Acv S03 - Laboratorio N°01

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 15

GEOMATICA

CURSO:
GEOMATICA.
DOCENTE: Marco Antonio Zapata Saavedra.

ACTIVIDAD: LABORATORIO Nro.1

INTEGRANTES GRUPO 4
Moisés Horna Espinoza.
CODIGO: U19208918

Romel Cáceres Quispe


CODIGO: U18308091

Julio Cesar Yancapallo Quispe


CODIGO: U18102645

Angel David Herrera huayapa


CODIGO: U18203152

LIMA PERU
NOVIEMBRE 2021
GEOMATICA

LABORATORIO N°01

1. Introducción
La Geomática (Geo + informática) es un término científico moderno que se refiere a la
integración medición, análisis, gestión, almacenamiento de datos terrestres y espaciales;
En otras palabras, es un conjunto multidisciplinario de ciencias y tecnologías que trata la
adquisición, gestión y explotación de la información espacial geográficamente referida.
Los datos citados provienen de diversas fuentes, incluidos los satélites en órbita terrestre,
sensores aéreos y marítimos, así como instrumentos terrestres y una vez recolectados
son procesados con tecnología de información avanzada, usando elementos informáticos
que incluyen diversos equipos (hardware) y programas (software). La geomática
comprende un amplio rango de disciplinas que pueden unirse para crear una visión
detallada y comprensible del mundo real. Tiene aplicaciones en todas las disciplinas que
dependan de datos espaciales, desde estudios medioambientales, planificación,
ingeniería, navegación, geología y geofísica, oceanografía, propiedad y registro del suelo,
entre muchas otras; junto con sus disciplinas interviene cada vez más en el quehacer
cotidiano del hombre, desde aplicaciones en la seguridad legal de los límites de la
propiedad, la localización de teléfonos y recursos móviles, la navegación segura de
barcos y aviones o la protección de recursos medioambientales.

2. Objetivos de la práctica. (julio)


2.1. Objetivos generales
El objetivo de esta práctica de laboratorio del curso de geomática es de dar a conocer las
funcionalidades y manejo del GPS Diferencial Tremble (GNNS), además de proporcionar
información real basada en la recopilación datos tomadas en campo para luego procesar
en gabinete. Para su posterior análisis, el trabajo de levantamiento topográfico esta
georreferenciado a las coordenadas UTM, enlazadas a la red geodésica nacional

2.2. Objetivos específicos


presentar el manejo y la operación de los equipos geodésico y su configuración para
iniciar un trabajo de campo en condiciones normales, posterior mente verificar la precisión
de los datos tomados en campo y realizar un ajuste en los programas de procesamiento
geodésico como el TBC (trimble bussines center)
GEOMATICA

3. Consideraciones a tener en Cuenta


Las consideraciones principales a tener en cuenta para realizar un buen trabajo de campo
con los equipos geodésico son
 No tener interferencias de edificio lagunas o antenas de telecomunicación
 Tener consideración en la configuración la máscara de elevación para minimizar
los errores
 Evitar realizar trabajos en zonas cerradas como los valles profundos área con
bastante vegetación
 Realizar la configuración de la zona y el datun en tu trabajo y el sistema ya sea
wgs84 o psad56
4. Descripción de Equipo Utilizado (julio)
Los sistemas de navegación por satélite tienen una estructura claramente definida las que
se dividen en tres segmentos distintos que son:
 Un segmento espacial
 Un segmento de control
 Un segmento de usuario
GEOMATICA
GEOMATICA
GEOMATICA

5. Partes y Accesorios del Equipo Usado (julio)


Describir Las partes principales de un GPS geodésico que se usó en la práctica es la
siguiente
 Trípode de madera

