Pack Abas y EH
Pack Abas y EH
Pack Abas y EH
5. Los resultados de una muestra de agua para consumo humano del manantial Pashgo,
obtenidos en el laboratorio son los siguientes: Ph = 7.2; turbidez UNT = 4; agua dura.
¿Cuál es el principal problema que se presentaría en la tubería?
a) Obstrucción de la tubería por presencia de carbonatos
b) Todas la anteriores
c) Erosión de la tubería por altas velocidades
d) No se puede identificar el problema
e) Sobrepresión debido al cierre rápido de la tubería
8. Cantidad de monomios que puede tener una formula polinómica como máximo
a) 10
b) Ninguna de las anteriores (8 monomios)
c) 7
d) 5
e) 12
11. La suscripción del acta de recepción de una obra no determina que un proyecto haya
concluido con todas sus controversias y/o arbitraje
a) Verdadero
b) Falso
12. Se deberá contar de forma obligatoria con un sistema de drenaje urbano en aquellas
zonas donde las precipitaciones frecuentes sean mayores o igual a:
a) 15 mm en 24 horas
b) 120 mm en 24 horas
c) 10 mm en 24 horas
d) 12 mm en 24 horas
e) 100 mm en 24 horas
21. Características: Tiene porosidad intergranular, carácter detrítico, formado por grava,
arenas, areniscas, conglomerados. Edad reciente (cuaternario)
a) Galerías filtrantes
b) Ninguna de las anteriores
c) Acuíferos kársticos
d) Acuífero fracturado
e) Acuíferos no consolidados
24. Completar:
…………… de altura total contra caudal y contra eficiencia son suministradas por los
fabricantes de las bombas
a) Limitaciones en la altura de succión
b) Ninguna de las anteriores
c) Curvas de la bomba
d) Curvas de sistema
e) Punto de operación de la bomba
25. Desnivel entre la entrada de la succión de la bomba y el punto de mayor elevación del
fluido hasta el destino final de la instalación
a) Altura de succión
b) Longitud de tubería de impulsión
c) Nivel dinámico
d) Longitud de tubería de succión
e) Altura de impulsión
26. Es un sistema de distribución del agua potable, nos ofrecen mayor garantía, ya que el
agua tiene distintos caminos para llegar al punto de consumo
a) Sistema abiertas
b) Ninguna de las anteriores
c) Sistema mixto
d) Sistema ramificado
e) Sistema mallas
35. Distancia vertical en metros entre el borde del reservorio de succión y el nivel de agua,
antes del inicio del bombeo.
a) Altura de succión
b) Ninguna de las anteriores
c) Nivel dinámico
d) Longitud de tubería de succión
e) Nivel estático
36. El periodo del golpe de ariete, se consigue cuando el frente de onda partiendo de la
válvula, recorre la tubería:
a) Dos veces
b) Cuatro veces
c) Ninguna de las anteriores
d) Una vez
e) Tres veces
37. Distancia vertical en metros, entre el borde del reservorio de succión y el nivel mínimo
de agua, durante el bombeo del caudal deseado
a) Longitud de tubería de succión
b) Altura de succión
c) Nivel estático
d) Ninguna de las anteriores
e) Nivel dinámico
38. Distancia vertical en metros, entre el borde del reservorio de succión y el nivel mínimo
del agua, durante el bombeo del caudal deseado
a) Nivel dinámico
b) Nivel estático
c) Ninguna de las anteriores
d) Longitud de tubería de succión
e) Altura de succión
40. En general, en los casos de......... de agua superficial se habla de “bocatomas”, mientras
que la ........De aguas subterráneas se hace por medio de “pozos”
a) Distribución
b) Tratamiento de agua
c) Ninguna de las anteriores
d) Obras de conducción
e) Fuente de abastecimiento
41. Son las más comunes. Presentan mallas conectando las arterias principales y
ramificaciones en las tuberías secundarias que llevan el agua al consumidor
a) Sistema mallas
b) Sistema cerrado
c) Sistema ramificado
d) Sistema abiertas
e) Sistema mixto
43. Estas .......... Son generalmente por tuberías a presión o por gravedad, por canales
rectangulares o trapeciales abiertos o cerrados
a) Ninguna de las anteriores
b) Distribución
c) Fuente de abastecimiento
d) Tratamiento de agua
e) Obra de captación
44. ¿Cuál es limite máximo permisible valor de pH para captación de aguas superficial?
a) 5.72
b) 9.22
c) 8.75
d) 6.32
e) 5.65
a) V. T. chow
b) California Culvert Practice (1942)
c) Ninguna de las anteriores
d) Kirpich (1940)
e) Federal aviation administration (1970)
f) Ternez (1978)
55. Es la relación entre el área y el cuadrado de la longitud. Tiene un valor de forma 0.65
a) Alargada
b) Amplia
c) Dendrítica
d) Irregular
e) Circular
56. ¿Qué año se aplicó el método otto pfafstetter a las redes de agua brasileñas?
