Introduccion Al Medio Aeronautico

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

INTRODUCCION AL MEDIO AERONAUTICO

SOB. América Rodríguez

Alumna. Brenda Rivera Santiago


La historia de la aviación se remonta al día en el que el ser humano prehistórico se paró a
observar el vuelo de las aves y de otros animales voladores. El deseo de volar está presente
en la humanidad desde hace siglos, y a lo largo de la historia del ser humano hay constancia
de intentos de volar que han acabado mal.
Muchas personas decían que volar era algo imposible para las capacidades de un ser
humano. Pero aun así, el deseo existía y varias civilizaciones contaban historias de personas
dotadas de poderes divinos que podían volar. El ejemplo más conocido es la leyenda
de Ícaro y Dédalo, que encontrándose prisioneros en la isla de Minos se construyeron unas
alas con plumas y cera para poder escapar. Ícaro se aproximó demasiado al Sol y la cera de
las alas comenzó a derretirse, haciendo que se precipitara en el mar y muriera.1 Esta leyenda
era un aviso sobre los intentos de alcanzar el cielo, semejante a la historia de la Torre de
Babel en la Biblia, y ejemplifica el deseo milenario del hombre de volar.
La historia moderna de la aviación es compleja. Durante siglos se dieron tímidos intentos por
alzar el vuelo, fracasando la mayor parte de ellos, pero ya desde el siglo XVIII el ser humano
comenzó a experimentar con globos aerostáticos que lograban elevarse en el aire, pero tenían
el inconveniente de no poder ser controlados. Ese problema se superó ya en el siglo XIX con
la construcción de los primeros dirigibles, que sí permitían su control. A principios de ese
mismo siglo, muchos investigaron el vuelo con planeadores, máquinas capaces de sustentar
el vuelo controlado durante algún tiempo, y también se comenzaron a construir los primeros
aeroplanos equipados con motor, pero que, incluso siendo impulsados por ayudas externas,
apenas lograban despegar y recorrer unos metros. No fue hasta principios del siglo
XX cuando se produjeron los primeros vuelos con éxito. El 17 de
diciembre de 1903 los hermanos Wright se convirtieron en los primeros en realizar un vuelo en
un avión controlado, no obstante algunos afirman que ese honor le corresponde a Alberto
Santos Dumont, que realizó su vuelo el 13 de septiembre de 1906.2
A partir de entonces, las mejoras se fueron sucediendo, y cada vez se lograban mejoras
sustanciales que ayudaron a desarrollar la aviación hasta tal y como la conocemos en la
actualidad. Los diseñadores de aviones se siguen esforzando en mejorar continuamente las
capacidades y características de estos, tales como su autonomía, velocidad, capacidad de
carga, facilidad de maniobra o la seguridad, entre otros detalles. Las aeronaves han pasado a
ser construidas de materiales cada vez menos densos y más resistentes. Anteriormente se
hacían de madera, en la actualidad la gran mayoría de aeronaves
emplea aluminio y materiales compuestos como principales materias primas en su producción.
Recientemente, los ordenadores han contribuido mucho en el desarrollo de nuevas aeronaves
.
Bombardier
Bombardier es una empresa canadiense con sede central en Dorval, Quebec. Es
el único fabricante del mundo dedicado al diseño y fabricación de aviones y
también de trenes. Su división Aerospace cuenta con más de 37.700 empleados y
diseña, fabrica. También ofrece soporte a una amplia gama de productos de
aviación en los segmentos business, regional, y anfibio des de 1986. Los
desgraciadamente populares hidroaviones contraincendios que vemos cada
verano operar en los fuegos forestales son fabricados por la firma canadiense.

Bombardier Aerospace se sitúa en el tercer puesto a nivel mundial en volumen de


negocio, tras Boeing y Airbus, y en el cuarto en cuanto a unidades de aviones
producidas anualmente, después de Boeing, Airbus y la brasileña Embraer, de la
cual hablaremos luego. Su principal mercado se centra en la aviación ejecutiva,
con modelos de negocios punteros en el sector como pueden ser el Global y el
Challenger en sus diversas versiones, o el legendario y suntuoso Learjet.

En el mercado de aviación comercial, Bombardier destaca en el segmento de la


aviación regional con su turbohélice Dash-8, así como con los modelos
CRJ100/200/440 y CRJ700/900/1000.

A mitades del año 2019, la firma canadiense anunció que traspasaba la unidad de
los aviones CRJ a Mitsubishi, en una operación valorada en 483 millones de
euros. No obstante, Bombardier ha seguido con el ensamblado de los 50 aviones
CRJ comprometidos. A partir 2021 el know-how, el personal y las plantas de
Belfast y Marruecos pasarán a manos dela japonesa.

