Finanzas Ii

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

“AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANÍA NACIONAL”

FACULTAD CIENCIAS EMPRESARIALES

ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL

“CONTABILIDAD Y FINANZAS”

TEMA: FUENTES DE FINANCIAMIENTO PARA LA OBTENCION DEL

CAPITAL DE TRABAJO

INTEGRANTES:

Resurrección Damián, wiliams

DOCENTE:

Geroncio Algimiro Gavidia Medrano


INTRODUCCION

El financiamiento es una actividad de proceso que se proporciona capital a una

organización o una persona para que lo utiliza en un proyecto o un negocio, es decir el dinero

como créditos bancarios se distribuye de manera responsable para llevar a cabo todo el plan de

una empresa. En el caso de las grades organizaciones, suelen solicitar un préstamo de entidad es

bancarios, así como también los aportes de los socios.

 Todas las actividades reúnen, el capital es de los más importantes, y la forma de lograr

ese capital se le llama financiamiento, a través d estos se les brinda la oportunidad a las

empresas, de mantener así su economía estable y eficiente y así sigue con sus respectivas

actividades, y a todo esto trae una mayor participación al sector económico.

El capital de trabajo es la competencia de la entidad para poder desarrollar sus labores de

manera normal en un tiempo de corto plazo. Puede calcularse como el excedente de los activos

sobre los pasivos de corto plazo. Así mismo permite medir el equilibrio patrimonial de la

empresa. Es un instrumento de suma importancia para la empresa, para su análisis interno de la

compañía, ya que esto refleja un enlace muy estrecho con las operaciones que a diarias realizan.

 
FUENTES DE FINANCIAMIENTO PARA LA OBTENCION DEL CAPITAL DE

TRABAJO

Las fuentes de financiamiento son las vías que utilizan las empresas para conseguir los

recursos financieros de aquellas instituciones o entidades tanto públicas como privadas a las que

podemos acudir en búsqueda de fondos para su operación con un fin concreto.

Desire L, ( 2019) De acuerdo a Mogollón (2011),según el autor en la actualidad las

nuevas empresas la pequeñas empresas consideran que su desarrollo se encuentra limitado por el

poco acceso a fuentes de financiamiento, debido a uno de los problemas son los altos costos de

interés de los préstamos según el cronograma. Asimismo, define la financiación como la forma

de otorgar los créditos necesarios para empresa de manera que ellos pueden hacer uso de ese

recurso para un proyecto de crecimiento De acuerdo a sus diferentes necesidades de tiempo, se

menciona que el canal de financiamiento más utilizado es el crédito bancario, pero también

existen nuevos métodos de financiamiento además del crédito bancario. Mogollón clasifica las

fuentes de financiación de la siguiente manera

Recursos propios: Los acreedores son los mismos dueños de la empresa que aportaron

sus propios recursos para constituir la empresa

• Financiación particular: Considera los recursos que el emprendedor obtiene de amigos o

familiares.

. Financiación externa: corresponde a los recursos que los emprendedores obtienen fuera

de la empresa en cualquier momento, como préstamos bancarios, ángeles inversores, bonos, etc.

Según Berger y Udell (1998) Las pequeñas empresas mantienen ciclos de financiación y

obtienen diferentes tipos de financiación según la etapa en la que se encuentren. Al comienzo de


la campaña, el negocio se financia con donaciones de los fundadores o fuentes cercanas. A

medida que crecen, pueden acceder a recursos a través de intermediarios como préstamos

bancarios y capital de riesgo. Finalmente, las empresas que sobreviven a esta etapa y continúan

creciendo pueden ingresar a los mercados públicos.

De acuerdo a

Casanova y Beltrán (2013) crearon una serie de clasificaciones de las fuentes de

financiación de las empresas, las cuales se pueden clasificar en las siguientes clasificaciones

según las fuentes de financiación

• Financiamiento interno: Similar a la generación propia de la empresa, son recursos que

genera la propia empresa, como utilidades retenidas.

• Financiamiento externo: similar a la inversión de capital fuera de la empresa, como los

aportes de los accionistas con capital propio, o el financiamiento de un tercero que se convierte

en acreedor de la empresa, como los préstamos bancarios.

Asimismo, señalan que una de las cosas más importantes a considerar son los criterios

para poder elegir una fuente de financiamiento adecuada entre todas las alternativas, lo cual se

debe evaluar, cuál será la importancia de tal elección sobre la situación de la empresa. u otras

opciones de financiación, y cómo se relaciona este impacto con la estrategia- Recursos Propios

Familia - Financiación particular Amigos Capital Semilla Capital de Riesgo Fondos de Capital

de Riesgo Ángeles inversionistas Mercado de acciones.

Dentro de los principales criterios, se indican los siguientes:

Coste efectivo,
Efecto sobre solvencia y rentabilidad,

Destino de los fondos,

Disponibilidad de recursos,

Condiciones de la amortización,

Garantías, entre otras.

¿Qué es Capital de Trabajo?

