Ante Ti

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 29

Introducción

ÍNDICE

Agradecimiento. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
INTRODUCCIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
I. ¿Por qué será que no hago oración? . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
II. Orar: ¡tan fácil… y tan difícil! . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
III. Oración para cada día . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
IV. Condiciones para orar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
a) Entra en lo secreto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
b) Ora con constancia y confianza . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
c) Ora con autenticidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
d) Cuida tu interioridad, tu memoria interior . . . . . . . 15
e) Abre tu corazón, para saberte amado y amar . . . . . . 16
f) Para orar, sírvete de medios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
V. Oración inspirada. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
a) Oramos con los Salmos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
b) Oramos con la Palabra de Dios . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
c) Oramos a la luz de los santos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
d) La vida real . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
e) El Espíritu . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
VI. Momentos privilegiados para orar. . . . . . . . . . . . . . . . 21
a) Cuándo orar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
b) Orar al inicio del día . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
c) Orar al final de la jornada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
VII. Sugerencias para cuando vayas a orar . . . . . . . . . . . . 23
a) El rincón de la oración. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
b) Dios te espera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
c) Párate – Prepárate – Pacifícate . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
d) ¡Y ora a tu Dios! . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25

5
Introducción

SEMANA I . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
- Domingo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
- Lunes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34
- Martes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40
- Miércoles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46
- Jueves . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53
- Viernes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60
- Sábado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66
SEMANA II . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73
- Domingo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73
- Lunes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80
- Martes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 88
- Miércoles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 94
- Jueves . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 100
- Viernes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107
- Sábado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 114
SEMANA III . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 120
- Domingo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 120
- Lunes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 126
- Martes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 132
- Miércoles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 139
- Jueves . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 145
- Viernes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 151
- Sábado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 159
SEMANA IV . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 166
- Domingo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 166
- Lunes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 173
- Martes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 181
- Miércoles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 187
- Jueves . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 193
- Viernes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 199
- Sábado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 206

6
Introducción

Agradecimiento

“Ante ti, Señor”, nació por primera vez como una


ayuda pastoral para jóvenes y grupos de jóvenes de la
Pastoral Juvenil y Vocacional de la Provincia Fran-
ciscana de Arantzazu. Por la buena aceptación que ha
tenido desde sus inicios y tras agotarse la última edición,
hemos pensado que era el momento de revisarlo y re-
novarlo con la intención de dirigirlo a un público más
adulto. Conserva del libro original la estructura, pero el
contenido: salmos, himnos, lecturas breves, oraciones,
etc., es prácticamente todo nuevo. Incluso al título, “Ante
ti, Señor” nos ha parecido oportuno añadirle un subtí-
tulo que refleje, en cierta manera, su contenido: “Orar
cada día”.
Nuestro agradecimiento a quienes hicieron posible
la edición anterior: José Ángel Eguiguren, Arantxa
Arruti… Y a quienes han colaborado en la nueva edi-
ción: José Luis Elorza (salmos y comentarios), Patxi
Bergara y Mentxu Alberro (himnos, lecturas breves,
ecos orantes, oraciones finales) e Iñaki Beristain (ma-
quetación de la obra).

7
Introducción

INTRODUCCIÓN

I. ¿Por qué será que no hago oración?


Orar es la primera expresión de la fe: no soy creyente
si no oro, si no me dirijo a Dios (o a Jesucristo) como a
un Tú. “Tú, mi Señor y mi Dios; Tú, mi paz y mi fortaleza;
en Ti, mi esperanza…”. Orar es “hablar con un amigo”,
(Santa Teresa). Es buscarle: “Oigo en mi corazón: busca
mi Rostro; tu rostro buscaré, Señor” (Sl 27); y es aceptar
que Él sea un “Tú real” para mí. Por eso, orar es tan pro-
pio de todo creyente. Si no lo hago, o Dios no pasa de ser
un “Él lejano”, o es como si no existiera para mí.
¿Por qué será que no hago oración? Quizá no he des-
cubierto a Dios en el corazón y el “Ser-Más-Importante”
se me hace lejano, apenas me interesa: ¡algo absurdo! O
nadie me lo ha mostrado o nadie me ha enseñado a co-
municarme con Él.
Muchos cristianos han dejado los modos de orar de
antes: unos, por pereza o abandono; otros dicen: “no me
convencían, simplemente ´rezaba`, recitaba de boca por
obligación y rutina, nadie me ha enseñado a hacer ora-

8
Introducción

ción de verdad, o no conozco oraciones que me lleguen


al corazón o me salgan de mis tripas, o me parece tan
inútil que no sirve de nada, o me cuesta tomar tiempo
para ello en mi ajetreada vida...”. ¡Cuántas razones para
no orar! Dios no pierde nada si no oro; pero ¿no salgo
perdiendo yo mismo? Es perderle a Dios, perder al que
me ama como nadie: ¡algo insensato!

