Apuntes de Euskera 29pdf
Apuntes de Euskera 29pdf
Apuntes de Euskera 29pdf
ñltima silaba. No obstante, hay numerosas excepciones a esta norma (edskara, Aurrean,
âtzean, nés ka... . xe aqui un esquema :
1 silaba : se une a otras palabras (ez dâ]
• 2 sllabas: (a A] [hori], [horrékl
' 3 sllabas: [a d d] [ikâsl], [zaudété]
.4 sllabas: [a â a â] (aut6busâl, (ikdstolA]
„5 sllabas: fa â a a I (irAkasleAl‹ (euskAltegiél
ORACIONES NEGATIVAS: En las oraciones negativas tienen lugar algunos
cambios [onéticos segñn el auxiliar comience por un sonido u otro. He aqui un
breve esquema de los cambios fonéticos mAs frecuentes:
1.2. LA OyCLfJ¥AC/OJg
En euskera en lugar de preposiciones se emplean sufijos. Por
ejemplo: v etxeAN : GEN casa
•etxeTIK: - DESDE casa
etxeRA : • A casa
Cada su€ijo tiene una determinada funci6n, y constituye un «caso». Para nombrar
los diferentes casos se emplean los pronombres interrogativos empleados para preguntar
por ellos. Por ejemplo: NOR (¿Ouién?), HON (¿D6nde?), NONGO (¿De dénde?), NORA (¿A
d6nde?), etc. Cuando existe mds de un interrogativo, puede emplearse cualquiera de
ellos, pero normalmente se utiliza el de uso mAs frecuente.
Cada caso puede tomar tres formas distintas segdn vaya en singular, plural
o indeterminado. Por ejemplo:
ZER (¿Qué?) NON (¿Ddnde?)
* Sing.: etxeA (la casa) * etxeAN (en la casa)
' Plur.: etxeAK (las • etxeETAN (en las casas)
casas) etxeTAN (en casas)
•Ind. : etxe (casa)
f.5. OE gOSTRATiVOS ( I
Los demostrativos van detrds del nombre y/o adjetivo y carecen de género.Cuando
se emplea un demostrativo, la palabra pierde el articulo.
HAU
i EORI • ume HAU: este niño, etxe zuri HAU: esta casa blanca.
HI/RA • ume HORI: ese niflo, etxe zuri HORI: esa casa blanca.
• ume HURA: aquel niflo, etxe zuri HDRA: aquella casa blanca.
HAUEK ! ' ume HAUEK: estos niños, etxe zuri HAUEK: estas casas blancas.
, HORIEK : • ume HORIEK: esos niRos, etxe zuri HORIEK: esas casas blancas.
HAIEK , ^ ume HAIEK: aquellos " , etxe Zuri HAIEK: aquellas ’ “.
NI ‹
Zu . yo › GU nosotros, nosotras
HURA , tñ vosotros, nosotras
él, ella, ‹ ZUEK ellos, ellas
ello HAIEK
«IZAN» AUXILIAR: El verbo IZAN se emplea también como auxiliar. He aqui un breve
esquema y algunos ejemplos de este uso:
’ Josu EZ DA hemengoa
' Josu EZ DA hemen : Josu NO es de aqui.
BIZI : Josu NO vive aqui.
En euskera los nñmeros se colocan siempre delante del nombre y/o adjetivo,
salvo BAT, que se pospone (ver 1.4.), y BI, que puede ir en ambas posiciones
indistintamente. He aqui algunos ejemplos:
txakur BAT : un perro etxe BAT : una casa
BI ume / ume BI : dos nisos BI ohe / ohe BI : dos
camas
HIRO egun : tres dlas LAD mahi : cuatro mesas
SEI kutxa gorri : seis cajas rojas HAMAR ume berri : diez nisos nuevos
Los ntmeros en euskera pueden emplearse cor y sin-’ articulo, si bien el
significado varia. Por ejemplo:
HIRD mutil_ : tres chicos HIRD mutilAK : los tres chicos
SAZPI kale : siete calles ZAZPI KaleAK : las Siete Calles
MIRD ohe gorri_ : tres camas rojas HIRU ohe gorriAK : las tres camas
rojas
Para preguntar se emplea el interrogativo «ZENBAT: ¿Cudnto(s)?*, y la palabra a
la que acompada va siempre en la forma indeterminada. Por e3emplo:
ZENBAT mutil_ daude zure ikasgelan? : ¿Cu8ntos chicos hay en tu claee?
ZENBAT jende_ biai da hemen? : ¿CuAnta gente vive aqui?
Sing.: ! -(e)AN
! komunEAN: en el retrete, etxeAN: en casa.