Todo lo que necesita tu empresa para funcionar es “capital de trabajo”. A esto también se

le conoce como activo corriente, ya que para que un negocio opere en su máxima capacidad

necesitará de recursos económicos para pagar insumos, materias primas, manos de obra, pago a

proveedores, etc

Según, (Resendiz, 2021). El autor explicó que el capital de trabajo es un recurso que una

empresa necesita para operar normalmente. Así, los activos circulantes son activos que una

empresa necesita para poder realizar sus funciones en el corto plazo. Es decir, es el equilibrio

entre los activos y pasivos de la empresa.

Tipos de Capital de Trabajo y Financiamiento.

el capital de trabajo es necesario para todo negocio, así como el financiamiento de ahí

tipos y diferentes, si una empresa no obtiene los medios para seguir en el mundo empresarial, y

las tipos que tenemos son:

Financiamiento Coyuntural
Las necesidades de financiamiento a corto plazo corresponden a necesidades temporales

de efectivo para adquirir bienes, materias primas, insumos, mano de obra o servicios. Esto es

para aumentar la capacidad operativa de la empresa debido a cualquier aumento en la demanda

estacional (regreso a clases, Navidad, vacaciones, etc.) u oportunidades comerciales (pedidos

especiales, etc.)

En este caso, el capital de trabajo y financiamiento a través de factoraje es una práctica

muy común en las empresas, para adelantar el recibimiento del pago de facturas por cobrar.

Financiamiento Estructural

El propósito del capital de trabajo estructurado es financiar el capital de trabajo neto que

no es financiado por fuentes externas como proveedores o bancos. El capital de trabajo neto son

activos circulantes (como bienes y cuentas por pagar) que aún no han sido financiados por

bancos, instituciones financieras o proveedores

Existen varias razones que facilitan el uso de este tipo de financiamiento, por ejemplo: la

necesidad de incrementar la oferta de bienes industriales a nivel general, la necesidad de ingresar

a nuevos mercados como parte de inversiones y expansión organizacional, catálogos de

productos, este tipo de necesidad puede llevar a una falta de financiamiento estructurado del

capital de trabajo.

Recuerda que en una mala economía, no es necesario solicitar financiamiento de capital

de trabajo, porque el dinero también puede ser utilizado para inversiones y así atraer el

crecimiento de la empresa.

Características principales del capital de trabajo


Según, (Economipedia).Los recursos empleados por una empresa en particular para hacer

frente a compromisos propios de su labor productiva conforman el capital de trabajo.

De esta forma, cada empresa cuenta con diferentes cuentas diseñadas para respaldar o

respaldar el abastecimiento de materia prima para iniciar sus operaciones y así garantizar el

normal funcionamiento de la empresa

La compra de materias primas o mano de obra debe poder pagarse inmediatamente en

moneda u otros instrumentos monetarios que correspondan a pagos a corto plazo

Cálculo del capital de trabajo

Según (Encyclopedia of Economics) Como vimos anteriormente, la forma más objetiva

de calcular los activos circulantes es restar los activos circulantes de la empresa menos los

pasivos circulantes. Esto se llama capital de trabajo neto.

Cabe señalar que los activos líquidos consisten en efectivo (en efectivo y en cuentas

bancarias) y aquellos valores que pueden convertirse fácilmente en dinero. Aplicamos, por

ejemplo, a cuentas por pagar (con vencimiento en menos de un año) e inventario

Importancia del capital de trabajo

Es importante tener en cuenta que una empresa puede tener simultáneamente un alto

patrimonio, pero no el mismo capital de trabajo. También sucede lo contrario. Esta

independencia estará relacionada con la composición o estructura de los activos y pasivos de la

sociedad.
Por ejemplo, una empresa puede tener una gran cantidad de bienes inmuebles entre sus

activos, pero no puede hacer frente a varios pagos a corto plazo porque no hay una rentabilidad

fija en efectivo. Esto es común en tiempos de crisis o falta de liquidez.

Por ejemplo, una empresa puede tener una gran cantidad de bienes inmuebles entre sus

activos, pero no puede hacer frente a varios pagos a corto plazo porque no hay una rentabilidad

fija en efectivo. Esto es común en tiempos de crisis o falta de liquidez.

CONCLUSIONES

Finalmente, podemos señalar la importancia del financiamiento de corto y largo plazo,

utilizado a diario por diversas organizaciones, que les permite a estas instituciones mantener una

economía estable y eficiente y la continuidad de sus negocios, creando así una mayor

contribución al sector público

La empresa para poder operar, requiere de recursos para cubrir necesidades de insumos,

materia prima, mano de obra, reposición de activos fijos, etc. Estos recursos deben estar

disponibles a corto plazo para cubrir las necesidades de la empresa a tiempo.

Para determinar los activos circulantes de manera más objetiva, los pasivos a corto plazo

deben deducirse de los activos circulantes. De esta forma, se alcanza el denominado capital

circulante neto contable. Esto significa determinar cuántos recursos necesitará el negocio para

operar si se pagan todos los pasivos corrientes..

Bibliografía
Desire L, C. G. (2019). Obtenido de

https://pirhua.udep.edu.pe/bitstream/handle/11042/4188/TSP_AEL_021.pdf?

sequence=1&isAllowe=y

Economipedia. (s.f.). Obtenido de https://economipedia.com/definiciones/capital-de-

trabajo.html

Resendiz, F. (28 de julio de 2021). Fondimex. Obtenido de

https://fondimex.com/blog/capital-de-trabajo-y-financiamiento/

También podría gustarte