II. Orar: ¡tan fácil… y tan difícil!


Tan fácil como ponerte delante de Dios o de Jesu-
cristo y decirle: “Señor, aquí estoy, aquí me tienes”; “creo
y confío en ti”; “si quieres, puedes sanarme” (Lc 5,12);
etc… Basta creer en Él: más bien que estar tú con Él, es
creer que Él está contigo: “Yo estaré con vosotros hasta el
fin del mundo” (Mt 18,19-20). Si voy a Él, es porque es Él
el que primero ha venido a nosotros: Jesús (y Dios con
Él) aparece en el evangelio entrando en las casas y pue-
blos, poniéndose al alcance de los hombres. Dios ha que-
rido ser presencia viva en el corazón y en la vida de todo
ser humano.
Por eso, orar es creer en esa presencia suya, mejor
dicho, en Él presente. Incluso sin palabras, o con pala-
bras breves pero densas: “Padre-Abba”, “Señor mío”, “Tú,
Señor, mi paz y mi fortaleza”, “me basta, Señor mío,
saber que me amas tal como soy”... “Aquí estoy, Señor,
como un banco más”, oraba San Juan María Vianney

9
Introducción

ante el Santísimo, tan cansado que no podía decir otra


cosa, pero le bastaba mirarle con fe y saberse mirado por
Él, recordarle en el corazón y saberse recordado por
Jesús. Tan fácil, sencillo y hondo como estar con Él, sa-
berte mirado, comprendido, amado.
No hagas depender tu oración de que sientas o no
sientas a Dios o a Jesús: ¡es una gran tentación! Basta la
fe, con palabras o sin palabras, con sentimientos y emo-
ciones o sin ellos, con corazón cálido o seco como una
teja…
¡Y tan difícil! Lo sabe por experiencia todo el que ora
cinco, quince o treinta minutos cada día. ¡Qué impresión
de que “no me sale nada, no sé qué decirle a Dios, de abu-
rrirme, de que mi cabeza anda como una mariposa por
ahí…”! ¡Y si oras durante una hora, dos horas…! Por ello,
para orar necesitamos de ordinario ayudas, “muletas”:
unas oraciones bien formuladas para hacerlas mías, un
ambiente recogido, un grupo de oración…

III. Oración para cada día


Ponemos en tus manos este pequeño libro de ora-
ción. Quiere ser una ayuda o apoyo para tu oración dia-
ria, a solas o en grupo. No es para leerlo apresurada-
mente y dejarlo arrinconado. Quiere ser un medio para:
- ayudarte a orar todos los días un rato;
- hacer una oración honda, de corazón, variada;

10
Introducción

- relacionada con tu corazón y todo lo que pasa por


él y con la vida compleja que llevas;
- inspirada en la Biblia o Palabra de Dios: con ella
han orado tantos creyentes…
- … y en la oración que supieron hacer grandes cre-
yentes: Francisco de Asís, Ignacio de Loyola, Teresa de
Ávila… Son nuestros “maestros de oración”, nos entre-
garon páginas oracionales de gran calidad, nos enseñan
a orar en las diferentes situaciones de la vida.
El libro está pensado para todo el mes, dividido en
cuatro semanas, con dos momentos de oración cada día:
mañana y tarde. Cada momento se compone de varios
elementos:
- oración o himno inicial: para ponerte a orar;
- un salmo con una breve presentación: Jesús y sus
discípulos oraban con salmos;
- un breve pasaje de la biblia que nos inspire el cora-
zón y la vida: “permaneced en Mí, permaneced en mi Pa-
labra”, nos dijo Jesús (Jn 15);
- ecos orantes: la Palabra orada nos interpela, nos
mueve, suscita en nosotros la acción de gracias, la ala-
banza…;
- oración final: para terminar nuestro tiempo de ora-
ción;
- frase para repetir durante el día: para “no apagar el
espíritu de oración y su santa operación”. (Cf. Escritos
de Francisco y Clara de Asís).

11
Introducción

En principio te puede llevar unos 20 minutos. Mira


tú mismo si puedes orar con todos esos elementos cada
vez: quizá más por la mañana que por la tarde o al revés,
o más el fin de semana… Lo importante: orar bien, orar
desde el corazón y desde la vida.
Orar no nos resuelve los problemas de la vida, ¡pero
tiene tanto sentido comunicarte con Dios desde esa vida!

