GC N04I ConsignaPC2 22C2A

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

Consigna para la Práctica Calificada 2

1. Logro a evaluar:

Al finalizar la unidad, el estudiante redacta textos administrativos respetando sus


características y estructura de acuerdo a una situación comunicativa y considerando la
normativa gramatical.

2. Indicación general:

Redacta un artículo de opinión donde presentes tu postura frente a la pregunta


planteada y los argumentos que defenderán tu opinión.

3. Indicaciones específicas:

 El trabajo es grupal. Forma tu equipo de hasta 4 integrantes.


 El artículo de opinión debe tener 4 párrafos: introducción, desarrollo 1, desarrollo 2 y
cierre.
 Considerando la retroalimentación de la versión preliminar del artículo de opinión,
redacta la versión final.
 Es importante que desarrolles la información propuesta utilizando ejemplos,
definiciones, aclaraciones, citas, datos estadísticos, etc.
 Presenta el esquema de producción y la versión final del correo electrónico en los
formatos que figuran en 5. Anexos.
 Presenta la versión final de la evaluación tomando en cuenta lo siguiente:
o Incluye el esquema de producción.
o Emplea letra Arial 12.
o Utiliza interlineado 1.5.
o Justifica los párrafos.
o Dispón de manera ordenada las partes del texto.
 Entrega el archivo en la plataforma Canvas.
 Solo un integrante del equipo deberá realizar la entrega. Asegúrate de que todos los
nombres de los integrantes estén escritos en el documento.
 Verifica que el archivo haya subido correctamente a Canvas.

4. Criterios de evaluación:

En Canvas podrás encontrar la rúbrica con la que se evaluará tu desempeño respecto


a la Práctica Calificada 2. Asegúrate de leerla antes de iniciar.
Reglamento respecto al plagio

● Toda evidencia de plagio anulará la evaluación. Se considera plagio la copia de


información parcial o total de las fuentes de información o de páginas de internet.
Asimismo, el plagio aplica a la copia del trabajo de otro grupo. En caso del uso de
fuentes, estas deben estar referenciadas.

Reglamento de Estudios Art. 75: "Si durante el desarrollo de una evaluación el


estudiante infringe algunos de los artículos del Reglamento de Disciplina, no la puede
continuar rindiendo y el profesor supervisor reporta por escrito el hecho a la Secretaría
Académica con las pruebas y evidencias, si las hubiera. También es posible que el
profesor de la asignatura identifique una falta contra la probidad académica después de
la realización de la evaluación y procede de la misma manera que en el caso anterior.
En estos casos se sigue el procedimiento establecido en el Reglamento de Disciplina."

Reglamento de Estudios Art. 76: "En los casos a que se refiere el artículo anterior, si
se comprueba la falta, el estudiante obtiene la calificación de 'cero anulado' (OA) en la
asignatura, sin perjuicio de recibir la sanción disciplinaria correspondiente. En este
caso, el estudiante no puede solicitar retiro de la asignatura. Si no se comprueba la
falta, el estudiante tiene derecho a rendir una nueva evaluación. El registro de este OA
está a cargo de la Secretaría Académica."
5. Anexos:

Presenta, en este espacio, el esquema de producción del artículo de opinión.

1. Introducción:

1.1. Contexto: Cobertura del SOAT y seguro para mascotas de nuestro país.
1.2. Controversia: ¿consideras que medidas como el SOAT para mascotas y
el seguro obligatorio para mascotas serían adecuadas en nuestro país? Si
consideramos que medidas como el SOAT y el seguro obligatorio para
mascotas serían adecuadas en nuestro país.
1.3. Anticipación: A continuación, explicaremos el argumento que sustentará
nuestra postura.

2. Desarrollo:

2.1. Opinión + Argumento: En nuestra opinión, consideramos que medidas


como el SOAT y el seguro obligatorio para mascotas serían adecuadas en
nuestro país, porque ayudaría a tener un mejor control en la salud de
nuestras mascotas, asimismo está el seguro para mascotas que es una
protección más, tanto para el dueño, como para la propia mascota ante
diferentes situaciones.

