Movimientos de La Luna

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

ANALIZAMOS LOS MOVIMIENTOS DE LA LUNA Y SUS EFECTOS SOBRE LA TIERRA

COMPETENCIA: Indaga mediante métodos científicos para construir conocimientos.


CAPACIDAD:
✓ Genera y registra datos e información.
✓ Analiza datos e información.
✓ Evalúa y comunica el proceso y resultados de su indagación.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
✓ Organiza los datos obtenidos cualitativos/cuantitativos en cuadros o tablas; representa
los resultados en gráficas.
✓ Contrasta los resultados con su hipótesis e información científica para confirmar o refutar
su hipótesis, y elabora conclusiones.

¿Sabías que...? La marea es un fenómeno que se produce por el movimiento de grandes masas
de agua debido a la fuerza de atracción gravitatoria que ejercen las masas de la Luna y el
Sol sobre la Tierra. No obstante, la fuerza de atracción de la Luna es 2,3 superior a la que
tiene el Sol. Además de la fuerza de la Luna y el Sol, las mareas también se ven afectadas
por la fuerza de inercia que genera la propia rotación de nuestro planeta, término conocido
como la fuerza centrífuga.

Respondemos: ¿Por qué observamos a la luna de diferentes formas?

……………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………

¿Qué problema debemos resolver? En el año 330 a.C., el marino y explorador griego conocido
como Piteas se percató de que, al salir del Mediterráneo, en el Océano Atlántico las mareas
eran más acusadas si había Luna llena y Luna nueva, por lo que ya en la antigüedad era
sabida la influencia que hace nuestro satélite en el comportamiento de nuestras aguas. Más
tarde, Johannes Kepler, astrónomo y matemático alemán conocido fundamentalmente por
sus leyes sobre el
movimiento de los planetas
en su órbita alrededor del Sol
insinuó que las mareas eran
consecuencia de la atracción
magnética que la Luna y el
Sol ejercían sobre los
océanos.

Ahora planteamos la
pregunta de indagación.
Pueden guiar su trabajo a
partir de la imagen de la
izquierda (ver fig.)

¿De qué manera afecta la distancia de la luna en la formación de las mareas en los océanos?
Identificamos las variables:
Variable independiente: ………………………………………………………………………………………………………
Variable dependiente: …………………………………………………………………………………………………………
Variable interviniente: ……………………………………………………………………………………………………….
Hipótesis:
……………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………
Analizamos datos e información:

Con los datos de las imágenes elaboramos un gráfico de los efectos de las fases de la luna
sobre las mareas en los océanos.
MAREAS

FASES DE LA LUNA

¿Cuál es la relación entre la luna y las mareas terrestres?

¿Cómo afectan al nivel del mar?

¿Qué sucede en el mar cuando es luna llena? ¿cuándo es cuarto menguante?

¿En que fases de la luna se produce mayor fuerza de atracción sobre el agua?

También podría gustarte