IV. Condiciones para orar


a) Entra en lo secreto
“Cuando vayas a orar, entra en tu habitación, cierra la
puerta, y ora a tu Padre que está en lo secreto; y tu Padre,
que ve en lo secreto, te recompensará” (Jesús, en Mt 6,6).
Soledad y silencio: te ayudan a estar contigo mismo y
con el Tú de Dios que es “más íntimo a mí que yo mismo”
(San Agustín). Ciertamente puedes recordarle (traerle
al corazón) en la calle, en el mercado, en el trabajo…;
pero a la hora de hacer oración, ayuda la soledad: en tu
casa, en una iglesia u oratorio. Jesús oraba en la sinagoga
con otros judíos, pero se retiraba, de noche o a la ma-
ñana, a lugares solitarios a orar a solas (Lc 5,42; 9,28ss).
Lo mismo Francisco de Asís: además de orar con sus
hermanos, “buscaba lugares escondidos para adherirse
por completo a Dios” (2Cel 94 y 95).
Entrar en lo secreto para recogerte, para conectar
con lo más profundo y auténtico de ti mismo, escapar

12
Introducción

de vivir en la superficialidad, o de roles y fachadas. En


lo secreto tomas conciencia de ti, de tus gozos y penas,
de tus fallos y tus cosas buenas… y lo “derramas”, lo
expresas ante tu Dios. Te permite ser alguien único
nada menos que para el corazón de Dios: “Mira que
estoy a la puerta y llamo; si alguno oye mi voz y me abre
la puerta, entraré en su casa y cenaré con él y él Con-
migo (Ap 3,20).
Busca momentos y lugares adecuados para tu ora-
ción. “La llevaré al desierto para hablarle al corazón”
(dice Dios, en Os 2,15). Al fin, orar es prestarse a vivir
un encuentro con el Tú de Dios o de Jesús, como los dis-
cípulos de Jesús (Jn 1,35-51; 4; 13; 21). Eso es lo propio
del creyente bíblico y de su oración. No tiene nada de
narcisista, de hablar con tu ombligo. E yendo a Dios,
aprendes a mirarte y mirarlo todo desde Él. Más aun,
poco a poco aprenderás a vivir tu vida como una histo-
ria de relación con Dios o con Jesús. Como entre dos
novios o dos esposos amantes, se dice en la biblia.

b) Ora con constancia y confianza


Es tentación de muchos: oran “cuando me nace y me
cae bien, cuando me invade una emoción religiosa,
cuando necesito de Dios…”. No hagas depender tu ora-
ción de tus estados de ánimo, de que te hayan salido bien
las cosas, ni siquiera de tu cansancio físico… Tiene tanto
sentido contar con tu Dios en la vida, darle gracias y re-

13
Introducción

conocerle, pedirle “venga tu reino”, o el pan de cada día,


el perdón de cada día, un corazón nuevo, inspirar tu co-
razón y tu vida en la Palabra de Jesús… cada día. ¿No
necesitas alimentarte cada día? Orar es el alimento del
corazón creyente. Haz opción seria por la oración diaria
(aunque a veces tenga que ser forzosamente más breve).
Vívelo:
- como privilegio: el de comunicarte con Dios tu
Padre nada menos, o con Jesús, tu Hermano y Señor al
mismo tiempo;
- como reto al que responder como adulto consciente
de lo que te juegas;
- y como tu mejor ascesis: hay precios o costes en la
vida que nos merecen la pena.
Orar es todo eso a la vez. ¿Hay acaso otro camino
para ser cristiano? Difícil vivir la alegría, la fortaleza, la
esperanza, la confianza, el amor, sin ir a la fuente: Dios
Padre y Jesús resucitado. Más en la vida agitada y alie-
nada que nos amenaza tanto hoy día. Aunque sea poco,
ora con constancia: como el amigo importuno, o la
viuda importuna de las parábolas de Jesús (Lc 11,1-8ss;
18,1-8).

c) Ora con autenticidad


Desde la verdad de tu corazón y de tu vida. ¡Si ante al-
guien puede uno desnudarse es ante Dios! También
cuando me encuentro con mala conciencia: “Tú me son-

14
Introducción

deas y me conoces, Señor” (Sl 139). Como el publicano de


la parábola (Lc 18,9-14). Ora a Dios tu realidad perso-
nal: tus páginas blancas y las grises, lo mejor y lo peor de
ti, el bien y el mal hechos, la salud y la enfermedad, la luz
y las sombras de tu corazón, la fe y la duda… Tienes “ra-
zones del corazón” (Pascal) para darle gracias a Dios,
para confiarle lo que has hecho, para confesarle tus fa-
llos y pedirle perdón… Y ora la realidad ajena: el amor y
las dificultades de los tuyos, los gozos y los dramas que se
viven a los ancho del mundo… Tu oración no puede ir
separada de la vida real, la tuya y la ajena, ni al revés.

