Aneurisma Cerebral Roto - Compress
Aneurisma Cerebral Roto - Compress
Aneurisma Cerebral Roto - Compress
Carrera Medicina
Asignatura Medicina Interna II - Neurología y Neurocirugía
Grupo E
Docente Carmen Judith Bucett Santa Cruz
Periodo Académico 8° semestre I-2022
Subsede Santa Cruz – Bolivia
Copyright © 2022 por Campos de Araujo, Gustavo Rodríguez, Alejandra Lorena, Nunes Ludugerio, Yusely Carina, Adalix
Abacay, Dinitria Lorena, Ezequiel Lopez, Varnia Neida, Vieira de Oliveira. Todos los derechos reservados.
0 0
Título: Aneurisma Cerebral Roto
Autor/es: Campos de Araujo, Gustavo Rodríguez, Alejandra Lorena, Nunes Ludugerio, Yusely Carina,
Adalix Abacay, Dinitria Lorena, Ezequiel Lopez, Varnia Neida, Vieira de Oliveira.
.
RESUMEN:
Un aneurisma cerebral es una protuberancia o dilatación en un vaso sanguíneo en el cerebro.
En ocasiones, tiene el aspecto de una cereza que cuelga de un tallo.
Un aneurisma cerebral puede presentar una pérdida o una rotura, y causar sangrado en el
cerebro (accidente cerebrovascular hemorrágico). A menudo, la rotura de un aneurisma cerebral
se produce en la zona entre el cerebro y los tejidos delgados que recubren el cerebro. Este tipo de
accidente cerebrovascular hemorrágico se denomina «hemorragia subaracnoidea».
La rotura de un aneurisma se convierte en una amenaza para la vida rápidamente y requiere el
tratamiento médico inmediato. El tratamiento de un aneurisma sin rotura puede ser adecuado en
algunos casos y puede evitar una rotura en el futuro. Habla con la persona responsable del cuidado
para garantizar que comprendes cuáles son las mejores opciones para tus necesidades específicas.
ABSTRACT:
A brain aneurysm is a bulge or dilation in a blood vessel in the brain. Sometimes it looks like
a cherry hanging from a stem. A brain aneurysm can leak or rupture, causing bleeding in the
brain (hemorrhagic stroke).
A cerebral aneurysm ruptures most often in the area between the brain and the thin tissues that
cover the brain. This type of hemorrhagic stroke is called a subarachnoid hemorrhage.
A ruptured aneurysm quickly becomes life-threatening and requires immediate medical
treatment. Treatment of an unruptured aneurysm may be appropriate in some cases and may
prevent future rupture. Talk to your caregiver to make sure you understand the best options for
your specific needs.
0 0
Título: Aneurisma Cerebral Roto
Autor/es: Campos de Araujo, Gustavo Rodríguez, Alejandra Lorena, Nunes Ludugerio, Yusely Carina,
Adalix Abacay, Dinitria Lorena, Ezequiel Lopez, Varnia Neida, Vieira de Oliveira.
Tabla De Contenidos
0 0
Título: Aneurisma Cerebral Roto
Autor/es: Campos de Araujo, Gustavo Rodríguez, Alejandra Lorena, Nunes Ludugerio, Yusely Carina,
Adalix Abacay, Dinitria Lorena, Ezequiel Lopez, Varnia Neida, Vieira de Oliveira.
Lista De Figuras
0 0
Título: Aneurisma Cerebral Roto
Autor/es: Campos de Araujo, Gustavo Rodríguez, Alejandra Lorena, Nunes Ludugerio, Yusely Carina,
Adalix Abacay, Dinitria Lorena, Ezequiel Lopez, Varnia Neida, Vieira de Oliveira.
Introducción
0 0
Título: Aneurisma Cerebral Roto
Autor/es: Campos de Araujo, Gustavo Rodríguez, Alejandra Lorena, Nunes Ludugerio, Yusely Carina,
Adalix Abacay, Dinitria Lorena, Ezequiel Lopez, Varnia Neida, Vieira de Oliveira.
