preocupado
Enfermedad hematológica
Heridas
Herida en la cabeza
Catástrofe evaluación primaria
Dolor de cabeza
Catástrofe evaluación secundaria

Gobierno de Chile / Ministerio de Salud 28


1. Identifica el problema

LESION/MEDICA
TRAUMA
Agresión
Asma Trauma mayor
Adulto con MEG Caídas
Vómitos Herida en el tronco
Mordeduras y picaduras Problemas urinarios
Quemaduras y escaldaduras Herida
Adulto con síncope o lipotimia
Embarazo
Hemorragia vaginal
Exantemas
E.T.S.
DOLOR
Diabetes
Dolor abdominal
Dolor torácico
Dolor en el cuello
Dolor de cabeza
Dolor de garganta
Dolor testicular
Dolor abdominal en niños
Dolor en la espalda

Gobierno de Chile / Ministerio de Salud 29


1. Identifica el problema

ALTERACIONES DEL COMPORTAMIENTO


CATASTROFES
Aparentemente ebrio
Comportamiento extraño
Autolesión (deliberada) Catástrofe evaluación primaria
Sobredosis y envenenamiento Catástrofe evaluación secundaria
Enfermedad mental

NIÑOS

Niño irritable
OBTETRICAS Dolor abdominal en niños
Problemas en las extremidades
Niño cojeando
Embarazo
Niño con MEG
Hemorragia vaginal
Bebé que llora
Insuficiencia respiratoria en niños
Padre preocupado

Gobierno de Chile / Ministerio de Salud 30


Categorización de Pacientes UEH.
Manchester

1. Identifica el problema

2. Reúne y analiza la información


• Dentro de cada motivo seleccionado se despliega un árbol de flujo de
preguntas dicotómico. Mediante Discriminadores generales y específicos.
3. Evalúa alternativa y selecciona una.

4. Aplica alternativa seleccionada

5. Comprobar aplicación y evaluar resultados.

Gobierno de Chile / Ministerio de Salud


2. Reúne y analiza la información


ROJO DISCRIMINADORES

No


NARANJA DIISCRIMINADORES

No

Sí No Sí
AMARILLO DISCRIMINADORES DISCRIMINADORES VERDE

No

AZUL

Gobierno de Chile / Ministerio de Salud


2. Reúne y analiza la información

Discriminadores: son aquellos factores que distinguen entre


pacientes, de tal manera que puedan ser asignados a una
de las cinco prioridades clínicas.

Discriminadores generales.

Discriminadores específicos : Aplicables a formas de


presentación concretas y se relacionan con aspectos
clave de las condiciones particulares de los pacientes

Gobierno de Chile / Ministerio de Salud


1. Identifica el problema

2. Reúne y analiza la información

3. Evalúa alternativa y selecciona una.


• Luego de cuatro preguntas como máximo se clasifica al paciente en una
de 5 categorías.
4. Aplica alternativa seleccionada

5. Comprobar aplicación y evaluar resultados.

Gobierno de Chile / Ministerio de Salud


3. Evalúa alternativa y selecciona una.

¿Vía respiratoria comprometida?


¿Niño que no responde?
ROJO
¿Shock?
¿Crisis convulsiva?

¿Dolor intenso?
¿Hemorragia mayor incontrolable
¿Dolor?
¿Nivel de consciencia alterado?
NARANJA ¿Vómitos? VERDE
¿Niño caliente?
¿Adulto muy caliente?

¿Dolor moderado?
¿Hemorragia menor incontrolable?
¿Historia inapropiada?
¿Problema reciente?
AMARILLO ¿Vómitos persistentes?
¿Calor?

Gobierno de Chile / Ministerio de Salud


AZUL 35
1. Identifica el problema

2. Reúne y analiza la información

3. Evalúa alternativa y selecciona una.

4. Aplica alternativa seleccionada


• Traducidas en un color y un tiempo máximo de atención

5. Comprobar aplicación y evaluar resultados.

Gobierno de Chile / Ministerio de Salud


4. Aplica alternativa seleccionada

Categoría 1 Categoría 2 Categoría 3 Categoría 4 Categoría 5


Inmediata Muy Urgente Urgente Estándar No Urgente
ROJO NARANJO AMARILLO VERDE AZUL

0 min 10 min 60 min 120 min 240 min

Gobierno de Chile / Ministerio de Salud 37


1. Identifica el problema

2. Reúne y analiza la información


•.

3. Evalúa alternativa y selecciona una.

4. Aplica alternativa seleccionada

5. Comprobar aplicación y evaluar resultados.


• Se puede identificar como y porque se llega al resultado final

Gobierno de Chile / Ministerio de Salud


Categorización de Pacientes UEH.
Manchester

Conceptos

El triaje no hace diagnósticos médicos, sino que sólo valora


síntomas y signos para llegar a la prioridad clínica que corresponde
al paciente.

El triaje se inicia cuando el paciente llega al Servicio de Urgencias


y finaliza cuando es visto por el médico.

El triaje es un proceso dinámico que permite una reevaluación


continua

Gobierno de Chile / Ministerio de Salud


Categorización de Pacientes UEH.
Manchester

Atributos

Validez: que cada paciente se le asigne la prioridad adecuada


independientemente del diagrama escogido.

Utilidad: que el sistema sirva para relacionar la gravedad real


del paciente con la prioridad asignada.

Orientado al Paciente.

Simple y Rápido

Reproducible (concordancia): que un mismo profesional


clasifique de la misma forma a un mismo paciente.

Gobierno de Chile / Ministerio de Salud


Categorización de Pacientes UEH.
Quien debe realizar esta actividad?

Enfermera/o

 Habilidades para la comunicación.


 Cualificación profesional.
 Tacto, paciencia, comprensión y discreción.
 Capacidad organizativa.
 Capacidad para trabajar bajo presión.
 Capaz de reconocer un paciente enfermo.
 Capacidad de reconocer problemas.
 Formación específica en el triaje y urgencias.
 No se buscan diagnósticos, únicamente jerarquización
en la atención.

Gobierno de Chile / Ministerio de Salud 41


Categorización de Pacientes UEH.
Beneficios

Nomenclatura y definiciones comunes

Evita variabilidad del observador

Metodología sólida

Programa de formación

Guía de Auditoría

Gobierno de Chile / Ministerio de Salud 42


Categorización de Pacientes UEH.
Desafíos

Implementación gradual:

Elección Establecimientos Pilotos.

Adhesión de todos los estamentos del Hospital a la hora de


implementar.

Contar con un Equipo de formadores a nivel país.

Profesionales acreditados en herramienta (360 personas).

Recursos Humanos Profesionales cierre brecha.

Gobierno de Chile / Ministerio de Salud 43


Gracias.
PROBLEMAS NASALES

¿Vía respiratoria
comprometida?
ROJO S ¿Respiración inadecuada?
¿Hemorragia desangrante?
¿Shock?

¿Dolor intenso?
¿Hemorragia mayor
NARANJA S incontrolable? ¿Nivel de
conciencia alterado?

¿Dolor moderado?
¿Antecedente significativo?
¿Dolor?
¿Antecedente inapropiado?
AMARILLO S ¿Hemorragia menor
N ¿Deformidad? S
¿Trastorno hemorrágico?
incontrolable?
¿Deformidad grosera?

N VERDE

¿Problema reciente? S

AZUL
Gobierno de Chile / Ministerio de Salud

También podría gustarte