Plur.: ! -ETAN komunETAN: en los retretes, kaleETAN: en las calles.
! ParisEN: en Paris, BilboN: en Bilbao, IrunEN: en Irñn.
N.Pr.: , -(e)N
La (e) entre paréntesis ñnicamente se emplea con palabras terminadas en
consonante. Los nombres propios toman la [orma «-(e)N». Por otra parte, este caso
puede emplearse tambi6n para expresar la noci6n de tiempo (ver 9.1.). Por ejemplo:
igandeAN: (en) el domingo, larunbateAN: (en) el sdbado...
Existen tres adverbios de lugar que declinados en el caso NON son:
' HEMEN
HOR Josu ez dago : Josu no est8 aqui.
! HEMEN Nor dago : ¿Quién estA ah1?
! HAN HOR? : Amaia vive alli.
! Amaia HAN bizi da
4
Este caso se obtiene añadiendo el sufijo «-TZAT» al caso NOREN. He aqui un
esquema:
NOREN + -TZAT -> NORENTZAT '
Sing.: | -ARENTZAT
Plur.: | -ENTZAT , umeARENTZAT: para el niño, neskARENTZAT: para la
N.Pr.: | - chica. umeENTZAT: para los niflos, neskENTZAT: para las
(r)ENTZAT ! chicas. JosuRENTZAT: para Josu, KarlosENTZAT: para
Carlos.
nire ->
zure -> } nireTZAT para
haren -> , zureTZAT mi
gure -> ! harenTZAT para
zuen - , ti
> ! gureTZAT para él (ella)
haien -> para nosotros
, para vosotros
, zuenTZAT para ellos(as)
, haienTZAT
,
Estas dos formas suelen ser fuente de numerosas confusiones, debido a que
en castellano no se diferencian. Veamos un ejemplo:
NOLA dago Jon? : ¿COMO estd Jon?
NOLAKOA da Jon? : ¿COMO es Jon?
La diferencia entre ambas formas consiste en que NOLA es adverbio (no se
declina) y NOLAKO, en cambio, adjetivo (s1 se declina). He aqui unos ejemplos:
NOLA_ dago? ondo_ dago : ;C6mo estd? Estd
bien. NOLA_ daude? ondo_ daude : ¿Camo
estAn? Estdn bien. WOLAKOA da? onA da : ¿C0mo
es? Es bueno. NOLAKOAK dira? onAK dira
: ¿Camo son? Son buenos.
NOLAKO(A) puede utilizarse de dos lormas:
NOLAKO (kotxe)x da? -> NOLAKOA da?
NOLAKO (mutil)AK dira? : ¿Qué tal (chicos) son7
NOLAKO (irakasle)AK dira? : ¿Qué tal (profesores)
son? NOLAKOAE dira irakasleAK? : ¿Qué tal son los
profesores?
! + mahaiAREN gainean
! + mahai_ gainean sobre la mesa
mahaiEN sobre la mesa
gainean- sobre-las mesas
6
, GAIN mahai GAINEAN: sobre la mesa, JonEN GAINEAN: sobre Jon.
, AZPI mahai AZPIAN: bajo la mesa, ZURE AZPIAN: debajo de ti.
' AURRE etxe AURREAN: delante de casa, JonEN AURREAN: delante de Jon.
{ ATZE etxe ATZEAN: detrds de casa, GURE ATZEAN: detrds de nosotros.
, ARTE ZUEN ARTEAN: entre vosotros, lagunEN ARTEAN: entre los amigos.
! BARRU kajoi BARRUAN: dentro del cajén, etxe BARRUAN: dentro de casa.
. KANPO etxeTIK KANPO: fuera de casa, gelaTIK KANPO: fuera del cuarto.
, EZKER NIRE EZKERREAN: a mi izda., JonEN EZKERREAN: a la iZda. de
Jon.
! ESKUIN AnaREN ESKUINEAN: a la dcha. de Ana, NIRE ESKUINEAN: a mi
dcha.
Las posposiciones tambidn pueden declinarse en otros casos:
mahai_ gaineKO (botil)A : la (botella) de encima de la mesa.
Andoniren aurreKOAK : Los de delante de Andoni.
Goazen barruRA! : iVamos a dentro!
ohe_ aZpiKO zapatak : los zapatos de debajo de la cama.
He aqui un esquema de los cambios sufridos por los verbos, segñn su terminaci0n,
al aplicarles «-(T)ZEN»:
«-TEN»
«-TZEN» Verbos terminados en: -N, -SI, -ZI, -XI, -STU, -ZTU.
El resto.
-N, -TU, -I se pierden : egi(n)ten, har(tu)tzen, ikas(i)ten.