d) Cuida tu interioridad, tu memoria interior


Los hombres y mujeres de hoy estamos bom-
bardeados por mil noticias y ruidos, sometidos a un
ritmo frenético, hambrientos de paz y silencio. Corre-
mos peligro de vivir desde fuera y para fuera, ato-
sigados por deberes laborales o relacionales, esti-
mulados por innumerables voces y ofertas… ¡Qué peli-
gro de perder lo más peculiar e irrenunciable del ser hu-
mano: nuestra interioridad! La oración es más que in-
terioridad; es fe en Dios, encuentro con Él, relación
explícita con Él; pero imposible hacerla sin una mí-
nima interioridad. Cuídala: la necesitas no solo para
orar, sino también para vivir las mejores experiencias
humanas: el amor, la amistad, la belleza… La inte-
rioridad es el corazón en vela permanente, en re-
sonancia de las cosas en tu corazón, en mirada atenta y

15
Introducción

sensible a personas y acontecimientos, en reflexión…


Es recordar, en medio de las tareas y relaciones, que
perteneces a ti mismo y a Alguien. Cultívala: te ayuda
tanto a orar como a vivir mejor tu relación contigo
mismo y con los tuyos. Ser cristiano es ante todo, amar;
¿pero se puede sin ir a la fuente del amor desde dentro
de ti mismo?

e) Abre tu corazón, para saberte amado y amar


El amor, ¿no es más importante que el poder, que in-
cluso la libertad? Lo mejor, ser libre para ser amado y
amar, para vivir una relación afectiva con “otro yo”. Más
aun: toda una historia de relación en mutua pertenencia.
El corazón, la afectividad: la dimensión profunda e irre-
nunciable del hombre y de la mujer. Llevamos en el co-
razón el anhelo de un amigo, la atracción por un “tú” del
otro sexo; ¿no llevamos también el anhelo de un “Tú di-
vino”? Por eso, orar es más que cultivar la interioridad;
es búsqueda y apertura nada menos que al Tú de Dios o
de Jesús para vivir la máxima confianza con Alguien
único.
Orar te lleva a ir descubriendo a ese TÚ de Dios A-
mor, o a ese TÚ de Jesús, tu Señor y tu Hermano y Amigo
a la vez. Y a vivir momentos de encuentro confiado con
Él. ¡Qué escena la de Jesús con la samaritana (Jn 4): en-
cuentro de dos intimidades, de dos corazones. Los dos
tan humanos; pero Jesús es especial y único: es el se-

16
Introducción

diento de abrir y ganar el corazón de ella, y va desper-


tando en ella a la sedienta de una agua viva que lleva den-
tro. “Amar es sacar de ti tu mejor tú” (poeta León Felipe):
es lo que quiere hacer Jesús con todo hombre y mujer.
Dios es el mendigo de amor que llama a nuestra puerta
(Evdokimov). Él es el primero en amarnos (1 Jn 4,7-10).
Por eso, no digas “´tengo a Dios en el corazón`, sino más
bien ´estoy en el corazón de Dios`” (K. Gibran).
Al orar, préstate ante todo a dejarte amar, ser com-
prendido, abrazado, perdonado, renovado, enviado a la
vida por Él. Cuida tu afectividad espiritual: tu relación
afectiva con Dios tu Padre o con Jesús. A ello te ayudan
muchos salmos y oraciones de este libro.

f) Para orar, sírvete de medios


No siempre, pero de ordinario los necesitamos todos
para ayudar la sequía de nuestro corazón. ¡Nos encon-
tramos a menudo tan pobres al ponernos ante Dios! Por
eso ponemos este libro en tus manos, inspirado en las
“fuentes de nuestra oración”.

V. Oración inspirada
Hemos creado este librillo sirviéndonos de varias
fuentes. “Bebiendo” de las mismas, poco a poco halla-
rás tu estilo personal de oración: lo irás mejorando con
los años.

