Tesis de G. Roberto Zambrano

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 137

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL


DEPARTAMENTO ACADEMICO DE TITULACIÓN

TRABAJO DE TITULACIÓN
PREVIO A LA OBTENCION DEL TITULO
DE INGENIERO INDUSTRIAL

AREA
SISTEMAS ORGANIZACIONALES

TEMA
“ANÁLISIS DE LOS FACTORES QUE AFECTAN AL
AUSENTISMO EN LOS GUARDIAS DE SEGURIDAD
QUE LABORAN EN G4S SECURE SOLUTIONS
ECUADOR CIA.LTDA.”

AUTOR
ZAMBRANO CHOEZ ROBERTO WENCESLAO

DIRECTOR DEL TRABAJO


ING. IND. ENDERICA RESTREPO ALBERTO MSC.

2017
GUAYAQUIL – ECUADOR
ii

DECLARATORIA DE AUTORÍA

“La responsabilidad de los conceptos desarrollados, análisis e


investigaciones realizada para el desarrollo esta tesis, me corresponden
exclusivamente; y el patrimonio intelectual del mismo a la Facultad de
Ingeniería Industrial de la Universidad de Guayaquil”.

ZAMBRANO CHOEZ ROBERTO WENCESLAO


130945861-8
iii

DEDICATORIA

Con mucho amor y sacrificio a todas las personas que han estado
pendiente de que esta realidad se cumpla en especial a mis padres,
Diomedes Zambrano Choez y Mariana Choez Mero por profesarme
educación, cultura y respeto a valorar lo que tenemos y lo que somos a
ustedes le debo todo lo que soy.

A mi amada y querida esposa Mercedes Pin Villafuerte por el


apoyo incondicional, paciencia, serenidad durante esta etapa de mi vida,
por todas esas noches de vela y esfuerzo por luchar junto a mí y sacar
este proyecto adelante.
iv

AGRADECIMIENTO
A:

DIOS todo poderoso por darme la oportunidad de culminar una


etapa más de mi vida por su presencia en cada momento, agradezco a
toda mi familia, esposa, amigos, compañeros de trabajo por sus buenos
deseos y animo cuando más los necesitaba, gracias Padre Celestial por
poner a todas estas personas en mi camino ellos han sido una bendición
y una lección de vida.

La empresa G4S Secure Solutions Ecuador Cia.Ltda. Por darme la


oportunidad de desarrollar mi trabajo de investigación, por el apoyo como
trabajador de la misma.

La Ing. Violeta Aguilar Gerente de Talento Humano Sucursal


Guayaquil, y a todo los colaboradores que forman parte del proyecto
Banco del Pacifico por darme la oportunidad de realizar este trabajo de
investigación en esta prestigiosa Compañía.

Todos los que fueron parte de este proyecto ya que el trabajo no es


de uno solo sino que también implica la ayuda de terceras personas
formando así un equipo de trabajo de una u otra forma contribuyó a la
ejecución de este logro. A TODOS USTEDES MIL GRACIAS.
v

ÍNDICE GENERAL

N° Descripción Pág.
PRÓLOGO 1

CAPÍTULO I
INTRODUCCIÓN Y FUNDAMENTACIÓN DEL PROBLEMA

N° Descripción Pág.
1.1 Antecedentes. 2
1.2 Contexto del problema. 4
1.3 Descripción general de la empresa. 4
1.3.1 Localización. 6
1.3.2 Estructura organizacional. 7
1.3.3 Identificación según Codificación Internacional Industrial (CIIU). 8
1.3.4 Servicio que produce la empresa. 9
1.4 Filosofía Estratégica. 12
1.4.1 Visión. 13
1.4.2 Misión. 13
1.5 Objetivos. 13
1.5.1 Objetivos Generales. 13
1.5.2 Objetivos Específicos. 13
1.6 Planteamiento del problema. 14
1.7 Justificación. 14
1.8 El problema. 16
1.8.1 Delimitación de problema. 16
1.8.2 Formulación del problema. 17
1.9 Marco Teórico. 17
1.9.1 Marco Histórico. 19
1.9.2 Marco Referencial. 21
vi

N° Descripción Pág.
1.9.3 Marco Conceptual. 22
1.10 Metodología. 29
1.10.1 Tipo de Estudio. 29
1.10.2 Población y Muestra. 30
1.10.3 Técnicas, Instrumentos de la investigación. 31
1.10.4 Validación de encuestas por Escala de Ruiz Cronbach. 32
1.10.5 Interpretación del Coeficiente de Confiabilidad. 32
1.10.6 Definición y operacionalizacion de las variables. 33
1.10.7 Matriz de variables en estudio. 35
1.10.8 Fuentes para recolectar la información. 35
1.10.9 Evaluación de costos a causa del ausentismo laboral en G4S. 36

CAPITULO II
ANÁLISIS Y DIAGNÓSTICO DEL PROBLEMA

N° Descripción Pág.
2.1 Situación actual de la empresa. 39
2.1.1 Ambiente laboral. 42
2.1.2 Indicadores. 42
2.1.3 Objetivo. 46
2.1.4 Cuestionario de las encuestas. 48
2.1.5 Interpretación de resultados. 50
2.1.6 Producción y mercado que atiende. 59
2.1.7 Volúmenes de producción y venta. 61
2.1.8 Tamaño y participación en el mercado. 62
2.1.9 Capacidad de producción instalada y utilizada. 62
2.2 Análisis interno de la empresa. 62
2.2.1 Cadena de Valor. 63
2.2.2 Actividades Primarias. 65
2.2.3 Actividades secundarias o de apoyo. 71
2.2.4 Definición de fortalezas y debilidades. 74
2.2.5 Matriz E.F.I (Evaluación de factores internos). 74
vii

N° Descripción Pág.
2.2.6 Propuesta de valor al cliente. 75
2.3 Análisis del entorno. 75
2.3.1 Análisis de atractividad (modelo de las 5 fuerzas de Porter). 76
2.3.2 Análisis P.E.S.T. 79
2.3.3 Matriz E.F.E. (evaluación de factores externos). 83
2.4 Diagnóstico. 85
2.4.1 Resultados EFI-EFE. 85
2.4.2 Matriz FODA – Estrategias del FODA. 85
2.4.3 Diagrama de Causa Efecto. 89
2.4.4 Análisis de la frecuencia de presentación del problema. 89
2.4.5 Costos asignados a los problemas. 90

CAPITULO III
PROPUESTA

N° Descripción Pág.
3.1 Propuesta. 93
3.1.1 Planteamiento de alternativas de solución al problema. 96
3.1.2 Costo de alternativas de solución. 97
3.1.3 Evaluación y selección de alternativa de solución. 98
3.1.4 Costo de alternativas de solución. 98
3.2 Conclusiones y recomendaciones. 99
3.2.1 Conclusiones. 99
3.2.2 Recomendaciones. 100

ANEXOS 101
BIBLIOGRAFÍA 121
viii

ÍNDICE DE TABLAS

N° Descripción Pág.
1 Población 30
2 Muestra 31
3 Coeficiente de confiabilidad 33
4 Principales causas que contribuyen al ausentismo 41
5 Numero de ausencia periodo 2015 - 2016 43
6 Índice de frecuencia periodo 2015 - 2016 44
7 Otras variables que contribuyen al ausentismo 46
8 Resultado de tabulación de encuestas pregunta 1 51
9 Resultado de tabulación de encuestas pregunta 2 51
10 Resultado de tabulación de encuesta pregunta 3 52
11 Resultado de tabulación de encuesta pregunta 4 52
12 Resultado de tabulación de encuesta pregunta 5 52
13 Resultado de tabulación encuesta pregunta 6 53
14 Resultado de tabulación de encuesta pregunta 7 53
15 Resultado de tabulación de encuesta pregunta 8 54
16 Resultado de tabulación de encuesta pregunta 9 54
17 Resultado de tabulación de encuesta pregunta 10 55
18 Resultado de tabulación de encuesta pregunta 11 55
19 Resultado de tabulación de encuesta pregunta 12 56
20 Resultado de tabulación de encuesta pregunta 13 56
21 Resultado de tabulación de encuesta pregunta 14 57
22 Resultado de tabulación de encuesta pregunta15 57
23 Validación de alfa cronbach 58
24 Volumen de producción y venta 62
25 Matriz de evaluación de factores internos 74
26 Matriz de evaluación de factores externos 84
ix

N° Descripción Pág.
27 Matriz foda 87
28 Representación de costos generados por incapacidad 91
29 Costos para elaboración de propuesta 98
31 Matriz de priorización 99
x

ÍNDICE DE CUADROS

N° Descripción Pág.
1 Encabezado del cuestionario para trabajadores G4S 48
2 Desarrollo del cuestionario 49
3 Análisis del ambiente politico 80
4 Análisis del ambiente económico 81
5 Análisis del ambiente social 82
6 Estrategias del foda 86
7 Determinación de estrategias 88
8 Distribución de puestos de servicios por sectores 95
9 Planteamiento de estrategias 97
xi

ÍNDICE DE FIGURAS

N° Descripción Pág.
1 Ubicación de la oficina principal guayaquil 7
2 Infraestructura de la empresa G4S 72
xii

ÍNDICE DE GRÁFICOS

N° Descripción Pág.
1 Empleados de G4S por regiones en el mundo 3
2 Empleados de G4S en el Ecuador 6
3 Proyecto banco de pacifico 40
4 Índice de ausentismo 41
5 N. Ausencias 43
6 Índice de frecuencia 44
14 Costos de incapacidad 92
xiii

ÍNDICE DE DIAGRAMAS

N° Descripción Pág.
1 Estructura organizacional G4S Ecuador 8
2 Cadena de valor básica 64
3 Cadena de valor según actividades de la empresa 65
4 Cadena de valor logistica interna en la empresa 66
5 Cadena de valor de las operaciones G4S 67
6 Cadena de valor logistica externa G4S 68
7 Cadena de valor marketing y ventas G4S 69
8 Cadena de valor de servicios post-venta 70
9 5 Fuerzas de porter 76
xiv

ÍNDICE DE ANEXOS

N° Descripción Pág.
1 Referencia de tipos de ausencia laboral 102
2 Índice de frecuencia por periodo 103
3 Base de preguntas para trabajadores de la empresa g4s 104
4 Validación alfa cronbach 105
5 Volumen de producción por varias empresas en ecuador 106
6 Cadena de valor 107
7 Matriz de evaluación de factores internos 108
8 Formato para el análisis de ambiente político 109
9 Matriz de evaluación de factores externos 110
10 Matriz foda 111
11 Estrategia de foda para proyecto 112
12 Diagrama causa - efecto 113
13 Tabla para referenciar los costos por incapacidades 114
14 Tabla para el planteamiento de estrategias 115
15 Matriz para valorar estrategia 116
16 Personal de escoltas 117
17 Vehículos de transportación de valores 118
18 Servicios varios y mensajería 119
19 Sistemas de seguridad en los puestos de servicio 120
xv

AUTOR: ZAMBRANO CHOEZ ROBERTO WENCESLAO


TEMA: ANALISIS DE LAS CAUSAS QUE AFECTAN AL
AUSENTISMO EN LOS GUARDIAS DE SEGURIDAD QUE
LABORAN EN G4S SECURE SOLUTIONS ECUADOR
CIA.LTDA.
DIRECTOR: ING.IND. ENDERICA RESTREPO ALBERTO MSC.

RESUMEN

El objetivo principal para el desarrollo de este Proyecto de Grado


está diseñado en base a estrategias, planteando una factibilidad para
realizar un plan de gestión de ausencia en el trabajador basada en las
labores que desempeña cada guardia de seguridad, buscando establecer
una mejora continua en cada uno de sus colaboradores. Este estudio se
enfocó en la problemática que existe en la empresa, realizando una
investigación a fondo para encontrar las causas y los efectos que
provocan este tipo de fenómenos obteniendo como resultado los
siguientes eventos; ambiente laboral no adecuado e incumplimiento por
varios factores que contribuyen este problema, rivalidad, abuso de
confianza, etc. para la culminación de este proyecto se estructuro una
propuesta tomando en cuenta la situación actual compañía determinando
las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas desarrollando
planes de acción para alcanzar las metas planteados.

PALABRAS CLAVES: Factibilidad, Plan, Gestión, Ausencia, Causas,


Efectos, Investigación, Ambiente, Laboral,
Incumplimiento, Personal, Seguridad.

Zambrano Choez Roberto W. Ing. Ind. Enderica Alberto MSC.


C.C. 1309458618 Director del Trabajo.
xvi

AUTHOR: ZAMBRANO CHOEZ ROBERTO WENCESLAO


SUBJECT: ANALISIS OF THE CAUSES THAT AFFECT AUSENTISM
IN SECURITY GUARDS WHO WORK IN G4S SECURE
SOLUTIONS ECUADOR LTD. COMPANY.
DIRECTOR: IND.ENG. ENDERICA RESTREPO ALBERTO, MSC.

ABSTRACT

The main objective for the development of this Degree Project is


designed based on strategies, posing the feasibility to carry out an
absence management plan for employees, based on the work performed
by each security guard, seeking to establish a continuous improvement in
each one of its collaborators. This study focused on the problematic that
exists in the company, carrying out a thorough investigation to find the
causes and effects that cause this type of phenomena obtaining as a
result the following events; inadequate work environment and breach by
several factor contributing this problem, rivalry, trust abuse, and so. For
the culmination of this project was structured a proposal taking into
account the current company situation determining the strengths,
opportunities, weaknesses and threats by developing action plans to
achieve the goals set.

KEY WORDS: Feasibility, Management, Plan, Absence, Causes,


Effects, Investigation, Work, Environment, Breach,
Security, Personnel.

Zambrano Choez Roberto W. Ind. Eng. Enderica Alberto MSC.


C.C. 1309458618 Work Director
1

PRÓLOGO

El Tema de investigación tiene como objetivo principal solucionar la


problemática referida al Ausentismo Laboral en la compañía G4S Secure
Solutions Ecuador Cia.Ltda. Por el personal de guardias de seguridad en
los diferentes puestos de servicio asignados por la empresa antes
mencionada, debido a su amplia cartera de clientes se ha tomado como
referencia el proyectos Banco del Pacifico en la ciudad de Guayaquil, la
misma que cuentan con un total de 120 colaboradores para esta
asignación.

Capítulo I, se compone de fundamento científico, referencias y


bibliografías donde se mencionan las causas y factores que contribuyen al
fenómeno del ausentismo laboral en la empresa. La metodología que se
aplicada en la investigación para obtener una información veraz y
oportuna que nos permiten evaluar las afectaciones, consecuencias y
costos producidos por la inasistencia de los trabajadores.

Capítulo II, se analizara y se diagnostica lo situación actual de la


empresa, para esto realizaremos encuestas con preguntas claves que nos
ayudaran a encontrar las causas del problema, también realizaremos
encuesta a uno de los ejecutivos encargados del proyecto para conocer el
posicionamiento de la empresa en el mercado actual y la capacidad
productiva de este servicio.

Capítulo III, se planteara la factibilidad de realizar un plan de


gestión de ausencia en el personal de guardias de seguridad G4S,
basadas en sus funciones laborales con la objetivo de mejorar el servicio
y las expectativas de nuestros clientes.
Introducción y Fundamentación del Problema 2

CAPÍTULO I

INTRODUCCIÓN Y FUNDAMENTACIÓN DEL PROBLEMA

1.1 Antecedentes.

El inicio de G4S Secure Solutions Ecuador Cia.Ltda. Empezó en el


año 1968 como Wackenhut Corporation una de las primeras compañías
extranjeras de seguridad privada en Ecuador con el paso de los años fue
creciendo en todo el país, convirtiendo en una de las compañías líder en
la industria de seguridad posteriormente en el año 2004 comienza su
evolución fusionándose con Securicor, Group 4 Falck obteniendo como
resultado a G4S Secure Solutions a nivel mundial luego en el año 2008
G4S adquirió a la empresa ArmorGroup que se dedicaba a la prestación
de servicios de seguridad y defensa para los gobiernos nacionales y
locales.

G4S tiene su casa matriz en Londres, actualmente es líder en el


mercado mundial con operaciones en más de 120 países con una
aproximación de 665.000 empleados en todo el mundo considerándose
como el segundo empleado privado.

En Ecuador emplea a más de 6300 personas en todo el territorio


ecuatoriano, con una experiencia de 47 años, brindando un servicio de
calidad y a su vez cubrir las necesidades de cada cliente, G4S opera en 5
sectores claves: Seguridad física, transportación de valores,
Facility management, sistemas de seguridad, y consultoría cumpliendo
con las normas que rigen ahora en día, la empresa se actualiza en
al área tecnológica y operativa para brindar verdaderos servicios de
Introducción y Fundamentación del Problema 3

seguridad integral.

G4S es una empresa de emprendimiento y visión que prepara a


cada una de las personas que laboran en ella, también posee su propia
escuela de formación, capacitación y entrenamiento, cubiertos por todos
los estándares de calidad y profesionales de primera, el personal que
labora en la empresa pasa por una exigente etapa de reclutamiento
garantizando de manera efectiva la prestación de servicios con calidad,
educación, respeto amparado en normas legales y reglamentos
Ecuatorianos que contribuyen al funcionamiento del centro de formación
de guardias de seguridad.

GRÁFICO N° 1
EMPLEADOS DE G4S POR REGIONES EN EL MUNDO

North America Latam and


61.129 Caribbean
9% 54.892
8%
Asia ; 232.890
; 35%
UK and Ireland
53.987
8%

Cintinente
Europeo;
88.263 ; 13%
Middle East;
56.892 ; 9%
Africa;
117.894 ; 18%

Fuente: G4S Secure Solutions Ecuador


Elaborado por: Zambrano Choez Roberto W.
Introducción y Fundamentación del Problema 4

1.2 Contexto del problema.

En el trabajo investigación se analizaran las causas que genera


ausentismo en los guardias de seguridad en la empresa G4S Secure
Solutions Ecuador Cia.Ltda. Desde Agosto del 2015 hasta Agosto 2016,
cada trabajador después de pasar por un proceso selección y ser
aprobado por la institución adquiere diversas obligaciones y designación
de actividades que son pactadas en un contrato legal de trabajo.

El incumplimiento, abandono del puesto, atrasos, faltas injustificadas


se considera como ausentismo laboral, este factor se debe minimizar en
la empresa ya que los altos índices de ausencia se convierten en una
fuente de pérdida de productividad para la organización.

El propósito de la investigación en la empresa G4S es determinar


cuáles son las causas o factores que contribuyen al ausentismo laboral en
los guardias de seguridad de la compañía antes mencionada con el fin de
proponer soluciones viables.

Debido a esta situación la empresa se ve afectada económicamente


por la pérdida de contratos debido al incumplimiento de sus colaboradores
y a su vez reclamos por parte de otros clientes por esta misma causa. Se
ha optado por profundizar en la problemática presente del ausentismo e
incumplimiento con los horarios establecidos por el cliente, se buscara la
viabilidad para mejorar y satisfacer las necesidades del cliente con la
finalidad de mejorar el ambiente laboral y seguir creciendo como
empresa de seguridad en la industria.

1.3 Descripción general de la empresa.

G4S Secure Solutions Ecuador Cia.Ltda. Es empresa prestadora de


Introducción y Fundamentación del Problema 5

servicios de seguridad que opera a nivel mundial, Ecuador es uno de los


países que se suma a esta globalización industrial trabajando en tres
sectores claves: Servicios de Seguridad Física, Sistemas de Seguridad y
Transportación de Valores.

Esta compañía fue fundada en el año 1968, en el mercado


Ecuatoriano con el antiguo nombre de Wackenhut del Ecuador,
estableciendo sus servicios como una de las mejores entidades de
Seguridad Privada, cumpliendo con sus estándares de calidad en todo el
mundo.

Con el transcurso de los años en Mayo del 2002, concreta una


fusión entre Group 4 Falck y Wackenhut International Inc. Logrando una
cobertura mundial, con el objetivo de mejorar y actualizar su tecnología
operativa, con todas estas nuevas expectativas se convierte en G4S, para
brindar a sus clientes un verdadero servicio de seguridad integral.

Luego a sus seis años de transformación, en el mes de Mayo del


2008 G4S hace la adquisición de una de las empresas líder en el
mercado de la seguridad y defensa para gobiernos nacionales,
organismos de seguridad y empresas multinacionales.

