Semana Repaso

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

“JOHN NASH” ACADEMIA PREUNIVERSITARIA Biología

Semana 10
05. Cuando los integrantes de una comunidad se
Docente: Luis Delgado dispersan ocupando ambientes distintos y
REPASO TOTAL originan varias poblaciones sin capacidad de
01. La Evolución tiene su base en la variabilidad entrecruzarse, estamos frente a:
genética y la Selección Natural es un postulado
del: a) evolución convergente
a) Darwinismo b) Lamarckismo b) coevolución
c) Neodarwinismo d) Neolamarckismo c) evolución divergente
e) Mutacionismo d) evolución paralela
e) radiación adaptativa
02. La teoría sintética considera que las
variaciones que se producen en la poza 06. La Teoría de la Evolución planteada por
genética de las poblaciones son la materia Darwin, se basó en los estudios de población
prima sobre las que actúa la selección natural. hechos por:
El factor que no influye en la variabilidad es: a) Mendel b) Morgan c) Linneo
d) Arrhenius e) Malthus
a) reproducción asexual
b) deriva génica 07. En el cuerpo humano hay órganos
c) mutaciones rudimentarios como los músculos nasales y
d) recombinación génica auriculares, esto corresponde a la prueba
e) transferencia de genes evolutiva denominada:
a) paleontológica
03. De acuerdo con el Lamarckismo, las b) anatomía comparada
modificaciones que ocurren en las estructuras c) embriología
de los organismos se debe al efecto del d) bioquímica
ambiente. La acumulación de las variaciones e) recapitulación
sucesivas de una generación a otra se debe a
que estas características 08. La evolución por mutaciones fue planteada por
a) Morgan b) Lamarck c) De Vries
a) se heredan b) sufren mutaciones d) Darwin e) Oparín
c) son seleccionados d) se mezclan con
otras 09. Proteína analizada como prueba de la
e) se aíslan evolución
a) Citocromo C b) Amilasa
04. La relación estrecha entre dos especies en la c) Piruvato d) Acetil coenzima A
cual la evolución de una promueve la e) Ácido cítrico
evolución de otra, hasta llegar a un estado de
interdependencia, se denomina: 10. La domesticación de plantas y animales es un
ejemplo de
a) evolución divergente a) variabilidad genética
b) evolución convergente b) especiación
c) coevolución c) selección artificial
d) evolución paralela d) evolución divergente
e) radiación adaptativa e) evolución convergente
academiajohnnash.com 94 1249 072
“JOHN NASH” ACADEMIA PREUNIVERSITARIA Biología
11. La prueba más directa en apoyo de la 16. ¿En qué grupo de los animales están ubicadas
evolución provienen del descubrimiento, la las anguilas?
identificación y la interpretación de los: a) Peces b) Anfibios c) Reptiles
d) aves e) Mamíferos
a) órganos homólogos b) órganos análogos
c) fósiles d) radioisótopos 17. Los órganos homólogos que se observan en
e) órganos vestigiales diferentes organismos sugieren que
evolucionaron de
11. Las bacterias fueron separadas del reino a) ancestros diferentes
protista para construir el reino monera debido b) mutantes
a que c) no viables
d) un ancestro común
a) poseen pared celular e) seres extraterrestres
b) carecen de núcleo
c) tienen ribosomas 18. Según la clasificiación en reibnos de Whittaker
d) carecen de ADN (1969) las lagas uniceluares se agrupan en el
e) poseen flagelo reino ............. mientras que las pluricelulares
en el .............
12. Los hongos fueron separados del reino plantae
y formaron el reino fungi porque a) monera – animalia
b) protista – protista
a) son autótrofos b) forman esporas c) fungi – plantae
c) son heterótrofos d) forman flores d) animalia – plantae
e) tiene pared celular e) protista – plantae

13. Por debajo del nivel Reino, en la clasificación 19. Son elementos organógenos:
de los hongos, al igual que en las plantas se
utiliza la categoría denominada a) Ca – Mg – Mn – Cv
b) Fe – S – P – Zn
a) filum b) género c) orden c) H – O – N – C
d) familia e) división d) S – P
e) agua y ácidos nucleicos
14. El método que plantea que los taxones sena
monofiléticos se llama 20. El ………… es parte esencial en la molécula
hemoglobina.
a) evolutivo clásico b) polifilético
c) numérico d) sistema fenético a) yodo b) calcio c) hierro
e) cladístico d) fósforo e) oxígeno