-TZI, -TSI, -TXI pierden la «T» : utzi-uzten, jaitsi-jaisten, itxi-ixten.
-KI, -A, -E, -0 no varian : jaikitzen, botatzen, betetzen.
7 7
EDDKI
nik , DAD(ZEAt Nik kotxe bat DADKAT : Yo tengo un
zuk coche. Hor DADKAZU : Ah1 (lo) tienes.
hark , T DAD(Z)KAzu NOrk DAUKA dirua? : ¿Quién tiene el
guk { DAD(Z)KA dinero? EZ DADKAGD astirik : No tenemos
zuek tiempo.
haiek i DAC ( Z ) KAz ue Hor DAUZKAZDE liburuak : Ah1 tenéis los
, libros. Nortzuk DAUZKATE7: ¿Quiénes los
! DAU(Z)EAte tienen?
Dentro del verbo va incluido el complemento (1o/los), de ahi que varle segñn
el nñmero. Por ejemplo:
Ez DAUKAGU : No (lo) tenemos Hemen DADKAT : Lo tengo
aqui. Ez DADZKAGU : No (los) tenemos Hemen DADZKAT : Los
tengo aqui.
En euskera existen dos tipos de sujetos, NOR y NORK, lo cual suele ser [uente
de frecuentes confusiones, debido a que en castellano esta diferencia no existe.
¿Camo sabremos, pues, cudl de los dos debemos usar en cada caso7 Como norma,
utilizaremos el caso NORK con los verbos transitivos (EDDKI), es decir, aquéllos
en los que ademAs del sujeto que realiza la acci6n existe un objeto que la recibe.
Con los verbo intransitivos (IZAN, EGON, BIZI IZAN...), en cambio, usaremos el caso
NOR. Veamos un ejemplo:
Andoni_ kotxean dago : Andoni est8 en el
coche. AndoniK kotxea dauka : Andoni tiene
coche.
Sing.:
! -EK
Plur.:
N.Pr.: umeAK: el nino, mutilAK: el chico.
‹
Existen una serie de verbos como GDSTATU (gustar) que aparecen siempre junto con
el caso NORI (¿A quién?) (ver 10.2.), en estos casos el verbo IZAN toma la forma NOR-
NORI. ite aqui un cuadxo :
Sing. Plur. VERBOS DEL TIPO NOR-NORI
ZAIT ZAIZKIT , GUSTATU zait : me ha gustado.
! ZAIZU ZAIZKIZU , AHAZTU zaizkit : se me han
olvidado.
ZAIO ZAIZKIO ! IRUDITU zait : me ha parecido.
, ZAIGU ZAIZKIGU ' KOSTATU zaigu : nos ha costado.
! ZAIZUE ZAIZKIZUE GALDU zaizkizu : se te han perdido.
, ZAIE ZAIZKIE FALTA zaie : les falta
Las formas del plural se obtienen añadiendo «ZKI». Obsérvese también que segñn la
forma que tome el verbo principal el significado varia. Por ejemplo:
Asko gusta zait ( ' : Ne ha gustado mucho.
Asko gustaTZEN zait : Me gusta mucho. ›!.
Ez zaio ondo irudiTU : No ie ha parecido
bien. Ez zaio ondo irudiTZEN : No ie parece bien.
Sing.:
_ Plur.: -ARI umeARI: al niño, gizonARI: al hombre.
N.Pr.: -EI umeEI: a los niños, gizonEI: a los
! -(r)I hombres.
AnaRI: a Ana, XabierrI: a Xabier, JonI: a Jon.
!
La (r) s0lo se emplea con palabras terminadas en vocal. Por otra parte, n0tese que
en las oraciones en las que aparece el caso NORI el verbo varia
Nire lagun batl asko gustatu A un amigo mio le ha gustado mucho.
zaio GurasoEI ez zaie : A los padres no les gusta.
gustatzen’ PRONOMBRES
PERSONALES -
En euskera existen dos axiliares: IZAN (ser) y UKAN (haber) (ver 17.2). IZAN
se emplea como auxiliar en las oraciones intransitivas, y DKAN en las
transitivas. Por tanto, con UKAN el sujeto irA en el caso NORK. UKAN, como EDUKI,
posee unas formas para el singular (DU) y otras paras el plural (DITU):
nik , DUt DITUt
‹ Nik ez DUT ezer : Yo no quiero nada.
nahi
zuk ' DUzu DITUzu Zer nahi DUZU?
hark , DU DITD Mikelek egin DITU
quñ ‹ Dirua behar DUGU
zuek ' DUgu DITUgu Zenbat behar DITUZUE? 9
haiek , DUzue DITUzue Hauek ez DUTE balio
DUte DITUzte
: ¿Qué quieres?