G4S tiene su casa matriz en Londres y se la considera como una


compañía líder a nivel mundial, en el mercado de servicios de seguridad
privada. G4S es la mayor empleadora de la industria a nivel mundial,
tomando el segundo puesto en contrataciones privadas con un
aproximado de 625,000 empleados.

En Ecuador G4S emplea a más de 6.300 personas, convirtiéndola


en una de las empresas de Seguridad más grande del país con una
experiencia de 47 años de servicios en la industria. A continuación se
representa un porcentaje de empleados a nivel nacional.
Introducción y Fundamentación del Problema 6

GRÁFICO N° 2
EMPLEADOS DE G4S EN EL ECUADOR

Galapagos; 3%
Oriente; 10%

Costa ; 55%
Sierra; 31%

Costa Sierra Oriente Galapagos

Fuente: G4S Secure Solutions Ecuador


Elaborado por: Zambrano Choez Roberto W.

1.3.1 Localización.

G4S Secure Solutions Ecuador Cia.Ltda. Tiene su Matriz en


Londres. A través del tiempo, ha logrado establecerse en varios países
del mundo obteniendo nuevas sucursales.

En el Ecuador cuenta con su matriz en la ciudad de Quito, en la calle


Luis Cordero E12 – 114 y Toledo Edificio Lugano, con diferentes
sucursales a nivel nacional.

La sucursal a nuestro interés se encuentra ubicado en la Ciudad de


Guayaquil Km. 12 ½ vía a Daule, Lotización inmaconsa Calle B y Gama.
Introducción y Fundamentación del Problema 7

FIGURA N° 1
UBICACIÓN DE LA OFICINA PRINCIPAL GUAYAQUIL

Fuente: G4S Secure Solutions Ecuador


Elaborado por: Zambrano Choez Roberto W.

1.3.2 Estructura organizacional.

La empresa G4S ha dividido sus diferentes actividades, formando


departamentos con sus respectivas autoridades, con el objetivo de lograr
una coordinación de sus operaciones. La estructura organizacional en
G4S, se encuentra constituida de la siguiente forma:
Introducción y Fundamentación del Problema 8

DIAGRAMA N° 1
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL G4S ECUADOR

Junta de
Accionistas

Directorio

Presidencia
Ejecutiva

Gerencia
General

Gerente
Gerente
Nacional de
Regional
Tecnologia

Gerente de Gerente de
Gerente de Gerente
Talento Administracion
Operaciones Comercial
Humano y Finanza

Jefe de Jefe de Sub Gerente


Departamento Ventas
Operaciones Legal Talento de Finanzas
Medico
Humano
Supervisor Jefe de Division de
Marketing control y
General Consola Enfermeria Reclutamient
o y seleccion presupuestos
de pagos
Operador de Servicios al
Supervisor
Consola Cliente Division de
Recepcion
Contabilidad

Guardia Publicidad
Capacitacion Division de
Tesoreria

Capacitador Division de
en el campo Gestion
Economica
Financiera

Fuente: G4S Secure Solutions Ecuador


Elaborado por: Zambrano Choez Roberto W.

1.3.3 Identificación según Codificación Internacional Industrial


Uniforme (CIIU).

N 8010.05 Servicios de guardias de seguridad.


Introducción y Fundamentación del Problema 9

1.3.4 Servicio que produce la empresa.

G4S Secure Solutions Ecuador Cia.Ltda. Ofrece los siguientes


servicios en el mercado de la Seguridad Privada.

 Seguridad Física
 Transportación de Valores
 Facility Management
 Sistemas de Seguridad
 Consultoría

1.3.4.1 Seguridad Física.

G4S está en condiciones de proveer personal altamente entrando


para reforzar la seguridad de las instalación y procedimientos que
permiten brindar protección y prevenir pérdidas derivadas de robos y
daños, para garantizar este servicio se ha implementado un sistema de
supervisión integrada tales como:

 Supervisión Física.
 Supervisión Electrónica.
 Supervisión Logística.

Se obtiene como resultado una operación operativa, este nuevo


enfoque implica la optimización de personal de esta área en la empresa.
G4S se capacita frecuentemente, para brindar un mejor servicio.

Guardias de Seguridad.

Están entrenados y equipados para proveer vigilancia y protección


permanente, respondiendo a cualquier situación emergente que pueda
surgir y son reclutados después de haber pasado un riguroso proceso de
Introducción y Fundamentación del Problema 10

selección.

Protección Personal (Protectores/Escoltas).

G4S ofrece el servicio de protección personal a ejecutivos o


personalidades y sus familias que desean máxima seguridad y discreción
el mismo que se encuentra preparado física y mentalmente en operación
de protección de acuerdo al estricto programa de selección y
entrenamiento basadas en los estándares internacionales de calidad.

Para familiarizarse con el servicio adjuntamos ilustraciones que


podrán ser apreciadas en el Anexo 15.

1.3.4.2 Transportación de Valores.

Los procedimientos de la empresa G4S están estrictamente


alineados a normas internacionales de seguridad y cobertura de seguro
que nos permiten llevar a cabo los servicios de Logística de Dinero y
Valores en una forma confiable, utilizando equipos avanzados y
apropiados que son operador por el personal capacitado y especializado
para el correcto desempaño de sus funciones.

Ilustración del servicio se podrán observar en el Anexo 16.

1.3.4.3 Facility Management.

Este personal está orientado a la prestación de servicios de limpieza,


mensajería y a la administración de urbanizaciones y edificios, el cual se
encarga de proveer el servicio con nuestro propio personal, insumos y
equipos, evitando que se incurra en riesgos laborales, riesgos sociales y
riesgos tributarios, a la vez que usted puede presupuestar y controlar
adecuadamente sus costes y gastos. La empresa G4S, brinda el servicio
Introducción y Fundamentación del Problema 11

como complemento adicional, de acuerdo a las necesidades de la


empresa contratante.

Ilustración del servicio se podrán observar en el Anexo 17.

1.3.4.4 Sistemas de Seguridad.

Este departamento o área de trabajo está encargada de asistir en la


provisión de equipamiento de seguridad electrónica, este personal está
capacitado para el diseño, provisión, instalación, mantenimiento y
operaciones de un sistema de seguridad integrado, coyas características
sin simplemente únicas por estar pensando exclusivamente en base a sus
necesidades.

Dentro de esta área encontramos los siguientes servicios:

 Alarmas
 Servicio de mensajería.
 Protección Satelital y Administración de Flotas
 Control de Acceso
 Control de horarios
 Administración de Intrusión
 Administración de Video
 Administración de Identidad
 Administración de Visitantes
 Tecnología Biométrica
 Tecnología de Tarjetas Inteligentes
 Sistemas de Detección de Incendios

Un ejemplo de trabajo en G4S se refleja en la siguiente ilustración


que puede ser verificada en el Anexo 18. Donde resalta el servicio de
mensajería que brinda la empresa G4S, a través de motorizados
especializados.
Introducción y Fundamentación del Problema 12

1.3.4.5 Consultoría.

Nuestros recursos profesionales en la empresa conforman una vasta


experiencias en seguridad única en la región entre aquellos contamos con
las siguientes consultorías.

 Consultoría Estratégica
- Análisis de Riesgos de Personas, Operaciones e Instalaciones.
- Programa de Manejo de Crisis y Plan de Continuidad de
Negocio.
- Plan de Seguridad Corporativa.
- Capacitación Corporativa.
 Consultoría Operacional
- Auditorias de Seguridad.
- Diseño de Sistemas de Seguridad.
- Aplicación de Sistemas de Seguridad.
- Programa Prevención de Perdidas.
- Desarrollo de Planes de Emergencia.
- Aseguramiento de las operaciones de carga y descarga.
 Consultoría Estratégica
- Investigaciones Específicas.
- Verificación de Antecedentes.
- Pruebas Poligráficas.
- Reportes de Información.

1.4 Filosofía Estratégica.

G4S mantiene una filosofía basada en la garantía y el compromiso


de excelencia por el servicio, que brinda cada uno de sus trabajadores en
la atención personalizada, el cual nos permite implementar soluciones de
forma conjunta de acuerdos a los requerimientos de nuestros clientes. Por
tal motivo la empresa mantiene un mejoramiento continuo.
Introducción y Fundamentación del Problema 13

Nuestro equipo de trabajo altamente entrenado permanente y


calificado, dotado de un vasto grado de conocimiento y el más importante,
posee la capacidad de respuesta inmediata para resolver problemas ante
cualquier eventualidad en el ámbito de las actividades complementarias
requeridas por nuestros clientes todos los días del año.

1.4.1 Visión.

Liderar el mercado se la seguridad privada en mercado Ecuatoriano,


con normas y herramientas y el uso de recursos humanos profesionales y
tecnológicos mediante estrategias de profesionalismo, confiabilidad,
integridad y ejecución.

1.4.2 Misión.

Mejorar la calidad de vida y la seguridad de las personas que viven


en este hermoso país incorporando nuevas técnicas de seguridad que
nos permita anticipar y reaccionar ante emergencia y delitos contra la
propiedad privada, entregando siempre lo que nos caracteriza valores,
respeto, honestidad, perseverancia, creatividad y disciplina.

1.5 Objetivos.

1.5.1 Objetivos Generales.

Proponer un Sistema de Control que nos permita optimizar el trabajo


de forma organizada para mejorar el rendimiento de sus colaboradores
con eficiencia y eficacia, con el fin de brindar un mejor servicio a sus
clientes en general.

1.5.2 Objetivos Específicos.

1. Analizar el código interno y manual de funciones de la empresa


Introducción y Fundamentación del Problema 14

2. Describir la problemática existente en la empresa que causa el


ausentismo en el personal de guardias de seguridad
3. Determinar los costos generados por el retraso e incumplimiento por
parte del personal de guardias de seguridad
4. Elaborar una propuesta para solucionar los problemas de
ausentismo mediante la aplicación de un Sistema de Control Interno
y Externo.

1.6 Planteamiento del problema.

En la actualidad el problema del ausentismo es uno de los factores


que afectan a cualquier empresa, por la costes que esta representa, el
alcance de esta investigación estará enfocada en el control interno y
externo para obtener resultados y verificar la problemática del ausentismo
que afecta la operación en la compañía.

El incumplimiento de los guardias de seguridad hacia vario de


nuestros clientes han provocado en ciertos casos prescindir de nuestros
servicios como empresa y esto afecta a la compañía en general, para esto
utilizaremos las herramientas adecuadas para controlar este tipo de
acciones que afectan a la empresa y seguir expandiéndonos como una
empresa líder en este mercado de seguridad privada.

1.7 Justificación.

La investigación del presente trabajo está enfocado la problemática


existente en la empresa de seguridad G4S Secure Solutions Ecuador
Cia.Ltda. Prestadora de servicios de seguridad física, escolta, electrónica
y transportación de valores a diferentes compañías a nivel nacional, por el
incumplimiento de procedimientos y ausentismo del personal de guardia
de seguridad, el cual provoca un gran impacto en la distribución del
personal, afectando económicamente a la entidad antes mencionada y a
Introducción y Fundamentación del Problema 15

sus colaboradores que se encuentra asignado en los diferentes puestos


de trabajo.

El personal de guardia de seguridad es un recurso humano claves


responsable de las instalaciones, por la seguridad y control de las
personas ya sean estas trabajadores o visitantes que se encuentre dentro
de la empresa ante cualquier eventualidad o siniestro que ocurra.

Este trabajo de investigación es considerado de carácter urgente,


para identificar las causas del ausentismo en los colaboradores que
asisten a sus diferentes puestos de trabajo asignados por la empresa.

Para encontrar y analizar el problema se buscara, una solución


viable y así mejorar la calidad del servicio y satisfacer las necesidades del
cliente, de tal esta manera que se eliminen las multas y observaciones
contraída hacia la empresa.

El ausentismo laborar es un factor que debe conocer y tratar de


reducirlo al mínimo en la empresa, ya que en elevados índices puede
llegar a convertirse en una fuente de pérdida de productividad. (Robbins,
2004).

A través del estudio donde se analizara los factores que afectan el


cumplimiento de los guardias de seguridad en sus puestos de trabajo,
conocer las condiciones que fomentan el ausentismo laboral y el costo
que demanda para la institución, además mejorar el ambiente de trabajo
utilizando técnicas y herramientas adecuadas, para que desde el área de
Gestión Talento Humano apoyada por las Directivas de las Empresa, se
definan indicadores que midan el ausentismo laboral en todos sus
colaboradores, para poder tomar medidas preventivas y correctivas con el
fin de minimizar el ausentismo laborar y conocer el impacto económico
causado por este factor.
Introducción y Fundamentación del Problema 16

1.8 El problema.

El fenómeno del ausentismo es muy costoso para cualquier


empresa, esto se da cuando el trabajador toma como costumbre faltar a
sus obligaciones laborales o inasistencia provocada por enfermedad,
calamidad doméstica o luto, estos factores causan baja productividad en
la compañía más aun cuando forma parte de un grupo selecto.

En G4S los guardias de seguridad son capacitados para cumplir con


todas sus funciones y responsabilidades laborales a cabalidad, en ciertas
ocasiones hay peticiones especiales por parte del cliente, donde el agente
de seguridad tiene que estar fijo en su puesto de trabajo de manera
estricta, porque tiene que conocer toda el área a su cargo, trabajadores,
proveedores, clientes y visitantes, en el puesto asignado por la empresa
que ha requerido del servicio de seguridad física.

Por tal razón no se permiten cambios ni reemplazos ya que esto


causa inestabilidad en las funciones, labores y control encomendado al
guardia de seguridad de G4S, lo que ha llevado a tomar decisiones por
parte del cliente en terminar la relación de trabajo con G4S por el
incumplimiento a sus funciones y por ausencia de parte sus
colaboradores, por tal motivo la empresa G4S tiene la obligación de
buscar solución a dicho fenómeno.

1.8.1 Delimitación de problema.

La investigación se limita al análisis de los factores que afectan al


cumplimiento de los guardias de seguridad en los diferentes puestos de
trabajo, desde un punto de vista tomando en cuenta el código interno de
trabajo, manuales de función y el manual de operaciones donde el
trabajador incumple con los horarios de labores establecidas por el
cliente, ocasionando interna y externamente incumplimientos con los
horarios de atención al clientes en los diferentes puesto de servicio.
Introducción y Fundamentación del Problema 17

Todo el personal que labora en G4S cumple con un horario


específico el cual debe de estar con un aproximado de 15 minutos antes
de la hora establecida para recibir novedades y consignas asignadas al
área de trabajo, ahora en día es una prioridad para cualquier empresa
mantener un horario permanente de trabajo motivo por el cual surge la
obligación de implementar mejoras técnicas y métodos de gestión
organizacional para el cumplimiento del mismo.

1.8.2 Formulación del problema.

¿Cuáles serían las causas y factores que influyen en el ausentismo


laboral de los guardias de seguridad de la empresa G4S Secure Solutions
Ecuador Cia.Ltda?

1.9 Marco Teórico.

El ausentismo laboral es un problema que afecta a toda empresa


pequeña, mediana o grande de forma directa, el ausentismo puede ser
identificado con herramientas tecnológicas entre ellas encontramos:
control de accesos o marcaciones biométricas de empleados, para evitar
la suplantación de identidad que ocurre cuando los registros son por
marcaciones de tarjetas el cual puede ser manipulado por una o varias
personas que laboran en ese mismo entorno violando los reglamentos
expuestos por la empresa. En toda organización el área de Talento
Humano es el encargado de velar por el bienestar de sus trabajadores.

El ausentismo es un fenómeno que está definido según la OIT; como


“la no asistencia a sus labores por parte de un trabajador, el cual pensaba
que si iba asistir”, este fenómeno coincide con varias causas y factores
que residen en la persona, el hombre es un recurso humano básico
indispensable para la productividad en una empresa u organización donde
labora con destreza, valores, expectativa, necesidades, conocimiento, etc.
Introducción y Fundamentación del Problema 18

El autor Behrend H. “La ausencia del trabajador”. Señala que el


volumen de tiempo perdido por el ausentismo es superior al tiempo
perdido por causas de conflictos laborales que se suscitan en el interior o
exterior de una empresa, por eso Behrend define que es el trabajador que
deja de presentarse en su lugar de trabajo, presentando excusas o
pretextos o sin alegar razón alguna.

Es importante saber que una de las causas del ausentismo se


extiende a muchos factores que intervienen en los diversos aspectos
laborales, uno de los cuales es el entorno y el medio ambiente de trabajo,
también puede ser atribuido por enfermedad o por accidente ya sea
dentro o fuera se la empresa ocupando el 75% del ausentismo en la
industria estos factores se han incrementado en forma considerables en
todo el mundo industrializado por encima del 32% en los últimos 35 años.

Otra definición puntual escrita por Gili Maluquer, nos define que el
ausentismo es un fenómeno sociológico inherente al desarrollo industrial y
económico, que se encuentra vinculado con las actitudes del individuo y
su entorno laboral, la falta de motivación, el trabajo monótono y repetitivo,
deterioro del clima laboral y las malas condiciones de seguridad e higiene,
etc. Favorecen a este fenómeno dando cavidad a la inconformidad del
trabajador.

Los estudios realizados por expertos en la materia, indican que el


ausentismo tiene que ver con el contenido del trabajo, el ambiente físico si
las condiciones térmicas, el ruido, la iluminación, vibraciones, de cargas
físicas, mentales, organización, comunicación, de contrato de trabajo, de
ambiente de trabajo, no son las adecuadas.

El rendimiento de cada persona varia ya sea por el estado


emocional, por consumo de alcohol, drogas, por fatigas, trastornos
psicológicos, depresión, dificultades en la vida familiar y relaciones de
Introducción y Fundamentación del Problema 19

pareja son elementos fundamentales causales del ausentismo. El efecto


que dará este estudio, será de reducir el ausentismo laboral.

En la actualidad no existe manera de medir el ausentismo laboral,


pero se dispone de otros medios para sacar esta relación por medio de
indicadores tales como: índice de frecuencia, índice de gravedad y la
proporción de ausentes, también son conocidos internacionalmente para
establecer parámetros en las organizaciones. Con estos indicadores, se
realizara el análisis respectivo, para obtener el ausentismo laboral.

1.9.1 Marco Histórico.

En la historia laboral desde el principio de la vida y con el pasar de


los años el ausentismo no solo es causa de enfermedad sino que también
intervienen muchos factores, el ambiente laboral es una parte
fundamental para elevar el nivel de salud de una población de esta
manera toda persona que acceda a un empleo tengan la opción de tener
un trabajo que satisfaga sus necesidades básica económicas y también
llene otros aspectos positivos de trabajo.

En el campo empresarial es necesario y obligatorio un departamento


de Seguridad Industrial que se encarga de renovar constantemente los
procesos para minimizar los riesgos en el trabajo, cumpliendo una serie
de Normas y condiciones con el fin de brindarle garantías de seguridad y
protección a cada uno de sus colaboradores en las diferentes empresas,
este propósito tiene como objetivo satisfacer las necesidades de ambas
partes y como resultado obtenido tendríamos rendimiento de alta calidad.

El fenómeno del ausentismo cuando sobre pasa los límites


considerados por la empresa, se torna en un problema para la
organización que afecta tanto al trabajador como a la compañía en la
actividad laboral y productiva, este fenómeno complejo causado por
múltiples factores relacionados con la conducta laboral y no laboral será
Introducción y Fundamentación del Problema 20

materia de investigación por el presente trabajo que consistirá en conocer


el motivo en el que se produce el ausentismo, los aspectos asociados,
consecuencia y su gestión, elaborando un documento que contenga la
información que nos permita situar y especificar este fenómeno.

En el Ecuador el fenómeno del ausentismo va en un índice de


crecimiento por varios factores, en ciertas empresas no previenen estos
riesgos sicosociales que contribuyen a este fenómeno, excluyendo
medidas de control que nos ayudarían a prevenir el ausentismo laboral,
conllevando a la insatisfacción, desinterés en sus labores causando un
ambiente laboral negativo en la empresa y deteriorando el compromiso de
trabajo afectando al cumplimiento a sus funciones.

En nuestro país existe un campo laboral inmenso en muchas áreas


que demandan condiciones de trabaja con responsabilidad, niveles muy
alto de concentración, horarios flexibles y prolongados, trabajo bajo
presión, también existen labores que pueden afectar el rendimiento
laboral provocado por un inadecuado desempeño que repercuten
paulatinamente de forma negativa a su salud del hombre y en la
economía de la empresa.