17
Introducción

a) Oramos con los salmos


Creados por los creyentes de Israel, con ellos han
orado Jesús y María, los apóstoles, millones de creyentes
a lo largo de siglos. Hay salmos para todo: para cantar y
alabar a Dios, para llorar, protestar y acusar, para pedir,
para confiar, para dar gracias, para aprender sobre la
vida… San Agustín nos sugiere un modo sencillo de
orar con ellos: si el salmo canta, tú canta; si gime, tú
gime; si protesta, tú protesta; si confía, tú confía… Los
salmos nos ayudan a orar desde una vida en que nos
pasa de todo; reflejan la vida real con sus mil situaciones
y problemas; y encarnan el corazón humano con sus mil
sentimientos. ¡Tan variados, tan contradictorios, tan hu-
manos! (¡hasta 54!, según un gran exegeta, L. Alonso
Schöekel). Los salmos te ayudan a dar expresión cre-
yente y orante a esas situaciones, experiencias, senti-
mientos de toda clase. Nos enseñan a convertir todo en
contenido de comunicación con Dios.
Rezar con ellos consiste en “apropiártelos”, “digerir-
los” hasta hacerlos tuyos. No los “reces o recites” de co-
rridilla; ¡óralos, saboréalos, dando tiempo a que de tus
labios pasen a tu corazón! “Tu mente concuerde con tus
palabras”, decía San Benito a sus monjes: tómalos de
modo que tu corazón llegue a sintonizar con lo que vas
diciendo.
De los 150 salmos de la biblia hemos hecho la selec-
ción más adecuada para los dos momentos de la mañana

18
Introducción

y de la noche. ¡Recortados, adaptados! Hemos preferido


ofrecerte los de acento personal y de súplica, más que
los de “tono colectivo y de alabanza”, pensando que
vas orar con ellos más a solas que en grupo. Puedes to-
marlos tal como te los presentamos para cada día; pero
te puede convenir hacer tu lista personal de salmos pre-
feridos para diversos momentos de tu vida y de tu co-
razón. Muchos te servirán para cultivar tu afectividad
con Dios (Salmos 16; 63; 27…).

b) Oramos con la Palabra de Dios


Para todo cristiano, es la primera referencia, sobre
todo la del Nuevo Testamento (evangelios y cartas):
para conocer tu identidad cristiana, para conocer el co-
razón y el mensaje de Jesús… Por eso, esas “pequeñas
dosis de Palabra”, cada mañana y tarde, te posibilitan
conocer el corazón de Dios, alimentar tu fe y esperanza
de cada día, iluminar tu vida cuajada de gozos, sinsa-
bores, tensiones… Con la Palabra oramos a Dios “es-
cuchándole”. “Habla, Señor, que tu siervo escucha” (1
Sam 3). Con razón están surgiendo hoy muchos grupos
y formas de oración que ponen su acento en la Biblia:
es el corazón de la oración cristiana. Ella te orienta en
tu vida, inspira tus actitudes, deseos, valores... A su luz
contrastas lo que eres y lo que quieres ser y hacer. Tras
leerla-escucharla, ora diciendo: Señor, ¿qué me quie-
res decir hoy con esta Palabra tuya? Te ayudará a co-

19
Introducción

nectar oración y vida, espiritualidad y praxis, Dios y el


prójimo.

c) Oramos a la luz de los santos


Los grandes “testigos de Dios” tienen corazón orante.
Hombres y mujeres de carne y hueso como nosotros,
nos han precedido en gozos y pruebas, esperanzas y
dudas, tentaciones y fallos...; y han buscado vivirlo todo
“en creyente cristiano”, han sabido orar desde todo y orar
todo. Por ello, sus vidas y escritos nos enseñan a orar la
vida.

d) La vida real
¡Otra “fuente de oración” para ti! Dios te habla tam-
bién a través de la vida y tú le hablas desde la misma.
Percibir la mano de Dios en lo que haces, en lo que te
sucede: en las personas y en los acontecimientos, en lo
gratificante y en lo ingrato, en lo fácil y en lo difícil y pe-
noso. Como Jesús: Dios su Padre no aprobaba su muerte
injusta y, con todo, también en ella lo veía y supo orar en
Getsemaní y en el calvario.
Dios sabe sacar provecho a todo, también a tus limi-
taciones, fallos y frustraciones, así como a las faenas que
te hacen... Muchas cosas hacemos o acaecen contra la
voluntad de Dios, pero nada sucede fuera de Él; todo su-
cede en los espacios de vida de Dios, incluso la muerte.
Por eso, eres llamado a confiarle todo, a vivir todo en re-

20
Introducción

lación confiada con Él, a orarle desde todo, orarle todo:


lo mejor y lo peor, lo más grato y lo más ingrato.

e) El Espíritu
Para terminar, confía en el Espíritu que nos prome-
tió y nos da Cristo resucitado; comienza por pedir que
ore en ti: “El Espíritu viene en ayuda de nuestra debili-
dad. Pues nosotros no sabemos pedir como conviene; mas
el Espíritu mismo pide por nosotros con gemidos inefa-
bles” (Pablo, en Rom 8, 26-27). Es la fuente escondida
de toda oración, el que ora en nosotros.