: Los ha hecho
Mikel.
: Necesitamos
dinero.
: ¿Cudntos
necesit8is?
: Estos no valen.
Algunos verbos compuestos como NAHI IZAN (querer) y BEHAR IZAN (necesitar) se
conjugan con DKAN y Norman una unidad con el verbo que les precede:
Para responder a la pregunta ZERTARAKO (¿Para qué†) los verbos toman la forma
«- T(Z)EKO», que proviene de «-T(Z)E + KO». Por ejemplo:
ZERTARAKO naRi duzu7 JaTEKO : ¿Para qué lo quieres7 Para comer.
ZERTARAKO behar duzu? IdazTEKO : ¿Para qué lo necesitas7 Para
escribir. Asko falta zaizu amalTZEK0? : ¿Te falta mucho para
terminar7
Nik ea dut ikasTEKO balio : To no valgo para estudiar.
ni , NATOR
BaNATOR : 7a vengo .
! : ¿De d6nde vienes?
zu , ZATOZ Nondik ZATOZ?
Norekin DATOR? : ¿con quién viene?
! Berehala GATOZ : Enseguida venNos .
hura ! DATOR Berandu ZATOZTE : Venls £arde .
gu ! GATOZ
, Horiek ez DATOZ, : ¿Esos no vienen, o quo?
auek , ZATOZTE , ala?
haiek , DATOZ
,
Sing.: | -(e)TIK
Plur.: } -ETATIK } etxeTIK: de (desde) casa, komunETIK: del
N.Pr.: ! -(e)TIK retrete. etxeETATIK: de las casas, komunETATIK:
! de los r. BilboTIK: desde Bilbao, Paris(e)TIK:
desde Parls.
ni ‹ NOA
! Ni etxera NOA ’ Yo me voy a casa.
zu ! ZOAZ ! Nora ZOAZ? : ¿A dénde vas?
huza ooh BaDOA : Se va / Ya va .
qu , GOAz Nora GOAZ? : ¿A dbnde vamos7
zuek ! ZOAZTE l Norekin : ¿Con quién vais7
haiek ' DOAZ ZOAZTE7 Horiek : Esos no van.
, ez DOAZ
Sing.:
Plur.: -(e)RA 1 mendiRA: al monte, komunERA: al retrete.
N.Pr.: , -ETARA , mendiETARA: a los montes, komunETARA: a los retretes.
, -(e)RA ! BilboRA: a Bilbao, GasteizERA: a Vitoria.
Adverbio : HONA (a) a l HORRA: (a ah . (a)
alll NORA zoaz? KomuneRA noa : ¿A ddnde vas? Voy al retrete.
Goazen Zazpi KaleETARA! : ;Vamos a las Siete Calles!
NORA doa: PariseRA ala BerlineRA? : ¿A ddnde va: a Paris o a
Berlin? HARA joan behar dugu : Tenemos que ir alli.
10
14.1. IBILI {ancfar}
PASADO
PRESENTE HABITUAL etorri_ naiz : he venido !
FUTURO etorTZEN naiz : suelo venir ,
etorriKO naiz : vendré !
PASADO: Se emplea e1 participio sin modificaci6n alguna.
PRESENTE HABITUAL: Se aflade «-T(Z)EN» al participio (ver 7.2.).
FUTURO: Se construye añadiendo «-KO (-GO)» al participio.
Para indicar «y cuarto» se emplean otras dos formas surgidas de la del cuadro por
analogla con el resto (ver 7.1.):
zazpiAK ETA LADRDENETAN zazpiAK ETA LAURDENEAN
No hay que con€undir las formas sint€ticas (nago, noa...) con las formas analiticas
(egoten naiz, joaten naiz...), pues poseen significados distintos:
Jon kotxez DATOR : Jon viene en coche (en este
momento). Jon kotxez ETORTZEN DA : Jon suele venir en coche
(normalmente).
12
oo vciuoo Luc no pu>ccn rurmas sincezicas uciiizan ei veroo aui inns para expresar
el equivalente. He aqui un esquema:
joan naiz : he ido , jan DUT . he comido
NOA : voy , jaTEN ARI : estoy comiendo :
naiz joaTEN naiz : suelo ir . suelo comer, como
jaTEN DUT joanGo naiz : iré, voy a ir : comeré, voy a comer ,
, janGo DUT
ARI IZAN es un verbo del tipo NOR y por tanto tomard el auxiliar IZAN:
Normalean autobusez JOATEN NAIZ, baina orain oinez NOA.
Normalean kafea GOSALT3EN DUT, baina orain zumoa GOSALTZEN ARI NAIZ.
