Analizamos Un Ecosistema

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

SITUACIÓN SIGNIFICATIVA

Juan, estudiante del primero de secundaria ha acompañado a su madre a su trabajo, pues ella trabaja en la chacra.
Durante el día, mientras su mamá trabaja, Juan ha estado observando los paisajes y le ha impactado ver tantas plantas,
muchas aves, entre otros. Él, aprovechando el espacio natural se ha puesto a observar pequeños charcos de agua
apreciando ciertos seres vivos, también ha podido observar una acequia donde ha observado ciertas características muy
particulares quedando maravillado, pues es la primera vez que acudía a un lugar así. Durante el día se ha puesto a pensar
cómo se relacionan los seres vivos en su medio; además ha realizado un pequeño pozo al borde de la acequia
encontrando algunos seres vivos, entre ellos la lombriz de tierra. Ante esto nos preguntamos: ¿Qué relación tiene el
medio geográfico con los seres vivos? ¿Qué es un ecosistema? ¿Cuáles son los componentes de un ecosistema?

CRITERIOS DE EVAUACIÓN

 Propone una secuencia de procedimientos que le permitan observar, manipular y medir las variables; selecciona
materiales e instrumentos de recojo de datos cualitativo y cuantitativos, así como información de fuentes confiables.

ECOSISTEMA
¿Qué es? Es el conjunto de interacciones de los organismos con el ambiente donde viven, en el que se
establece un flujo de nutrientes y energía que hace posible su funcionamiento.
Componentes. En cualquier ecosistema identificamos dos componentes:
 Componentes bióticos. Es el conjunto de los seres vivos del ecosistema: animales, plantas, hongos
y todo tipo de microorganismos. También recibe el nombre de biocenosis.
 Componentes abióticos. Es la parte inorgánica del ecosistema: rocas, aire, agua, sales disueltas,
arena, luz, etc. Se conoce como biotopo.
Tipos de ecosistemas. Pueden ser de dos tipos:
 Ecosistemas terrestres. El medio que
predomina en ellos es el suelo, que provee
de nutrientes. El agua es limitada y no
uniforme. Los organismos vivos deben de
obtener agua y conservarla. La temperatura
tampoco es uniforme en espacio o en
tiempo, condicionando el crecimiento de las
plantas. Estas, al no poder desplazarse para
evitar la escasez de agua, los cambios bruscos de temperatura o las inclemencias del sol, sobreviven
adaptándose a esas condiciones. Por los tanto, en los ecosistemas terrestres predomina la
vegetación. Por ejemplo, bosques, pastizales o troncos caídos.
 Ecosistemas acuáticos. El medio que predomina en ellos es el agua, cuyas características únicas
determinan temperaturas constantes y moderadas, gran absorción de luz y concentración de
nutrientes cerca de los sedimentos del
suelo. Así, estos ecosistemas proveen a los
organismos de abundante agua y
temperatura apropiada y tienen como
únicas limitaciones a la energía y los
nutrientes.
Los océanos y los mares son los ecosistemas
más extensos, cubren el 71% de la superficie
del planeta, mientras que los ecosistemas de
agua dulce (ríos, lagos, arroyos y pantanos)
cubren el 1%.
Analizamos un ecosistema
Competencia: Indaga mediante métodos científicos para construir conocimientos
Capacidad: Diseña estrategias para hacer indagación. Genera y registra datos e información.

Diseña estrategias para hacer indagación.


Problema: ¿qué componentes presenta un ecosistema terrestre?
Hipótesis: El ecosistema terrestre está formado por organismos vivos y componentes no vivos.
Experimentación: ¿Qué necesitamos? Una pala, una lupa, pinzas, una cinta métrica, pabilo, estacas de
40cm, un termómetro ambiental, una libreta de apuntes, lápices y lapiceros.

Genera y registra datos e información.


Procedimientos:
1. Formamos grupos.
2. Seleccionamos y determinamos el área a ser estudiada.
3. Utilicen la cinta métrica y delimiten el área de estudio de 1m x 1m. Luego coloquen las cuatro
estacas y únanlas con el pabilo, formando un cuadrado.
4. En ese espacio, observen y describan los componentes abióticos y bióticos.
5. Registren la temperatura.
6. Con la ayuda de la pala, procedan a remover y hacer un hoyo de unos 10cm de profundidad.
7. Anoten y describen todos los componentes bióticos que encuentren.
8. Seleccionen un organismo y observen su comportamiento.
9. Mencionen todos los factores bióticos y abióticos que intervienen en relación con el organismo
seleccionado.
10. Registren las observaciones en su cuaderno de ciencias.

Análisis de resultados y conclusiones.


1. ¿Cuál es la característica más importante que presenta el área en estudio?
2. Describan cómo es el clima de la zona y cuál es la temperatura promedio
3. Mencionen los organismos vivos encontrados.
4. Expliquen qué función realizan las plantas que encontraron en el área de estudio.
5. Describan el suelo y objetos no vivientes encontrados.
6. Registren sus observaciones en los siguientes recuadros:

Factores Características del área observada

Clima

Temperatura

Tipo de
suelo

Componentes
Cantidad en números Densidad por área (m2)
del ecosistema

Abióticos

Bióticos

7. Calculen qué porcentaje de componentes bióticos encontraron.

Componentes bióticos
x 100
Compentes bióticos+ compoentes abiótocs

También podría gustarte