Trabajo Final de Seguridad e Higiene Personal

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

NOMBRE Y APELLIDO: Maricielo Luna Castillo

CURSO: SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL

ID: 1426089

CARRERA: Administración De Negocios Internacionales

DOCENTE: YONALD ROMERO MEJIA

SEMESTRE: II

TEMA DEL TRABAJO: Entregable Final


PLANTEAMIENTO DEL TRABAJO:

Rodolfo es un joven profesional técnico que acaba de culminar su formación y,


también recientemente, ha sido contratado para trabajar en una empresa de servicio
automotriz de su distrito.
Desde un inicio, Rodolfo, se dio cuenta que la empresa contaba con buena clientela,
pero también notó que las condiciones del taller no eran las más óptimas en cuanto a
orden, seguridad y limpieza del taller.
A medida que iban pasando los días, constató que
aquella manera de trabajar era la habitual en la
empresa. Las herramientas no estaban almacenadas
correctamente y se perdían constantemente; los
trapos sucios de grasa estaban tirados en el suelo
debido a la falta de recipientes para tirarlos; los
neumáticos, los repuestos usados y residuos de aceite
estaban amontonados sin clasificación alguna, los
elementos de protección personal estabas
desgastados. El desplazamiento por los pasillos del
taller era una verdadera odisea entre los autos, cajas,
desechos, estantes. etc.
Era obvio que toda esta condición, además de ser un
área de trabajo altamente riesgosa también afectaba
la productividad e imagen de la empresa por lo que
Rodolfo deseaba proponer mejoras al Administrador.
Antes que Rodolfo pudiese proponer mejoras, Alberto, otro joven colaborador que
acababa de ingresar a la empresa, sufrió un accidente. Alberto mientras se desplazaba
por una zona del taller de deficiente iluminación, caminó sobre una mancha de aceite
que se había derramado en el suelo la tarde anterior y resbaló y, al caer, sufrió el
esguince de su tobillo derecho. Con el fuerte dolor que manifestaba Alberto, sus
compañeros quisieron ayudarlo, iban de un lado a otro, pero nadie sabía qué hacer en
ese momento.
Finalmente, luego, Alberto fue atendido satisfactoriamente en un centro de salud.

•Recomendaciones de seguridad para mejorar las condiciones de la


empresa
• Acciones que se debieron implementar antes, durante y posterior a la
emergencia.
RECOMENDACIÓNES DE SEGURIUDAD PARA MEJORAR LAS
CONDICIONES DE LA EMPRESA:

1. IDENTIFICAR ALGUNOS POSIBLES RIESGOS EN NUESTRO LUGAR DE


TRABAJO:

Los peligros pueden variar de muchas maneras, como en este caso:

-Herramientas no almacenadas correctamente y perdidas constantes.


-Trapos sucios de grasa tirados en el suelo debido a la falta de
recipientes para tirarlos.
- Elementos de protección personal desgastados.
- Los pasillos del taller eran una verdadera odisea entre los autos,
cajas, desechos, estantes, etc.

Es importante identificar estos riesgos que se presentan en nuestro


entorno de trabajo.

2. ESTABLECER REGLAS LABORALES Y CAPACITACIÓN A


LOS TRABAJADORES:
La orientación a nuestros trabajadores es muy importante, porque de
esta manera ellos tendrán conocimientos adecuados para poder
realizar con satisfacción su trabajo de forma segura y adecuada.
A la hora de contratar más personal es importante brindarle
información o un asesoramiento específico para prevenir posibles
riesgos y accidentes en el ejercicio de su actividad profesional.

3. CONTAR CON EL EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL


(EPP):
Los trabajadores al contar con los equipos de protección personal
evitan muchos riesgos como lesiones o enfermedades que puedan
ser originadas por el contacto con radiaciones, con sustancias
químicas, con peligros físicos, eléctricos, mecánicos entre otros.