Bormalean bulegoan EGOTEN DA, baina une honetan etxean DAGO.
besteA
, beste BAT : el BESTE etxeA : la otra casa
otro BESTE etxe : otra casa
: otro BAT
besteAK : los
otros BESTE etxeAK las otras casas
: beste BATZU : otros BESTE etxe : otras casas '
BATZU
Veamos algunos ejemplos:
Ekarri BESTE liburuA : Trae EL otro libro.
Ekarri BESTE liburu BAT . Trae otro libro.
Josu BESTE pisuAN bizi da . Josu vive en EL otro piso.
Josu BESTE pisu BATEAN bizi : Josu vive en otro piso.
da : Hemos estado con LOS otros amigos.
BESTE lagunEKIN egon gara
BESTE lagun BATZUREKIN egon naiz : He estado con otros amigos. ,
i NON
, NONGO ! honETAN horrETAN harTAN , hauETAN horiETAN haiETAN
NONDIK , honETAKO horrETAK0 harTAKO : hauETAKO horiETAKO haiETAKO
! NORA { honETATIK horrETATIK harTATIK ! hauETATIK horiETATIK haiETATIK
, honETARA horrETARA harTARA , hauETARA horiETARA haiETARA
14
' IZAN NOR-NORI EGON JOAN ETORRI IBILI
naiz | zait zaizkit || nago noa nator nabil ,
, zara ! zaizu zaizkizu ,| zaude zoaz zatoz zabiltza
' da ! zaio zaizkio |( dago doa dator dabil ,
, gara l zaigu zaizkigu (| gaude goaz gatoz gabiltza ,
, zarete | zaizue zaizkizue }| zaudete zoazte zatozte zabiltzate l
1 dira ' zaie zaizkie ii daude doaz datoz dabiltza
' EDUKI ,
UKAN ‹ , JAKIN 1
I daukat, dauz kaV ' } dut ditut l , dakit ,
’ dauka zu dauz kazu { duzu dituzu ‹ , dakizu
I dauka dauz ka i du ditu ‹ a
daukagu dauz kaqu } , dugu ditugu , d
) dauka zue dauz ka zue ' duzue dituzue d e
1 dau kate dauz kafe , dute dituZte , aki,e
15
cuAono z - casos oe zx oecuz/aciou
CASOS
! SINGULAR PLURAL INDETERMINADO N.PROPIOS
' NOR
l NORK ( -A { -AK
NORI l -EK , -(e)K
NOREN ' -ARI -EI -(r)I
t NOREKIN -EN ) -(r)EN
' NORENTZAT -AAEKIN , -EKIN -(r)EKIN
) Partitivo ‹ -ARENTZAT ' - -(r)ENTZAT
ENTZAT ' -(r)IK
' ZEREZ/ZERTAZ | -AZ , -EZ -(e)Z
! NON , -ieiAN ) -ETAN -(e)TAN , -(e)N ,
NONGO { -(e)KO l -ETAKO ) -(e)TAKO 1 -(e)K0 (
, NONDIK , -(e)TIK -ETATIK | -(e)TATIK , -(e)TIK i
NORA -(e)RA ‹ -ETARA ! -(e)TARA ‹ -(e)RA ,
BAT BATZU ,
, NON NONGO
NONDIK NORA
: hemen hemengo hemendik hona
hor horko hortik horra
, han hango handik hara !
A1.1. tOR-J¥OR/- fOJ?E(diot)
Tal y cpmo estudiamos en el primer nivel, los verbos analiticos constan de
dos partes: el verbo principal y el auxiliar. El auxiliar varia segñn el verbo y
puede ser del tipo NOR (naiz) o del tipo NORK (dut). También vimos que cuando en
la oracidn aparecia el caso NORI, en lugar de los auxiliares NOR (naiz...l, se
empleaban las formas NOR-NORI (zait...). Algo similar ocurre cuando en una oraci0n
transitiva (NOR-NORK) aparece el caso NORI. En tal caso, el auxiliar toma la forma
NOR-NORI-NORK o, si se prefiere, ZER-NORI-NORK (diot...).
Asi, pues, en euskera se pueden distinguir cuatro tipos de auxiliares. He aqui
un esquema:
{ NOR
l NOR-NORI › NI galdu naiz : Yo me he perdido. T
, NOR-NORK { NIRI DIRUA galdu zait : A mi se me ha perdido el dinero.›
NOR-NORI-NORK ! NIK DIRDA galdu dut : Yo he perdido el dinero. !
‹ NIK HARI DIRUA galdu diot: Yo ie he perdido el dinero a 41.,
Al igual que ocurre con zait y dut, que para el plural toman otras formas
(zaizkit, ditut), las formas NOR-NORI-NORK (diot) también poseen unas formas '
especlficas para e1 plural: dizkiot, dizkiozu...