Por otra parte, año pasado, Bombardier vendió a Airbus el 50,01% de su filial C
Series Aircraft Limited Partnership, fabricante de los aviones CS100 y CS300, que
pasaron a formar parte de la cartera de modelos de Airbus rebautizados como
A220-100 y A220-300; y que están teniendo un gran éxito de ventas.

Cara al futuro, Bombardier tiene la intención de dedicarse únicamente a la


fabricación de trenes y de jets corporativos.
Fabrica de aviones Bombardier
ATR

ATR (Avions de Transport Régional en francés o Aerei da Trasporto Regionale en


italiano) es un fabricante aeronáutico franco-italiano. Su sede es en los terrenos
del Aeropuerto Internacional Toulouse-Blagnac en Francia. La empresa se formó
en 1981 a través de la fusión de Aérospatiale de Francia (ahora Airbus Groupon) y
Aeritalia (actualmente Leonardo) de Italia.

La familia ATR fue diseñada partiendo de un avión biturbohélice de ala alta,


teniendo en cuenta que debía ser eficiente. También debía tener flexibilidad
operacional, lograr el máximo confort para el pasajero y economía. Estas
cualidades lo hacen ideal para rutas cortas entre ciudades pequeñas y medianas y
para operar en aeropuertos regionales.

Sus principales productos son el ATR 42 y ATR 72. La numeración que sigue al
modelo indica el número de asientos que en configuración standard en clase única
ofrece la aeronave (42 o 72). Aunque puede ésta puede variar entre 40/50 y 70/78
(en la versión 600) asientos respectivamente.

Las instalaciones de fabricación en Italia, se encargan de producir el fuselaje y la


sección de cola, en cambio las alas se construyen en Francia. El montaje final, las
pruebas de vuelo, certificación y la distribución son responsabilidad de ATR en
Toulouse, Francia.

Algunos de sus clientes son Air New Zealand, Japan Airlines, Cebú Pacific,
Braathens, o Air Nostrum e Iberia Express en España.

El pasado año 2019 ATR entregó 68 aviones frente a los 76 de un año antes. Las
ventas en 2019, por el contrario, fueron mejores en 2019 que en 2018: 79
aparatos frente a 52.
Modelo de fabricacion de la empresa ATR
Airbus

Airbus SAS es una empresa europea1 que diseña, fabrica y vende aviones civiles,
filial del conglomerado neerlandés Airbus SE. Airbus es el principal fabricante de
aeronaves del mundo.4 Su sede está en Blagnac, una localidad
de Toulouse, Francia.56 Su producción y sus manufacturas están, sobre todo, en
Francia, Alemania, España, China y el Reino Unido.
Airbus empezó como un consorcio de fabricantes de aeronaves llamado Airbus
Industrie.
La consolidación de la defensa europea y de las compañías aeroespaciales en
1999 y en el 2000 permitieron el establecimiento de una sociedad anónima en
2001, adquirida por EADS (European Aeronautic Defence and Space Company,
Compañía Europea Aeronáutica de Defensa y Espacial) (80 %) y por BAE
Systems (20 %). Después de un periodo prolongado, BAE vendió su accionariado
a EADS el 13 de octubre de 2006.7
Airbus da empleo a unas 63 000 personas en 16 lugares de cuatro Estados de la
Unión Europea: Francia, Alemania, España y el Reino Unido. El ensamblaje final
tiene lugar en Toulouse, Francia; Hamburgo, Alemania; Sevilla, España; y, desde
2009, y conjuntamente con otra empresa, en Tianjin, China.8 Airbus tiene
empresas subsidiarias en los Estados Unidos, Japón y la India.
La compañía produce y comercializa el primer avión de pasajeros fly-by-wire,
el Airbus A320910 y el avión de pasajeros más grande del mundo, el Airbus A380.
Desde el año 2011 es el mayor fabricante de aviones y equipos aeroespaciales del
mundo.11