VI. Momentos privilegiados para orar


En la tradición de la Iglesia ha habido y hay diferen-
tes modalidades de oración. Te señalo algunos puntos a
tenerlos en cuenta a la hora de hacer oración.

a) Cuándo orar
Escoge uno o dos momentos concretos del día y sé
fiel a los mismos: es algo capital. Si no, nos vence la pe-
reza, el cansancio, el aburrimiento, el “ya lo haré otro
momento, otro día”. Conviértelo en hábito, en disciplina,
en “alimento necesario”. Aunque todos los momentos
son buenos, hay dos privilegiados: la mañana y la tarde.

21
Introducción

b) Orar al inicio del día


¡El amanecer del nuevo día simboliza tantas cosas!: te
despiertas a ti mismo, a la vida, a la naturaleza, a los
tuyos y a los seres todos…, ¡y a tu Dios, creador de todo!
Tiene tanto sentido alzar el corazón y las palabras a “mi
Dios”: “Oh Dios, tú eres mi Dios, por ti madrugo” (Sl 63).
Y alabarle, darle gracias, confiarte a Él, pedirle fortaleza
y fe…
¡Un nuevo día!: sentirte de nuevo criatura puesta por
Dios en el mundo (Gen 2,7-8ss), experimentar de nuevo
la gratuidad de la vida, reiniciar la vida abriéndote a ex-
periencias y sorpresas, hacerte disponible al encuentro
con otros humanos, hermanos tuyos en la existencia,
prever ante Dios lo que te espera en el nuevo día, abor-
darlo al mismo tiempo como regalo, como reto y como
riesgo…
¡Un nuevo día!: siendo la luz el símbolo de Cristo re-
sucitado, pídele que habite toda tu realidad a lo largo del
mismo. Y alaba a Dios orando con los salmos, escu-
chando su Palabra, dirigiendo tu mirada a los que su-
fren la violencia, el paro, la soledad, una enfermedad
incurable... ¡Un nuevo día!: dedica un tiempo, aunque
sea breve, a tomar conciencia de que cuanto eres y tienes
y ponlo para completar y mejorar la creación de Dios.

c) Orar al final de la jornada


Acabas el día. Ha podido ser hermoso, pesado, bello,

22
Introducción

gris, cansador… Un sinfín de encuentros, experiencias y


situaciones vividas, tareas nuevas o rutinarias... ¡El final
del día! Momento privilegiado para ponerte delante de
Dios o de Jesús, aunque estés cansado y apesadumbrado.
Tiene tanto sentido el repasar y revivir el día transcu-
rrido ante Él:
- recuerda ante Dios las personas con las que has te-
nido alguna relación, ora por ellas;
- entrega a Dios lo que has hecho y vivido para que,
con su Espíritu, lo haga fecundo y útil;
- dale gracias por el amor que te ha concedido vivir,
así como por el bien realizado;
- confíale tus infidelidades, los huecos y vacíos deja-
dos sin llenar;
- confíate a ti mismo a Dios, tu corazón satisfecho o
turbado, cansado o triste, y descansa en Él.
- Orar al anochecer es encender la lámpara que ve-
lará por tu descanso. Su llama te acompaña para, des-
cansado, comenzar un nuevo caminar.

VII. Sugerencias para cuando vayas a orar


Para orar, basta la fe, decíamos arriba: basta
ponerse ante Dios, recordarle, traerle al corazón,
mirarle en un icono, decirle palabras sueltas (“Padre”,
“Señor”, “gracias”, “ten piedad”…). Pero está bien
recurrir a algunas técnicas, medios, ayudas.

23
Introducción

a) El rincón de la oración
Se va extendiendo cada vez más, entre jóvenes y
adultos. Trata de reservar un pequeño espacio en tu casa,
en tu habitación. En el mismo, coloca algunos elemen-
tos que lo distingan: una Biblia, una vela, una flor, un
icono o una imagen, alfombrilla... ¡Algo simbólico, su-
gerente!

b) Dios te espera
Vete a Dios o a Jesús como a quien te espera. “El
tiempo es espera de Dios que mendiga nuestro amor”
(Simone Weil). Él no se cansa de esperar, aunque hayas
estado años lejos de Dios y sin orar, o te hayas roto en la
vida o durante el día. La razón: “el hombre es la espe-
ranza de Dios” (M. Zündel). “Puedo ser un desastre,
pero Jesús, me espera y me quiere recibir sin condicio-
nes: le basta mi fe confiada en Él” (Roberto N.). Este fa-
buloso pensamiento te moverá a orar, sobre todo en tus
malos momentos.

c) Párate - prepárate - pacifícate.