15. Los organismos eucarióticos con pared celular 21. La henocianina, para transporte de O2 en
quitinosa y con nutrición heterótrofa artrópodos, presenta como elemento traza:
absorptiva pertenecen al reino
a) Cl b) Fe c) Cu
a) Animalia b) Protista c) Fungi d) Mo e) Zn
d) Algas e) Plantae
academiajohnnash.com 94 1249 072
“JOHN NASH” ACADEMIA PREUNIVERSITARIA Biología
22. Son moléculas que sirven almacenando 28. Al reaccionar dos glucosas se forma
energía en el ser humano: …………… liberándose ………………
a) Almidón b) DNA c) Lípidos a) maltosa – CO2 b) sacarosa – CO2
d) Enzimas e) Celulosa c) glucosalina– H2O d) disacáridos – H2O
e) maltosa – H2O
23. Biomolécula orgánica más abundante en un
cerdo: 29. Mantiene constante o equilibrado el PH.
a) agua b) glúcidos b) lípidos a) enzimas b) tampones c) glúcidos
d) proteínas e) ácidos nucleicos d) iónes e) almidones

24. Según el esquema, el valor de  es 30. El almacenamiento de los carbohidratos en los


aproximadamente: organismos vegetales se da en la forma de}:
H H

O
a) glucógeno b) paramilón c) almidón
a) 90.5° b) 100 d) ficocianina e) proteínas
c) 104.5°
d) 110.6° e) 120° 31 Una maltosa se forma al reaccionar:

25. Una molécula de Agua se puede unir a otras a) una galactosa mas una fructosa
cuatro mediante: b) una fructosa mas una sacarosa
a) sus oxígenos respectivos c) sólo una galactosa
b) fuerzas electromagnéticas d) una lactosa mas una glucosa
c) enlace electrovalente e) una glucosa mas una glucosa
e) puentes de hidrógeno
32. Constituyente del exoesqueleto de insectos y
26. El hielo flota en el agua líquida debido a: crustáceos:
a) los puentes de hidrógeno
b) su mayor peso específico a) quitina b) almidón c) oseína
c) su menor densidad d) celulosa e) queratina
d) su estado alotrópico
e) la angulación de sus átomos 33. Azúcar que abunda en el hígado y tejido
muscular:
27. Colocar verdadero y falso en los siguientes
enunciados: a) almidón b) glucosa c) ácido
( )Los monosacáridos son carbohidratos que láctico
no pueden ser hidrolizados d) glucógeno e) amilopeptina
( )La galactosa es una pentosa
( )Los monosacáridos son dulces y solubles en 34. las proteínas son biomoléculas ……………, al
el agua presentar:
( )La glucosa es conocida también como
dextrosa a) binarias – C, O
( )La ribosa forma parte de los ácidos b) ternarias –C, H, O
nucleicos c) ternarias – S, N y P
a) FVFVF b) VFVFVF c) VVVFF d) cuaternarias – C, H, O y N
d) VFVVF e) VFFVF e) pentanarias – C, H, O, S y P
academiajohnnash.com 94 1249 072
“JOHN NASH” ACADEMIA PREUNIVERSITARIA Biología
35. Las proteínas son biomolétulas: 39. Sobre lípidos, responde verdadero o falso:

I. Antipáticas II. Anfóteras III. Ternarias ( ) se sintetizan a partir acetil


IV. Orgánicas CoA
( ) son largas cadenas
a) II y IV b) III y IV c) I y II fosfocarbonadas
d) II y III e) I y IV ( ) pueden presentar dobles
enlaces
36. Son las unidades funcionales de una proteína ( ) sus diferentes puntos de
con estructura cuaternaria: fusión dependen de la cantidad de enlaces
dobles
a) aminoácidos b) grupos aminos
c) grupos carboxilios d) protómeros a) VFVF b) FFVV c) VVF
e) enzimas d) VFFV e) VFVV

37. Sobre las enzimas señale lo verdadero: 40. No es función de los lípidos:

I.Son proteínas globulares 1. termoaislantes 2. estructural


II. Aceleran reacciones 3. enzimática 4. protección
bioquímicas 5. reserva
III. Aumentan la energía de
activación a) 2,3 b) 3,4 c) 3
IV. No son específicas al sustrato d) 4 e) 5

a) I, II b) III, IV c) I, 41. No se halla en el grupo de los lípidos:


IV
d) II, IV e) II, III, IV a) colesterol b) lecitinas c) vitamina D
d) mielina e) colágeno
38. En una reacción catalizada, ordenar
adecuadamente:
42. Señale el nombre del proceso correspondiente
I.liberación de productos :
II. formación del complejo
enzima – sustrato ..............
DNA 2DNA
III. identificación
IV. catálisis
..............
RNAm

a) I, II, III, IV
b) IV, III, II, I ..............
POLIPÉPTIDO
c) III, II, IV, I
d) II, III, IV, I
e) I, III, II, IV

academiajohnnash.com 94 1249 072


“JOHN NASH” ACADEMIA PREUNIVERSITARIA Biología
43. Son agentes mutágenos que pueden afectar a 48. Sobre los virus es verdadero, excepto:
los ácidos nucleicos:
a) rayos U.V. b) rayos X c) gas a) Los ribovirus tiene RNA
mostaza b) Los desoxirribovirus tienen DNA
d) fármacos …e) todos c) Presentan cápside formado por capsómeros
d) En el lítico hay replicación viral
44. Coloquen el nombre según corresponda, en el e) Presentan como genoma al RNA y DNA
esquema siguiente del nucleótido: juntos

B
A 49. Relacione:
1

3
1. Células de la piel 2. Células nerviosas
2
3. Linfocitos 4. Células pulmonares

1. ................................................................. ( ) Linfotrópicos ( )
2. ................................................................. Dermotrópicos
3. ................................................................. ( ) Neurotrópicos ( ) Neumotrópicos

A. Enlace ..................................................... a) 1,2, 3,4 b) 2,4,1,3 c) 3,4,2,1


B. Enlace ..................................................... d) 4,3,2,1 e) 3,1,2,4

50. En cuál de las alternativas siguientes se hallará


45. No es característica del DNA la menor proporción de lípidos

a) Forma a los genes a) tejido subcutáneo


b) Dos tiras de polinucleótidos b) hormonas sexuales
c) Tiras complementarias antiparalelas c) membrana plasmática
d) Base nitrogenada uracilo d) tejido muscular
e) Se localiza en los cromosomas e) tejido nervioso

46. Agredados supramoleculares de constitución 51. Tripanosoma brucei es el agente causal de la


fundamentalmente nucleoproteíca y altamente enfermedad llamada:
infecciosos son: a) Enfermedad del sueño
b) Tripanosomiasis americana
a) Las bacterias b) Los protozoarios c) Tripanosomiasis africana
c) Los ribosomas d) Los virus d) Enfermedad de Chagas
e) Las cianobacterias e) a y c son correctas

47. No es característica de los virus: 52. Infección que se puede contraer al tener
contacto con heces de gato infectadas:
a) Ultramicroscópicos a) Malaria
b) Parásitos intracelulares obligatorios b) Leishmaniasis
c) Altamente mutantes c) Giardiasis
d) Sensibles a los antibióticos d) Toxoplasmosis
e) Termosensibles e) Tripanosomiasis
academiajohnnash.com 94 1249 072
“JOHN NASH” ACADEMIA PREUNIVERSITARIA Biología
53. La célula procariota se diferencia de la 56. Referente a la organización general de la
eucariótica porque tiene : célula eucariótica se puede afirmar que :
1) Nucleoide 1) Tienen pared celular y membrana plasmática.
2) Pares celular con mureína 2) Poseen lisosomas, plástidos, ribosomas y
3) Menor tamaño mitocondrias.
4) Ribosomas y ADN no asociado a histonas 3) Poseen endomembranas.
5) Mesosomas pero no endocitosis ni 4) Presentan peroxisomas y glioxisomas
exocitosis 5) Presentan citosol y citoesqueleto
Son ciertas : Son ciertas :
a) Todas menos 5 b) Sólo 1,4,5 c) Sólo 1,2 y a) Sólo 2,3,4 b) Sólo 1,3,4 c) Todas
4 menos 2
d) 3,4 y 5 e) Todas d) Sólo 1,4 y 5 e) Todas.