El mantenimiento de la producción y los activos de ingeniería de las compañías


asociadas al efecto hicieron de Airbus Industrie una compañía con ventas
y marketing.34 Esta distribución dio lugar a ineficiencias debido a los conflictos de
intereses inherentes entre cuatro compañías enfrentadas; los dos accionistas del
GIE (del consorcio) y aquellos con quien subcontrataban. Las compañías
colaboraban en el desarrollo del Airbus pero se reservaban los detalles financieros
de su propia producción para poder elevar el precio que le pasaban a sus sub-
conjuntos.35 Cada vez estaba más claro que el proyecto del Airbus no conllevaba
solamente una colaboración temporal para producir un solo avión, sino que se
había convertido en una marca duradera para desarrollar nuevas aeronaves. A
finales de la década de 1980 se empezó a trabajar en un par de nuevos aviones
de tamaño medio, los mayores producidos hasta ese momento bajo la marca
Airbus, el A330 y el A340.3637 A comienzos de la década de 1990, Jean Pierson,
entonces CEO de Airbus, dijo que se debería abandonar el GIE y que Airbus
debería establecerse como una empresa convencional.38 No obstante, las
dificultades para integrar y valorar los activos de las cuatro compañías, así como
elementos legales, retrasaron esta iniciativa. En diciembre de 1998, cuando se
informó que la British Aerospace y la DASA estaban próximas a fusionarse,39
Aérospatiale paralizó las negociaciones de la conversión de Airbus; la compañía
francesa temía que la unión entre BA y DASA dominase a la compañía, ya que
ambas empresas suponían el 57,9 % del accionariado de Airbus. Aérospatiale
propuso una división al 50 % de la compañía.40 No obstante, el asunto se resolvió
en enero de 1999 cuando BA abandonó las conversaciones con DASA para
universe con Marconi Electronic System, para pasar a convertirse en BAE
Systems.414243 En el 2000, tres de las cuatro compañías asociadas
(DaimlerChrysler Aerospace, sucesora de Deutsche Airbus; Aérospatiale-Matra,
sucesora de Sud-Aviation; y CASA) se unieron para formar EADS, lo que
simplificó el proceso. EADS es hoy propiedad de Airbus France, Airbus
Deutschland y Airbus España, que eran el 80 % de Airbus Industrie.3544 BAE
Systems y EADS transfirieron sus activos de producción a la nueva compañía,
Airbus S.A.S., a cambio de su accionariado correspondiente en la compañía
Fábrica Boeing de Everett
La Fábrica Boeing de Everett, en Washington (Estados Unidos), es una fábrica
de ensamblaje de aviones propiedad de Boeing. Es el edificio más grande del
mundo por volumen con 13.385.378 m³ y abarca 399.480 m².1 En ella se
ensamblan los modelos de fuselaje ancho Boeing 747, 767, 777 y 787 Dreamliner.
La construcción de la fábrica fue anunciada 1966 con el objetivo de crear en ella el
modelo 747 (Jumbo). Se anunció tras la firma de un contrato entre Boeing y Pan
American World Airways por 525 millones de dólares para construir 25 unidades
del 747. Boeing compró 780 hectáreas al norte del aeropuerto de Paine Field,
terrenos que fueron operados por el Ejército de los Estados Unidos en la Segunda
Guerra Mundial. En 1968 se comenzó a ofrecer visitas a la fábrica con el primer
despliegue del 747.2
La fábrica incluye una rama de BECU y 6 cafeterías Tully's Coffe (1 de ellas en el
centro de entrega). Al otro lado del aeropuerto, al oeste, se encuentran la Boeing
Store, un teatro y el Future of Flight Aviation Center y Boeing tour, dónde se
realizan las visitas a la fábrica.
El Boeing 787 Dreamliner tiene actualmente tres modelos, el 787-8 el 787-9 y el 787-10,
siendo este el más grande de la familia. El primer 787-8 fue inaugurado el 8 de julio de 2007.
Hay dos tipos de motores disponibles para el 787:

 Rolls-Royce: RR Trent 1000


 General Electric: GEnx1B
United Technologies Corporation

United Technologies Corporation (UTC), fue un conglomerado multinacional


estadounidense con sede en Hartford, Connecticut.3 Se dedicaba a la
investigación, desarrollo y fabricación de productos de alta tecnología, tanto para
el sector militar, con la fabricación de motores de avión, como para el sector civil,
con la fabricación y desarrollo de pilas de combustible, HVAC, ascensores,
sistemas de seguridad o escaleras mecánicas. Fue también uno de los grandes
contratistas militares de Estados Unidos, con lo que una de sus principales fuentes
de ingresos −alrededor del 10% de su facturación− provenían de la venta de
productos tecnológicos al sector militar, con la fabricación de motores y misiles.
Tuvo su origen en la United Aircraft Corporation, un fabricante de aviones
estadounidense creado en 1934 por la desintegración de United Aircraft and
Transport Corporation. Con el fin de diversificarse a otros sectores tecnológicos y
no depender exclusivamente del sector aeroespecial, United Aircraft cambió su
nombre a United Technologies Corporation en 1975. Algunas de las importantes
empresas que formaban parte del conglomerado de UTC antes de su desaparición
fueron Otis Elevator Company, Pratt & Whitney, UTC Aerospace Systems o UTC
Climate, Controls & Security.2 Antiguamente también formó parte de UTC el
importante fabricante de helicópteros Sikorsky Aircraft.
El conglomerado UTC desapareció como tal el 3 de abril de 2020, cuando
después de un año de preparativos finalizó la fusión de su filial aeroespacial con la
empresa Raytheon Company.4 Antes de concluir la fusión, UTC escindió varias de
sus divisiones industriales, con lo que compañías como Otis o Carrier Corporation
dejaron de depender de su matriz. Si bien sobre el papel las siglas UTC fueron las
supervivientes nominales de la fusión, la compañía cambió su nombre a Raytheon
Technologies y trasladó su sede a Waltham.4

También podría gustarte