AI.2. O/OF/OfZfUO7
He aqui una tabla de las formas correspondientes a la tercera persona del singular
(hari) del NOR-NORI-NORK:
xz. . i/oc/uoaoo/uouoix//vo/za
He aqui una tabla de la declinaci6n correspondiente a estos cuatro casos:
1 Sing. : | -(e)AN
' Plur. : | -ETAN , -(e)KO , -(e)TIK ! -(e)RA
, N. Pr.: | -(e)N , -ETAKO , -ETATIK | -ETARA
! -(e)KO i - (e) I'Ix i - (e) RA i
, ZAIN : a la espera de
! BILA : en busca de NOREN ZAIN zaude? : ¿A quién est8s
! ALDE : a favor de esperando? ZEREN BILA zabiltza?: ¿Qué andas
. KONTRA: en contra de buscando? ! NORTZUREN ALDE dago?: ¿A
favor de quidnes estâ? ! GURE KONTRA dago :
! Estd en contra de nosotros.|
21
En castellano ambas formas se dicen igual. En euskera, en cambio, cuando se
sedala un momento en el tiempo, debe emplearse el caso NON. Por ejemplo:
Gaur astelehenA da : Hoy es lunes. ( ese dia)
Kontzertua astelehenEAN da : El concierto es el lunes. (EN ese
dia) Etzi larunbatA da : Pasado mafana es sdbado. ( ese dia)
LarunbatEAN joango naiz : Volveré el s&bado. (EN ese
dia)
Otro error frecuente consiste en declinar erréneamente los dias de la semana y
los meses. En este sentido conviene recordar que no existe ningñn dla ni mes que
tenga «A» orgdnica. Por ejemplo:
MAL: *larunbatAN, *ostiralAN, *urtarrilAN, *ostiralAKO, *larunbatATIK...
BIEN: larunbateAN, ostiraleAN, urtarrileAN, ostiraleKo, larunbateTIK...
He aqui una tabla de las formas correspondientes a la tercera persona del plural
(haiei) del NOR-NORI-NORK (ver 1.2.):
nik › DIEt DIZKIEt Eskerrak eman DIZKIET: Les he dado las
gracias.
zuk ! DIEzu DIZKIEzu l Zer esan DIEZD? : ¿Qué les has dicho?
hark , DIE DIZKIE i Josuk ez DIE ordaindu: Josu no les ha pagado.
guk DIEgu DIZKIEgu , Guztiak eman DIZKIEGU: Les hemos dado todas.
zuek , DIEzue DIZKIEzue , Zer esan DIEZDE7 : ¿Qué les habéis dicho?
haiek ‹ DIEte DIZKIEte , Ez DIETE eZer esan : No les han dicho nada.
Estas formas ñnicamente se emplean en aquellas oraciones que poseen los tres casos:
NOR-NORI-NORK. En el ejemplo (a) aparecen: NOR (etxeA), NORI (lagunEI) y NORR (niK). En
el ejemplo (b), en cambio, s6lo aparecen: NOR (lagunAK) y NORA (niC).
a) NOR-NORI-NORK: NiK lagunEI etxeA utzi DIET.
Yo les he dejajo la casa a los amigos.
b) NOR-NORK : NiK lagunAA etxeAN utzi DIToT.
Yo les he dejado a los amigos en casa.
Para responder a ZERGATIK? (¿Por qué?) se emplea la forma «-LAKO», que expresa
una causa directa, a diferencia de ETA, que expresa causalidad de una forma mucho mAs
debil, a modo de explicaci6n. Esta construcci6n se obtiene adadiendo «-LAKO» al
auxiliar. En las oraciones negativas e1 verbo no varla de lugar; ñnicamente se
intercala la partlcula
«EZ». Es decir, «-LAKO» va siempre al final. He aqui un esquema:
! Ikasi nahi dueLAKO
Ikasi nahi EZ Porque quiere estudiar.
dueLAKO Porque NO quiere
estudiar.
23
Etorri (ez) direLAKO : Porque (no) han venido.
ZERGATIK egin duzu? Hargatik : ¿Por qué lo has hecho? Porque si
fi
Nahi dudaLAKO egiten dut : Lo hago porque quiero.
Nahi ez duELAKO ez du egiten : No lo hace porque no quiere.
HARGATIK: En euskera «porque si/porque no» se expresan mediante
HARGATIK: Zergatik ez duzu egin? HARGATIK : ¿Por qu4 no lo has
hecho? Porque no. Zergatik apurtu duzu? HARGATIK : ¿Por qué lo
has roto? Porque si.
,
MAL BIEN
He empezado a estudiar * IkasTERA HASI naiz IkasTEN HASI naiz.
