GC N04I ConsignaPC2 22C2A
GC N04I ConsignaPC2 22C2A
GC N04I ConsignaPC2 22C2A
1. Logro a evaluar:
2. Indicación general:
3. Indicaciones específicas:
4. Criterios de evaluación:
Reglamento de Estudios Art. 76: "En los casos a que se refiere el artículo anterior, si
se comprueba la falta, el estudiante obtiene la calificación de 'cero anulado' (OA) en la
asignatura, sin perjuicio de recibir la sanción disciplinaria correspondiente. En este
caso, el estudiante no puede solicitar retiro de la asignatura. Si no se comprueba la
falta, el estudiante tiene derecho a rendir una nueva evaluación. El registro de este OA
está a cargo de la Secretaría Académica."
5. Anexos:
1. Introducción:
1.1. Contexto: Cobertura del SOAT y seguro para mascotas de nuestro país.
1.2. Controversia: ¿consideras que medidas como el SOAT para mascotas y
el seguro obligatorio para mascotas serían adecuadas en nuestro país? Si
consideramos que medidas como el SOAT y el seguro obligatorio para
mascotas serían adecuadas en nuestro país.
1.3. Anticipación: A continuación, explicaremos el argumento que sustentará
nuestra postura.
2. Desarrollo:
Las mascotas son parte importante de la vida de muchas familias. Por eso, han
surgido algunas propuestas con el fin de protegerlas frente a posibles accidentes o
enfermedades. Por ejemplo, este año, el Congreso de la República aprobó un
proyecto de ley cuyo objetivo es incluir en la cobertura del SOAT a las mascotas
heridas producto de accidentes. Asimismo, existen propuestas para implementar
un seguro obligatorio para mascotas. Por lo tanto, ¿consideras que medidas como
el SOAT para mascotas y el seguro obligatorio para mascotas serían adecuadas
en nuestro país? Si consideramos que medidas como el SOAT y el seguro
obligatorio para mascotas serían adecuadas en nuestro país. A continuación,
explicaremos el argumento que sustentará nuestra postura.
En primer lugar, en Madrid y el País de vasco está estipulado en la ley 4/2016, que
la protección de los animales establece la exigencia de su suscripción de un
seguro que cubra la responsabilidad civil que hace referencia al propietario de un
animal que se hará responsable de los daños, perjuicios y molestias que puede
causar a las personas. Por ejemplo, en Madrid la multa por no ejecutar la ley
impuesta es de 300 a 3.000 euros y en el País de vasco es de 150 hasta los
15,000 euros, debido a esto los ciudadanos de Madrid asumen responsabilidad
civil de la protección de los animales de compañía, obligando a todo animal sin
distinción de raza debe contar con un seguro.
En segundo lugar, en el país de Portugal y Francia, se estableció una ley en el
2019 que consta a todos los dueños realizar un registro obligatorio para todas las
mascotas como la identificación del animal, su propiedad o mantenimiento. Con
esto los propietarios de las mascotas le brindaran un mejor cuidado ya que podrán
tener más información gracias a que llevaran un control de todas sus vacunas, de
esta manera contaran con mayor seguridad y no dependerán solo de un seguro
que los respalde.