Material Estudio
Material Estudio
Material Estudio
5. Con carácter general, cuando nos encontramos con una señal de PROHIBIDO
ESTACIONAR ¿Está permitido para subir o bajar pasajeros en el automóvil?
Sí.
12. Al efectuar un giro en una bocacalle estando en verde el semáforo, entre el conductor
y el peatón ¿Quién tiene prioridad de paso?
El peatón.
13. En caso de comprobar una falta, ¿Puede un agente de tránsito retener la licencia
de conducir?
Solo en los casos que la normativa vigente así lo indique.
14. El cansancio a la hora de conducir puede verse inducido por
ingerir: Bebidas alcohólicas y comidas en abundancia.
17. ¿Qué vehículos pueden circular por el carril señalizado como ‘’BUS’’ en el carril del
METROBUS?
Colectivos autorizados y vehículos destinados al servicio de emergencia en cumplimiento de
sus funciones.
18. En caso de participar en un siniestro vial, ¿qué es recomendable hacer como primer
paso?
Detenerse inmediatamente y permanecer en el lugar del hecho.
19. ¿Quién es el responsable civil por un incidente de tránsito producido por un menor
de edad poseedor de una licencia de conducir?
El que firmó la autorización para obtener la licencia.
20. Al tener la licencia vencida, ¿por cuánto tiempo puede seguir conduciendo sin estar
en infracción?
No está permitido conducir con la licencia vencida, excepto que el vencimiento fuese un día
inhábil, en cuyo caso se traslada al día hábil siguiente.
21. La ubicación y posición de las placas de dominio del vehículo, ¿puede sufrir algún
tipo de modificación?
No, deben estar colocadas en el lugar y de forma reglamentaria.
23. Si un conductor necesita realizar una llamada de urgencia con el teléfono celular, ¿qué
debe hacer para no generar una situación de riesgo en la vía pública?
Colocar balizas y detenerse en un lugar donde esté permitido.
27. ¿Cuándo se debe ceder el paso a los vehículos que desean incorporarse al tránsito
desde el lugar donde estaban estacionados o desde un garaje?
Cuando el tránsito se encuentra interrumpido por cualquier razón.
30. Circular por debajo del límite mínimo de velocidad puede causar
incidentes. Verdadero.
31. Cuando un conductor realiza marcha atrás, ¿qué distancia puede recorrer?
El recorrido mínimo e indispensable, siempre que se trate de una maniobra de estacionamiento.
33. Si el conductor de un vehículo circula con las balizas encendidas, toca repetidamente
la bocina y el acompañante saca el brazo agitando un pañuelo. ¿Qué está indicando?
Que se encuentra en emergencia, transportando a una persona en grave estado de salud.
42. En una autopista, ¿Está permitido remolcar con su vehículo a otro que se encuentra
descompuesto?
No, porque está prohibido.
43. ¿Cuál es la velocidad máxima permitida en avenidas, salvo señalación que indique lo
contrario?
60 Km/h
44. Cuando el casco del motociclista ha recibido un fuerte golpe ¿debe reemplazarlo?
Si, porque queda resentido y ya no cumple eficazmente su función, aunque el daño no sea visible.
46. Cuando circule de noche, por una vía urbana bien iluminada ¿qué luces debe llevar
encendidas en su motocicleta?
La luz de posición y la baja.
50. Si la luz verde del semáforo nos da paso en un cruce de calles y por la transversal aún
avanza algún vehículo ¿qué debemos hacer?
No iniciar el cruce hasta que los demás vehículos hayan completado el suyo.
54. Qué distintivo deben llevar colocado en la parte interior del parabrisas y luneta del
vehículo, los conductores principiantes?
Están obligados a llevar durante un período de seis (6) meses un distintivo con la palabra
principiante en color blanco sobre fondo verde.
56. Cuando la luz naranja del semáforo peatonal se torna intermitente ¿qué conducta debe
tomar el peatón que espera para cruzar?
No comenzar a cruzar la calzada.
57. ¿Cuál es la velocidad precautoria que indica la ley de tránsito para cruzar un paso a
nivel?
20km/h.