 Tribrach y adaptador

 Receptor base y móvil


GEOMATICA
 Antena GPS

 radio

 Antena de radio

 Colector de datos

Esquemas de instalación de equipo GPS trimble


GEOMATICA

Imagen 02 :vista de equipo geodésico instalado con todo sus accesorios


6. Trabajo de Campo
Para realizar la práctica de laboratorio se realizó una previa reunión virtual con los
involucrados del grupo en ello se acordó recopilar información de trabajos anteriores en
colaboración con otras empresas también con fuentes proporcionados por el docente.
En algunas imágenes no tendrá el mismo fondo puesto que se tiene de diferentes
fuentes, que se recopilo con la ayuda de otras empresas que se dedica al rubor de la
topografía y geodesia. A continuación, se describe los pasos para la correcta instalación
del GPS
6.1. Posicionar la estación base sobre un punto en el suelo. Este punto puede ser conocido
o desconocido, se posiciona el trípode posteriormente se instala el tribrach, se ubica
GEOMATICA
en el punto con la ayuda del las dos patas de trípode y alguna referencia como puede
ser la punta de un zapato o alguna referencia que este en el punto a ubicar para facilitar
la rapidez de la instalación.

6.2. Como paso dos ya teniendo el tribrach nivelado y en su posición del punto se instala el
pool con receptor base

6.3. Luego de la instalación y ajustado en el tribrach la antena se inicia con la colocación de


las baterías y las antenas ya sea para un levantamiento en RTK o para un post proceso
(ESTATICO) en este caso se realizará para un post proceso solo será la batería.

6.4. Teniendo en cuenta que solo será para post proceso se inicia con la configuración del
equipo. Y la toma de la altura hasta la base del soporte de la entena luego para su
posterior procesamiento en gabinete.
GEOMATICA

6.5. Para la configuración del equipo se inicia con el uso del colector de dato encender
luego realizar la conexión vía y que se realice la comunicación el colector con el
receptor base

6.6. Configuración del equipo


6.6.1. Creación de trabajo con estilo de levantamiento para ello Se inicia a
configurar el estilo de levantamiento para estático en el colector de datos en la
siguiente figura se muestra los pasos para crear el estilo de levantamiento y la
creación de un trabajo para la toma de datos en modo estático
GEOMATICA

SE CONFIGURA
PARA EL
RECEPTOR
REQUERIDO

luego de aceptar se presiona en almacenar. Posteriormente nuevo trabajo


GEOMATICA
GEOMATICA

7. Conclusiones y Recomendaciones.
El desarrollo de este tema fue una idea de acuerdo a las necesidades de conocer un poco
más de la utilidad de la tecnología del GPS en la Instalación para levantamientos y
replanteos topográficos georeferenciados y que permita posteriormente ser aplicada.
De acuerdo al análisis, información recolectada, estudio del mismo y experiencia
obtenidos a lo largo del desarrollo del presente proyecto se puede concluir
Los trabajos de campo son importantes desde la instalación del GPS, es decir que al
momento de realizar la instalación correspondiente sin realizar los pasos mencionados
los indicadores y resultados nos darían un margen de error alto, este mismo involucraría
que la calidad de posicionamiento es importante para tener un mejor resultado con un
margen de error mínimo.

8. Bibliografía
.f.). Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=_HW05QTKq70
(s

(04 de noviembre de 2021). Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=KiDcq5vmfhk