Objetivo General
Describir la patología del aneurisma cerebral, su diagnóstico, tratamiento y prevención.
Objetivos Específicos
Investigar a cerca de los casos de aneurisma, su incidencia, como ocurre y que factores de
prevención hay actualmente.
Justificación
El presente estudio de investigación tiene como finalidad describir generalidades del tema
junto a diagnóstico y tratamiento con la finalidad de llevar conocimiento a quien leer el artículo.
Planteamiento de hipótesis
Por los antecedentes antes comentados se espera encontrar que las informaciones acerca del
tema y de la problemática tengan eficacia, efectividad y eficiencia.
0 0
Título: Aneurisma Cerebral Roto
Autor/es: Campos de Araujo, Gustavo Rodríguez, Alejandra Lorena, Nunes Ludugerio, Yusely Carina,
Adalix Abacay, Dinitria Lorena, Ezequiel Lopez, Varnia Neida, Vieira de Oliveira.
El aneurisma es una zona débil en la pared de un vaso sanguíneo que provoca que
éste sobresalga o se abombe. Cuando se presenta un aneurisma en un vaso sanguíneo
del cerebro, se denomina aneurisma cerebral o intracraneal.
Los aneurismas en el cerebro ocurren cuando hay una zona debilitada en la pared
de un vaso sanguíneo. Un aneurisma puede estar presente desde el nacimiento
(congénito). También puede desarrollarse más adelante en el transcurso de la vida.
Existen muchos tipos de aneurismas cerebrales. El más común se llama aneurisma
sacciforme. Este tipo puede variar de tamaño desde unos pocos milímetros a más de un
centímetro. Los aneurismas sacciformes gigantes pueden superar los 2.5 cm. Estos aneurismas
son más comunes en los adultos. Los aneurismas sacciformes, especialmente cuando existe más
de uno, algunas veces se heredan de padres a hijos.
La ruptura de un aneurisma está determinada por una ecuación de enorme complejidad que
incluye factores tales como las configuraciones de presión, el grosor de las paredes de la arteria
junto con su elasticidad y fuerza tensil, aunado al diámetro, lumen y tipo de arteria de la cual se
origina el aneurisma.11 Posterior a la ruptura de un aneurisma, se desarrolla una hemorragia
subaracnoidea, la cual suele manifestarse en una persona previamente sana con la aparición
0 0
Título: Aneurisma Cerebral Roto
Autor/es: Campos de Araujo, Gustavo Rodríguez, Alejandra Lorena, Nunes Ludugerio, Yusely Carina,
Adalix Abacay, Dinitria Lorena, Ezequiel Lopez, Varnia Neida, Vieira de Oliveira.
FISIOPATOLOGÍA
Dentro de los mecanismos que favorecen la formación de los aneurismas cerebrales se
encuentra el hábito de fumar. El hábito de fumar induce la inflamación de la pared arterial por
varios mecanismos. El humo del tabaco y otros compuestos nicotínicos incrementan la expresión
0 0
Título: Aneurisma Cerebral Roto
Autor/es: Campos de Araujo, Gustavo Rodríguez, Alejandra Lorena, Nunes Ludugerio, Yusely Carina,
Adalix Abacay, Dinitria Lorena, Ezequiel Lopez, Varnia Neida, Vieira de Oliveira.
de múltiples proteínas inflamatorias que pueden adherirse al endotelio y por quimiotáxis inducir
la infiltración de linfocitos, proteína-1 monocito quimiotáctico del inglés, monocyte chemotactic
protein-1 (MCP-1) e interleucina-8. MCP-1 juega un papel crítico en la formación del aneurisma
porque se ha logrado comprobar en algunos ratones que los aneurismas no crecen en ausencia de
esta proteína.