2.1.1. Idea Secundaria 1: Caso de Madrid y País Vasco


2.1.1.1. Idea terciaria 1: Suscripción de un seguro que cubra la
responsabilidad civil.
2.1.1.2. Idea terciaria 2: Protección de los animales de compañía de
la comunidad de Madrid.

2.1.2. Idea Secundaria 2: Caso de Portugal y Francia


2.1.2.1. Idea terciaria 1: Registro obligatorio para todos los animales.
2.1.2.2. Idea terciaria 2: Identificación del animal, su propiedad o
mantenimiento.
2.1.2.3.
3. Cierre: Para concluir

3.1. Reiteración de la opinión y argumentos: Consideramos que medidas


como el SOAT y el seguro obligatorio para mascotas serían adecuadas en
nuestro país, porque ayudaría a tener un mejor control en la salud de
nuestras mascotas, asimismo está el seguro para mascotas que es una
protección más, tanto para el dueño, como para la propia mascota ante
diferentes situaciones.
3.2. Apelación final: Consideramos que medidas como el SOAT y el seguro
obligatorio para mascotas serían adecuadas en nuestro país, porque
ayudaría a tener un mejor control en la salud de nuestras mascotas,
asimismo está el seguro para mascotas que es una protección más. Puede
que esta ley no sea del agrado para algunas personas debido a los costos
adicionales que supone, sin embargo, en una emergencia estas medidas
nos pueden sacar de apuros.
Escribe, en este espacio, la versión final del artículo de opinión.

Integrantes del equipo:

- Cajusol Sánchez Keili Elizabeth


- Gonzales Damian Manuel Antony
- Reyes Lara Keren Yemina
- Yangua Salazar Kathia Elizabeth
__________________________________________________________________

Protección obligatoria de nuestras mascotas en el


país

Las mascotas son parte importante de la vida de muchas familias. Por eso, han
surgido algunas propuestas con el fin de protegerlas frente a posibles accidentes o
enfermedades. Por ejemplo, este año, el Congreso de la República aprobó un
proyecto de ley cuyo objetivo es incluir en la cobertura del SOAT a las mascotas
heridas producto de accidentes. Asimismo, existen propuestas para implementar
un seguro obligatorio para mascotas. Por lo tanto, ¿consideras que medidas como
el SOAT para mascotas y el seguro obligatorio para mascotas serían adecuadas
en nuestro país? Si consideramos que medidas como el SOAT y el seguro
obligatorio para mascotas serían adecuadas en nuestro país. A continuación,
explicaremos el argumento que sustentará nuestra postura.

En primer lugar, en Madrid y el País de vasco está estipulado en la ley 4/2016, que
la protección de los animales establece la exigencia de su suscripción de un
seguro que cubra la responsabilidad civil que hace referencia al propietario de un
animal que se hará responsable de los daños, perjuicios y molestias que puede
causar a las personas. Por ejemplo, en Madrid la multa por no ejecutar la ley
impuesta es de 300 a 3.000 euros y en el País de vasco es de 150 hasta los
15,000 euros, debido a esto los ciudadanos de Madrid asumen responsabilidad
civil de la protección de los animales de compañía, obligando a todo animal sin
distinción de raza debe contar con un seguro.
En segundo lugar, en el país de Portugal y Francia, se estableció una ley en el
2019 que consta a todos los dueños realizar un registro obligatorio para todas las
mascotas como la identificación del animal, su propiedad o mantenimiento. Con
esto los propietarios de las mascotas le brindaran un mejor cuidado ya que podrán
tener más información gracias a que llevaran un control de todas sus vacunas, de
esta manera contaran con mayor seguridad y no dependerán solo de un seguro
que los respalde.

Para concluir consideramos que medidas como el SOAT y el seguro obligatorio


para mascotas serían adecuadas en nuestro país, porque ayudaría a tener un
mejor control en la salud, asimismo es una protección más, tanto para el dueño,
como para la propia animal ante diferentes situaciones. De esta manera
concluimos que el tener un animal en casa conlleva de mucha responsabilidad,
por ello la idea de implementar un seguro médico en el Perú sería de gran utilidad.
Especialmente va dirigido para las familias con bajos recursos económicos ante
cualquier situación de riesgo o control.

También podría gustarte