a) 1995
b) 2008
c) 1997
d) 1989
e) 1950
57. Morfometría de una cuenca, no son parámetros de forma:
a) Relación de elongación
b) Ninguna de las anteriores
c) Altura y elevación
d) Orientación
e) Coeficiente de compacidad
a) Giandotti
b) Kirpich (1940)
c) Ninguna de las anteriores
d) V. T. Chow
e) Federal aviation administration (1970)
f) Temez (1978)
62. Indicar la alternativa correcta
a) Construiremos una caída cuando el desnivel del terreno a salvar sea de un metro como
mínimo
b) Construiremos una caída cuando el desnivel del terreno a salvar sea de un metro como
maximo
c) En las caídas y rápidas se presenta un flujo con numero de froud menor a uno
d) En las caídas el numero de froud igual a uno y en las rápidas el numero de froud es
mayor que uno
e) En las caídas y rápidas se presenta un flujo con numero de froud igual a uno
Válvula de retención: Elemento que permite el paso del fluido en un único sentido.
Altura de impulsión: Es la altura manométrica, suma de alturas geométrica más la suma
de pérdidas totales de la aspiración, la propia estación y de la impulsión.
PREGUNTA 6:
De acuerdo al modelo utilizado en USA cuanto tiempo consideramos para Tormenta
de diseño:
Seleccione una:
O a. 60min
O b. 6hr
O c. Ninguna de las anteriores
O d 3hr
O e 350min
PREGUNTA 10:
Según la proporción de las fuerzas de gravedad e inercia, que tipo de flujo se usa para
los diseños de canales:
Seleccione una:
O a. Flujo rápidamente
O b. Ninguna de las anteriores
O c. Flujo supercritico
O d Flujo subcritico
O e Flujo antico
PREGUNTA 12:
RELACIONA:
Medio continuo: Si las partículas se encuentran en permanente contacto, y en cuyo interior
no existen ni se generan espacios vacíos ni ocupados por otras sustancias
PREGUNTA 13:
En cuanto al tiempo de concentración de una cuenca.
Seleccione una:
O a. Es el tiempo que tarda la gota más alejada del punto de concentración de flujo,
desde el punto de calda hasta llegar al punto final, considerando una precipitación
no uniforme en toda la cuenca.
O b. Es el tiempo de duración de la lluvia.
O c. Es el tiempo que tarda la gota más alejaca del punto de concentración de flujo,
desde el punto de caida hasta llegar al punto final, considerando una precipitación
uniforme en toda la cuenca.
O d. Es el tiempo que tarda la gota más alejada del punto de concentración de flujodesde el
punto de calda hasta llegar al punto final, considerando una precipitación
no uniforme en toda la cuenca.
O e. Es el tiempo que dura precipitación máxima durante 24 horas.
PREGUNTA 14:
En un canal, la energía especifica es:
Seleccione una:
O a. La energía respecto a la superficie libre
O b Ninguna de las anteriores.
O c. Igual al tirante.
O d. La energía respecto a la solera del canal.
O e Todas las anteriores
PREGUNTA 15:
El factor de fricción de Darcy - Weisbach, es independiente de la rugosidad de frontera,
solo y solo si:
Seleccione una
O a. La tubería es hidráulicamente lisa
O b La tubería es lisa
Oc. Ninguna de las anteriores
O d El flujo es turbulento
Oe La tubería es hidráulicamente corta
PREGUNTA 16:
¿Para hallar Curvas Intensidad Duración Frecuencia? necesitamos
Seleccione una:
O a. Prueba Kolmogorov-Smirnov
O b. Ninguna de las anteriores
O c. Tormenta de Diseño
O d. Distribución Log Gumbel
e. Hietograma de Diseño
PREGUNTA 17:
RELACIONA:
Intercuenca: Es un área que recibe el drenaje el drenaje de otra unidad que se ubica
aguas arriba.
Cuenca Interna: Es un área de drenaje que no recibe flujo de agua de otra unidad ni
contribuye con flujo de agua a otra unidad de drenaje.
Cuenca: Unidad hidrográfica que no recibe drenaje de ninguna otra área, pero si
contribuye con flujo a otra unidad de drenaje.
PREGUNTA 18:
RELACIONA:
Flujo permanente variado: Conducciones con sección transversal no constante, pero
caudal constante
Flujo permanente y uniforme: Conducciones con sección transversal constante y
caudal constante
Flujo variado y no uniforme: Conducciones con sección transversal no constante y
caudal no constante
Flujo variado y uniforme: Conducciones con sección transversal constante, pero
caudal no constante
PREGUNTA 20:
El concepto hidráulico de tuberia,
es:Seleccione una:
O a. Un tubo que conduce líquido.
O b. Un conducto que conduce
líquido.O c. Un conducto cerrado.
d. Ninguna de las anteriores
e. Un conducto que conduce un fluido a presión