Autores como Abla AA et al del departamento de Neurocirugía de la Universida d de
California, San Francisco, ha podido constatar que no existe un signo patognomónico que
indique la formación de aneurismas previo a la radiación, su afirmación ha sido respaldada por
otros autores que desechan dicha relación causal. Este tema ha sido aclarado pero algunos
científicos plantearon la hipótesis de que la integridad de la pared arterial es degradada por la
radiación, contribuyendo a la vulnerabilidad de la tensión y la posterior ruptura.
Algunos estudios han encontrado que los aneurismas secretan IL-6 en la circulación por lo
que aumenta la mortalidad por problemas cardiovasculares. El gen de esta proteína se encuentra
en el brazo corto del cromosoma 7 (7p21). Se dice que esta proteína promueve el polimorfismo
que se asocia a aneurismas intracraneales y aórticos-abdominales. En los últimos años se ha
estimado la posibilidad de medir el riesgo de ruptura del aneurisma a partir de parámetros
hemodinámicos y morfológicos.
SÍNTOMAS
0 0
Título: Aneurisma Cerebral Roto
Autor/es: Campos de Araujo, Gustavo Rodríguez, Alejandra Lorena, Nunes Ludugerio, Yusely Carina,
Adalix Abacay, Dinitria Lorena, Ezequiel Lopez, Varnia Neida, Vieira de Oliveira.
En caso de la HSA aneurismática se ha podido constatar que una de las formas de presentación
más común es la cefalea intensa, de comienzo súbito y que dura de unos segundos a minutos y
pérdida de la conciencia.
0 0
Título: Aneurisma Cerebral Roto
Autor/es: Campos de Araujo, Gustavo Rodríguez, Alejandra Lorena, Nunes Ludugerio, Yusely Carina,
Adalix Abacay, Dinitria Lorena, Ezequiel Lopez, Varnia Neida, Vieira de Oliveira.
DIAGNÓSTICO
0 0
Título: Aneurisma Cerebral Roto
Autor/es: Campos de Araujo, Gustavo Rodríguez, Alejandra Lorena, Nunes Ludugerio, Yusely Carina,
Adalix Abacay, Dinitria Lorena, Ezequiel Lopez, Varnia Neida, Vieira de Oliveira.
0 0
Título: Aneurisma Cerebral Roto
Autor/es: Campos de Araujo, Gustavo Rodríguez, Alejandra Lorena, Nunes Ludugerio, Yusely Carina,
Adalix Abacay, Dinitria Lorena, Ezequiel Lopez, Varnia Neida, Vieira de Oliveira.
0 0
Título: Aneurisma Cerebral Roto
Autor/es: Campos de Araujo, Gustavo Rodríguez, Alejandra Lorena, Nunes Ludugerio, Yusely Carina,
Adalix Abacay, Dinitria Lorena, Ezequiel Lopez, Varnia Neida, Vieira de Oliveira.
TRATAMIENTO:
Cirugía
Desviadores de flujo
0 0
Título: Aneurisma Cerebral Roto
Autor/es: Campos de Araujo, Gustavo Rodríguez, Alejandra Lorena, Nunes Ludugerio, Yusely Carina,
Adalix Abacay, Dinitria Lorena, Ezequiel Lopez, Varnia Neida, Vieira de Oliveira.
Otros tratamientos para la rotura de aneurismas cerebrales están dirigidos a aliviar los síntomas y
controlar las complicaciones.
• Los bloqueadores de los canales de calcio evitan que el calcio ingrese a las células
de las paredes de los vasos sanguíneos. Estos medicamentos pueden disminuir el
riesgo de tener síntomas graves por el estrechamiento aleatorio de los vasos
sanguíneos (vasoespasmo) que puede ser una complicación de la rotura de un
aneurisma.