Para ello se debe utilizar:

Protección facial y ocular:


Gafas de seguridad y protectores faciales y
debe usarse para tareas que puedan causar
daño ocular o pérdida de la visión, aerosoles
de líquidos tóxicos, salpicaduras y
quemaduras.
Protección respiratoria:
Respiradores de cara completa, aparatos de
respiración autónomos, máscaras de gas,
respiradores N95 y máscaras quirúrgicas
que se utilizan para una tarea que pueda
causar que la inhalación de materiales
nocivos ingrese en el cuerpo. Esto incluye
gases nocivos, productos químicos, grandes
gotículas, aerosoles, salpicaduras o
rociadores que puedan contener virus y
bacterias como el COVID-19, infecciones
virales y más.

Protección de la piel y el cuerpo:


Los elementos de protección personal incluyen las siguientes
categorías para proteger a los empleados de los peligros físicos:
Protección para la cabeza:
-Cascos y protectores.
Debe ser necesario para tareas que puedan ocasionar que cualquier
fuerza u objeto caiga sobre la cabeza.
Protección corporal
-El EPP incluye chalecos y trajes de seguridad.
Se pueden usar para tareas que pueden causar lesiones corporales
por temperaturas extremas, llamas y chispas, productos químicos
tóxicos, picaduras de insectos y radiación.
Protección de manos
-Guantes de seguridad
Debe usarse para tareas que puedan causar quemaduras en las
manos y la piel, absorción de sustancias nocivas, cortes, fracturas o
amputaciones.
Protección para los pies
-Rodilleras y botas de seguridad
Debe usarse para tareas que puedan ocasiones lesiones graves en
los pies y las piernas por la caída o el
rodamiento de objetos, sustancias
calientes, riesgos eléctricos y superficies
resbaladizas.
Protección contra caídas
-Arneses y cordones de seguridad
Debe usarse estrictamente para tareas
que pueden causar caídas desde alturas
y lesiones graves o la muerte.
Protección auditiva:
El equipo de protección personal incluye
orejeras y tapones y debe usarse para tareas
que pueden causar problemas en la audición
y pérdida de audición.

4. MEDIDAS DE SEGURIDAD PARA LOS PROBLEMAS EN EL


TALLER:
1- Guardar las herramientas en su respectivo lugar.
2- Comprar tachos de basura para desechar
los trapos sucios, cajas entre otras cosas
para que no se acumulen en el taller.
3- Limpiar los residuos de aceites y
acomodarlos en un ambiente amplio para
no pueda estar de un lado para otro.
4- Renovar el equipos de protección
personal para los trabajadores
5- Ordenar las cajas, acomodar las cosas
que estén en el pasillo para un mejor
desplazamiento.

ACCIONES QUE SE DEBIERON IMPLEMENTAR ANTES, DURANTE Y


POSTERIOR A LA EMERGENCIA:
-Medidas antes del accidente:
-La empresa debe implementar planes de seguridad paran posibles
accidentes como estos y dar la capacitación adecuada a los trabajadores.
-Tener listo cualquier tipo de botiquín de primero auxilios para socorrer al
herido inmediatamente.
-Capacitación de primeros
auxilios para los trabajadores.
-Examinar las situaciones en las
cuales el trabajador realiza sus
trabajos y corregirlas.
-El trabajador por obligación
siembre debe llevar su equipo de
protección personal.
Medidas Durante el Accidente:
-Dar la atención debida al accidentado
y evaluar si necesitará de urgencia un
centro de salud.
-Llamar al supervisor de seguridad y
comunicarle la situación del
accidentado.
-También informar a recursos humanos
sobre el suceso.
-Examinar el escenario donde ocurrió el
accidente.

Medidas Posterior al Accidente:


-Realizar las investigaciones correspondientes para determinar la
responsable del accidente.
-Sancionar a la empresa por la deficiencia
de la luz en el pasillo y determinar que
agente provoco el derrame de aceite.
-Implantar el plan de contingencia para
estos tipos de accidentes.
-Que la empresa y recursos humanos
corran con los gastos medico
correspondientes.

También podría gustarte