Para vivir toda experiencia de corazón, o toda rela-
ción de intimidad, hay que pararse, ralentizar el ritmo de
vida, hacer un hueco sicológico. Necesario para “estar”
y comunicarse con la mujer o el marido, el hijo-la hija,
el amigo-la amiga, para gozar de la naturaleza, para dis-
frutar con una canción o pieza musical… Y para estar y

24
Introducción

comunicarte con tu Dios, gratuitamente, sin buscar nin-


guna utilidad… “Estar con” tiene sentido en sí mismo.
Por ello:
- Comienza por tomar una postura cómoda;
- tómate un minuto: recógete, entra dentro de ti,
hazte consciente de lo que vas a vivir. Orar es algo tan
hondo e íntimo que no puedes comenzar como el ir de
compras;
- trata de “romper con todo”, olvidarte de lo vivido:
trabajo, afanes, relaciones… Haz silencio de tanto ruido
de noticias, impresiones, recuerdos que te invaden;
- busca ponerte en paz contigo mismo; no puedes
orar con un ánimo agitado y turbado. Para ello, unas res-
piraciones profundas y lentas, u otras técnicas.
- A veces quizá te baste mirar con fe un icono, un
crucifijo para saberte delante de Dios o de Jesús, repetir
una frase, un mantra...
- Memoriza o ten a mano invocaciones breves o
mantras para pedir al Espíritu Santo que te conceda
hacer oración. Entrar en tu corazón y en el corazón de
Dios es gracia.

d) ¡Y ora a tu Dios!
Ora despacio. Hay cosas que siempre hay que hacer-
las lentamente, porque son hondas o íntimas: el paseo
con un amigo, el amor, la mirada contemplativa al pai-

25
Introducción

saje, una lectura de resonancia… Por favor, ¡despacio,


lento, saboreando! Unas veces la oración te brotará de
tu propio corazón, como el agua del manantial, quizá sin
palabras o con pocas palabras, sin necesidad de ningún
libro…
Si ves que para orar necesitas estos (u otros) elemen-
tos de oración, tómalos, saboreándolos palabra a pala-
bra. Da lugar a que la oración que está fuera de ti, en el
libro, pase por tus ojos y tus labios de modo que llegue
a tu corazón: la oración de otros llegará a ser tuya, ¡muy
tuya! Lo importante: orar bien, no todo o mucho. Si no
tienes suficiente tiempo, escoge lo que mejor te venga.
Y siéntete unido a tantos hermanos tuyos en la exis-
tencia y en la fe que se ponen igualmente a orar: forma-
mos una inmensa comunidad de peregrinos orantes,
con idénticos sabores y sinsabores de la vida, logros,
retos y peligros, fallos y arrepentimientos. En la misma
están también Jesús, María, Pedro, Agustín, Francisco,
Ignacio, Teresa..., y tantos hombres y mujeres creyentes
que nos han precedido en el itinerario tortuoso y acci-
dentado de la existencia.

26
Semana I

Semana 1
DOMINGO - SEMANA 1

ORACIÓN DE LA MAÑANA

Himno - “Tú eres el Bien”


Tú eres el santo, Señor Dios único,
el que haces maravillas.
Tú eres el fuerte, el grande, el incomparable.
Tú eres el rey omnipotente,
rey de cielos y tierra y de la historia.
Tú eres el bien, todo bien, sumo bien,
Señor Dios vivo y verdadero.
Tú eres el amor, la caridad. Tú eres la sabiduría.
Tú eres la paciencia, Tú eres la hermosura.
Tú eres nuestra paz. Tú eres la mansedumbre.
Tú eres la seguridad. Tú eres la quietud.
Tú eres el gozo.
Tú eres nuestra esperanza y alegría.
Tú eres la justicia.

27
Semana I

Tú eres nuestra riqueza. Tú eres la hermosura.


Tú eres el protector, Tú eres nuestro defensor.
Tú eres nuestra fortaleza.
Tú eres nuestra fe y confianza.
Tú eres el Dios soberano,
hijo de María y hermano nuestro.
Tú eres nuestra vida eterna,
grande y admirable Señor,
omnipotente Dios, misericordioso salvador.
(San Francisco de Asís)

Salmo 63: Sed del Tú de Dios


Con los grandes buscadores y creyentes, deseo hallar a Dios.
Como el sediento ansiando el agua, como la tierra cuarteada
de Palestina esperando la lluvia: símbolos expresivos del que an-
hela y suspira por “mi Dios”, mi presencia más añorada. El “tú”
de Dios en cada línea: ¿no es el más importante para el corazón
humano, llamado al Absoluto? “Tu amor vale más que la vida”
misma.

Oh Dios, tú eres mi Dios, por ti madrugo,


mi garganta tiene sed de ti,
mi ser entero tiene ansia de ti,
como tierra reseca, agostada, sin agua.
¡Cómo te contemplaba en el santuario,
viendo tu fuerza y tu gloria!

