Mrua-Plano Inclinado

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Mrua:Plano inclinado.

Se ha llevado a cabo un experimento para observar el Movimiento Rectilíneo


Uniformemente Acelerado ,mediante un plano inclinado por el que se ha dejado caer dos
bolas de acero y se ha cronometrado su tiempo y recopilado en tablas.
● Materiales utilizados:
○ Carril de metal (2m)
○ Bolas de acero (B¹:14 g,B²:32g)
○ Cronómetros.
TABLAS DE DATOS

Bola1
Exp X(m) t(s) tm(s) t²(s²) a(m/
s²)

t1 t2 t3 t4 t5

1 0.5 0.54 0.74 0.83 0.83 0.83 0.79 0.64 1.602


21

2 1 1.22 1.21 1.13 1.23 1.20 1.20 1.44 1.388

3 1.5 1.40 1.31 1.54 1.45 1.43 1.43 2.04 1.467


49

4 2 1.95 1.84 1.69 1.86 187 1.87 3.49 1.143


69

Bola 2

Exp X(m) t(s) tm(s) t²(s²) a(m/


s²)

t1 t2 t3 t4 t5

1 0.5 0.70 0.70 0.75 0.72 0.77 0.72 0.53 1.886


81

2 1 1.28 1.34 1.24 1.24 1.31 1.28 1.66 1.216


2 4

3 1.5 1.52 1.61 1.51 1.59 1.55 1.55 2.42 1.239


6

4 2 1.79 1.74 1.77 1.74 1.68 1.74 3.04 1.315


4
GRÁFICAS
Se ha utilizado la ecuación x-t² para realizar la gráfica.
Bola 1

(No he podido insertar un gráfica al word)(t=vertical,x=horizontal)


Bola 2

((No he podido insertar un gráfica al word)(t=vertical,x=horizontal)


CÁLCULOS DE GRÁFICAS
BOLA 1
Puntos escogidos para la pendiente( 0.79,1.20)
P=y/X=0.027/0.029=0.93 0.93=a/2 a=2 ×0.93=1,86m/s² se asemeja a
la a media que es 1.4 m/s².

BOLA 2
Puntos escogidos para la pendiente (0.53,1.282)

P=y/x= 0.017/0.026=0.65 0.65=a/2= 1.3m/s² se asemeja a la a media que


es 1.414m/s²

Cuestiones

● Cuestión 1:¿La aceleración obtenida depende de la masa de la bola de acero?


Para responder a esta pregunta he realizado una segunda tabla con distintos
tiempos y he vuelto a calcular la aceleración, está me ha salido muy similar la
anterior que obtuve,por lo tanto podría decir que la aceleración no depende del peso,
pero sabemos que eso es mentira ya que al haber más masa la aceleración
aumenta.
● Cuestión 2: ¿La aceleración depende de la inclinación del carril?
En este caso e inclinado más el carril y me han salido los siguientes datos.(Bola1)

Exp X(m) tm² a(m/s²)

1 0.5 0.4571 2.1877

2 1 1.00 2

3 1.5 1.5847 1.831

4 2 2.522 1.5860

a media:1.9011m/s²
Con esta llegue a la conclusión de que la aceleración aumenta con la inclinación del
plano debido a que los cuerpos en plano inclinado , están sometidos a una atracción
de la tierra y por lo tanto experimentan mrua.
● Cuestión 3: si el carril se hubiese situado a 90 grados con respecto a la mesa ,¿con
qué aceleración hubiese caído la bola?(bola 1 x=0.5)
Como he dicho anteriormente los cuerpos en plan inclinado están sometidos a la
atracción de la tierra por lo que experimentan el MRUA así que la aceleración
aumentaría veremos qué aceleración nos hubiese salido.
Y=Yo+Vot-(½)gt²
0=1.5+0-(½)9.81t²
t=0.553s
a=2×/t²=9.81m/s² esta aceleración confirma lo antes dicho.
Cuestion4: Posiblemente los datos recogidos en los tiempos en los cálculos de la
aceleración y las gráficas no sean tan buenas, ¿cuál es la causa de los errores
experimentales?
Puede que uno de los errores sea que al haber poca distancia aumente más el error de
medida

También podría gustarte