En la actualidad la empresa de seguridad privada G4S Secure


Solutions Ecuador Cia.Ltda. Presenta problemas de ausentismo laboral
por parte de sus empleados debido a condiciones de trabajo que no son
favorables como las inadecuadas relaciones sociales, inadaptación en los
puestos de trabajos cuando el personal es nuevo con poca experiencia
para realizar sus funciones, inadecuada distribución de puestos de
trabajos, cuando el personal de guardias de seguridad está muy distante
de cada puesto de trabajo.

El ausentismo afecta la productividad de cualquier empresa, cuando


el trabajador se siente insatisfecho en cualquier área en la que se
encuentre designado crea un sentimiento desmotivador, una actitud
Introducción y Fundamentación del Problema 21

negativa hacia sus procedimientos de trabajo, creando ansiedad e


inseguridad.

1.9.2 Marco Referencial.

Para la elaboración del marco referencial de la presente


investigación se ha tomado como fuente el libro Ausentismo Laboral, cuyo
título “Causas control y análisis Nuevas formas Técnicas para su
reducción”, por el autor Jesús Francisco Molineros Mateos. Que trata
sobre las causas que provocan el ausentismo individual en el trabajo y a
su vez afectan las actividades económicas de la empresa.

Es importante determinar los factores del ausentismo e identificar las


causas que lo provocan, una vez obtenido estos resultados serán
evaluados con la finalidad de establecer criterios técnicos que nos
permitan prevenir este problema en la empresa de seguridad G4S,
aplicando métodos y procedimientos para minimizar o eliminar esta
problemática que afecta tanto a trabajadores como a la organización.

También he tomado como referencia para fortalecer este trabajo de


investigación la siguiente Tesis, “Estrategias para reducir los costos
derivados de incapacidades y ausentismo asociado a enfermedades
laborales en la E.S.E.”, cuyos autores son: Janner Anaya Ruiz – Oscar
Teherán Vergara de la Universidad de Cartagena en la Facultad de
Ciencias Económicas, indicando una problemática similar existente en un
centro de salud cuya causa principal es el abandono de los diferentes
puestos de trabajo.

El incumplimiento de las condiciones establecidas en el contrato de


trabajo, que afecta el rendimiento, calidad de servicio, puntualidad
impidiendo un buen desarrollo, y no alcanzar los objetivos propuestos por
la empresa, sufriendo consecuencias económicas dado cavidad a la
competencia.
Introducción y Fundamentación del Problema 22

1.9.3 Marco Conceptual.

1.9.3.1 Definición del ausentismo.

Se conoce como ausentismo laboral al abandono del puesto de


trabajo y está relacionado a enfermedades en los trabajadores, retrasos
en su hora de llegada o esto también podría deberse a otros factores,
originando una suma de días, horas, minutos de atrasos, faltas
injustificadas según su programación realizada por su organización esto
conlleva a grandes pérdidas económica.

También puede ser causada por la ineficiente supervisión, la falta de


motivación y estimulo, el clima laboral, la escasa integración del
trabajador en la empresa y otras causas a continuación:

- Enfermedad comprobada.
- Enfermedad no comprobada.
- Tardanzas involuntarias por motivos de fuerza mayor.
- Diversas razones de carácter familiar.
- Políticas inadecuadas de la empresa.
- Accidentes de trabajo.
- Falta de adaptación del trabajador a su puesto de trabajo.
- Problemas de transporte.
- Dificultades y problemas financieros.
- Clima organizacional insostenible.

Otro enfoque por parte de Agustín Reyes Ponce, tiene a su


consideración las siguientes causas que originan el ausentismo en el
entorno laboral, haciendo referencia de posibles causas que originan el
factor antes mencionado:

- Largas distancia al puesto de trabajo, contando con un sistema de


transporte público inadecuado o ineficiente.
Introducción y Fundamentación del Problema 23

- La falta rigor por parte de la empresa al tolerar faltas e


impuntualidades sin sancionar este tipo de acciones.
- Enfermedades, sobre todo de tipo crónico.
- El desacoplamiento en cierta área de trabajo que conlleva a un
descontento lo que hace que le trabajador deje de asistir
regularmente a sus labores.

1.9.3.2 Ausentismo Laboral.

Este término se lo utiliza para describir el comportamiento laboral


basado en la asistencia.

Ausentismo.- Es la inasistencia de una persona a un determinado


sitio donde debe de cumplir ciertas obligaciones o servicios adquirido ya
sea este un ambiente laboral, estudiantil o voluntario.

Ausencia.- Es una acción y efecto que puede referirse a un


determinado tiempo o lugar.

Según el estudio realizado por Idalberto Chiavenato los tipos de


ausentismo se especifican a continuación:

Ausentismo Parcial.- Es considerado solo para el personal en


actividad normal considerando únicamente las faltas y retrasos
convertidos en horas con relaciona a:

- Faltas injustificadas por certificados médicos.


- Faltas por descanso médico no justificados.

Ausentismo general o mixto.- Se relación con trabajadores


ausentes durante prolongados periodos de tiempos por ausencia por:

- Licencia de toda clase.


Introducción y Fundamentación del Problema 24

- Vacaciones.
- Ausencia por maternidad, enfermedad y accidentes de trabajo.

El ausentismo mixto está amparado legalmente por el código laboral


de trabajo.

1.9.3.3 Clasificación del ausentismo

Se clasifica en causa médica certificada, causa legal, causa


extralegal y otras causas.

Causa Médica Certificada.- Esta causa es aplicada por


incapacidades producidas por varias afectaciones las más comunes son:
enfermedad, accidentes fuera del trabajo, cirugías, enfermedades
profesionales, accidente de trabajo y permisos especiales de salud.

Las enfermedades o patologías que afectan el trabajo dependiendo


la función que desempeñe en su empresa puede ser: esguince de cuello
de pie, dolor lumbar, dolor de espalda, dolor de cabeza, dolor de oídos,
etc.

El profesional de la salud es el encargado de demostrar y certificar la


ausencia del trabajador a sus labores por medio de los resultados
obtenidos considerando que la enfermedad contraída puede afectar el
rendimiento del trabajado en sus laborares cotidianas y por consideración
debería tomar reposo para poder cumplir al 99% con sus funciones,
dependiendo la gravedad de la enfermedad o accidente laboral o no
laboral se definirá el tiempo de ausencia justificado por el profesional de la
salud.

Causa legal.- Este causa está sujeta a las normas laborales


contenidas en el código del trabajo, la que nos indica la ausencia: por
Introducción y Fundamentación del Problema 25

licencias remuneradas incluida la de maternidad, no remuneradas y


suspensiones o licencias especiales para estudios.

Causa extralegal.- Estos acuerdos son pactados por los


encargados de las organizaciones sindicales y otras comisiones, las
cuales realizan un compromiso, estas causas se consideran lo siguiente:
permiso sindical remunerado y no remunerado entre otros como compra
de casa, nacimiento, matrimonio, defunciones o asuntos legales ligados a
su entorno familiar, etc.

Otras causas.- Este punto esta globalizado por muchos factores en


el mundo laboral que incluye ausentismos injustificados, paros, motines,
detenciones, fenómenos naturales diligencias judiciales, etc.

Que dan lugar a una desorganización en la programación diaria


perjudicando el desempeño de la empresa obligándola a contratar
personal estrictamente necesario para cubrir estas eventualidades,
incidiendo en la productividad, la calidad del servicio disminuyendo los
beneficios que ofrece la empresa a sus colaboradores. En la organización
existen otros factores internos al individuo que también inciden en el
ausentismo uno de ellos tiene que ver con los controles de supervisión,
políticas internas contradictorias, condiciones climatológicas que pueden
ser impredecibles, epidemias, desastres naturales y las endemias.

Empresarial / Directivo y Económico.- Se da cuando el


trabajador se adapta al ambiente laboral en la empresa.

Psicológico.- se basa en la satisfacción y actitudes en las áreas de


trabajo, ambiente laboral con la presencia de factores formales o
informales que forman parte del ausentismo en el trabajo.

Sociológico.- Este punto se refiere en general a todos los factores


siguientes: sexo, edad, educación, estado civil, etc.
Introducción y Fundamentación del Problema 26

Organización del trabajo, tareas repetitivas, distancia del trabajo


hacia su domicilio. El ausentismo es un síntoma que representa una
acción colectiva o estrategia racional que forma parte del sistema de
interaccione de las organizaciones modernas en el mundo empresarial.

1.9.3.4 Factores que influyen en el problema del ausentismo.-

Algunas empresas tienen pérdidas económicas grandes debido a


varios factores que inciden en los procesos productivos de la misma, uno
de ellos es el fenómeno del ausentismo laboral, que es causado por
diversos motivos entre los más comunes encontramos un ambiente
laboral negativo, el abuso de autoridad, mala supervisión, salarios no
acordes al trabajo realizado, distancias entre casa y trabajo, horas
extraordinarias no tomadas en cuenta, rivalidad entre guardia y
supervisores.

Todas estas causas nos refleja efectos negativos que a su vez


afectan el entorno familiar, a la organización a la que pertenecen, el
ausentismo puede ser una causa favorable para el trabajador porque
dispondrá de mucho más tiempo y le permitirá reducir el estrés de trabajo
mejorando su desempeño en otros roles, pero perjudicial para sus
compañeros de labores y la empresa que tendrá que contratar nuevo
personal para cubrir las necesidades adquiridas por el personal ausente.

Las compañías de trabajo deben de contar con un programa de


salud ocupacional, que se considera como un deber moral y una
obligación legal que está constituida en el marco de la ley, cumpliendo
siempre normas jurídicas, entre los efectos negativos más comunes:

- Aumentos de carga de trabajo, sin beneficio económico.


- Reducción de los ingresos familiares.
- Progreso a indisciplina.
- Accidentes de por falta de capacitación.
Introducción y Fundamentación del Problema 27

- Supervisión de personal no adecuada.

1.9.3.5 Medición del ausentismo.

Para las diferentes empresas la medición del ausentismo laboral es


uno de sus grandes retos, para esto se debe seleccionar un indicador que
debe ser adecuado o compatible para cada empresa que le permita
realizar un buen análisis interno y externo, ya identificada las causas se
determinan las unidades medidas mediante los indicadores.

Para el manejo del ausentismo laboral se planteara los siguientes


indicadores: (Jose M. Peiro, 2008)

Tasa Global del ausentismo.- Esta fórmula representa el


porcentaje de ausentismo por trabajadores que laboran en mismo
periodo.

No. de ausencias en un periodo


T. G. A = X 100
No. de trabajdores en nomina para ese periodo

Índice de Frecuencia.- En el índice de frecuencia interviene el


número de ausencias por periodo y el número de horas laboradas por los
trabajadores en un mismo periodo.

Numero de ausencias para un periodo


I. F. = X 1000
Numero de Horas− Hombre trabajadas para ese periodo

Promedio de duración del periodo de ausencia.- Es una relación


de días perdidos y números de episodios ausentes por el trabajador.

No. total de dias perdidos en el periodo


P. D. = X 100
No. de ausencia para ese periodo
Introducción y Fundamentación del Problema 28

Índice de Severidad o gravedad.- Número de días perdidos sobre


el total de horas – hombres trabajadas.

Numero de dias perdidos


I. S. = X 100
Total Horas − Hombres trabajadas

1.9.3.6 Empresa.

Es una organización o institución dedicada a diversas actividades


con fines económicos o comerciales con la finalidad de satisfacer las
necesidades del cliente. (Cock, 2016)

Empresa de seguridad privada.- Toda empresa de seguridad


privada fue creada con el objetivo de prestar sus servicios para, controlar,
realizar labores de vigilancia, proteger un conjunto de bienes,
maquinarias, enceres incluso vidas, etc.

1.9.3.7 La seguridad privada en el Ecuador.

La industria de la seguridad profesional llega al país el 26 de abril de


1968 apareciendo por primera vez la una compañía extranjera Wackenhut
Corporation, en aquellos tiempos el índice delincuencial no era tan
elevada como en la actualidad pero ya empezaba a manifestarse, en esa
época se realizó una encuesta en las ciudades de Quito, Cuenca y
Guayaquil revelando un 42,6% que este principal problema de la
inseguridad que afectan estas ciudades son por causa de los gobiernos
locales dando lugar a que la Policía Nacional es la responsable.

La ciudadanía manifiesta, que se deben endurecer las penas y


aumentar los monitoreo de vigilancia, para de esta manera disminuir el
índice delincuencial. Pero esta debe ser manera conjunta entre los
gobiernos locales y el gobierno nacional.
Introducción y Fundamentación del Problema 29

1.9.3.8 Guardia de Seguridad.

Es un profesional de carácter privado que vela por la seguridad e


integridad las persona, bienes materiales, edificaciones, maquinarias, etc.
Llevando a cabo una serie de funciones y procedimientos que les
ayuda a optimizar su labor en la vigilancia.

El profesional de la seguridad siempre estará expuestos a riesgos


físicos y psicológicos que pueden tener efectos duraderos, existen
factores de desmotivación que afectan al guardia de seguridad: altas
cargas de trabajo, horario rotativos no adecuados, largas jornada de
labores que muchas veces pasan de las 12 horas continuas de trabajo,
están expuesto a las inclemencia meteorológicas a maltrato por clientes
insatisfechos, al bajo salario.

1.10 Metodología.

1.10.1 Tipo de Estudio.

El trabajo de investigación realizado se utilizara el método cuali-


cuantitativo y descriptivo de las variables que intervienen en la
satisfacción laboral, esta metodología está elaborada en base a las
fuentes estadísticas recolectada con la información del año 2015 hasta la
actualidad.

Con el método cualitativo realizaremos un análisis de la información


recopilada para comprender el comportamiento y las razones, por medio
de la cual observaremos constantemente la ausencia laboral, con el
método cuantitativo examinaremos los datos, utilizando medición
numérica y estadísticos e informática obteniendo un resultado
cuantificable, con la que se buscara determinar y caracterizar los tipos y
causas que provocan el ausentismo. (Yuni, 2014)
Introducción y Fundamentación del Problema 30

1.10.2 Población y Muestra.

1.10.2.1 Población.

La población de estudio está dirigida a todo el personal de Guardias


de Seguridad que labora en G4S Secure Solutions Ecuador Cia.Ltda. En
todo el territorio ecuatoriano, contamos con un aproximado de 6300
colaboradores en la empresa incluyendo los diferentes departamento,
para la realización de este trabajo de titulación escogimos como
referencia la ciudad de Guayaquil, específicamente Proyecto “Banco del
Pacifico”, con 120 empleados.

Los datos obtenidos para realizar esta investigación basado en el


ausentismo laboral, tomando como referencia la falta a sus obligaciones
laborales con justificación o sin justificación durante el año 2015 – 2016
sin excepciones incluyendo al personal que ingreso o renuncio hasta la
actualidad.

TABLA N°1
POBLACIÓN

Descripción Cantidad
Gerente de Proyecto 1
Coordinado de Proyecto 1
Logística 1
Operadores de Consola 1
Supervisores 17
Guardias de Seguridad 99
Total 120
Fuente: G4S Secure Solutions Ecuador
Elaborado por: Zambrano Choez Roberto W.

1.10.2.2 Muestras.

La siguiente muestra obtenida será utilizada para determinar la


situación problemática en la que se encuentra la empresa la misma que
Introducción y Fundamentación del Problema 31

generan ciertas falencias en el cumplimiento laboral con los guardias de


seguridad en la institución.

TABLA N°2
MUESTRA
Formula Descripción
𝑵 n= Tamaño de la muestra
𝒏=
𝒆𝟐 (𝑵 − 𝟏) + 𝟏 e= Margen de error (5%)
N= Población de estudio

𝟏𝟐𝟑
𝒏=
𝟎, 𝟎𝟓𝟐 ( 𝟏𝟐𝟑 − 𝟏 ) + 𝟏
𝒏 = 𝟗𝟒 𝒆𝒎𝒑𝒍𝒆𝒂𝒅𝒐𝒔

Fuente: G4S Secure Solutions Ecuador


Elaborado por: Zambrano Choez Roberto W.

1.10.3 Técnicas, Instrumentos de la investigación.

Para obtener una información eficaz utilizaremos como instrumento


de investigación la encuesta dirigida a los trabajadores que pertenecen a
la empresa G4S. (Yuni, 2014)

Encuesta dirigida a empleados.- Esta técnica cuantitativa para la


recolección de datos para la investigación social, que se encuentra
constituida por una serie de preguntas dirigidas un cierto grupo de
personas elegidas de forma aleatoria, que tiene como finalidad averiguar
actitudes y comportamientos de una o varias personas en relación a un
tema de estudio específico como el que está en proceso de estudio,
ausentismo laboral en la empresa G4S.

Cuestionario.- Es una técnica de utilidad para la investigación que


nos ayudara a detectar el tipo de ausentismo que existe en la actualidad y
cuál es la causa o factor que debemos combatir para aumentar la
productividad en los colaboradores de G4S, para esto deseamos conocer
la opinión de la administración.
Introducción y Fundamentación del Problema 32

Con la evaluación realizada tenemos la certeza que los resultados


obtenidos no encaminaran hacia donde debemos de avanzar para mejor
la eficiencia de la administración de dirigir al personal, para obtener un
mejor rendimiento.

Recopilación de datos.- Es toda la información obtenida en base a


las varias encuestas dirigidas al personal que labora en G4S.

Entrevista.- Este medio es el más utilizado por el investigador con el


fin de solicitar información veraz al entrevistado.

Revisión documental.- Es un técnica que nos permite indagar,


crear, realizar una idea del desarrollo y características del tema que en
estudio, utilizando bibliografías relacionadas con el tema en diversos
textos, documentos académicos, informes, libros, revistas, páginas web,
etc.

1.10.4 Validación de encuestas por Escala de Ruiz calificación


Alpha Cronbach.

El trabajo de investigación se encuentra validado por un instrumento


diseñado para realizar mediciones de ausentismo por varias causas,
estas pueden ser descanso médicos autorizados, luto, maternidad,
atrasos, faltas injustificadas.

Esta validación se la realiza mediante análisis factorial y


confiabilidad por medio de la calificación Alpha Cronbach. (Elizabeth,
2014)

1.10.5 Interpretación del Coeficiente de Confiabilidad.

La siguiente tabla interpreta la confiabilidad, la cual su escala de


interpretación está dada desde extremadamente baja hasta
Introducción y Fundamentación del Problema 33

extremadamente alta, con sus respectivos rangos que lo cuantifica desde


la negatividad hasta 1.

TABLA N°3
COEFICIENTE DE CONFIABILIDAD
Rango Interpretación
0,81 a 1,00 Muy alta
0,61 a 0,80 Alta
0,41 a 0,60 Moderada
0,21 a 0,40 Baja
0,00 a 0,20 Muy Baja
Cuando es Negativo Extremadamente Baja
Cuando es Mayor a 1 Extremadamente Alta
Fuente: Investigación Directa
Elaborado por: Zambrano Choez Roberto W.

1.10.6 Definición y operacionalizacion de las variables.

Para el trabajo de investigación se presentan dos variables de


estudio que son esenciales:

1.10.6.1 Variables dependiente (causa).

Causas que provocan el fenómeno de ausentismo. Entre las causas


que provocan el ausentismo tenemos:

Causas del ausentismo.- Motivo, razón o calamidad domestica


donde el trabajador está ausente para cumplir con sus funciones
laborales, estas causas pueden ser:

- Accidente Laboral.
- Calamidad.
- Enfermedad Profesional.
Introducción y Fundamentación del Problema 34

- Enfermedad General.
- Licencias Autorizadas.

Accidente Laboral.- Es aquel que sucede cuando el trabajador se


encuentra realizando las tareas encomendadas por la empresa, también
el accidente laboral se la puede dar del trabajo a casa o viceversa.

Calamidad.- Es un acontecimiento involuntario que se produce por


varios causas, estas pueden ser en el ámbito laboral, familiar o personal
que puede afectar nuestra estancia laboral.

Enfermedad Profesional.- Es aquella enfermedad adquirida en el


puesto de trabajo por el trabajador por cuenta ajena, muchas veces son
provocadas por la falta de equipos de seguridad para realizar las
funciones delegadas por la empresa.