No sé-hacer eso— —*-.Ez—DAKIT hori EGIN -——Ez—DAKIT hori-egiTEN.
1
24
En euskera las sensaciones se expresan mediante el verbo IZAN (ser) a diferencia
del castellano, que emplea «tener». He aqui algunas de las formas mâs frecuentes:
Sing.: 1 -AZ
Plur.: | -EZ
} Indet.: ! -(e)Z
,
autobuses. eskuZ: a mano, autobuseZ: en autobus.
e
s
k
u
A
Z
:
c
o
n
)r
l
a 26
m
a
n
o
,
a
u
t
o
b
u
s
A
Z
:
e
n
e
l
a
u
t
o
b
d
s
.
e
s
k
u
E
Z
:
c
o
n
l
a
s
m
a
n
o
s
,
a
u
t
o
b
u
s
E
Z
:
e
n
l
o
s
Ezkerreko eskuAZ irabazi diot : Le he ganado con la mano
izquierda. Nola egin du? EskuZ egin du : ¿Cbmo lo ha hecho? Lo ha
hecho a mano. OineZ etorri zara? Ez, treneZ : ¿Has venido andando?
No, en tren.
Soka bateZ lotu ditut : Los he atado con una cuerda.
A5adiendo «-KO» a este caso se obtiene el sufijo «-ZKO». Por
ejemplo: ZEREZKOa da: zureZKOa? : ¿De qué es: de madera?
BurdinaZKO piezak hobeak dira : Las piezas de hierro son
mejores. ZEREZKOak dira7 MarrubiZKOak dira : ¿De qué son? Son de
fresa.
HistoriaZKO liburu bi irakurri ditut : He leido dos libros de historia.
NOR
BIZI IZAN : vivir ARI IZAN : estar haciendo
KOMENI IZAN: convenir (ARITU) algo ’,
NOR(K)
AHAL IZAN : poder , EZIN IZAN : no poder
* s. . zx my/x*uzac/oa: •.rfzjzn•
’ Algunos verbos en sus construcciones utilizan la forma «-T(Z)EA», que se obtiene
afladiendo el artlculo al verbo nominalizado (ver 8.2.) y responde a la pregunta
ZER? Veamos algunos ejemplos:
ZER gustatzen zaizu? Txistua joTZEA gustatzen zait.
¿Qué te gusta? Me gusta tocar el txistu.
GUSTATD
, PENTSATU JaTEA GDSTATZEN zait : Ne gusta (el) comer.
{ LORTU Orain egiTEA PENTSATU dut : He pensado hacerlo
. DEBEKATU ahora. SarTZEA LORTD dut : He conseguido entrar.
DEBEKATUTA dago erreTZEA : Estâ prohibido fumar.
, Zuri deiTZEA AHAZTU zait : Se me ha olvidado
! AHAZTD llamarte. JoaTEA ERABAKI dut : He decidido ir.
ERABAKI , Nola BURURATU zaizu joaTEA? : ;Cdmo se te ha ocurrido
{ BURURATD , ir† KOSTATU zait helTZEA : Me ha costado llegar.
{ KOSTATU ArgalTZEA komeni zaizu : Te conviene adelgazar.
Con DEBEKATU y ERABAKI se emplea el participio «-TA» seguido del verbo EGON.
Por e3emplo: debekatuTA dago ikuTZEA, erabakiTA dago egiTEA...
27
, beharrezkoa IZAN !
! ezinbestekoa IZAN Beharrezkoa da egiTEA : Es necesario hacerlo.
: Ezinbestekoa da egiTEA : Es imprescindible hacerlo.
, norRala IZAN ! Nomala da huts egiTEA : Es normal cometer fallos.
, alferrik IZAN , Hitz egiTEA alferrik : Hablar es en vano.
da Ezinezkoa da : Es imposible arreglarlo.
! ezinezkoa IZAN ! konponTZEA ErreTZEA ’ Fumar es perjudicial.
kaltegarria IZAN !
interesgarria IZAN kaltegarria da : Es interesante saberlo.
Interesgarria da jakiTEA : Es conveniente cambiar.
! komenigarria IZAN Comenigarria da aldaTZEA
Las formas del NOR-NORI-NORK cuando NORI corresponde a la 1’ persona del plural
(guri) son las siguientes:
nik , - - Dtziko DIZKIGUZU? : ¿Nos los dejas?
zuk , DIGUzu DIZKIGDzu Zer esan nahi DIGUZU? : ¿Qué quieres
hark ! DIGU DIZKIGU decirnos? Ez DIGD ezer esan: No nos ha
guk ‹ - - , dicho nada. Jonek eman DIZKIGD : Nos
zuek ' DIGUzue DIZKIGDzue ! los ha dado Jon. Deitu DIGUZDE? : ¿Nos
haiek ! DIGDte DIZKIGUte , habéis llamado? Lapurtu DIZKIGUTE : Nos
los han robado.