54. La célula animal se diferencia de la vegetal 57. Referente al plasmalema se puede afirmar que
porque: :
1) Tiene centriolos 1) Es laminar, elástica y con microvellosidades.
2) Se plasmoliza 2)Tiene permeabilidad selectiva o diferencial o
3) No presenta plasmodesmos semipermeabilidad.
4) Tiene glúcogeno 3) Está formada por proteína, lípidos y glúcidos
5) Posee nutrición autótrofa y heterótrofa. 4) Su parte externa tiene glucocálix.
Son ciertas : 5) Las lípidos con movimientos de flip flop.
a) 1,2 y 3 b) 2,4 y 5 Son ciertas :
c) Todas menos 2 d) 1,3 y 4 a) Todas b) Todas menos 4 c) Sólo 1,2,3
e) Todas menos 5 d) Sólo 1,3 y 5 e) 1,2,4 y 5

55. Los virus se caracterizan porque : 58. Las características que posee el retículo
1) Sus capsómeros forma el cápside. endoplásmico liso son :
2) El virión es una partícula vírica completa. 1) Sitio de síntesis de triglicéridos y esteroides.
3) El nucleocápside posee cápside y con ácido 2) Interviene en la destoxificación de venenos y
nucleico. medicamentos.
4) No poseen citoplasma ni ribosomas. 3) Forma el sistema vacuolar
5) Poseen en su nucleocápside ADN y ARN. 4) Libera calcio.
Son ciertas : 5) Es el lugar donde se realiza la glucogenólisis.
a) Todas b) Todas menos 5 c) Sólo 1,2 Son ciertas :
d) Sólo 1,3 y 4 e) Sólo 1,2 y 3 a) Sólo 1,2 y 4 b) 1,2,4 y 5 c) Todos
menos 5
d) Todas e) Todas menos 4
59. Referente al núcleo se puede afirmar que :
1) Esta conformada por la carioteca, cariolinfa,
nucleolo y cromatina
2) con dos membranas y espacio perinuclear.
3) Presenta complejoporo.
4) Esta delimitado por la carioteca.
5) A través de los poros se transporta materiales
entre núcleo y el citoplasma.
academiajohnnash.com 94 1249 072
“JOHN NASH” ACADEMIA PREUNIVERSITARIA Biología
Son ciertas : Son ciertas :
a) Sólo 1 y 2 b) Sólo 2,3 y 4 c) a) Todas menos 5 b) 3, 4 y 5 c) Sólo 1 y 2
Sólo 1,2,4,5 d) 1, 2 y 3 e) 1,2,3 y 5
d) Todas e) Todas menos 3
65. Los fundamentos que propuso Baptiste
60. De las siguientes relaciones sobre Citología la Lamarck, para explicar su teoría sobre
única incorrecta es: evolución, tenemos:
a) mitocondria : respiración celular a) Ausencia de una fuerza interna en los seres
b) plastos : fotosíntesis vivos.
c) REG : secreción celular b) Los cambios son producidos por influencia
d) aparato de Golgi : glucosidación de del medio.
proteínas c) La supervivencia de los mejores dotados.
e) peroxisomas : catabolismo de H2O2 d) Alteraciones del genoma
e) Presencia de oxigeno libre
61. La estructura celular encargada de la síntesis
de hormonas sexuales (esteroides) en los
testículos, se denomina:
a) Mitocondria b) Ribosoma c)Lisosoma
d) Retículo liso e) Retículo rugoso

62. Las reacciones de la fase oscura de la


fotosíntesis, requieren de:
1. Mitocondrias 2. Clorofila 3. NADPH2

4. Agua 5. CO2 6. Oxígeno


7. ATP
Son Ciertas:
a) 2,4 y 5 b) 2,3 y 7 c) 2,4, 5 y 6
d) 3,5 y 7 e) 1,3 y 5

63. Completar, según la siguiente relación:


Durante la fotosíntesis se produce ..................,
a partir de …................. y ………..............,
además, se libera ..................
1. Agua 2. Glucosa
3. CO2 4. Oxígeno
a) 2;3;4 y 1 b) 2;1;3 y 4 c) 1;2; 3 y 4

d) 1;4 ; 3 y 2 e) 2; 4 ; 3 y 1

64. Los heteropolisacáridos, de importancia


biológica son :
1) Quinina 2)Celulosa 3)
Mucopolisacáridos
4) Pectina 5) Inulina
academiajohnnash.com 94 1249 072

También podría gustarte