Enfermedad General.- Es un proceso que atraviesa un ser humano


cuando padece una afectación que atenta contra su condición de vida.

Licencias Autorizadas.- Las licencias autorizadas por la empresa


pueden ser, por maternidad, lactancia, vacaciones, enfermedad
profesional, calamidad doméstica, luto y licencia no remunerada, o
permisos especiales por estudios ya sean dentro o fuera de la ciudad o
localidad donde se encuentre.

Tiempo de ausencia.- Se considera a las horas o días no laboradas


y a su vez no son justificadas por el trabajador.

1.10.6.2 Variable independiente (efecto).

Ausentismo laboral en el trabajo que comprende jornada laboral,


puesto de trabajo, edad, género.
Introducción y Fundamentación del Problema 35

Jornada laboral.- Es la duración de la jornada de trabajo pactada


entre empleado y la empresa por convenios colectivos en el contrato de
trabajo.

Horas contratadas.- Son las que estipulan en su contrato de trabajo


dependiendo el turno asigno por la empleadora.

Puesto de trabajo.- Es la ubicación asignada por la institución hacia


el colaborador para realizar las tareas encomendadas. Las referencias
para realizar el estudio del ausentismo en G4S saldrán de cada puesto de
servicios.

Edad.- Tiempo transcurrida desde el primer día de su nacimiento


hasta la fecha del presente.

Nivel académico.- Nivel de formación obtenida por la persona con


la finalidad de aplicar sus conocimientos y técnicas para un mejor
desenvolvimiento en el área laboral.

Antigüedad en el cargo.- Numero de meses, años que el


trabajador desempeña su cargo en la empresa de seguridad G4S.

1.10.7 Matriz de variables en estudio.

Utilizaremos una matriz donde aparezcan las variables dependientes


e independientes para realizar su respectiva categorización.

1.10.8 Fuentes para recolectar la información.

Para la recolección de los datos de investigación utilizaremos tres


fuentes:

Base de datos de departamento de operaciones.- Se utilizó la


Introducción y Fundamentación del Problema 36

base de datos que se encuentra en el departamento de operaciones de


seguridad, donde se encuentra información de todo el personal que labora
en G4S proyecto Banco del Pacifico, con sus respectivos horarios y
puestos de servicios asignados, antigüedad y cargo.

Hoja de vida.- Se revisó exhaustivamente la hoja de vida de cada


empleado, para verificar el tiempo de ausentismo que presenta cada uno
de ellos y a su vez completar información inconforme en los archivos.

Cuestionario.- Para detectar las inconformidades de los


trabajadores, y analizar los motivos y causas que desencadenan al
fenómeno del ausentismo, con esta técnica se desarrollara una encuesta
de 15 preguntas claves en busca de respuestas para conocer las razones
de dicha eventualidad.

La encuesta será aplicada al resultado de la muestra obtenida, esta


prueba será de forma individual con una explicación previa de carácter
reservado.

1.10.9 Evaluación de costos a causa del ausentismo laboral en


G4S.

Para calcular el costo que genera el ausentismo laboral en la


empresa de seguridad G4S, desde el año 2015 hasta el presente, se
asumirán los costos directos que incluyen:

- Horas de lactancia.
- Incapacidad por accidente laboral
- Enfermedad profesional
- Licencias por luto
- Calamidades
- Enfermedad general (3 días)
Introducción y Fundamentación del Problema 37

No se tomara en cuenta el ausentismo injustificado porque las


políticas de la empresa no lo permiten.

Los costos indirectos están relacionados directamente con los


atrasos y faltas e incumplimientos a sus labores asignadas a los puestos
de servicios de parte de los guardias provocando pérdida de clientes, a
causa de esto la reprogramación de horarios, designaciones de puestos,
selección y entrenamiento de nuevo personal generan pérdidas
económicas para la institución.

Para el manejo del ausentismo laboral en la empresa G4S, se


plantearas los siguientes indicadores:

Tasa Global del ausentismo.- Esta fórmula representa el


porcentaje de ausentismo por trabajadores que laboran en mismo
periodo.

No. de ausencias en un periodo


T. G. A = X 100
No. de trabajdores en nomina para ese periodo

Índice de Frecuencia.- En el índice de frecuencia interviene el


número de ausencias por periodo y el número de horas laboradas por los
trabajadores en un mismo periodo.

Numero de ausencias para un periodo


I. F. = X 100
Numero de Horas− Hombre trabajadas para ese periodo

Promedio de duración del periodo de ausencia.- Es una relación


de días perdidos y números de episodios ausentes por el trabajador.

No. total de dias perdidos en el periodo


P. D. = X 100
No. de ausencia para ese periodo
Introducción y Fundamentación del Problema 38

Índice de Severidad o gravedad.- Número de días perdidos sobre


el total de horas – hombres trabajadas.

Numero de dias perdidos


I. S. = X 100
Total Horas − Hombres trabajadas
Análisis y Diagnóstico del Problema 39

CAPITULO II

ANÁLISIS Y DIAGNÓSTICO DEL PROBLEMA.

2.1 Situación actual de la empresa.

En la entrevista realizada al Lcdo. José Marcillo a cargo del


departamento de operaciones de seguridad del proyecto Banco del
Pacifico se puede conocer más a fondo la situación en la que se
encuentra la empresa en la actualidad específicamente la relación laboral
entre sus empleados en cada una de sus áreas.

G4S es una de las compañías más grande en la industria de la


seguridad integral, que apoya al desarrollo económico del país con un
aproximado de 6.300 empleados al presente cumpliendo con todas las
leyes y reglamentos vigentes.

Los profesionales que laboran en la empresa tienen la destreza de


cubrir todas las necesidades adquiridas por nuestros clientes que han
adquirido nuestros servicios, con una amplia experiencia, conocimiento y
personal calificado se han establecido estándares de calidad en los
sectores bancarios, fabricas, minerías y petroleras entre otros.

G4S es una de las pocas empresas que cuenta con un instituto de


preparación para capacitar y actualizar consecutivamente a todos sus
colaboradores para obtener un mejor rendimiento, adaptándose a cada
una de sus exigencias del cliente, a las amenazas y riesgos propios de su
operación. Los especialistas de la compañía realizan un estudio
exhaustivo en el cual determinan los programas y procedimientos más
adecuados que permitirán minimizar los riesgos.
Análisis y Diagnóstico del Problema 40

Uno de los clientes potenciales que tiene G4S es el Banco del


pacifico este proyecto cuenta con 123 colaboradores en la Ciudad de
Guayaquil los mismos que se encuentran divididos de la siguiente
manera:

- 01 Gerente de Proyecto.
- 01 Jefe de operaciones.
- 03 Operadores de consola.
- 01 Logística.
- 18 Supervisores de seguridad.
- 99 Guardias de seguridad.

GRAFICO N° 3
PROYECTO BANCO DE PACIFICO

2%
1% Gerente de Proyecto
1% 15% Jefe de Operaciones

1% Operador de consola

80% Logistica
Supervisores
Guardias

Fuente: G4S Secure Solutions Ecuador


Elaborado por: Zambrano Choez Roberto W.

El personal de guardias de seguridad se encuentra distribuido en las


diferentes agencias bancarias en esta localidad. El control de asistencias
laborales está a cargo del área de consola de seguridad, este
departamento lleva un control diario de las faltas, a trazos, vacaciones y
permisos solicitados por todo el personal que labora en este proyecto.
Análisis y Diagnóstico del Problema 41

En el trayecto de la siguiente fecha 15 de Agosto 2015 hasta 31 de


Agosto 2016 se presentó un total de ausentismo en el personal de 12.080
horas que representan un total de 503 días de labores, entre aquellos
tiempos se presentaron los siguientes motivos: calamidad doméstica,
citas médicas, licencia por paternidad, vacaciones entre otras. Realizando
un análisis más descriptivo los meses donde se obtuvo el mayor índice de
ausentismo fueron Febrero, Abril y Agosto, dentro de las causas se
presentaron las siguientes excusas: citas médicas, descaso médico,
vacaciones, entre otros mencionados en la tabla N°4.

TABLA N°4
PRINCIPALES CAUSAS QUE CONTRIBUYEN AL AUSENTISMO

Mes
Ag. Sep Oct Nov Dic En Feb Mar Ab Ma Jun Jul Ag
Causas
Permiso paternal 1 1 0 0 0 0 1 0 1 0 2 1 0
Faltas injustificadas 18 30 25 42 22 18 24 27 18 20 31 19 27
A trazos 18 23 15 34 20 33 19 16 17 21 24 14 29
Vacaciones 2 3 3 2 0 0 2 0 3 3 2 3 2
Calamidad
12 8 9 7 11 9 5 5 5 8 9 10 10
domestica
Luto 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 1 0 0
Descanso medico 9 6 3 6 2 6 4 3 8 6 7 5 2
Permiso sin paga 8 10 5 7 6 3 8 8 12 10 16 8 7
TOTAL 68 81 60 98 61 69 64 59 64 68 92 60 77
Fuente: G4S Secure Solutions Ecuador
Elaborado por: Zambrano Choez Roberto W.

GRAFICO N° 4
ÍNDICE DE AUSENTISMO POR MES

1400 1289
1156 1121
1200 999 1009 1055 1006 961
931
1000
752 733
800
600 399
400
200
0

Año 2015 - 2016

Fuente: G4S Secure Solutions Ecuador


Elaborado por: Zambrano Choez Roberto W.
Análisis y Diagnóstico del Problema 42

2.1.1 Ambiente laboral.

Las causas que contribuyen al ausentismo en el proyecto Banco del


Pacifico dependen también del ambiente laboral que existe en la
actualidad entre aquellos tenemos los siguientes factores:

- Rivalidad entre compañeros al momento de delegar procedimientos


de trabajo.
- Abuso de autoridad de parte de funcionarios en el área de trabajo a
la que ellos están encomendadas.
- No existe coordinación de trabajo entre compañeros.
- Abusos de autoridad de parte de los encargados de supervisar a
cada uno de los guardias de seguridad.

2.1.2 Indicadores.

Con los datos encontrados por la investigación realizada


procederemos a realizar un cálculo de cada uno de los índices
presentados con la finalidad de establecer una estrategia que nos permita
tomar decisiones acertadas.

No. de ausencias en un periodo


T. G. A = X 100
No. de trabajdores en nomina para ese periodo

921
T. G. A = X 100
123

T.G.A.= 749%

Los resultados de la fórmula para calcular la tasa global de


ausentismo no arrojo un total de 749%, esta respuesta nos demuestra
que en el proyecto Banco del Pacifico los guardias de seguridad de G4S
Análisis y Diagnóstico del Problema 43

presentaron un promedio de 7,49 ausencias al año para cada uno.

Según datos estadísticos, reportados entre el año 2015 y 2016, de


las ausencias del trabajador en G4S, la cual se refleja en la tabla N°5.

TABLA N°5

NUMERO DE AUSENCIA PERIODO 2015 - 2016

Mes N. DE
AUSENCIAS
2015 Agosto 68
2015 Septiembre 81
2015 Octubre 60
2015 Noviembre 98
2015 Diciembre 61
2016 Enero 69
2016 Febrero 64
2016 Marzo 59
2016 Abril 64
2016 Mayo 68
2016 Junio 92
2016 Julio 60
2016 Agosto 77
TOTAL 921
Fuente: G4S Secure Solutions Ecuador
Elaborado por: Zambrano Choez Roberto W.

GRAFICO N° 5
N. AUSENCIAS

120

100

80

60

40

20

Fuente: G4S Secure Solutions Ecuador


Elaborado por: Zambrano Choez Roberto W.
Análisis y Diagnóstico del Problema 44

Índice de frecuencia.

El índice de frecuencia se la obtiene mediante la siguiente formula:

Numero de ausencias para un periodo


I. F. = X 1000
Numero de Horas − Hombre trabajadas para ese periodo

TABLA N°6
ÍNDICE DE FRECUENCIA PERIODO 2015 - 2016
Mes N. de Horas - Índice de
Ausencias Hombres Frecuencia
Agosto 68 264 258
Septiembre 81 240 338
Octubre 60 276 217
Noviembre 98 240 408
Diciembre 61 252 242
Enero 69 264 261
Febrero 64 240 267
Marzo 59 276 214
Abril 64 264 242
Mayo 68 264 258
Junio 92 264 348
Julio 60 240 250
Agosto 77 252 306
Fuente: G4S Secure Solutions Ecuador
Elaborado por: Zambrano Choez Roberto W.

GRAFICO N° 6
ÍNDICE DE FRECUENCIA

450
400
350
300
250
200
150
100
50
0

Fuente: G4S Secure Solutions Ecuador


Elaborado por: Zambrano Choez Roberto W.
Análisis y Diagnóstico del Problema 45

De acuerdo con el estudio realizado el índice de frecuencia nos


muestra en el periodo del 15 de agosto del 2015 hasta el 31 de agosto del
2016, un promedio de 301 incapacidades por cada 1000 Horas Hombres
Trabajadas, como referencia en el mes de noviembre y junio con el
número más elevado de ausencias.

Promedio de duración del periodo de ausencia en relación de


días perdidos y números de episodios ausentes por el trabajador.

No. total de dias perdidos en el periodo


P. D. = X 100
No. de ausencia para ese periodo

503
P. D. = X 100
921

P.D. = 54,6%

En el año 2015 – 2016 presento un promedio de duración de


ausencia para este periodo del 54.6%, lo que significaría que este es el
porcentaje de ausencia que tuvieron durante el cronograma realizado
para la investigación de este fenómeno.

Índice de Severidad o gravedad

Numero de dias perdidos


I. S. = X 100000
Total Horas − Hombres trabajadas

503
I. S. = X 100000
3336

I.S. = 15077,94

El resultado promedio del índice de severidad en el periodo 2015 –


2016 fue de 15077.94, lo que representa un total de 15078 días perdido
Análisis y Diagnóstico del Problema 46

por cada 100000 horas/hombres laboradas en la empresa, existen otras


variables que influyen directamente en el fenómeno del ausentismo entre
ellos tenemos:

TABLA N°7
OTRAS VARIABLES QUE CONTRIBUYEN AL AUSENTISMO

Días de la Total Porcentaje


semana
Lunes 178 19%
Martes 138 15%
Miércoles 152 17%
Jueves 143 16%
Viernes 119 13%
Sábado 101 11%
Domingo 90 10%
Total 921 100%
Fuente: G4S Secure Solutions Ecuador
Elaborado por: Zambrano Choez Roberto W.

2.1.3 Objetivo.

G4S Secure Solutions Ecuador es una empresa líder en el mercado


de la seguridad integral y tiene como objetivo satisfacer las necesidades
de sus clientes proporcionando personal eficiente que cumplas con todos
los requerimientos que necesita cada empresa o institución que solicite el
servicio, aplicando normas y procedimientos con la finalidad de proteger
los bienes de una empresa, para garantizar la prestación de sus servicios
con el mejor capital humano brindando una cobertura de calidad.

2.1.3.1 Políticas de calidad.

G4S maneja políticas de calidad por medio de sus colabores, que le


ayudan optimizando y mejorar sus procesos, utilizando tecnológica
innovadora para cumplir con las expectativas que requiere el mercado
ahora en día.
Análisis y Diagnóstico del Problema 47

2.1.3.2 Políticas de Seguridad.

Una de las fortalezas de G4S Secure Solutions Ecuador, es brindar


a sus colaboradores, proveedores, visitantes y clientes en general un
ambiente seguro y confortable dentro de sus instalaciones y puestos de
servicios protegiendo la seguridad y salud de todas las personas que
forman partes de esta prestigiosa entidad, también la protección de sus
activos y operaciones se encuentran bajo resguardo ante cualquier
eventualidad ya sean estos perdida o daño ocasionadas por delincuencia
organizada o actos maliciosos.

2.1.3.3 Valores de la Organización.

Los valores de G4S Secure Solutions Ecuador basan en varios


puntos entre estos consideramos los más importantes:

Enfoque al cliente.- La empresa se enfoca en la problemática que


enfrentan cada uno de sus clientes ya sean estos internos y externos para
brindar un servicios de alta calidad.

Desempeño.- G4S trabaja de manera conjunta con sus clientes para


entender sus necesidades logrando un performance de alto nivel en sus
resultados operativos y financieros que favorezcan a cada uno de los
participantes.

Experiencia.- La institución con el pasar de sus años va creciendo


empresarialmente marcando la diferencia entre sus clientes y
competidores. Constantemente está en una mejora continua en todas sus
actividades operativas.

El mejor personal.- La selección minuciosa de cada elemento


conlleva a obtener mejores resultados, cada colaborador que se ha
Análisis y Diagnóstico del Problema 48

escogido ha sido en base a sus competencias, los mismos que se les


inspira vivir los valores éticos de la empresa.

Trabajo en Equipo.- El personal que labora en G4S Secure


Solutions Ecuador tiene el agrado de manejarse con una cultura eficiente
en sus labores colaborando de manera organizada con sus obligaciones
aportando conocimientos y recursos para una mejora continua.

2.1.4 Cuestionario de las encuestas.

La encuesta está dirigida para una muestra tomada en referencia a


los guardias de seguridad que laboran en el proyecto banco del pacifico,
para conocer el grado de satisfacción y la perspectiva de cada uno de sus
colaboradores, con la finalidad de conocer las causas del ausentismo
laboral, la misma que está compuesta de 10 preguntas cerradas que
hacen referencia a su entorno de trabajo y 5 preguntas de selección
múltiple que hace referencia a las causas que provocan este fenómeno.

CUADRO N°1
ENCABEZADO DEL CUESTIONARIO PARA TRABAJADORES G4S

G4S SECURE SOLUTIONS ECUADOR CIA.LTDA.

Nombre:...............................................................................

Edad:....................................................................................

C.I:..................................... Estado:………………….
Antigüedad en la empresa:…………………………..

Nivel de Instrucción: …....................................

Conteste SI o NO o marque a la cualquiera de las dos opciones a


la pregunta que corresponda
Análisis y Diagnóstico del Problema 49

CUADRO N° 2
DESARROLLO DEL CUESTIONARIO
No Pregunta Respuesta
SI NO
Se
1 considera usted una persona que se estresa con
facilidad
Trabaja
2 usted más de las horas laborales establecidas
Usted
3 está conforme con su horario de trabajo
Recibe
4 usted a tiempo su pago
Está
5 satisfecho con el salario obtenido
La
6 empresa, tiene en cuenta sus periodos de
descanso
Tiene
7 alguna dificultad para trasladarse al trabajo
Conoce
8 las políticas, visión y misión de la empresa
Influye
9 la actitud de su Superior en las ausencias
laborales
Existe
1 reconocimiento por su trabajo realizado
0
Cuáles
1 son los síntomas que ha experimentado a
1 causa de un estado estresante de los siguientes:
Nerviosismo _______ Hambre _______
Dolor de cabeza _______ Tristeza _______
Falta de apetito _______ Hipertensión

Acoso laboral ______


En
1 el trabajo cuales son las causas que le causan
2 estrés:
Presión de los superiores _______ Ruido _______
Reclamos por atención al cliente ________
Falta de colaboración _______
Cuál
1 es la relación con su superior
3
Excelente ______ Muy Buena __________
Análisis y Diagnóstico del Problema 50

Regular _______ Mala _________ Pésima


_____
En
1 qué sentido considera usted que ha afectado el
4 estrés laboral a su desarrollo personal:
Obtención de ascenso______ Formación
académica_____
Metas propuestas ______ Expectativas
Salariales____

Por
1 cuál de estas causas usted se ausentaría de la
5 empresa:
Ambiente laboral inapropiado _______
Bajo Salario _______ Presión excesiva
_______
Falta de control interno _______

Fuente: Investigación Directa


Elaborado por: Zambrano Choez Roberto W.

2.1.5 Interpretación de resultados.

2.1.5.1 Tabulación de las encuestas realizadas a los guardias de


seguridad de G4S.

Para la interpretación de los resultados, se debe tabular la encuesta


de cada una de las preguntas, posteriormente esta tabulación es
analizada con sus respectiva representación porcentual, esta herramienta
es aconsejable para el debido proceso de esta investigación.