Saavedra, M. A. (s.f.). GEOMATICA. POWER POINT. Recuperado el 4 de NOVIEMBRE de 2021
GEOMATICA
CALIFICACION RUBRICA DE EVALUACION - INFORME GRUPAL (10 PUNTOS)
ITEMS
EXCELENTE BUENO REGULAR DEFICIENTE
Elaboracion del Informe 20 15 10 5
1 0,75 0,5 0,25
Elaboran el informe incluyendo todos los puntos o Elaboran el informe incluyendo almenos 6 puntos o items Elaboran el informe incluyendo almenos 4 puntos o Elaboran el informe incluyendo almenos 2 puntos o
items del informe (8 items). del informe. items del informe. items del informe.
Introduccion 2 1,5 1 0,5
Reconoce y expone con claridad y sintesis, los
Reconoce y expone los conceptos teóricos en los cuales se Reconoce y expone sólo algunos de los conceptos, conceptos teóricos en los cuales se sustentan y
No reconoce ni utiliza conceptos ni teorías en el
sustentan y sobre los cuales se basa la experiencia práctica presentando problemas en la comprensión y/o sobre los cuales se
Objetivos de la Práctica
basa la experiencia práctica a trabajo a realizar. a realizar. explicación de ellos. realizar.
2 1,5 1 0,5
Plantea, expone y explica con sintesis y claridad Plantea, expone y explica los objetivos propuestos, Plantea, expone y explica de manera parcial los todos los objetivos propuestos, reconocimiendo
Consideraciones a tener en reconocimiendo potencialidades y limitaciones del trabajo a objetivos propuestos, no reconociendo Sólo plantea y expone objetivos. potencialidades y limitaciones del trabajo a realizar. realizar.
potencialidades y limitaciones del trabajo a realizar.
Cuenta
2 1,5 1 0,5
El estudiante identifica 4 consideraciones o El estudiante identifica 3 consideraciones o interferencias El estudiante identifica 3 consideraciones o El estudiante identifica 3 consideraciones o interferencias que puedan
dificultar y limitar los que puedan dificultar y limitar los trabajos de campo, y las interferencias que puedan dificultar y limitar los interferencias que puedan dificultar y limitar los trabajos de campo, y las justifica
Descripción de Equipo Utilizado coherentemente. justifica coherentemente. trabajos de campo, y las justifica coherentemente. trabajos de campo, y las justifica coherentemente.
2 1,5 1 0,5
El equipo o Equipos de ensayo a seguir en la
El equipo o Equipos de ensayos a seguir en la práctica de práctica de laboratorio son descritos con claridad y El equipo o Equipos de ensayos a seguir en la No
identifica o describe el equipo o Equipos de
laboratorio son descritos y éstos son coherentes para pertinencia; y éstos son los óptimos para lograr los práctica de laboratorio se describen. ensayos a
Partes y Accesorios del seguir en la práctica de laboratorio. lograr los objetivos y dar cuenta de la temática analizada. objetivos y dar cuenta de la temática analizada.
Equipo
2 1,5 1 0,5
Usado
Presenta las partes y accesorios en forma
Presenta las partes y accesorios en forma ordenada a No presenta las partes y accesorios, o bien éstos ordenada a modo de tablas, figuras, diagramas, etc.
Presenta las partes y accesorios en forma
modo de tablas, figuras, diagramas, etc. No todos los datos son inexactos y presentados de manera
Todos los datos obtenidos tienen alguna indicación y desordenada. No todos los datos son pertinentes. obtenidos tienen alguna indicación y observación, o bien desordenada. observación, y ésta es pertinente. El
estudiante selecciona y explica 2 funciones de los éstas no son pertinentes. El estudiante selecciona y explica una funciones de
El estudiante selecciona y explica 4 o más funciones equipos geodésicos que utiliza en su trabajo de
Trabajo de Campo
El estudiante selecciona y explica 3 funciones de los los equipos geodésicos que utiliza en su trabajo de de los equipos geodésicos que utiliza en su trabajo campo
(Estacionamiento del Equipo) (trípode, bastón, GPS diferencial, colectora equipos geodésicos que utiliza en su trabajo de campo campo (trípode, bastón, GPS diferencial, colectora de campo (trípode, bastón, GPS diferencial, de datos, etc.).
(trípode, bastón, GPS diferencial, colectora de datos, etc.). de datos, etc.). colectora de datos, etc.).
2 1,5 1 0,5
Los procedimientos de trabajo a seguir en la Los procedimientos de trabajo a seguir en la Los procedimientos de trabajo a seguir en la
Trabajo de Campo Los procedimientos de trabajo a seguir en la práctica de práctica de laboratorio son descritos y enumerados práctica de laboratorio son descritos y enumerados
