Ciencias - Tercero

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

GUIDE N°: 30 DATE: SEMANA 30 GRADE: TERCERO

STUDY AREA: CIENCIAS NATURALES TEACHER: NATALIA RIOS


THEMATIC: LOS SENTIDOS
GLOSARIO: Sentidos, gusto, olfato.
NOTA: IMPRMIR TODO POR SEPARADO
SECCION TEORICA:
LOS SENTIDOS
THE SENSES
EL GUSTO: El sentido del
gusto permite determinar el
gusto y el sabor de los
alimentos que ingerimos.
Para poder determinar el
gusto por los alimentos
tenemos las papilas (aspecto
rugoso en la lengua), donde
se ubican los llamados
botones gustativos que
permiten identificar los
sabores. Por ejemplo, en la
parte superior de la lengua
se reciben los sabores
amargos; en la parte lateral superior los sabores ácidos; y en la parte lateral
baja, los salados; mientras que en la punta de la lengua se identifican los
dulces.
En la lengua existen, además de las papilas gustativas, otros tipos como las
papilas calciformes, receptores de lo dulce, ácido y salado. También las
lenticulares, que captan los sabores amargos; y las cónicas, que no tienen
función gustativa pero son receptores táctiles que captan la temperatura. Las
papilas gustativas. Son las más importantes y están en contacto con fibras de
las zonas craneales por donde sale la información del gusto.
El olfato: Por medio del
sentido del olfato
percibimos los olores que
nos ayudan a identificar
los cuerpos, objetos y
sustancias a nuestro
alrededor. La nariz es el
órgano por el cual
penetran todos los olores
que sentimos. Las
moléculas de olor entran
por las fosas nasales.
Luego las células receptoras al final de la cavidad nasal transmiten
impulsos al bulbo olfatorio. Este bulbo es una zona interior del cerebro que
participa en la percepción de olores y manda señales al cerebro.
Cada fosa nasal se divide en dos partes. La anterior, cubierta por la
membrana epitelio olfativo; y la posterior, recubierta por la mucosa nasal.

SECCION APLICADA:

1. Escribe en las líneas del dibujo, según corresponda el lugar donde


tenemos la parte que detecta lo amargo, lo salado, ácido y lo dulce
en nuestra lengua
HOMEWORK

Realizar nuestro propio laboratorio, para ello necesitamos de la ayuda


de un adulto.

 EN PRIMER LUGAR, VAS A IMAGINAR QUE


“Tus amigos y tú se inscribieron en un concurso, pocos días después
recibieron el mensaje que ven en la parte inferior”.

En este concurso tienen que hacer uso de cada uno de sus sentidos
para poder diferenciar cada producto. ¿Cómo lo harían?” ¡Has sido
seleccionado para probar nuestros productos! Si eres capaz de
diferenciar cada uno de nuestros productos obtendrás un premio
especial.

 EL SEGUNDO PASO ES

La persona adulta que te estará ayudando en este ejercicio va a


alistar sin que tú te des cuenta en un recipiente algunas sustancias
como: jugo de limón, harina, soda, pastillas efervescentes, arena,
fruta cristalizada, chocolate, agua fría, agua caliente y dulces. (Lo que
se les facilite, pero que sean varias) y luego, tú vas a probarlas,
tocarlas o lo que quieras hacer.

 REGLAS DE JUEGO
 Debes probar cada una de las sustancias
 Describe en tu cuaderno cada sustancia (a qué huele, a qué
sabe, etc.)
 Reconoce los sentidos que usaste y que función cumplió cada
uno

¡DIVIÉRTETE EXPERIMENTANDO!

EVALUACIÓN:

Se evaluará la participación en clase y el oportuno desarrollo de la guía

También podría gustarte