A continuación se describen las preguntas del cuestionario, fue


consultado y desarrollado, envase a las respuestas dadas por el personal
de guardias de seguridad y supervisores en la empresa G4S.
Análisis y Diagnóstico del Problema 51

TABLA N°8
RESULTADO DE TABULACIÓN DE ENCUESTAS PREGUNTA 1
N⁰ Preguntas Variables Fa Fr
Se considera usted SI 76 81%
1 una persona que se
estresa con facilidad NO 18 19%
TOTAL 94 100%

Fuente: G4S Secure Solutions Ecuador


Elaborado por: Zambrano Choez Roberto W.

El 81% de los encuestados considera que se estresan con facilidad


de acuerdo como se desenvuelva el ambiente de trabajo en la empresa
mientras que el 19% indica lo contrario.

TABLA N°9
RESULTADO DE TABULACIÓN DE ENCUESTAS PREGUNTA 2

N⁰ Preguntas Variables Fa Fr
Trabaja usted más de SI 85 90%
2 las horas laborales
establecidas NO 9 10%
TOTAL 94 100%

Fuente: G4S Secure Solutions Ecuador


Elaborado por: Zambrano Choez Roberto W.

Existen guardias de seguridad que trabajan más tiempo que el


estipulado por el Código Laboral entre aquellos el 90% indica que labora
más de 8 horas diarias y el 10% labora turno normal de 8 horas.

Es preciso indicar que el servicio que brinda G4S, va de acuerdo al


requerimiento del cliente, existe horario extendidos y horario nocturnos,
por esta razón se excede con lo estipulado en el Código Laboral. La
empresa G4S reconoce el pago de horas extras y nocturnas.
Análisis y Diagnóstico del Problema 52

TABLA N°10

RESULTADO DE TABULACIÓN DE ENCUESTA PREGUNTA 3


N⁰ Preguntas Variables Fa Fr
Usted está conforme SI 22 23%
3 con su horario de
trabajo NO 72 77%
TOTAL 94 100%
Fuente: G4S Secure Solutions Ecuador
Elaborado por: Zambrano Choez Roberto W.

Entre las inconformidades que existen en la empresa el 23% se


siente inconforme con el horario de trabajo y el 77% está conforme con el
horario establecido por las horas suplementarias.

TABLA N°11
RESULTADO DE TABULACIÓN DE ENCUESTA PREGUNTA 4
N⁰ Preguntas Variables Fa Fr
Recibe usted a tiempo SI 79 84%
4
su pago NO 15 16%
TOTAL 94 100%
Fuente: G4S Secure Solutions Ecuador
Elaborado por: Zambrano Choez Roberto W.

De acuerdo a la encuesta realizada el 84% de los guardias de


seguridad afirman que reciben su pago a tiempo mientras que el 16%
indica lo contrario.

TABLA N°12
RESULTADO DE TABULACIÓN DE ENCUESTA PREGUNTA 5
N⁰ Preguntas Variables Fa Fr
Está satisfecho con el SI 14 15%
5
salario obtenido NO 80 85%
TOTAL 94 100%
Fuente: G4S Secure Solutions Ecuador
Elaborado por: Zambrano Choez Roberto W.
Análisis y Diagnóstico del Problema 53

El 15% de los guardias de seguridad, indican que se sienten


satisfechos con el salario que percibe mientras un 85% de los
trabajadores manifiestan que no están de acuerdo con el salario
estipulado por la empresa.

Dentro de este porcentaje están incluidas las personas que laboran


en horarios extendidos y nocturnos, además se debe considerar otros
factores externos como, la situación económica del país.

TABLA N°13
RESULTADO DE TABULACIÓN ENCUESTA PREGUNTA 6

N⁰ Preguntas Variables Fa Fr
La empresa, tiene en SI 90 96%
6 cuenta sus periodos de
descanso NO 4 4%
TOTAL 94 100%
Fuente: G4S Secure Solutions Ecuador
Elaborado por: Zambrano Choez Roberto W.

El 96% de los trabajadores consideran que la empresa tiene en


cuenta sus periodos de descanso. Solo un 4% afirma lo contrario, ya que
manifiestan inconformidad, se consideró vacaciones, feriados y
adicionales estipulados por la ley.

TABLA N°14

RESULTADO DE TABULACIÓN DE ENCUESTA PREGUNTA 7


N⁰ Preguntas Variables Fa Fr
Tiene alguna dificultad SI 67 71%
7 para trasladarse al
trabajo NO 27 29%
TOTAL 94 100%
Fuente: G4S Secure Solutions Ecuador
Elaborado por: Zambrano Choez Roberto W.
Análisis y Diagnóstico del Problema 54

Los guardias de seguridad tienen dificultad para trasladarse a sus


distintos puestos de trabajo según el resultado de la encuesta el 71%
tiene dificultades mientras que el 27% no lo tiene.

Dentro del 27%, no tienen problemas porque varios trabajadores,


poseen medios personales para asistir al puesto de servicio. Es probable
que este porcentaje se mantenga o disminuya, según el comportamiento
económico del país.

TABLA N°15
RESULTADO DE TABULACIÓN DE ENCUESTA PREGUNTA 8
N⁰ Preguntas Variables Fa Fr
Conoce las políticas, SI 5 5%
8 visión y misión de la
empresa NO 89 95%
TOTAL 94 100%
Fuente: G4S Secure Solutions Ecuador
Elaborado por: Zambrano Choez Roberto W.

En la empresa el 95% de trabajadores no conoce las políticas, visión


y misión pero el 5% tiene un breve conocimiento.

TABLA N°16
RESULTADO DE TABULACIÓN DE ENCUESTA PREGUNTA 9
N⁰ Preguntas Variables Fa Fr
Influye la actitud de su SI 85 90%
9 Superior en las
ausencias laborales NO 9 10%
TOTAL 94 100%
Fuente: G4S Secure Solutions Ecuador
Elaborado por: Zambrano Choez Roberto W.

El 90% de los guardias de seguridad creen que la ausencia en el


trabajo depende también del trato de sus superiores pero el 10% indica lo
contrario.
Análisis y Diagnóstico del Problema 55

TABLA N°17
RESULTADO DE TABULACIÓN DE ENCUESTA PREGUNTA 10
N⁰ Preguntas Variables Fa Fr
Existe reconocimiento SI 3 3%
10
por su trabajo realizado NO 91 97%
TOTAL 94 100%
Fuente: G4S Secure Solutions Ecuador
Elaborado por: Zambrano Choez Roberto W.

El 97% de los guardias de seguridad manifiestan que no existe


reconocimiento por sus labores realizadas mientras que el 3% manifiesta
que sí.

TABLA N°18

RESULTADO DE TABULACIÓN DE ENCUESTA PREGUNTA 11

N⁰ Preguntas Variables Fa Fr
Nerviosismo 17 18%
Cuáles son los
Dolor de cabeza 22 23%
síntomas que ha
Hambre 0 0%
experimentado a causa
11 Tristeza 0 0%
de un estado
Falta de apetito 17 18%
estresante de los
Hipertensión 0 0%
siguientes:
Acoso laboral 38 40%
TOTAL 94 100%
Fuente: G4S Secure Solutions Ecuador
Elaborado por: Zambrano Choez Roberto W.

El personal que ha sido sometido a causas estresantes por varias


razones ha presentado los siguientes factores nerviosismo el 18%, dolor
de cabeza el 23%, falta de apetito el 18%.

Se resalta el acoso laboral con un 40% que conlleva a respuestas


negativas y a su vez favorecen a este fenómeno en estudio.
Análisis y Diagnóstico del Problema 56

TABLA N°19

RESULTADO DE TABULACIÓN DE ENCUESTA PREGUNTA 12

N⁰ Preguntas Variables Fa Fr
Presión de los superiores 20 21%
En el trabajo cuales
Ruido 9 10%
12 son las causas que le
Reclamos por atención al cliente 35 37%
causan estrés:
Falta de colaboración 30 32%
TOTAL 94 100%
Fuente: G4S Secure Solutions Ecuador
Elaborado por: Zambrano Choez Roberto W.

Los resultados siguientes demuestran las causas que provocan


estrés en el personal de guardias de seguridad, presión de los superiores
un 21%, ruido en el ambiente 9%, reclamos por atención de servicios de
parte de funcionarios 37%, falta de colaboración en procedimientos
bancarios por parte del personal de la entidad un 32%.

TABLA N°20
RESULTADO DE TABULACIÓN DE ENCUESTA PREGUNTA 13

N⁰ Preguntas Variables Fa Fr
Excelente 5 5%
Muy buena 8 9%
Cuál es la relación con
13 Regular 14 15%
su superior
Mala 42 45%
Pésima 25 27%
TOTAL 94 100%
Fuente: G4S Secure Solutions Ecuador
Elaborado por: Zambrano Choez Roberto W.

Este índice es importante, el cual indica la conducta que existe,


entre trabajador y superiores: Excelente un 5%, muy buena un 9%,
regular 15%, mala un 42%, pésima un 25%, lo que demuestra un factor
negativo en la institución.
Análisis y Diagnóstico del Problema 57

TABLA N°21

RESULTADO DE TABULACIÓN DE ENCUESTA PREGUNTA 14

N⁰ Preguntas Variables Fa Fr
En qué sentido Obtención de ascenso 18 19%
considera usted que ha Formación Académica 2 2%
14 afectado el estrés Metas propuestas 35 37%
laboral a su desarrollo
personal: Expectativas salariales 39 41%
TOTAL 94 100%
Fuente: G4S Secure Solutions Ecuador
Elaborado por: Zambrano Choez Roberto W.

El 41% de los guardias de seguridad indican que han sido afectados


en sus expectativas salariales, mientras que el 37% en sus metas
propuestas seguido de la obtención de un ascenso con un 18%, mientras
que un 2% manifiesta que han sido afectados en su formación académica.

TABLA N°22

RESULTADO DE TABULACIÓN DE ENCUESTA PREGUNTA15


N⁰ Preguntas Variables Fa Fr
Por cuál de estas Ambiente laboral inapropiado 27 29%
causas usted se Bajo Salario 22 23%
15
ausentaría de la Presión excesiva 26 28%
empresa: Falta de control interno 19 20%
TOTAL 94 100%

Fuente: G4S Secure Solutions Ecuador


Elaborado por: Zambrano Choez Roberto W.

Las causas por la que el personal de guardias de seguridad se


ausentan en sus puestos de trabajos indican las siguientes calificaciones
porcentuales: ambiente laboral inapropiado un 29%, presión excesiva
28%, bajo salario 23%, falta de control interno un 20%.
Análisis y Diagnóstico del Problema 58

2.1.5.2 Validación de la encuesta por Alfa Cronbach.

El método alfa de Cronbach no deja de ser una media ponderada de


las correlaciones entre las variables (o ítems), que forman parte de la
escala.

Cuanto más se aproxime a su valor máximo, a 1, mayor es la


fiabilidad de la escala. A continuación se muestra en la tabla N°23, con los
datos obtenidos de acuerdo a la base de datos, que se obtuvo de las
quinces preguntas realizadas a los trabajadores de la empresa G4S.

TABLA N°23

VALIDACIÓN DE ALFA CRONBACH


BASE DE DATOS
ENCUESTA I1 I2 I3 I4 I5 I6 I7 I8 I9 I10 I11 I12 I13 I14 I15
1 2 2 2 1 2 2 1 2 2 1 1 3 4 4 4 33
2 2 2 2 2 2 2 2 2 1 3 3 3 3 3 3 35
3 2 2 2 2 2 2 2 2 2 3 2 3 2 4 3 35
4 1 2 1 1 2 2 2 2 1 4 1 4 2 4 3 32
5 2 2 2 2 1 2 2 2 2 3 2 3 2 1 2 30
6 2 2 2 2 2 2 2 2 1 4 1 4 2 2 2 32
7 2 2 2 2 1 2 1 2 2 3 4 3 2 2 1 31
8 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 4 4 1 1 2 32
9 1 2 1 1 2 2 2 2 1 5 5 4 1 2 3 34
10 2 2 2 2 2 2 2 2 2 3 3 3 3 2 2 34
11 0 2 2 2 0 2 2 2 1 4 3 3 2 3 3 31
12 2 2 2 2 2 2 1 2 2 3 4 4 1 4 3 36
13 2 0 2 2 2 0 2 2 2 2 4 4 2 3 4 33
14 2 2 2 2 2 2 2 0 2 2 3 4 3 3 3 34
15 2 2 2 2 2 2 2 2 2 3 3 3 5 3 3 38
ESTADISTICA
VARIANZA 0,33 0,25 0,12 0,16 0,33 0,25 0,16 0,25 0,22 0,93 1,45 0,25 1,16 1,00 0,60

k= 15
∑vi = 7,44
Vt = 4,22
Seccion 1 = 1,07
Seccion 2 = -0,76
Absoluto S2 = 0,76
α= 0,82

Fuente: Investigación Directa


Elaborado por: Zambrano Choez Roberto W.
Análisis y Diagnóstico del Problema 59

Las encuestas fueron validadas por esta herramienta el cual nos da


un valor de 0,82 de confiabilidad realizadas en el proceso realizado para
esta investigación.

2.1.6 Producción y mercado que atiende.

G4S es una empresa con una amplia experiencia y tecnología de


punta que le permite operan en diversos campos entre ellos tenemos:

2.1.6.1 Instituciones financieras.

Las exigencias de ahora en día así lo ameritan, G4S es una entidad


de prestigio y operamos en el sector bancario, la empresa tiene como
propósito principal satisfacer las necesidades de sus clientes
especialmente al momento de realizar una transacción, los guardias de
seguridad están capacitados para atender las necesidades y exigencia
brindando confianza y seguridad a todos sus usuarios.

2.1.6.2 Corporaciones e Industrias.

En la actualidad la compañía de seguridad presta servicio a este tipo


de empresas con el propósito de solucionar problemas de seguridad que
inciden en el proceso de producción de tal manera que opera de forma
organizada ayudando a crecer y prosperar a sus clientes.

G4S aplica una visión que hace la diferencia entre su competencia,


basada en su experiencia a nivel mundial brinda beneficios tangibles
como el manejo de gestión de proyectos, logística, gestión de personal y
tecnologías de seguridad, aplicando nuevas herramientas de trabajo.

Se enfoca en el cuidado de la seguridad integral de sus clientes,


superando expectativas y desafíos que existen en nuestro entorno laboral.
Análisis y Diagnóstico del Problema 60

2.1.6.3 Transportación y logística.

G4S cuenta con un departamento responsable de esta actividad que


se encarga de transportar, distribuir y asegurar en todos los aspectos los
bienes o mercancías de las personas, empresas, compañías, que
soliciten este servicio que es fundamental para la economía.

Esta función tiene que ser estrictamente ordenada y cumplida con


los horarios y lugares designados para la entrega por el cliente. Esta
cadena de suministro fue creada para proteger los activos de nuestros
usuarios en cualquier momento que ellos lo requieran, esta actividad
colabora también a la reducción de costos.

2.1.6.4 Instituciones gubernamentales.

Como proveedores de seguridad integral, trabajamos en


instituciones gubernamentales para cumplir con las expectativas
solicitadas por el ente de gobierno, ofreciendo beneficios que estén
acorde con el presupuesto para dicho servicio, aplicando nuevos
procedimientos y técnicas para garantizar la seguridad del personal que
labora en la institución, de forma coordinada con las autoridades de turno,
el guardia de seguridad de G4S se encuentra capacitado para cumplir
estas eventualidades cuando existen conflictos externos en la localidad.

2.1.6.5 Empresas de servicios y energía.

La confianza en nuestros clientes nos ha ayudado a expandir cada


día más nuestras expectativas laborales obteniendo excelentes resultados
en los diferentes entornos en todo el Ecuador, nuestra cultura de trabajo
se ha expandido a la industria como el petróleo, eléctricas, agua, gas,
energía y servicios públicos, fortaleciendo la gestión laboral proyectada
hacia el presente.
Análisis y Diagnóstico del Problema 61

2.1.6.6 Minas y petróleo.

G4S incursiona en el mercado petrolero, prestando servicios de


seguridad con la gestión de personal calificada y acoplado, para realizar
las funciones de control y operaciones, dentro de las instalaciones
petroleras o mineras, se lleva una logística, programación y rotación de
personal de forma organizada con la finalidad de optimizar los recursos y
minimizar los riesgos existentes.

En el sector minero lleva una similar coordinación de sus actividades


acotando transportación de valores.

2.1.6.7 Comercio.

El valor agregado que tiene la empresa hacia sus clientes es el


trabajo en conjunto con mutuo acuerdo, que les permite crear soluciones
optimizando recursos, mejorando procesos de seguridad en negocios ya
sean pequeñas o medianos en el comercio.

El comercio en la actualidad es muy exigente con grandes retos para


los negocios, G4S ayuda a mejorar la eficiencia especialmente a los
minoristas, reduce perdidas de valores y proporciona un ambiente laboral
seguro para sus trabajadores y sus clientes.

2.1.7 Volúmenes de producción y venta.

El volumen de producción durante los tres últimos años en G4S


Secure Solutions Ecuador ha sido muy satisfactorio para sus ejecutivos,
según los datos investigados y analizados de acuerdo con la prestigiosa
Revista Ekos reconocida a nivel mundial, ubica a G4S entre 250
instituciones en el décimo lugar como una de las mayores empleadoras
en Ecuador.
Análisis y Diagnóstico del Problema 62

TABLA N°24

VOLUMEN DE PRODUCCIÓN Y VENTA

250 Mayores
TOTAL
(2015)
TOTAL TOTAL
INGRESOS INGRESOS INGRESOS
TOTAL

Empleadores en Ecuador EMPLADOS 2015 2014 2013


1 Corporacion Favorita C.A. 9,187 1.950.000.000 1.926.000.000 1.804.000.000
2 Pronaca C.A. 7,278 980.000.000 946.000.000 873.000.000
3 Reybanpac C.A. 7,201 291.000.000 280.000.000 286.000.000
4 Contructora Odebrecht S.A. 7,230 583.000.000 651.000.000 294.000.000
5 Sinohydro Corporation 7,124 421.000.000 431.000.000 478.000.000
6 Tia S.A. 6,609 587.000.000 560.000.000 519.000.000
7 Banco Pichincha C.A. 6,089 1.120.000.000 1.082.000.000 1.006.000.000
8 Grupo GPF 4,996 680.000.000 695.000.000 638.000.000
9 La Ganga R.C.A. S.A. 4,608 240.000.000 255.000.000 238.000.000
10 G4S Secure Solutions Ecuador 6,352 60.000.000 56.000.000 58.000.000
Fuente: Investigación Directa
Elaborado por: Zambrano Choez Roberto W.

2.1.8 Tamaño y participación en el mercado.

G4S se considera una multinacional macro en la industria de


seguridad integral a nivel mundial, en Ecuador es una de las compañías
de seguridad que acapara un mercado con más de 6500 clientes en la
ciudad de Guayaquil, que representa un 32% de la demanda real, estas
estadísticas fueron tomadas previa investigación.

2.1.9 Capacidad de producción instalada y utilizada.

Se define como el mayor nivel de producción que la empresa puede


generar, utilizando para ello, el total de activos productivos, ya sea para
productos o entregar servicios intangibles.

2.2 Análisis interno de la empresa.

Para analizar internamente a la empresa G4S debemos realizar un


diagnóstico que nos permita conocer los recursos y capacidades que
Análisis y Diagnóstico del Problema 63

posee la organización para identificar sus fortalezas y debilidades que


impiden alcanzar sus metas de forma efectiva y eficiente.

Fortalezas.- Es la capacidad con la que cuenta la empresa en el


presente, que le permite conseguir logros, cumplir con sus metas
propuestas y tener el privilegio de estar siempre delante de la
competencia.

También cuenta con herramientas de control que permiten analizar


las capacidades y habilidades que tiene cada uno de sus colaboradores al
momento de realizar una actividad.

Debilidades.- Son causas o factores internos no favorables para la


empresa que dificultan la productividad de la misma. Las desventajas
provocan vulnerabilidad en la compañía frente a la competencia.

2.2.1 Cadena de Valor.

La cadena de valor en una organización es una herramienta que se


utiliza para analizar las actividades de la empresa, desde la materia prima
en la producción hasta el producto terminado como referencia.

La cadena de valor busca identificar las ventajas competitivas


generando una oferta de valor hacia sus clientes.