28
Semana I

Tu gracia vale más que la vida,


te alabarán mis labios.
Toda mi vida te bendeciré,
y alzaré las manos invocándote;
me saciaré de ti como de enjundia y de manteca,
y mis labios te alabarán jubilosos.
En el lecho me acuerdo de ti,
y velando medito en ti, porque fuiste mi auxilio;
a la sombra de tus alas canto con júbilo;
mi aliento está pegado a ti, tu diestra me sostiene.

Lectura breve – Jn 4, 10.14


Si conocieras el don de Dios y quién es el que te pide
de beber, le pedirías tú a él y él te daría agua viva. El que
bebe del agua que yo le voy a dar nunca más tendrá sed:
porque esa agua se le convertirá dentro en un manan-
tial que salta dando una vida sin término.

Ecos orantes
Jesús Resucitado, tú llenas de luz esta mañana de do-
mingo; Tú eres el agua viva que apaga nuestra sed. Por
eso te doy gracias, diciendo:
¡OH SEÑOR, VIDA Y RESURRECCIÓN NUESTRA!
• Te doy gracias por el nuevo día que empiezo. Sé tú,
Señor, el agua viva que nos haga nacer a una vida nueva

29
Semana I

a todos los hombres y a toda la creación.


• Te doy gracias, por la Eucaristía, porque te entregas
a nosotros y nos llenas de vida; que su celebración me
una más a ti y a todos los hermanos.
• Te doy gracias por Francisco y Clara de Asís, y por
todos los santos, que hicieron de Ti el centro de sus
vidas; que yo también me levante cada día con ansias de
Ti.

Oración final
Oh Dios, fuente de Vida, escucha sin cesar mis sú-
plicas y concédeme, inspirado por ti, beber siempre de
las fuentes de la salvación. Por nuestro Señor Jesucristo.
Amén.

Frase a repetir como oración durante el día:


“Tengo sed de Ti”

30
Semana I

ORACIÓN DE LA TARDE
Himno
Todo lo tenemos en Cristo.
Si ardes en fiebre, Él es la Fuente que refresca.
Si estás oprimido por tus culpas, Él es la Liberación.
Si necesitas auxilio, Él es la Fuerza.
Si tienes miedo de la muerte, Él es la Vida.
Si deseas el cielo, Él es el Camino.
Si huyes de las tinieblas, Él es la Luz.
Si necesitas nutrirte, Él es el Alimento.
(San Ambrosio de Milán)

Salmo 113: Mirada a Dios y al sufriente


Salmo festivo: me llama a alabar a Dios, a vivir la gratui-
dad, el gozo, la libertad, como en el Tabor. Merece ser bendecido
en todo tiempo y lugar. Pero me invita también a dirigir los ojos
hacia la tierra: a la gente desvalida por su pobreza, por su fra-
caso en la vida, por… Mirar a Dios y mirar a nuestros herma-
nos en situaciones inhumanas, porque así es Dios: tan Dios y
tan inclinado sobre los sufrientes de este mundo.
¡Aleluya! Alabad, siervos del Señor,
alabad el nombre del Señor.
Bendito sea el nombre del Señor,
ahora y por siempre;
de la salida del sol hasta su ocaso,
alabado sea el nombre del Señor.

31
Semana I

¿Quién como el Señor Dios nuestro,


que se eleva en su trono,
y se abaja para mirar al cielo y a la tierra?
Levanta del polvo al desvalido,
alza de la basura al pobre,
para sentarlo con los príncipes,
a la estéril le da un puesto en la casa,
como madre feliz de hijos. ¡Aleluya!

Lectura breve – Mt 11, 28-30


Venid a mí todos los que estáis fatigados y agobia-
dos, y yo os aliviaré. Cargad con mi yugo y aprended de
mí, que soy sencillo y humilde de corazón, y hallaréis
descanso para vuestras vidas. Porque mi yugo es suave
y mi carga ligera.

Ecos orantes
Te adoramos, Jesús, Señor nuestro, diciendo:
VENGA A NOSOTROS TU REINO.
• Señor, haz de tu Iglesia un camino de paz entre no-
sotros.
• Ayuda con tu fuerza a las personas que están en la
animación de grupos y comunidades.
• Que todos los que se sienten cansados y agobiados
encuentren en Ti el descanso y en nosotros, tus discí-
pulos, la cercanía y la solidaridad.

32
Semana I

Oración final
Humildemente te pido, Señor, que después de haber
celebrado en este día la vida de tu Hijo Jesús, mi Señor,
descanse ahora en tu paz y mañana me levante alegre
para seguir trabajando por tu Reino. Por Jesucristo,
Señor nuestro. Amén.

33

También podría gustarte