Material Estudio

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

Material de estudio para Examen Teórico – LICENCIA DE CONDUCIR

1. ¿Cuándo se considera que un vehículo está detenido?


Se considera detención a la permanencia en un vehículo junto a la acera por un tiempo
estrictamente necesario para casos de control de tránsito, ascenso y descenso de pasajeros
o para carga y descarga.

2. Según la Ley 24.449 ¿Qué indica el cordón amarillo?


Que está prohibido estacionar, pudiendo efectuarse la detención para ascenso y descenso
de pasajeros.

3. La negativa a realizar un test de alcoholemia ¿Constituye una falta?


Siempre.

4. En los vehículos que poseen cinturones de seguridad, ¿Es obligatorio


usarlos? Sí, todos sin excepción.

5. Con carácter general, cuando nos encontramos con una señal de PROHIBIDO
ESTACIONAR ¿Está permitido para subir o bajar pasajeros en el automóvil?
Sí.

6. ¿Cuál es el nivel máximo de alcoholemia admitido para conducir un automóvil


particular? 0.5 gr. por litro de sangre.

7. Adelantarse en una curva está permitido:


No, está prohibido.

8. ¿Cuál es la forma correcta de adelantarse a otro


vehículo? Por la izquierda, haciendo las señales respectivas.

9. Cuando se estaciona en proximidad de una esquina ¿Qué línea no debe


superarse? La línea imaginaria de prolongación de ochava.

10. ¿Qué utilidad tiene los cinturones de seguridad?


Evitan y/o disminuyen los daños físicos a las personas en caso de accidente.

11. Los vehículos de emergencia ¿Cuando tienen prioridad de


paso? Cuando están en una situación de emergencia.

12. Al efectuar un giro en una bocacalle estando en verde el semáforo, entre el conductor
y el peatón ¿Quién tiene prioridad de paso?
El peatón.

13. En caso de comprobar una falta, ¿Puede un agente de tránsito retener la licencia
de conducir?
Solo en los casos que la normativa vigente así lo indique.
14. El cansancio a la hora de conducir puede verse inducido por
ingerir: Bebidas alcohólicas y comidas en abundancia.

15. ¿Quién tiene prioridad en una rotonda?


El vehículo que se encuentra dentro de la calzada circular.

16. Como norma general ¿Dónde está prohibido el sobrepaso de un vehículo?


Donde la delimitación de carriles es de trazo continuo y en curvas, encrucijadas, pasos nivel
o puentes.

17. ¿Qué vehículos pueden circular por el carril señalizado como ‘’BUS’’ en el carril del
METROBUS?
Colectivos autorizados y vehículos destinados al servicio de emergencia en cumplimiento de
sus funciones.

18. En caso de participar en un siniestro vial, ¿qué es recomendable hacer como primer
paso?
Detenerse inmediatamente y permanecer en el lugar del hecho.

19. ¿Quién es el responsable civil por un incidente de tránsito producido por un menor
de edad poseedor de una licencia de conducir?
El que firmó la autorización para obtener la licencia.

20. Al tener la licencia vencida, ¿por cuánto tiempo puede seguir conduciendo sin estar
en infracción?
No está permitido conducir con la licencia vencida, excepto que el vencimiento fuese un día
inhábil, en cuyo caso se traslada al día hábil siguiente.

21. La ubicación y posición de las placas de dominio del vehículo, ¿puede sufrir algún
tipo de modificación?
No, deben estar colocadas en el lugar y de forma reglamentaria.

22. ¿Cuál es el objetivo de la Verificación Técnica Vehicular?


Reducir la contaminación y mejorar la calidad del medio ambiente. Garantizar el cumplimiento
de las normas de seguridad de los vehículos.

23. Si un conductor necesita realizar una llamada de urgencia con el teléfono celular, ¿qué
debe hacer para no generar una situación de riesgo en la vía pública?
Colocar balizas y detenerse en un lugar donde esté permitido.

24. ¿Cuáles son las señales preventivas?


Aquellas que advierten la proximidad de una circunstancia o variación de la normalidad de la
vía que puede resultar sorpresiva o peligrosa a la circulación.

25. ¿Qué indican las señales reglamentarias?


Transmiten órdenes específicas, de cumplimiento obligatorio en el lugar para el cual
están destinadas.
26. De acuerdo a la Ley N° 2148, en encrucijadas sin semáforos, ¿cuál es el orden
de prioridad de paso según el tipo de arteria?
1° Avenida - 2° Calle - 3° Pasaje.

27. ¿Cuándo se debe ceder el paso a los vehículos que desean incorporarse al tránsito
desde el lugar donde estaban estacionados o desde un garaje?
Cuando el tránsito se encuentra interrumpido por cualquier razón.

28. En un túnel, con ambos sentidos de circulación, ¿está permitido sobrepasar a un


vehículo?
No, ya que está prohibido por normativa.

29. ¿A qué se denomina "carril de aceleración"?


Es el carril de incorporación a una autopista.