El criterio de Michael Porter creador de la cadena de valor, propone


esta herramienta como la más importante, para identificar las fuentes que
generan valor para el cliente, “en particular realizar actividades que
ayuden a diseñar, producir, comercializar, entregar y apoyar a su
producto”. Según la teoría de Porter, argumenta que la cadena de valor
idéntica 9 actividades estratégicas las cuales se dividen en 5 actividades
primarias y 4 actividades de apoyo.
Análisis y Diagnóstico del Problema 64

Las actividades primarias:

- Logística interna
- Operaciones
- Logística externa
- Marketing y ventas
- Servicios de posventas

Actividades de apoyo:

- Abastecimiento
- Infraestructura de la empresa
- Recursos humanos
- Desarrollo tecnológico

DIAGRAMA N° 2
CADENA DE VALOR BÁSICA
Infraestructura de la Empresa

Actividades de Administración de Recursos


apoyo
Desarrollo Tecnológico Margen

Abastecimiento

Servicio Post-
Operaciones Logística Marketing venta
y
Logística
Externa Ventas
Interna Margen

Actividades Primarias

Fuente: G4S Secure Solutions Ecuador


Elaborado por: Zambrano Choez Roberto W.
Análisis y Diagnóstico del Problema 65

2.2.1.1 Cadena de valor de G4S Secure.

G4S tiene su cadena de valor, según sus actividades que desarrolla


explicado en el siguiente diagrama.

DIAGRAMA N° 3
CADENA DE VALOR SEGÚN ACTIVIDADES DE LA EMPRESA
Estructura Orgánica, Edificación de la Empresa

Actividades de Selección, capacitación, Antecedentes del personal


apoyo
Vías de comunicación y equipos de monitores Marge
n
Insumos varios

Respuesta
Distribución Control de Departame Servicios
de
de personal, cajeros nto Post-venta
inmediata
recepción de automático autorizado
por
órdenes de s, control en G4S,
alarmas,
trabajo, de Con redes Marge
control de personal, sociales e
vehículos y horarios de
trol de
asistencia internet n
mantenimien trabajo, del
to asignación personal
de puestos de
de guardias
servicios de
seguridad
Actividades
Primarias
Fuente: G4S Secure Solutions Ecuador
Elaborado por: Zambrano Choez Roberto W.

2.2.2 Actividades Primarias.

En las actividades primarias se mencionara, las actividades


implicadas directamente en la prestación del servicio que recibe el cliente,
así como los diferentes procesos que están inmersos hasta que se
complete todo el paquete de servicios requerido. Esta identificación de
actividades se le realiza con el propósito de identificar aquellas que
pudieran aportar una ventaja competitiva para la empresa G4S.

En el caso de estudio a desarrollarse se determinó las siguientes


actividades: Infraestructura, Estructura Organizacional, Talento Humano,
Logística externa, Servicio posventas.
Análisis y Diagnóstico del Problema 66

2.2.2.1 Logística interna.

En la empresa de seguridad G4S, en el proyecto Banco del Pacifico


el departamento de logística se encarga de receptar las ordenes de
trabajos a realizarse en las diferentes agencias de dicha entidad con la
coordinación de la consola de seguridad bancaria.

Órdenes de trabajo.- En la entidad bancaria se utiliza un formato de


orden para realizar trabajos, esta autorización será utilizada por todos sus
proveedores de servicios y empleados, las mismas que deben contener:

- Numero de autorización.
- Nombre del proveedor de servicios.
- Área de destino donde se realizara la obra.
- Numero de C.I. de los trabajadores.
- Identificación y cargo de la persona que autoriza.
- Horario previsto para realizar el trabajo.

Previo a la verificación de los datos corroborados por los


departamentos encargados para el ingreso.

DIAGRAMA N° 4
CADENA DE VALOR LOGISTICA INTERNA EN LA EMPRESA

Fuente: G4S Secure Solutions Ecuador


Elaborado por: Zambrano Choez Roberto W.
Análisis y Diagnóstico del Problema 67

Órdenes de mantenimiento.- El departamento de logística se


encargara de mantener al día el mantenimiento de vehículos, motos y
armas que son la parte fundamental para la realización de las labores
diarias del personal, la misma de deben de llevar los siguientes datos:

- Marca del vehículo o moto.


- Requerimientos que solicita el usuario de la máquina.
- Descripción del daño.
- Responsable de la unidad.

2.2.2.2 Operaciones.

El centro de operaciones de G4S en el proyecto Banco del Pacifico,


se encarga de controlar todas las atenciones y movimientos que realiza el
personal de guardias de seguridad hacia los cajeros automáticos (ATM) y
los diferentes puestos de servicios asignados por la institución bancaria,
los mismo que son responsable de custodiar las llaves para cada una de
estas instalaciones.

DIAGRAMA N° 5
CADENA DE VALOR DE LAS OPERACIONES G4S

Estructura Orgánica, Edificación de la Empresa

Selección, capacitación, Antecedentes del personal

Vías de comunicación y equipos de monitores

Insumos varios
Control de
cajeros
automáticos
, control de
personal,
horarios de
trabajo,
asignación
de puestos
de servicios

Fuente: G4S Secure Solutions Ecuador


Elaborado por: Zambrano Choez Roberto W.
Análisis y Diagnóstico del Problema 68

Operaciones se encarga de coordinar los respectivos horarios de


trabajo para cada trabajador en el proyecto y a su vez es el responsable
de asignar los varios puestos de servicios. Todos estos procesos de
trabajo son autorizados directamente por la consola de operaciones de
seguridad bancaria.

2.2.2.3 Logística Externa.

La logística Externa está relacionada con todas las actividades que


generen resultados, específicamente en el seguimiento de actividades de
respuestas inmediatas ante cualquier eventualidad en los puestos de
servicios, estas causas pueden ser por activaciones de alarmas contra
robos, alarmas contra incendios o incidentes con clientes.

DIAGRAMA N° 6
CADENA DE VALOR LOGISTICA EXTERNA G4S

Estructura Orgánica, Edificación de la


Empresa
Selección, capacitación, Antecedentes del
personal
Vías de comunicación y equipos de monitores

Insumos varios

Respuesta
de
inmediata
por
alarmas,
Control de
asistencia
del
personal
de
guardiasEcuador
Fuente: G4S Secure Solutions
de Choez Roberto W.
Elaborado por: Zambrano
seguridad

Todas estas eventualidades se las considera emergentes y son


coordinadas con seguridad bancaria, ya que ellos son los encargados
directos de llevar el monitorio constante de todas las sucursales que
existen en el país, G4S es una empresa prestadores de servicios de
seguridad fija y móvil.
Análisis y Diagnóstico del Problema 69

También se encarga de controlar la asistencia de todos los guardias


de seguridad que se encuentran ubicados en las instalaciones del banco
del pacifico, toda esta información se la lleva registrada en una hoja
electrónica de Excel, donde consta los detalles correspondientes al
trabajador ausente.

2.2.2.4 Marketing y Ventas.

G4S Secure Solutions Ecuador es una empresa líder en la industria


de seguridad integral, la institución no cuenta con un plan de Marketing
pero tiene un ejecutivo en el área de ventas que se encarga de:
promocionar, comercializar y gestionar las ventas con sus posibles
clientes.

La empresa también cuenta con una página web


http://www.g4s.com.ec, donde se encuentra disponible toda la información
histórica, procesos de selección, áreas de atención, oportunidades y
responsabilidades sociales, especificando cada uno de sus servicios
dando facilidad al cliente para que conozca a fondo el producto que
facilita la institución.

DIAGRAMA N° 7
CADENA DE VALOR MARKETING Y VENTAS G4S
Estructura Orgánica, Edificación de la Empresa
Selección, capacitación, Antecedentes del personal
Vías de comunicación y equipos de monitores

Insumos varios

Departamento
autorizado en
G4S, redes
sociales e
internet

Fuente: G4S Secure Solutions Ecuador


Elaborado por: Zambrano Choez Roberto W.
Análisis y Diagnóstico del Problema 70

2.2.2.5 Servicio Post - venta.

Este servicio se encuentra a cargo de la Unidad de negocio de G4S


y la realiza el área de Servicios al Cliente conjuntamente con el centro de
comando y control C4I. Estos departamentos son los encargados de llevar
una estadística de las llamadas y consultas de los clientes actuales y el
ingreso de clientes nuevos que soliciten el servicio.

Servicio al cliente recepta las inconformidades y necesidades de sus


clientes con la finalidad de mejorar y ampliar sus servicios, el centro de
control se encarga de monitorear todas las instalaciones, de
mantenimientos preventivos, correctivos a cada una de sus herramientas
de trabajo y supervisión o patrullaje preventivo.

DIAGRAMA N° 8

CADENA DE VALOR DE SERVICIOS POST-VENTA


Estructura Orgánica, Edificación de la Empresa

Selección, capacitación, Antecedentes del personal

Vías de comunicación y equipos de monitores

Insumos varios

Servicios
Post-venta

Fuente: G4S Secure Solutions Ecuador


Elaborado por: Zambrano Choez Roberto W.

El C4I trabaja las 24 horas del día, este centro de comando esta
compartido con varias sucursales a nivel nacional que se encargan de
reportar todas las novedades suscitadas con el personal asignado e
instalaciones de acuerdo a los procedimientos de la empresa deben ser
comunicados por escrito mediante dispositivos electrónicos o cartas con
Análisis y Diagnóstico del Problema 71

hora y fecha en la que se suscitó la novedad, para solucionar la


eventualidad con el personal adecuado a sus funciones.

2.2.3 Actividades secundarias o de apoyo.

2.2.3.1 Infraestructura de la Empresa.

Estas actividades prestan apoyo a la empresa, todo respecto a su


área administrativa la cual detallo a continuación:

Gerencia general.- Dirección magistral de toda la empresa a cargo


Lcdo. Fernando Santacruz Coronel, quien la dirige actualmente con metas
a cumplir y lograr mantenerse constante competitiva en el mercado actual
del país.

Financiero.- El departamento se encarga, de atraer el capital


requerido como presupuesto anual que se necesita para el correcto
manejo de toda la empresa.

Contabilidad.- El departamento contable consta con 12 empleados,


encargados de llevar registros contables al día de cada una de las
transacciones de la empresa cuyo propósito establecer los réditos de la
empresa.

Relaciones públicas.- EL departamento se encargan, tanto de


publicidad como de iteración con la sociedad, con el propósito de
fortalecer la imagen de la empresa tanto en el interior con los empleados
y en el exterior con la sociedad, que sería un objetivo en este
departamento para poder adquirir clientes potenciales.

Asesoría Legal.- El departamento se encarga de vigilar el aspecto


legal de la empresa, con el propósito de reducir litigios legales que
Análisis y Diagnóstico del Problema 72

contrae la empresa ya sea con sus trabajadores o con los clientes por
diferentes índoles.

G4S en la actualidad está posesionada en el mercado como una de


las mejores empresas de seguridad integral en Ecuador con su matriz
principal en Quito y con una cobertura a nivel nacional con sus diferentes
sucursales para atención a sus empleados y clientes. Efectuando todas
sus actividades con calidez y calidad.

2.2.3.2 Administración de recursos.

FIGURA N° 2
INFRAESTRUCTURA DE LA EMPRESA G4S

Fuente: G4S Secure Solutions Ecuador


Elaborado por: Zambrano Choez Roberto W

Este departamento está dedicado a mantener las relaciones


laborales y personales entre todos sus colaboradores optimizando sus
servicios con la finalidad de realizar sus actividades más eficientes, el
mismo que está a cargo del Gerente te Talento Humano con la dirección
principal de sus cede en Quito.
Análisis y Diagnóstico del Problema 73

Talento Humano.- El departamento de Gestión de Talento humano,


dedica sus actividades en la búsqueda, contratación, entrenamiento y
desarrollo del personal de trabajadores de la empresa, con el propósito de
lograr una estabilidad física y mental logrando una máxima eficiencia de
cada una de las personas que laboran en G4S.

Capacitaciones.- La empresa gestiona las respectivas charlas de


capacitación, de actualización de desempeño de cada uno de los
trabajadores según la labor que realicen en diferentes áreas de trabajo.

Reentrenamiento físico.- La empresa cumple con altos


rendimientos en cuanto a respuesta de sus colaboradores en seguridad
física, electrónica y demás departamento enrolados con la prestación de
servicios que da la empresa a los diferentes clientes.

2.2.3.3 Desarrollo Tecnológico.

Para cumplir con las funciones de seguridad contamos con los


siguientes equipos de transporte: vehículo y motos que se utilizan para
supervisar, trasladar personal cumpliendo las necesidades emergentes en
cualquier hora ya sea de día o noche, el personal de vigilancia se
encuentra las 24 horas del día y los 364 días del año.

Estas herramientas de trabajo cuentan con GPS que facilita el


rastreo satelital del equipo, el centro de operaciones cuenta con un
software de rastreo satelital sofisticado SECURETRIP, que nos permite
controlar el tiempo de llegada y salida ante cualquier emergencia hacia un
punto de destino, también nos permite controlar cada rutas de supervisión
y mantener una estadística de trabajo sustentable para los clientes.

Todas las sucursales y estaciones de operaciones se encuentran en


lazados a través de una Red de comunicación LAN, que nos permite
manejar la información de manera restringida.
Análisis y Diagnóstico del Problema 74

2.2.3.4 Abastecimiento.

Todas las actividades realizadas por el personal de vigilancia


específicamente la supervisión del personal y de las instalaciones a cargo
de la empresa, utilizando los vehículos disponibles para esta función
generan costos.

2.2.4 Definición de fortalezas y debilidades.

Fortalezas.- Son las habilidades y capacidades que permiten a una


organización concebir e implementar sus estrategias.

Debilidades.- Son habilidades y capacidades que no permiten a una


organización elegir e implementar estrategias que respalden su misión.
(GRIFFIN, 2011).

2.2.5 Matriz E.F.I (Evaluación de factores internos).

TABLA N°25 MATRIZ DE EVALUACIÓN DE FACTORES


INTERNOS

Matriz de Evaluacion de Factores Internos


Factores criticos para el Éxito Peso Calif. Ponder.
Fortaleza
Tiempo en el mercado 47 años 0,09 4 0,36
Estabilidad laboral para sus trabajadores 0,07 3 0,21
Clientes fieles a la empresa 0,06 3 0,18
Respuesta inmediata las 24 horas del dia ante
0,10 3 0,3
cualquier eventualidad
Debilidades
No tiene definido un manual de funciones y
0,09 2 0,18
operaciones en el proyecto
Ausencia del personal de guardias 0,10 2 0,2
No cuenta con un buen ambiente laboral 0,09 1 0,09
El rendimiento laboral a disminuido un 30% 0,06 2 0,12
TOTAL 1,00 1,64
Fuente: G4S Secure Solutions Ecuador
Elaborado por: Zambrano Choez Roberto W.
Análisis y Diagnóstico del Problema 75

Según la ponderación en la tabla anterior, la empresa G4S tiene


mayor fortaleza que debilidades plenamente reconocidas.

2.2.6 Propuesta de valor al cliente.

G4S Secure Solutions Ecuador es una empresa que trata de cumplir


con todas las expectativas de sus clientes en general, hoy en día de
acuerdo a las exigencias del mercado, todos sus colaboradores esta
capacitados para tratar con amabilidad, respeto, educación con una
buena presentación y trabajo en equipo ofreciendo un servicio de calidad,
a su vez esperando obtener el valor agregado que el cliente desea
implementar para facilitar su trabajo.

El valor agregado no tiene valor económico para el cliente pero sin


embargo es otro servicio diferente al que damos, por esta razón como
proveedores de servicios debemos conocer las necesidades del clientes y
de esta manera interpretar la importancia de este valor, por medio de esta
herramienta no focalizaremos en obtener una mejora continua para que el
cliente se sienta satisfecho del servicio adquirido para sus visitantes,
colaboradores en su empresa.

La compañía de seguridad se encarga de que el valor agregado que


desea implementar el cliente se mejor de lo esperado, implementado e
innovando nueva tecnología y técnicas para el servicio de control de parte
de cada uno de los guardias de seguridad, de tal manera se garantice el
trabajo realizado por el agente de seguridad y por la empresa.

2.3 Análisis del entorno.

La empresa debe estar pendiente, frente a cambios en su entorno


competitivo ya que será beneficioso para obtener ventaja de
competencias directas manteniéndonos a la vanguardia en todo aspecto
como institución.
Análisis y Diagnóstico del Problema 76

La empresa G4S busca cumplir con las expectativas del cliente y las
exigencias del mercado, mediante un mejoramiento continuo en todos los
servicios, que actualmente ofrece.

2.3.1 Análisis de atractividad (modelo de las 5 fuerzas de Porter).

El análisis de atractividad desarrollado por Michael Porter, de la


Harvard Business School en su libro "Ventaja competitiva". Este modelo
resalta las cinco fuerzas para analizar la rentabilidad de un sector.

La competencia no está limitada, todas las entidades u


organizaciones compiten por distintos tipos de recursos además del
dinero de los consumidores, esto se torna más complejo en los años
recientes creando competencia y rivalidad en el mercado. (GRIFFIN,
2011).

DIAGRAMA N° 9
5 FUERZAS DE PORTER

Fuente: G4S Secure Solutions Ecuador


Elaborado por: Zambrano Choez Roberto W.
Análisis y Diagnóstico del Problema 77

2.3.1.1 Poder del comprador.

La demanda de nuestro servicio dependerá las estrategias de


trabajo implementada por el departamento de operaciones, que se
encarga de realizar los procedimientos laborales para el guardia de
seguridad, la presentación de cada uno de los colaboradores en los
distintos puestos de servicio es una de nuestras cartas principales de
ofrecimiento a nuestros clientes.

2.3.1.2 Poder del proveedor.

G4S necesita tener en óptimas condiciones la flota vehicular y


motorizada para poder cumplir con sus obligaciones laborales, para sus
clientes, en el mercado de la seguridad integral existe mucha
competencia con un menor costo, pero la diferencia en la compañía de
seguridad es que G4S da un valor agregado a sus guardias de seguridad
que los diferencia de otras entidades.

Parte de la empresa es proveer un producto/servicio de calidad que


cumplan con todas las normas legales que se exige la industria ahora en
día, dando confort y seguridad al cliente, con precios cómodos en sus
servicios capaces de competir en el mercado con otras empresas,
brindando la mejor garantía a sus clientes.

2.3.1.3 Amenazas de productos sustitutos.

En nuestro país Ecuador existen muchas empresas dedicadas a


esta actividad que nos solo tienen que ver con la seguridad integral sino
que también involucran otros campos de trabajo entre aquellos tenemos:
sistema de alarmar, circuito cerrado, monitoreo de video vigilancia,
transporte de valores, consultorías, protección de personas importantes,
etc.
Análisis y Diagnóstico del Problema 78

Según los datos del ministerio de interior existen más de 520


compañías de seguridad registras en ecuador a nivel nacional en el
presente año, se podría decir que la amenaza del producto/servicio
sustituto es eminente pero G4S mantiene lealtad hacia sus clientes
creando una relación sólida en el trabajo.

2.3.1.4 Amenazas de competidores potenciales.

La amenaza de nuevos competidores representa retos en la


industria ya que aumenta la competencia en el mercado actual. Existen
muchos factores que pueden determinar si el nuevo o los nuevos
competidores que ingresen al mercado de la seguridad integral, planteen
nuevos parámetros de garantía que pueda ejercer presión
significativamente competitiva, G4S se ha posesionado como una de las
mejores empresas de seguridad en el año 2015 y a su vez una de las
empleadoras de trabajo importante para el sector laboral.

Sin embargo el nuevo competidor debe de contar con amplios


requisitos entre ellos tenemos: capital, instalaciones, equipos, flota
vehicular y suficiente efectivo para sus costos, para que pueda convertirse
en un contendiente que pueda liderar el mercado actual, el ambiente de
competencia creado por los nuevos competidores provoca nuevas
debilidades y amenazas en las instituciones.

2.3.1.5 Rivalidades entre competidores.

En el mercado actual la rivalidad entre competidores define la


rentabilidad del sector en la que se compite para este estudio se trata de
identificar cuantas o cuales son las empresas que dominan parte de esta
línea de servicio, a la vez se plantea una relación de precios del servicio
por cada uno de los competidores, ya que este es un punto clave que
puede ser desfavorable para la competencia.
Análisis y Diagnóstico del Problema 79

Las características del servicios hacen la diferencia entre la


competencia incluso se puede percibir como único en el mercado por el
uso de cada una de su aplicaciones y atributos en el trabajo diseñando
una presentación que genere interés en el cliente.

