Hernandez de 2a Persona (Mapa Mental)

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

UM UNIVERSIDAD MAYA

LICENCIATURA EN DERECHOS

MATERIA: DERECHO CIVIL

TRABAJO: MAPA MENTAL (PERSONA)

CATEDRATICO: LOPEZ PEREZ CARLOS

ALUMNA: HERNANDEZ MORALES ARACELY

2 CUATRIMESTRE GRUPO: A

ESCOLARIZADO

INTRODUCCIÒN
La persona en derecho civil es un tema muy amplio la primera parte son las preliminares del código
civil, tema que la doctrina comúnmente no estudia de manera ordenada y exhaustiva. La segunda
parte se enfocaba en la persona y se divide en tres secciones: la primera trata acerca del concepto
de persona y su estatus mínimo; se provee una visión general sobre los atributos de la persona y
sobre los derechos de la personalidad. La segunda versa sobre las personas física; se examina su
concepto, inicio y terminación, así como cada uno de sus atributos, enseguida se detalla la ausencia
y presunción de muerte, el registro civil y la reasignación para la concordancia sexo_ genérica. La
tercera sección está dedicada a las personas morales; se estudia su concepto y las diversas teorías
que explican su existencia y justificación, posteriormente se analiza su inicio y terminación y cada
uno de los atributos. Los temas que integran esta obrara la hacen accesible para los estudiantes de
derecho de toda la república mexicana.

PERSONAS
El concepto jurídico de persona difiere de la noción vulgar. Por cierto, en la sociedad es frecuente que se
individualice el concepto de persona con el de ser humano, pero esta idea se separa de lo que ocurre en el
ámbito de las ramas jurídicas. Desde el punto de vista jurídico, los conceptos de persona y sujeto de
derecho son coincidentes; y en cierto modo también es próximo a ellos el de personalidad, en cuanto es
una secuela ineludible de tener asignadas aquellas calidades. Pero esas nociones que provocan que quien
tiene atribuida esa aptitud pueda ser destinatario de efectos jurídicos, no implican en modo alguno que
esas repercusiones en todo caso las pueda engendrar la persona con su propio accionar.

Justamente, el concepto de persona no supone, en modo necesario, que las repercusiones jurídicas se
desencadenen por la propia conducta de quien con ellas se ha de beneficiar o las ha de soportar, sino que
a ciertas personas el ordenamiento les veda actuar válidamente en los negocios jurídicos, puesto que si lo
hacen el negocio celebrado es nulo. A las personas, o sea, a los posibles sujetos de derecho, se
contraponen las cosas, las cuales sólo pueden llegar a ser objetos de derechos. Entre esas cosas no se
incluyen en la actualidad a los seres humanos. En cambio, la expresión comprende tanto las llamadas
cosas corporales, como las incorporales. El derecho vigente ha corregido las desviaciones antiguas y
medioevales de reconocer personalidad jurídica a ciertos entes. En especial no se la reconoce a los
animales, a los cuales los emperadores romanos llegaron a conceder honores y los juristas medioevales a
exigir responsabilidades penales, llegando incluso a ser sometidos a condenas penales. Personas para el
derecho romano no comprende únicamente a los hombres, sino también a los seres morales o de razón
(personas jurídicas o sociales

PERSONA FISICA: La persona física es el individuo, el ser humano, sin distinción de género, raza o posición
social, el cual desde el momento mismo de su concepción adquiere la capacidad de goce y por
consecuencia tiene derecho a la protección que el Estado le brinda a través del derecho a todos y cada uno
de sus miembros.

LA PERSONALIDAD Y SUS ATRIBUTOS (PERSONA FISICA) Llamamos atributos de la personalidad a las


cualidades que desde el punto de vista jurídico deben tener los individuos y que los distinguen unos de
otros. Los estudiosos del Derecho nos hablan de seis atributos de la personalidad Física, que son:

a) la capacidad

b) el nombre

c) el domicilio

d) el estado civil

e) el patrimonio

f) La nacionalidad
Persona: se emplea para designar al
La personalidad jurídica: se define
individuo misma, al hombre
como la aptitud para ser titular de
considerado como sujeto activo o
las facultades en qué consisten los
pasivo de derechos. Es todo ente
derechos sujetos, la idoneidad para
susceptible de tener derechos y
ser titular de ellas y al mismo
deberes jurídicos.
tiempo la posibilidad de ser
constreñido al cumplimiento de los
Personalidad: deberes jurídicos.
Se clasifican
cualidad de ser
persona, o sea, la >persona jurídica del
aptitud para ser derecho publico
titular de derechos o
deberes jurídicos. Ente capacidad para
adquirir derechos y
obligaciones
Se clasifican:

>persona jurídica
del derecho
privado

PERSONAS

Persona física: es aquel individuo que


puede tener derechos y obligaciones.
Por lo tanto, debemos entender a la
persona física como el ser humano

 Derechos
 Deberes
 Facultades
 obligacione

ACTIVA

PASIVA
CONCLUCIÒN

En conclusión, las personas en derecho, se puede citar tres de ellas las cuales:

 persona es todo ente susceptible de tener derecho o deberes jurídicos


 persona es todo ente susceptible de figurar como termino objetivo en una relación jurídica.
 persona es todo ente susceptible de ser sujeto activo o pasivo pretensor u obligado en una
relación jurídica.

El concepto de persona se entiende también a quien pueda llegar a tener un derecho o un deber,
aunque actualmente no lo tenga. Pero tomada la expresión, “sujeto del derecho” o sea, sin referirla
a ningún derecho o deber concreto, viene a ser sinónimo de persona.

Persona es el ente apto para ser titular de derechos o deberes jurídicos; personalidad es la cualidad
de ser persona, o sea, la aptitud para ser titular de derechos o deberes jurídicos.

También podría gustarte