Como puede observarse, estas formas son exactamente iguales a las estudiadas
anteriormente para la 1’ persona del singular (ver 12.1.) basta con sustituir DA por GD;
por lo demAs son exactamente iguales. Por ejemplo:
Zer esan nahi didazu horrekin7 : ¿Qué quieres decirme con
eso? Zer esan nahi diguzu horrekin7 : ¿Qué quieres decirnos
con eso? Noiz itzuliko dizkidazue? : ¿Cuândo vais a
devolvérmelos? Noiz itzuliko dizkiguzue? : ¿CuAndo vais a
devolvérnoslos?
ikusten duzuNEAN
! ikusten EZ duzuNEAN cuando lo ves , cuando lo veas !
! cuando no lo ves | cuando no lo veas
Como puede observarse, «-NEAN» en ocasiones puede adquirir distinto significado
segun el contexto. En cuanto al orden de las oraciones negativas, se comporta de
manera similar a las condicionales y causales (ver 9.1.), es decir, «-NEAN» se coloca
al final. Veamos algunos ejemplos:
Noiz joango zara? Ahal dudaNEAN : ¿Cudndo irds? Cuando pueda.
Nahi duzuNEAN badakizu non nagoen : Cuando quieras ya sabes dénde
estoy. Noiz egiten duzu? Bakarrik nagoeNEAN: ¿Cudndo lo haces? Cuando
estoy solo. Noiz egingo duzu? Bakarrik nagoeNEAN: ¿Cuândo lo hards?
Cuando esté solo. Amaitzen dueNEAN, etxera joaten da : Cuando termina,
se va a casa.
Amaitzen dueNEAN, etxera joango da : Cuando termine, se ir& a casa.
En euskera existen dos formas para decir «puedo ir»: «joan AHAL NAIZ» y
«joan NAITEKE». Esta segunda forma es la que vamos a estudiar aqui. Veamos un
cuadro de las formas empleadas con verbos del tipo NOR (intransitivos):
ni NAITEKE ,
zu , ZAITEZKE 1 Sar NAITEKE? ¿Puedo entrar?
hura DAITEKE ! Etor ZAITEZKE orain? ¿Puedes venir ahora?
gu ‹ GAITEZKE ! Nor joan DAITEKE7 ¿Quién puede ir?
zuek ZAITEZKETE Hurbil GAITEZKE? ¿Podemos acercarnos?
haiek I DAITEZKE Joan ZAITEZKETE Podéis iros.
Noiz etor DAITEZKE? ¿Cudndo pueden venir?
Como habrds observado en estos ejemplos, el verbo principal toma formas como
sar, etor, hurbil, etc. Esto es debido a que para conjugar estas fomas se emplea la
raiz del verbo principal. Para obtener la ralz de un verbo, basta con eliminar la
terminacién «- TU» o «-I». Por ejemplo:
haxtu -> has etorri -> egin -> egin
apurtu -> apur etor utzi bota -> bota
hurbildu -> -> utz eduki_ -> eduki
hurbil ikusi -> ikus
Para responder a la pregunta ZERTARAKO (¿Para qué?) los verbos toman la forma
«- T(Z)EKO», que se obtiene afladiendo «-KO» al verbo nominalizado «-T(Z)E» (ver
18.1.). Veamos algunos ejemplos:
ZERTARAKO nahi duzu? JaTEKO : ¿Para qu6 lo quieres? Para
comer. Asko falta zaizu amaiTZEKO? : ¿Te Malta mucho para
terminar?
Zer egin behar da apuntaTZEKO? : ¿Qué hay que hacer para apuntarse?
ZERTARAKO da? Opari bat egiTEKO : ¿Para qué es? Para hacer un regalo.
«-T(Z)EKO ASMOA»
«-T(Z)EKO» puede usarse solo o bien seguido de un nombre. En este segundo
caso ambas palabras forman una unidad que se conserva tanto en las oraciones
afirmativas, como en las negativas. He aqui algunos ejemplos:
Berriro egiTEKO ASMOA daukat : Tengo intenci0n de hacerlo otra
vez. Ez daukat afalTZEKO GOGOrik : No tengo ganas de cenar.
Etxera joaTEKO ORDUA da : Es hora de ir a casa.
Nik honela egiTEKO OHITURA daukat : Yo tengo constumbre de hacerlo asl.
Orain ez daukat ikusTEKO ASTIrik : Ahora no tengo tiempo para verlo.
29