30. Circular por debajo del límite mínimo de velocidad puede causar
incidentes. Verdadero.

31. Cuando un conductor realiza marcha atrás, ¿qué distancia puede recorrer?
El recorrido mínimo e indispensable, siempre que se trate de una maniobra de estacionamiento.

32. La niebla, como factor de riesgo, produce modificaciones en…


El campo visual del conductor, su percepción del entorno, la capacidad lumínica del vehículo y
la adherencia de las cubiertas.

33. Si el conductor de un vehículo circula con las balizas encendidas, toca repetidamente
la bocina y el acompañante saca el brazo agitando un pañuelo. ¿Qué está indicando?
Que se encuentra en emergencia, transportando a una persona en grave estado de salud.

34. ¿A qué se llama “Punto Ciego”?


Al área de visión del entorno, a la que el conductor no tiene acceso ya sea de manera directa
o porque los espejos retrovisores no la reflejan.

35. ¿Quién es el responsable frente a la autoridad de control, si uno de los pasajeros


del automóvil no lleva puesto el cinturón de seguridad?
El conductor.

36. Un vehículo que no está destinado al servicio de emergencia, en caso de extrema


necesidad ¿puede realizar un servicio similar al que efectúan estos últimos?
Si, debiendo advertirlo encendiendo las luces, empleando la bocina de forma intermitente y
agitando un paño.

37. En cualquier circunstancia o situación posible, durante la circulación, ¿a qué le


prestaría atención Ud. a fin de aumentar su seguridad y la de otros?
Las condiciones en que se encuentra el automóvil, las condiciones relativas a infraestructura vial,
las condiciones climáticas y el estado del conductor.
38. Usted ha sufrido un desperfecto en su vehículo y lo ha dejado inmovilizado en la
banquina. ¿Debe señalizarlo?
Sí, con las balizas encendidas, los triángulos de señalización de peligro y con las luces de
posición.

39. La niebla, como factor de riesgo produce modificaciones en:


El campo visual del conductor y su percepción del entorno, la capacidad lumínica del vehículo
como la adherencia de sus cubiertas y la respuestas del pavimento

40. ¿Quién tiene prioridad de paso en una avenida?


El que circula por la avenida.

41. Se considera a la niebla un factor de riesgo porque:


Reduce el alcance de la visibilidad, produce condiciones resbaladizas en la calzada e induce a
calcular mal las distancias.

42. En una autopista, ¿Está permitido remolcar con su vehículo a otro que se encuentra
descompuesto?
No, porque está prohibido.

43. ¿Cuál es la velocidad máxima permitida en avenidas, salvo señalación que indique lo
contrario?
60 Km/h

44. Cuando el casco del motociclista ha recibido un fuerte golpe ¿debe reemplazarlo?
Si, porque queda resentido y ya no cumple eficazmente su función, aunque el daño no sea visible.

45. La ley de tránsito establece la obligatoriedad de denunciar a la brevedad cualquier


cambio de los datos designados en la licencia de conducir. De no denunciarse dicho
cambio, ¿al cabo de cuánto tiempo caduca la misma?
90 días.

46. Cuando circule de noche, por una vía urbana bien iluminada ¿qué luces debe llevar
encendidas en su motocicleta?
La luz de posición y la baja.

47. ¿Qué seguro deben tener los ciclomotores?


Seguro contra terceros en las mismas condiciones que los automotores.

48. ¿Cuál es la velocidad máxima para circular en zona rural?


110km/h.

49. Todos los cristales de un vehículo deben garantizar visibilidad:


De dentro hacia afuera y de afuera hacia adentro (ambas direcciones)

50. Si la luz verde del semáforo nos da paso en un cruce de calles y por la transversal aún
avanza algún vehículo ¿qué debemos hacer?
No iniciar el cruce hasta que los demás vehículos hayan completado el suyo.

51. La velocidad mínima para circular en zona urbana es:


20 km/h.
52. ¿Cuál es el carril de aceleración de una autopista?
El izquierdo.

53. La instalación del airbag en un vehículo ¿sustituye la obligación de utilizar el cinturón


de seguridad?
No, porque actúa complementando la protección que ofrece el cinturón de seguridad.

54. Qué distintivo deben llevar colocado en la parte interior del parabrisas y luneta del
vehículo, los conductores principiantes?
Están obligados a llevar durante un período de seis (6) meses un distintivo con la palabra
principiante en color blanco sobre fondo verde.

55. Según la Ley Nº 24.449, en una autopista está prohibido:


Circular marcha atrás.

56. Cuando la luz naranja del semáforo peatonal se torna intermitente ¿qué conducta debe
tomar el peatón que espera para cruzar?
No comenzar a cruzar la calzada.

57. ¿Cuál es la velocidad precautoria que indica la ley de tránsito para cruzar un paso a
nivel?
20km/h.

58. ¿Quién tiene prioridad de paso al ingresar a una autopista?


El que circula por ella.
argentina.gob.ar/seguridadvial /InfoSegVial
argentina.gob.ar/seguridadvial /InfoSegVial

También podría gustarte