La competencia crece cuando cualquier producto o servicio empieza


a expandirse en la industria y nace la necesidad de competir por ser el
líder del mercado Ecuatoriano.

2.3.2 Análisis P.E.S.T.

El modelo P.E.S.T. estudia los factores más generales que afectan


al entorno de la empresa en las siguientes áreas; Político, Económico,
Social y Tecnológicos. La empresa G4S se ha visto impedido de un
crecimiento significativo debido a diferentes afectaciones en el entorno
externo de la empresa.

2.3.2.1 Análisis del ambiente político.

El análisis político actual en ecuador, ha enmarcado un serio


problema en diferentes ámbitos, indistintamente la labor que desempeñen
las empresas ya que la creación, de nuevas leyes bajo intereses políticos
selectivos dejaría sin posibilidad de un crecimiento significativo industrial,
comercial y servicios en el país en general.

En estos últimos años el servicio de la seguridad privada se ha visto


afectado, por leyes que de alguna manera han obstruido el crecimiento
institucional en este sector, es preciso que antes de la aprobación de una
ley sea debatido por representantes a nivel nacional de la seguridad
privada.

Todo este análisis es primordial, para la reactivación de la economía


en este sector.
Análisis y Diagnóstico del Problema 80

CUADRO N° 3

ANÁLISIS DEL AMBIENTE POLITICO


TENDENCIA FUENTE IMPACTO EN IMPACTO AMENAZ
CLIENTES/ EMPRESA A/
PROVEEDORES OPORTU
NIDAD
Previo a la DIARIO Clientes Reducción de
renovación LAHORA El exigen, que la contratos por
del permiso Ecuador no seguridad física falta de
por dos años, está disponga de renovación de
las armas preparado dotación de permisos de
también para que armas de fuego. armas.
deben pasar todos los AMENAZA
por un ciudadanos
registro, puedan
pruebas y un portar armas
recuperador de fuego.
balístico. Con fecha
domingo 28
de abril del
2013.
Decreto DIARIO Clientes exigen Reducción de
Ejecutivo 749 LAHORA mayor pago por
del 28 de Tendencia seguridad con contratos y
Abril del 2011 de Armas de presencia del posibles
se suspendió Fuego. personal demandas o
la entrega de Con fecha armado y los litigios legales
permisos domingo 23 proveedores no para
para el porte de Agosto reciben más terminación de
de armas. del 2015. solicitud de contratos. AMENAZA
compra de
equipos e
implementos de
seguridad como
por ejemplo:
chalecos
antibalas etc.

Centros de Revista Se beneficiaran La empresa se


OPORTUN
capacitación oficial con una mejora beneficiará con IDAD
de guardias normativa de la calidad del la
de seguridad. jurídica de servicio de retroalimentació
ecuador. seguridad n constante de
Con fecha 4 física. capacitación
de mayo del para sus
2015. empleados.

Fuente: G4S Secure Solutions Ecuador


Elaborado por: Zambrano Choez Roberto W.
Análisis y Diagnóstico del Problema 81

2.3.2.2 Análisis del ambiente económico.

En el terreno de la economía real las señales son demasiado


incipientes, pero se observan los primeros indicios de mejora, aunque no
se espera que el PIB registre valores positivos hasta 2017, en américa
latina según revistas de economías. (Predicciones-Economica, 2016)

CUADRO N° 4
ANÁLISIS DEL AMBIENTE ECONÓMICO
TENDENCIA FUENTE IMPACTO EN IMPACTO AMENAZA
CLIENTES/ EMPRESA /
PROVEEDORES OPORTUN
IDAD
El país Diario Posibilida Adquisic
destinara escrito El d de ión de nuevos
alrededor de Comercio, contratación de contratos e
USD 5 000 con fecha nuestros implementació
millones a la domingo 06 servicios por el n de equipos y
financiación de de abril del movimiento la personal.
grandes 2014. inyección de OPORTUN
proyectos. dinero en el IDAD
país.
La Diario Posibilida Increme
economía de escrito El d de nto de
Ecuador creció Universo, contratación de contratos de
un 0,3% en el con fecha servicios de servicios de
2015 según jueves 31 seguridad. seguridad
reporte del de marzo física. OPORTUN
Banco Central del 2016. IDAD

El Inform El alza Se
terremoto ha e de del impuesto al pierde
afectado económico, valor agregado contrato por el
duramente la con fecha (IVA 15%), alza del costo
economía del Junio del afecta a del servicio de
país. La 2016. nuestros seguridad
crítica clientes se privada AMENAZA
situación fiscal tendría que
se une el coste elevar el valor
que ha supuesto de nuestro
la servicio.
Reconstruc
ción

Fuente: G4S Secure Solutions Ecuador


Elaborado por: Zambrano Choez Roberto W.
Análisis y Diagnóstico del Problema 82

2.3.2.3 Análisis del ambiente social.

El incremento de la delincuencia en el Ecuador ha inquietado a la


población, de acuerdo al último estudio de Opinión realizado por la
empresa CEDATOS, el 65% ha sido víctima o tiene algún familiar que ha
sido víctima de un hecho delictivo. (CEDATOS, 2016).

CUADRO N° 5

ANÁLISIS DEL AMBIENTE SOCIAL

TENDENCIA FUENTE IMPACTO EN IMPACTO AMENAZA


CLIENTES/ EMPRESA /
PROVEEDORES OPORTUNI
DAD
La delincuencia EL DIARIO Aumento de Aumento de
juvenil en el Reportaje interés de probabilidad
Ecuador, es de diario contratar de adquirir
importante que el escrito con seguridad nuevos
Gobierno fecha física. Nuestros contratos de
Nacional, a viernes 9 de proveedores nuestros
través de sus enero del tendrían más servicios. OPORTU
organismos, 2015. ventas de NIDAD
fomente y equipos
desarrollen una necesarios
mejor política de para brindar
prevención social seguridad
en educación y privada.
salud mental.

Temor por El universo Aumento de Incremento


delincuencia en Reportaje entidades o de contratos
vía que lleva al de diario empresas de nuestros
Trinipuerto el sur escrito con privadas de servicios.
de Guayaquil fecha contratación de
domingo 25 seguridad
OPORTU
de física.
NIDAD
Septiembre
del 2016.

Fuente: G4S Secure Solutions Ecuador


Elaborado por: Zambrano Choez Roberto W.
Análisis y Diagnóstico del Problema 83

2.3.2.4 Definición de oportunidades y amenazas.

Oportunidades.- Son situaciones positivas que se generan en el


medio y que están disponibles para todas las empresas, que se
convertirán en oportunidades de mercado para la empresa cuando ésta
las identifique y las aproveche en función de sus fortalezas.

Amenazas.- Son situaciones o hechos externos en la empresa o


institución y que pueden llegar a ser negativos para la misma.

La meta de toda organización es desarrollar e implementar


adecuadas estrategias, que permitan explotar al máximo las
oportunidades y fortalezas, neutralizando las amenazas y disminuir las
debilidades.

G4S tiene la necesidad, de evaluar periódicamente las amenazas


para reducirlas, esto ayudaría a brindar un servicio con calidad.

2.3.3 Matriz E.F.E. (evaluación de factores externos).

La matriz de evaluación de los factores externos (E.F.E) nos permite


evaluar la información económica social política y tecnológica del entorno
externo de la empresa, ponderándola para saber el comportamiento de
respuesta ante estas amenazas y oportunidades.

Como estrategia de un mejoramiento continuo para G4S, es de


primordial importancia el contratar profesionales, en sus altos mandos
gerenciales que sean capaces de detectar y evaluar factores externos,
que puedan afectar el desarrollo de la empresa. Tendrán la tarea de
visualizar los cambios sociales, económicos y tecnológicos que existen en
el país, a continuación se presenta la ponderación de los factores
externos de G4S.
Análisis y Diagnóstico del Problema 84

TABLA N°26
MATRIZ DE EVALUACIÓN DE FACTORES EXTERNOS

Matriz de Evaluación de Factores Externos

Factor externo clave Ponderación Calificación Total

Oportunidades
La empresa se beneficiara 0,16 3 0,48
con capacitaciones para sus
guardias de seguridad
Inyección de capital y la 0,18 3 0,54
creación de nuevos proyectos en
el país brindara mayor
rentabilidad en la empresa.
Cumplimiento de las 0,10 4 0,40
Normas y reglamentos de la ley
vigilancia y seguridad privada.
EL entorno de inseguridad 0,10 3 0,30
ciudadana y organizacional se
mantendrá en un nivel alto en los
próximos años.

Amenazas

El decreto ejecutivo 749 0,15 2 0,30


determino nuevos requisitos para
la empresa de seguridad
El terremoto afecto 0,15 3 0,30
duramente la economía del país.
Situación actual en la que se 0,08 4 0,32
encuentra el País
Competencia de servicio por 0,08 2 0,16
compañías dedicada a la misma
actividad.
TOTAL 1,00 17 2,80
Fuente: G4S Secure Solutions Ecuador
Elaborado por: Zambrano Choez Roberto W.

Uno (1): Deficiente, dos (2): promedio, tres (3): arriba del promedio,
cuatro (4): Excelente.
Análisis y Diagnóstico del Problema 85

2.4 Diagnóstico.

Según el análisis de la matriz E.F.E, la empresa G4S responde


arriba del promedio ante las oportunidades y amenazas, tal como lo
refleja el resultado de la puntuación total de la matriz (2,80).

2.4.1 Resultados EFI-EFE.

De acuerdo con los resultados obtenidos en cada una de las


matrices de evaluación de factores no encontramos con las siguientes
causas:

Factores internos que afectan a G4S Secure Solutions Ecuador,


tenemos un promedio ponderado con una calificación de 1,64 el cual nos
indica que tenemos una debilidad en la empresa la misma que debemos
trabajar en una estrategia que nos ayude a fortalecer esta debilidad.

Factores externos tenemos un promedio ponderado de por encima


de lo normar con una valor de 2,80 la cual indica que la empresa
responde de una manera excelente a las oportunidades y amenazas que
existen en el mercado que atiende, debido a sus estrategias y
procedimientos para acaparar este sector en la industria.

2.4.2 Matriz FODA – Estrategias del FODA.

Para elaborar una matriz FODA, se debe identificar las fortalezas y


debilidades, así como las oportunidades y amenazas presentes en el
entorno de la empresa.

Es muy posible que para la planificación estratégica, se debe


requerir decisiones que inciden en su resultado.

Verificar Anexo 10 la matriz.


Análisis y Diagnóstico del Problema 86

Para poder determinar como una estrategia apropiada en la


investigación se elaborara un cuadro FODA. En la que se combinaran los
factores internos y externos de la compañía, tomando en consideración
las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas que se detectara
en la empresa.

A continuación, en el cuadro N°6 se presenta las estrategias FODA


de la empresa G4S.

CUADRO N° 6
ESTRATEGIAS DEL FODA
Fortalezas Debilidades
Tiempo en el mercado 47 No tiene definido un manual
años de funciones y operaciones en el
proyecto
Estabilidad Laboral para sus Ausencia del personal de
trabajadores guardias
Clientes fieles a la empresa No cuenta con un ambiente
laboral
Respuesta inmediata las 24 El rendimiento laboral ha
horas del día ante cualquier disminuido un 30%
eventualidad
Oportunidades Amenazas
La empresa se beneficiara El decreto ejecutivo 749
con capacitaciones para sus determino nuevos requisitos para
guardias de seguridad. la empresa de seguridad.
Inyección de capital y la El terremoto afecto
creación de nuevos proyectos en duramente la economía del país.
el país brindara mayor rentabilidad
en la empresa.
Cumplimiento de las Normas Situación actual en la que se
y reglamentos de la ley vigilancia y encuentra el País.
seguridad privada.
EL entorno de inseguridad Competencia de servicio por
ciudadana y organizacional se compañías dedicada a la misma
mantendrá en un nivel alto en los actividad.
próximos años.

Fuente: G4S Secure Solutions Ecuador


Elaborado por: Zambrano Choez Roberto W.
Análisis y Diagnóstico del Problema 87

Una vez determinada la estrategia apropiada en la investigación, se


elaborara una matriz cuadrática FODA, en la que refleja los resultados de
la combinación, de los factores internos y externos de la empresa.

A continuación, en la tabla N°27 se presenta los resultados de la


empresa G4S.

TABLA N°27
MATRIZ FODA

Factores Externos Oportunidades Amenazas

O O O O A A A A
TOTAL TOTAL
Factores Internos 1 2 3 4 1 2 3 4
Fortalezas

F1 3 2 3 311 2 2 2 39
F2 2 2 2 39 2 3 2 10
3
F3 2 2 1 27 3 2 3 11
3
F4 3 2 1 39 1 2 3 28
1 1 1 1
TOTAL 0 8 17 8 09 1
Debilidade

D1 2 0 3 27 2 0 0 35
D2 3 3 3 312 3 2 1 28
D3 3 1 2 28 2 1 1 26
s

D4 3 2 2 310 2 2 2 39
1 1 1 1
TOTAL 1 06 0 9 5 04
Fuente: G4S Secure Solutions Ecuador
Elaborado por: Zambrano Choez Roberto W.

La ponderación de los resultados se realizara de la siguiente


manera:

- Alto = 3
- Medio = 2
- Bajo = 1
- Nulo = 0

Los resultados más altos en las interacciones FO, FA, DO, DA, son
las que determinaran las estrategia que se aplicara a la institución para
solucionar el problema del ausentismo laboral en su colaboradores.
Análisis y Diagnóstico del Problema 88

CUADRO N° 7
DETERMINACIÓN DE ESTRATEGIAS

Fortalezas Debilidades
No tiene definido un manual de
Tiempo en el mercado 47 años funciones y operaciones en el
proyecto
Estabilidad Laboral para sus
Ausencia del personal de guardias
trabajadores
No cuenta con un ambiente
Clientes fieles a la empresa
laboral
Respuesta inmediata las 24 horas El rendimiento laboral ha
del día ante cualquier eventualidad disminuido un 30%
Oportunidades Estragedia F-O Estrategia D-O
La empresa se beneficiara con
capacitaciones para sus guardias
de seguridad.
Inyección de capital y la creación
de nuevos proyectos en el país D2 - O1
brindara mayor rentabilidad en la Mejorar la distribucion del
F1 - O4
empresa. personal, ambiente laboral,
La experiencia que maneja G4S lo
horarios de trabajo, ubicación y
Cumplimiento de las Normas y convierte en un lider en el
selección el personal que cumpla
reglamentos de la ley vigilancia y mercado de la seguridad integral con los perfiles erqueridos por
seguridad privada. G4S
EL entorno de inseguridad
ciudadana y organizacional se
mantendrá en un nivel alto en los
próximos años.
Amenazas Estrategia F-A Estrategia D-A
El decreto ejecutivo 749 determino
nuevos requisitos para la empresa
de seguridad.
A1 - D3
El terremoto afecto duramente la F3 - A4
Realizar un taller de Relaciones
economía del país. Se mantiene estable la cartera de
Humanas para mejorar la calidad
Situación actual en la que se la empresa con un indice de
del servicio en G4S hacia sus
encuentra el País. crecimiento
clientes
Competencia de servicio por
compañías dedicada a la misma
actividad.
Fuente: G4S Secure Solutions Ecuador
Elaborado por: Zambrano Choez Roberto W.
Análisis y Diagnóstico del Problema 89

2.4.3 Diagrama de Causa Efecto.

DIAGRAMA N°1
CAUSA-EFECTO

Fuente: G4S Secure Solutions Ecuador


Elaborado por: Zambrano Choez Roberto W.

2.4.4 Análisis de la frecuencia de presentación del problema.

GRAFICO N°1

CAUSAS QUE CONTRIBUYEN AL AUSENTISMO EN G4S

100,00% 89,03% 96,31% 99,02% 99,78% 100,00% 100,00%


90,00% 77,31% 90,00%
80,00% 65,58% 80,00%
70,00% 70,00%
60,00% 60,00%
50,00% 32,10% 50,00%
40,00% 40,00%
30,00% 30,00%
20,00% 32,10% 28,30% 10,80% 10,80% 6,70% 20,00%
10,00% 2,50% 0,70% 0,20% 10,00%
0,00% 0,00%

Frecuencia 80 - 20 Acumulado

Fuente: G4S Secure Solutions Ecuador


Elaborado por: Zambrano Choez Roberto W.
Análisis y Diagnóstico del Problema 90

De acuerdo con el análisis representado en el gráfico de Pareto nos


demuestra lo siguiente:

El total de ausencia por faltas injustificadas podría disminuir un


34.85%, si el personal se encontrara distribuido en forma eficiente dando
prioridad a los que viven más cercas del puestos de servicios, ya que hay
guardias de seguridad que tienen mucha dificultad para transportarse
hasta su lugar designado.

Mientras que el 30.73% tuvo más de un a trazo al llegar a puesto de


servicio o por varias causas que comprometieron su llegada a tiempo.

El centro de operación puede llevar un mejor control de asistencia


del personal de guardias de seguridad si se trabajara de manera
ordenada, considerando cada una de las rutas para llegar a los puestos
de servicios de cada trabajador el cual beneficiaria mutuamente a los
involucrados en esta problema.

2.4.5 Costos asignados a los problemas.

Todos los costos que serán considerados en la investigación de


ausentismo en la compañía de seguridad G4S Secure Solutions Ecuador
por los incumplimientos de los guardias de seguridad en los diferentes
puestos de trabajos asignados por la empresa, durante la jornada legal de
trabajo, el valor de estos costos será basado en el salario básico
unificado.

En el resultado obtenido por la investigación podemos analizar en el


periodo del año 2015 – 2016 demuestra que la ausencia generada por el
personal de guardias de seguridad fueron por múltiples causas entre
estas las más comunes: largas distancias, enfermedades comunes o
naturales lo que dificulta su llega al trabajo.
Análisis y Diagnóstico del Problema 91

Es posible cuantificar el costo real del ausentismo en el trabajo, a


pesar que las causas provienen de diferentes índoles, como por ejemplo:
calamidades domésticas, enfermedad, atención hospitalaria planificada,
entre otras no existe una estadística exacta del costo real para cada una
de las causas mencionadas.

Las incapacidades; según las estadísticas encontradas nos damos


cuenta que el promedio generado, es de 7,49 días de incapacidad por
cada guardia de seguridad en un año, tomando como referencia el sueldo
básico de un guardia de seguridad de G4S que oscila en 364.00 dólares
americanos más los horas extra ordinarias que promedia en la actualidad
en unos 450.00 dólares americanos a estos hay que sumarle los aportes
al IESS, fondos de reserva y cesantía obteniendo una cifra que borda los
564.00 dólares americanos. El valor que paga la empresa por cada
guardia de seguridad diariamente es de 18.80 dólares americanos, con
estos valores obtendremos lo siguiente:

TABLA N°28
REPRESENTACIÓN DE COSTOS GENERADOS POR INCAPACIDAD
Costo P/C
Periodo 2015 Días Costo diario Días de Costo de
guardia de
– 2016 Pagados por guardia incapacidad incapacidad
seguridad
Agosto 564,72 30 18,82 68 1280,03
Septiembre 552,80 30 18,43 81 1492,56
Octubre 572,88 30 19,10 60 1145,76
Noviembre 564,72 30 18,82 98 1844,75
Diciembre 552,80 30 18,43 61 1124,03
Enero 564,72 30 18,82 69 1298,86
Febrero 548,98 30 18,30 64 1171,16
Marzo 552,80 30 18,43 59 1087,17
Abril 552,80 30 18,43 64 1179,31
Mayo 564,72 30 18,82 68 1280,03
Junio 552,80 30 18,43 92 1695,25
Julio 564,72 30 18,82 60 1129,44
Agosto 564,72 30 18,82 77 1449,45
TOTAL 921 17177,80
Fuente: G4S Secure Solutions Ecuador
Elaborado por: Zambrano Choez Roberto W.
Análisis y Diagnóstico del Problema 92

GRAFICO N° 7
COSTOS DE INCAPACIDAD

Fuente: G4S Secure Solutions Ecuador


Elaborado por: Zambrano Choez Roberto W.