0 0
Título: Aneurisma Cerebral Roto
Autor/es: Campos de Araujo, Gustavo Rodríguez, Alejandra Lorena, Nunes Ludugerio, Yusely Carina,
Adalix Abacay, Dinitria Lorena, Ezequiel Lopez, Varnia Neida, Vieira de Oliveira.
valproico, entre otros. Su uso ha sido motivo de debate entre los expertos y, por lo
general, queda a criterio del cuidador según las necesidades médicas de la persona.
0 0
Título: Aneurisma Cerebral Roto
Autor/es: Campos de Araujo, Gustavo Rodríguez, Alejandra Lorena, Nunes Ludugerio, Yusely Carina,
Adalix Abacay, Dinitria Lorena, Ezequiel Lopez, Varnia Neida, Vieira de Oliveira.
0 0
Título: Aneurisma Cerebral Roto
Autor/es: Campos de Araujo, Gustavo Rodríguez, Alejandra Lorena, Nunes Ludugerio, Yusely Carina,
Adalix Abacay, Dinitria Lorena, Ezequiel Lopez, Varnia Neida, Vieira de Oliveira.
Capítulo 3. Método
Introducción XXXXXX
problema
Conclusiones XXXXXX
0 0
Título: Aneurisma Cerebral Roto
Autor/es: Campos de Araujo, Gustavo Rodríguez, Alejandra Lorena, Nunes Ludugerio, Yusely Carina,
Adalix Abacay, Dinitria Lorena, Ezequiel Lopez, Varnia Neida, Vieira de Oliveira.
Capítulo 4. Discusión
Hay una serie de factores que pueden contribuir a debilitar una pared arterial y a aumentar el
riesgo de sufrir un aneurisma cerebral o la rotura de un aneurisma. Los aneurismas cerebrales son
más frecuentes en los adultos que en los niños, y más frecuentes en las mujeres que en los
hombres. Algunos de estos factores de riesgo se desarrollan con el tiempo, mientras que otros
están presentes en el nacimiento.
Factores de riesgo que se presentan con el tiempo Algunos de ellos son:
• Edad avanzada
• Tabaquismo
• Presión arterial alta (hipertensión)
• Abuso de drogas, especialmente el uso de cocaína
• Consumo excesivo de alcohol
Cuando se rompe un aneurisma cerebral, el sangrado suele durar solo unos segundos. La
sangre puede causar daño directo a las células circundantes, y el sangrado puede dañar o matar
otras células. También aumenta la presión en el interior del cráneo. Si la presión aumenta mucho,
el suministro de sangre y oxígeno al cerebro puede interrumpirse hasta el punto de que haya
pérdida del conocimiento o, incluso, se produzca la muerte.
0 0
Título: Aneurisma Cerebral Roto
Autor/es: Campos de Araujo, Gustavo Rodríguez, Alejandra Lorena, Nunes Ludugerio, Yusely Carina,
Adalix Abacay, Dinitria Lorena, Ezequiel Lopez, Varnia Neida, Vieira de Oliveira.
Capítulo 5. Conclusiones
• Consta de mecanismos fisiopatológicos complejos que justifican los eventos que ocurren
desde su aparición hasta su ruptura.
0 0
Título: Aneurisma Cerebral Roto
Autor/es: Campos de Araujo, Gustavo Rodríguez, Alejandra Lorena, Nunes Ludugerio, Yusely Carina,
Adalix Abacay, Dinitria Lorena, Ezequiel Lopez, Varnia Neida, Vieira de Oliveira.
Referencias
3. Giese D, Kabbasch C, Hedderich D, Maintz D, Liebig T, Bunck A. The use of k-t PCA
accelerated dual-venc 3D flow MRI to assess hemodynamics before and after flow diverting
stent implantation in cerebral aneurysm models. J Cardiovasc Magn Reson [revista en la
Internet] Jan 2014 [citado 2018 enero 15], 16(Suppl 1): W29. Disponible en:
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4045833/
0 0