(Configuración de la Base y el práctica de laboratorio son descritos y enumerados laboratorio son descritos y enumerados con claridad y con claridad y pertinencia; y éstos son los óptimos con claridad y pertinencia; y éstos son los óptimos con
Rover) claridad y pertinencia; y éstos son los óptimos pertinencia; y éstos son los óptimos para lograr los objetivos para lograr los objetivos y dar cuenta de la temática para lograr los objetivos y dar cuenta de la temática
para lograr los objetivos y dar cuenta de la temática y dar cuenta de la temática analizada. Identifica y describe 3 analizada. Identifica y describe 4 o mas pasos y sus analizada. Identifica 2 y describe pasos y sus
analizada. Identifica y describe 1 paso y sus
pasos y sus respectivas imagenes respectivas imagenes respectivas imagenes respectivas imagenes
Trabajo de Campo
2 1,5 1 0,5
Los procedimientos a seguir en la práctica de Los procedimientos a seguir en la práctica de Los procedimientos a seguir en la práctica de
Los procedimientos a seguir en la práctica de laboratorio laboratorio son descritos y enumerados con claridad laboratorio son descritos y enumerados con claridad
laboratorio son descritos y enumerados con claridad son descritos y enumerados con claridad y pertinencia. y pertinencia. Enumera y explica almenos 4 o mas y pertinencia. Enumera y explica almenos 2 o y
pertinencia. Enumera y explica almenos 1 paso
GEOMATICA
E la base y rover (incluyendo imágenes)
numera y explica almenos 3 pasos (incluyendo imágenes) (incluyendo imágenes) imágenes)
de la configuración de pasos de la 2 1,5 1 0,5
configuración de la base y rover
Identifica, describe y muestra (imágenes) almenos 4 Identifica, describe y muestra (imágenes) almenos 3 partes Identifica, describe y muestra (imágenes) almenos 2 Identifica, describe y muestra (imágenes) almenos
pasos de la configuración de la
1
base y rover de la configuración de
la base y rover (incluyendo
Levantamiento de Puntos o Data
o mas partes del levantamiento de puntos del levantamiento de puntos partes del levantamiento de puntos parte del levantamiento de puntos
2 1,5 1 0,5
Elabora conclusiones coherentes con la
problemática analizada, objetivos, y caso práctico Elabora conclusiones de manera aislada. No logra elaborar Elabora conclusiones que no dan cuenta del
No logra conectar comentarios con teoría.
planteado, de manera clara, precisa, y pertinente la un todo coherente entre problemática, fenómeno analizado, la conexión comentarios
No logra elaborar conclusiones
problemática analizada con la normativa de caso práctico analizado, y objetivos planteados, los conecta realizados - teoría es imprecisa.
El estudiante elabora conclusiones y
Conclusiones y referencia. la problemática analizada con la normativa de referencia. El estudiante elabora conclusiones y recomendaciones (1 conclusión y 1 recomendación
El estudiante elabora conclusiones y El estudiante elabora conclusiones y recomendaciones (1 recomendaciones (1 conclusión y 1 recomendación
Recomendaciones por cada integrante del equipo), de las cuales recomendaciones (1 conclusión y 1 recomendación conclusión y 1 recomendación por integrante del equipo), de por cada integrante del equipo), de las cuales al menos
del 50% incluyen la interpretación de los por cada integrante del equipo), de las cuales el las cuales al menos el 70% incluyen la interpretación de los menos el 50% incluyen la interpretación de los datos datos en
campo, identificación de las interferencias
100% incluyen la interpretación de los datos en datos en campo, identificación de las interferencias para en campo, identificación de las interferencias para para realizar el trabajo y propuesta de mejora para campo,
identificación de las interferencias para realizar el trabajo y propuesta de mejora para futuros realizar el trabajo y propuesta de mejora para
futuros interesados en realizar estas
actividades. realizar el trabajo y propuesta de mejora para interesados en realizar estas actividades. futuros interesados en realizar estas actividades. futuros interesados en realizar estas actividades.
1 0,75 0,5 0,25
Manejo de bibliografia Identifica las fuentes de informacion utilizadas, Utiliza bibliografia, posee manejo de ella. NO identifica con Utiliza bibliografia, pero no presenta la citacion No utiliza bibliografia, no cita ningun fuente de correctamente
citadas. claridad las fuentes de informacion utilizadas ni citaciones. correcta, ni reconoce las fuentes de informacion. informacion.

También podría gustarte