Una vez realizada estas representaciones graficas concluimos en


que los costos de las incapacidades representan un costo de 17.177,80
dólares americanos en el periodo 2015 – 2016.
Propuesta 93

CAPITULO III

PROPUESTA

3.1 Propuesta.

En el trabajo de investigación realizada se ha diseñado una


estrategia de trabajo para minimizar el fenómeno universal del ausentismo
en la empresa, esta propuesta está direccionada hacia el personal de
guardias de seguridad de la empresa G4S Secure Solutions Ecuador
Cia.Ltda. Las misma que presta servicios al Banco del Pacifico, la
estrategia está orientada a causas y efectos que contribuyen al
ausentismo.

Según lo analizado se plantea una factibilidad de realizar un plan de


gestión de ausencia en el personal de guardias de seguridad G4S
proyecto Banco del Pacifico, basada en función de la labor que
desempeña cada uno de ellos. Para esto se propone:

a. Plan de capacitación para el personal de la central de operaciones.

b. Distribución del personal a cada puesto de servicio más cercano de


su domicilio.

c. Cultivar una cultura interna de responsabilidad laboral.

d. Implementar un sistema de valores.

e. Implementar un sistema de premiación para los colaboradores de


la empresa basadas en dos factores:
Propuesta 94

f. Implementar un sistema de valores.


g. Implementar un sistema de premiación para los colaboradores de
la empresa basadas en dos factores:

1. Premiar por objetivos alcanzados (trabajo en equipo).


2. Premiar por desempeño individual.

Finalmente estas propuestas de trabajo tratan de adaptarse a


manera organizada que conllevaran a obtener un índice de disminución
de factores y causas que contribuyen al ausentismo laboral.

Plan de capacitación.- Este programa de capacitación tendrá una


corta duración, con los siguientes temas a tratar:

- Administración de Recurso Humano.


- Logística y distribución de personal.
- Trabajo en equipo.
- Reconocimiento de estrés laboral.

El objetivo de esta capacitación es mejorar el ambiente laboral,


disminuir la problemática del ausentismo laboral existente.

Distribución del personal.- Los puestos de servicios que se


encuentran distribuidos de la siguiente manera en la ciudad de Guayaquil,
a continuación se presenta por sector en la presente tabla.

El principal objetivo de esta distribución considera que en la nómina


de los guardias de seguridad perteneciente al proyecto Banco del Pacifico
se encuentran mal distribuidos en relación a cada puesto de trabajo,
causa que favorece a este fenómeno que se encuentra en estudio en la
institución.

A continuación, se presenta la distribución por sectores.


Propuesta 95

CUADRO N°8
DISTRIBUCIÓN DE PUESTOS DE SERVICIOS POR SECTORES

Sur Centro Norte 1 Norte2


Puerto Marítimo Bahía Shopping Duran Espol
Rio Sur Unicentro El Dorado Shopping Daule
Mall Sur Aguirre Puntilla Autobanco
Albanborja
Centenario 9 de Octubre Mall Sol C.C. Albanborja
Alborada Rio Ceibos
Policentro Urdesa
Híper Orellana
Fuente: G4S Secure Solutions Ecuador
Elaborado por: Zambrano Choez Roberto W.

Esta distribución se la puede organizar utilizando la dirección


domiciliaria de cada guardia de seguridad obteniendo las estadísticas por
sector, en este caso cuantos viven en el sur, centro y norte para realizar
una mejor reubicación de los puestos de servicios, obteniendo resultados
favorables, de esta forma reduciremos el impacto que causa la ausencia
del personal en la empresa.

Cultivar una cultura interna.- Se debe plasmar una cultura de valor


al trabajo en el personal que labora en G4S, valores del cual dependerá el
éxito de la institución, de esta manera los colaboradores tomaran las
expectativas que tomaran en cuenta los futuro clientes de la empresa, el
cual traerá rentabilidad conjunta (G4S vs Trabajadores) y una posible una
nueva evolución, la cual representa una mejor calidad de vida.

Implementar sistema de premiación.- Es una medida factible para


incentivar al personal de guardias de seguridad de G4S por cada una de
sus labores encomendadas, de esta manera se motivara a la integración
de forma saludable en donde la energía del personal este orientado a la
mejora continua en todas las líneas de trabajo generando cultura y valor a
la empresa a la que se sirve.
Propuesta 96

3.1.1 Planteamiento de alternativas de solución al problema.

Esta estrategia nos va a permitir definir, planificar y organizar las


actividades de los guardias de seguridad de G4S con la finalidad de
garantizar una mejora continua de la problemática puntual del ausentismo
laboral en la institución.

Para reducir este fenómeno en la empresa se debe mejorar la


comunicación que involucra el ambiente laboral, mejorar las condiciones
de trabajo y consideraremos los siguientes puntos:

Capacitar al personal que se encuentra laborando en el área de


operaciones, responsable actual de la distribución y organización de los
diferentes puestos de servicios en la empresa.

Mejorar la distribución y organización de cada puesto de trabajo para


evitar faltas y a trazos por parte del personal de guardias de seguridad de
G4S.

Incentivar la interacción social entre todo el personal que labora en


el proyecto Banco del Pacifico fuera del sus responsabilidades laborales.

Incentivo o bonificación por responsabilidad de asistencia.

Implementar sistema de premiación.- Es una medida factible para


incentivar al personal de guardias de seguridad de G4S por cada una de
sus labores encomendadas, de esta manera se motivara a la integración
de forma saludable en donde la energía del personal este orientado a la
mejora continua en todas las líneas de trabajo generando cultura y valor a
la empresa a la que se sirve.

En el siguiente cuadro N°9, se presenta el planteamiento de las


estrategias de la empresa G4S.
Propuesta 97

CUADRO N° 9

PLANTEAMIENTO DE ESTRATEGIAS
Método y estrategia para la reducción de Responsable de
Objetivo Ausentismo laboral en la empresa la acción
Realizar capacitaciones para el personal de
operaciones de posibiliten la adquisición de
Formación conocimientos técnicos que ayuden a llevar un Talento Humano
mejor control y distribución de sus funciones.
Reestructurar la organización de puestos de
servicios, considerando el personal que viva cerca
Organización de cada uno de ellos, esto ayuda a disminuir un Operaciones
porcentaje del ausentismo en el personal.

Realizara capacitaciones para el personal de


Formación guardias de seguridad con la finalidad de plasmar Talento Humano
conocimiento de Relaciones Humana y valor al
trabajo.
Realizar actividades recreativas de integración
donde los colaboradores de la empresa puedan Jefe de Proyecto
Integración fortalecer los lasos de comunicación y puedan
mejorar el ambiente laboral.
Fuente: Investigación Directa
Elaborado por: Zambrano Choez Roberto W.

Esta propuesta estratégica consiste en realizar capacitaciones al


personal de operaciones, restructurar los puestos de servicios, mejorar el
ambiente laboral en la empresa, realizar actividades de recreacionales
para sus trabajadores, este conjunto de objetivos ayudaran a minimizar el
impacto que causa el ausentismo laboral en la institución.

3.1.2 Costo de alternativas de solución.

Los costos que se deben de asumir para la realización de la


estrategia de mejoramiento para la empresa G4S Secure Solutions
Ecuador Cia.Ltda. Necesitaremos personal capacitado con un nivel
Académico Superior para realizar las capacitaciones recomendadas por
Propuesta 98

esta propuesta, a continuación presentaremos un cuadro de costos por el


servicio prestado.

TABLA N°29
COSTOS PARA ELABORACIÓN DE PROPUESTA

Recursos para la elaboración de C/T


propuesta
Honorarios profesionales 1500
Materiales de trabajo y papelería 100
Recursos por movilización 25
Gastos generales 100
Total de propuesta 1725

Fuente: Investigación directa


Elaborado por: Zambrano Choez Roberto W.

3.1.3 Evaluación y selección de alternativa de solución.

Según la evaluación del problema, se analizó las alternativas en


bajo ciertos criterios o parámetros que miden la consistencia del mismo,
mediante una ponderación de evaluación social, probabilidad de éxito
horizonte de tiempo, costo de inversión y facilidad de implementar.

3.1.4 Costo de alternativas de solución.

Los costos que se deben de asumir para la realización de la


estrategia de mejoramiento para la empresa G4S Secure Solutions
Ecuador Cia.Ltda. Necesitaremos personal capacitado con un nivel
Académico Superior para realizar las capacitaciones recomendadas por
esta propuesta, a continuación presentaremos un cuadro de costos por el
servicio prestado.

La siguiente tabla N°31, presenta la matriz de priorización de G4S.


Propuesta 99

TABLA N°30
MATRIZ DE PRIORIZACIÓN

Criterios Valoracion
Alternativas
de las
de solucion Costo de Riesgo Facilidad de Horizonte Probabilidad
inversion Social implementar de tiempo de Éxito alternativas
Capacitacion
del personal
1 1 3 2 3 2
en area
operativa
Organización
y
administraci
1 1 1 2 3 1,6
on de los
Recursos
Humanos
Incentivar
interaccion 1 1 3 1 3 1,8
social
Incentivo o
bonificacion
por
2 1 3 1 3 2
responsabili
dad de
asistencia
1 = Bajo 2 = Medio 3 = Alto

Fuente: Investigación directa


Elaborado por: Zambrano Choez Roberto W.

3.2 Conclusiones y recomendaciones.

3.2.1 Conclusiones.

Durante la realización de las encuestas y entrevistas realizadas al


personal que labora en G4S Secure Solutions Ecuador Cia.Ltda. Fueron
encontradas algunas falencias que contribuyen a la ausencia laboral en la
empresa, el personal de guardias de seguridad se encuentra afectado por
un clima laborar estresante, por los horarios de trabajo, por las largas
distancias que deben recorrer para llegar a sus puesto de servicio.

El ausentismo laboral es un fenómeno que afecta a todas las


empresas, pero también afecta el entorno personal y familiar por cada
trabajador, produciendo excesivos costos económicos en la compañía.
Propuesta 100

Estos costos se relacionan con las fracciones de horas / hombre


improductivas cuando el recurso humano se encuentra ausente en sus
actividades laborales, esto se considera un reflejo de una mala
organización hacia el cliente que percibe nuestro servicios.

En la identificación de las causas del problema que existe en la


empresa se detectó también insatisfacción en el cliente por el servicio que
ha originado fallas operativas en sus procedimientos, con la aplicación de
cada uno de los indicadores propuestos, se puede lograr una mejora
continua en el departamento de operaciones y toma de decisiones ante
alguna posibilidad de ausencia.

3.2.2 Recomendaciones.

Con la culminación del proyecto de investigación se recomienda lo


siguiente:

Es recomendable que G4S Secure Solutions Ecuador cree una


conciencia general sobre las causas y costos que generan la ausencia
laboral incorporando la participación de sus trabajadores en un programa
de concientización laboral.

Realizar una selección del personal para el área operativa, que


cumplan con el perfil académico para cubrir las necesidades del puesto
para un mejor desenvolvimiento en los procedimientos operativos.

Realizar actividades sociales que involucren a todo el personal que


labora en G4S proyecto Banco del Pacifico para fomentar compañerismo
y predomine un buen ambiente laboral y trabajo en equipo.

Evaluar periódicamente el índice de las causas que contribuyen al


fenómeno del ausentismo en el proyecto.
Propuesta 101

ANEXOS
Anexos 102

ANEXO N° 1
REFERENCIA DE TIPOS DE AUSENCIA LABORAL

Mes A S O N D E F M A M J J A
g. ep ct. ov ic. n. eb a. b. y. u ul. g.
Causas . . . n.
Permiso
paternal

Faltas
injustificadas

A trazos

Vacaciones

Calamidad
domestica

Luto

Descanso
medico

Permiso sin
paga
TOTAL
Anexos 103

ANEXO N° 2
ÍNDICE DE FRECUENCIA POR PERIODO

Mes N. de Horas - Índice de


Ausencias Hombres Frecuencia
Agosto 0 0 0

Septiembre 0 0 0

Octubre 0 0 0

Noviembre 0 0 0

Diciembre 0 0 0

Enero 0 0 0

Febrero 0 0 0

Marzo 0 0 0

Abril 0 0 0

Mayo 0 0 0

Junio 0 0 0

Julio 0 0 0

Agosto
Anexos 104

ANEXO N° 3
BASE DE PREGUNTAS PARA TRABAJADORES DE LA EMPRESA
G4S

No Pregunta Respuesta
SI NO
1 considera usted una persona que se estresa con facilidad
Se
2
Trabaja usted más de las horas laborales establecidas
3
Usted está conforme con su horario de trabajo
4
Recibe usted a tiempo su pago
5 satisfecho con el salario obtenido
Está
6 empresa, tiene en cuenta sus periodos de descanso
La
7
Tiene alguna dificultad para trasladarse al trabajo
8
Conoce las políticas, visión y misión de la empresa
9
Influye la actitud de su Superior en las ausencias laborales
1
Existe reconocimiento por su trabajo realizado
0
1
Cuáles son los síntomas que ha experimentado a causa de un
1 estado estresante de los siguientes:
Nerviosismo _______ Hambre _______
Dolor de cabeza _______ Tristeza _______
Falta de apetito _______ Hipertensión _______
Acoso laboral ______
1 En el trabajo cuales son las causas que le causan estrés:
2
Presión de los superiores _______ Ruido _______
Reclamos por atención al cliente ________
Falta de colaboración _______
1 Cuál es la relación con su superior
3
Excelente ______ Muy Buena __________
Regular _______ Mala _________ Pésima _____
1 qué sentido considera usted que ha afectado el estrés laboral a
En
4 su desarrollo personal:
Obtención de ascenso______ Formación académica_____
Metas propuestas ______ Expectativas Salariales____
1 Por cuál de estas causas usted se ausentaría de la
5 empresa:
Ambiente laboral inapropiado _______
Bajo Salario _______ Presión excesiva _______
Falta de control interno _______
Anexos 105

ANEXO N° 4
VALIDACIÓN ALFA CRONBACH

BASE DE DATOS
ENCUESTA I1 I2 I3 I4 I5 I6 I7 I8 I9 I10 I11 I12 I13 I14 I15
1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
2 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
3 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
4 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
5 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
6 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
7 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
8 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
9 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
10 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
11 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
12 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
13 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
14 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
15 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
ESTADISTICA
VARIANZA

k=
∑vi =
Vt =
Seccion 1 =
Seccion 2 =
Absoluto S2 =
α=
Anexos 106

ANEXO N° 5
VOLUMEN DE PRODUCCIÓN POR VARIAS EMPRESAS EN
ECUADOR

250 Mayores
TOTAL TOTAL
(2015)
TOTAL
INGRESOS INGRESOS INGRESOS
TOTAL

Empleadores en Ecuador EMPLADOS 2015 2014 2013


1 Corporacion Favorita C.A. 9,187 1.950.000.000 1.926.000.000 1.804.000.000
2 Pronaca C.A. 7,278 980.000.000 946.000.000 873.000.000
3 Reybanpac C.A. 7,201 291.000.000 280.000.000 286.000.000
4 Contructora Odebrecht S.A. 7,230 583.000.000 651.000.000 294.000.000
5 Sinohydro Corporation 7,124 421.000.000 431.000.000 478.000.000
6 Tia S.A. 6,609 587.000.000 560.000.000 519.000.000
7 Banco Pichincha C.A. 6,089 1.120.000.000 1.082.000.000 1.006.000.000
8 Grupo GPF 4,996 680.000.000 695.000.000 638.000.000
9 La Ganga R.C.A. S.A. 4,608 240.000.000 255.000.000 238.000.000
10 G4S Secure Solutions Ecuador 6,352 60.000.000 56.000.000 58.000.000
Anexos 107

ANEXO N° 6
CADENA DE VALOR

Infraestructura de la Empresa

Administración de Recursos
Actividades de
apoyo Desarrollo Tecnológico Margen

Abastecimiento

Marketing Servicio
y VentasPost-venta
Logística Operaciones Logística Externa
Interna Margen

Actividades
Primarias
Anexos 108

ANEXO N° 7
MATRIZ DE EVALUACIÓN DE FACTORES INTERNOS
Anexos 109

ANEXO N° 8
FORMATO PARA EL ANÁLISIS DE AMBIENTE POLÍTICO

TENDENCIA FUENTE IMPACTO EN IMPACTO AMENAZA/


CLIENTES/ EMPRESA OPORTUNIDAD
PROVEEDORES

AMENAZA

AMENAZA

OPORTUNIDAD
Anexos 110

ANEXO N° 9
MATRIZ DE EVALUACIÓN DE FACTORES EXTERNOS

Matriz de Evaluación de Factores Externos


Factor externo clave Ponderación Calificación Total

Oportunidades

La empresa se beneficiara con


capacitaciones para sus guardias
de seguridad
Inyección de capital y la creación
de nuevos proyectos en el país
brindara mayor rentabilidad en la
empresa.
Cumplimiento de las Normas y
reglamentos de la ley vigilancia y
seguridad privada.
EL entorno de inseguridad
ciudadana y organizacional se
mantendrá en un nivel alto en los
próximos años.
Amenazas

El decreto ejecutivo 749


determino nuevos requisitos para
la empresa de seguridad
El terremoto afecto duramente la
economía del país.
Situación actual en la que se
encuentra el País
Competencia de servicio por
compañías dedicada a la misma
actividad.
TOTAL
Anexos 111

ANEXO N° 10
MATRIZ FODA
Anexos 112

ANEXO N° 11
ESTRATEGIA DE FODA PARA PROYECTO
Anexos 113

ANEXO N° 12
DIAGRAMA CAUSA - EFECTO
Anexos 114

ANEXO N° 13
TABLA PARA REFERENCIAR LOS COSTOS POR INCAPACIDADES

Costo P/C Días de Costo de


Periodo 2015 Días Costo diario
guardia de incapacida incapacid
- 2016 Pagados por guardia
seguridad d ad

Agosto

Septiembre

Octubre

Noviembre

Diciembre

Enero

Febrero

Marzo

Abril

Mayo

Junio

Julio

Agosto

TOTAL
Anexos 115

ANEXO N° 14
TABLA PARA EL PLANTEAMIENTO DE ESTRATEGIAS

Método y estrategia para la Responsable de la


Objetivo reducción de Ausentismo acción
laboral en la empresa

Formación Talento Humano

Formación
Operaciones

Formación Talento Humano

Jefe de Proyecto
Integración
Anexos 116

ANEXO N°
15 MATRIZ PARA VALORAR ESTRATEGIA

Criterios Valoracion
Alternativas
de las
de solucion Costo de Riesgo Facilidad de Horizonte Probabilidad
inversion Social implementar de tiempo de Éxito alternativas
Capacitacion
del personal
1 1 3 2 3 2
en area
operativa
Organización
y
administraci
1 1 1 2 3 1,6
on de los
Recursos
Humanos
Incentivar
interaccion 1 1 3 1 3 1,8
social
Incentivo o
bonificacion
por
2 1 3 1 3 2
responsabili
dad de
asistencia
1 = Bajo 2 = Medio 3 = Alto
Anexos 117

ANEXO N° 16
PERSONAL DE ESCOLTAS
Anexos 118

ANEXO N° 17
VEHÍCULOS DE TRANSPORTACIÓN DE VALORES
Anexos 119

ANEXO N° 18
SERVICIOS VARIOS Y MENSAJERÍA
Anexos 120

ANEXO N° 19
SISTEMAS DE SEGURIDAD EN LOS PUESTOS DE SERVICIO
Anexos 121

BIBLIOGRAFÍA

CEDATOS. (2016). La inseguridad en el Ecuador. CEDATOS, 1.

Cock, J. R. (2016). Publicacion de la Facultad Ciencias Economicas.


Obtenido de http://revistas.udem.edu.co/

Elizabeth, M. S. (01 de 12 de 2014). Repositorio Academico UPC. (U. P.


(UPC), Ed.) Recuperado el 16 de 09 de 2016, de Repositorio
Academico UPC: http://hdl.handle.net/10757/581494

Griffin, R. W. (2011). Administracion Decima Edicion. Mexico: Cengage


Learning Editores, S.A.

Jose M. Peiro, I. R. (2008). El Absentismo Laboral. España - Valencia:


Publicacions Universitar Valencia.

Predicciones-Economica. (martes de septiembre de 2016).


http://www.prediccioneconomica.com/tendencias/perslat.html:
www.prediccioneconomica.com

Yuni, J. A. (2014). Tecnicas para la Investigacion. Argentina: Editorial


Brujas.

Porret GM. El absentismo laboral en la empresa privada española.


Revista Técnico Laboral. 2012;34:5- 81.

También podría gustarte