0% encontró este documento útil (0 votos)
77 vistas13 páginas

Economia de Escala

Este documento explica el concepto de economía de escala en microeconomía. La economía de escala se refiere a que el costo por unidad de producción disminuye a medida que aumenta la escala de producción de una empresa. Esto ocurre debido a factores como comprar insumos a mayor volumen y aprovechar mejor la infraestructura productiva. El documento también describe diferentes tipos de economías de escala como las internas, externas y crecientes, e ilustra el concepto con un ejemplo numérico.

Cargado por

Angel Cardenas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
77 vistas13 páginas

Economia de Escala

Este documento explica el concepto de economía de escala en microeconomía. La economía de escala se refiere a que el costo por unidad de producción disminuye a medida que aumenta la escala de producción de una empresa. Esto ocurre debido a factores como comprar insumos a mayor volumen y aprovechar mejor la infraestructura productiva. El documento también describe diferentes tipos de economías de escala como las internas, externas y crecientes, e ilustra el concepto con un ejemplo numérico.

Cargado por

Angel Cardenas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

Economía

de
Gomez Cardenas Angel Manuel
Gonzalez Martinez Evelyn Ariana
Garduño Lanuza Diana
Gonzalez Melchor Roberto
Guadarrama Cruz Jose Maria
Gomez Castro Citlali
Gonzalez Orozco Fernanda Anette
Escala
Economía de Escala

En microeconomía se entiende que la economía de escala son los costos y


beneficios que las empresas obtienen de la escala de sus operaciones
(generalmente, medida por la cantidad de producción generada), con el coste
por unidad de producción disminuyendo al aumentar la escala.

Según las economías de escala, puede haber factores técnicos, estadísticos,


organizativos o relacionados para el grado de control del mercado.

Las economías de escala se aplican a diferentes situaciones organizativas,


comerciales y a diferentes niveles. Como la producción, la planta o la
empresa en su conjunto.
Definición de Economía de Escala

Lograr mayores niveles de producción a la vez que se


alcanza reducir los costes operativos es para las empresas
un objetivo que se busca constantemente. Y esto es lo que se
entiende por economía de escala.

Incrementar al máximo los niveles de producción de un


producto, abaratando el coste unitario por la producción de
dicho producto. Dicho de la manera más simple posible: la
economía de escala es producir más a menor coste por
unidad producida.
WHOA!
¿Cuáles son los Tipos de Economía de Escala?

INTERNAS EXTERNAS
Las economías internas son el Una empresa tiene economías de
resultado del tamaño de la empresa. escala externas si recibe un trato
Por ejemplo: las grandes empresas preferencial del gobierno u otras
tienen la capacidad de comprar en fuentes externas simplemente por su
grandes cantidades. Esto reduce el tamaño. Por ejemplo, la mayoría de
costo por unidad de los materiales los estados bajarán los impuestos
que necesitan para fabricar sus para atraer a las grandes compañías,
productos. ya que proporcionarán empleos para
sus residentes.
Las primeras nociones de las economías de escala las podemos
encontrar en la obra del economista y filósofo británico escocés
Adam Smith (1723 – 1790). Conocido como el padre de la
economía moderna, la teoría de Smith se basa en la optimización
de la producción.

Es decir, mientras más unidades se produzcan y más rápido se


haga menor es el coste unitario por unidad de producción. Y, por
ende, mayor será el beneficio obtenido. Mientras mayor sean los
niveles de productividad, menores serán los costes.

¿Cuándo aparecen las Economías de Escala?


Características de la Economía de Escala

Mayor confianza por parte de los


1 inversores y acuerdo más
económico con los proveedores.

Este modelo está pensado para


2 empresas de mayor tamaño.

La reducción se produce en el
3 costo unitario, no es total.
¿Cuando se da Economía de Escala?

La economía de escala se da cuando la empresa logra


incrementar sus niveles de producción reduciendo los costes de
producción por cada unidad de producto producido.

Esto significa que, a medida que la empresa crezca y las


unidades de producción aumenten, tendrá más posibilidades de
reducir sus costes. Cuanto más grande sea el negocio, más
costes se ahorrarán. De esta manera, la economía de escala
posibilita el crecimiento económico de las empresas.
¿En qué ayudan las Economías de Escala?

Optimizar los procesos Reducir costos de Ahorrar en compras de


productivos y crear una publicidad y mercadeo en materia prima e
estructura sólida. su marca. insumos.

Incrementar los Acceder a financiamientos Mejorar la experiencia


niveles de rendimiento de una forma más fácil y de los trabajadores en
general de la empresa. económica. el proceso productivo.
¿Qué es Economía de Escala Neg. Internacionales?

La economía de escala es un índice de beneficio integral


que refleja el grado de desarrollo económico de una
economía. Las economías de escala permiten un
crecimiento en la producción, mientras que el comercio
internacional genera que cada país produzca un número
restringido de bienes y servicios diferenciados.

De tal manera que la adaptación de las economías de


escala en el comercio internacional da origen a una
competencia imperfecta que rompe con las restricciones
del mercado interno.
Economía de Escala

Economía de Escala Interna Economía de Escala Creciente


La economía de escala interna es La economía de escala creciente suele
aquella que se produce dentro de la ser llamada también de rendimiento
misma organización. Este tipo de creciente a escala. Y se refiere al
economía se consigue gracias a un incremento de la producción de una
conjunto de medidas adoptadas por la forma no proporcional a la adición en la
empresa en las que se busca optimizar inversión realizada. Es decir, los niveles
el nivel de rendimiento reduciendo los de producción se incrementan en una
costes de inversión para la producción proporción mayor al aumento realizado
de un producto determinado. en la inversión para producir.
Ejemplo de Economía de Escala

Supongamos que una fábrica de pelotas produce 1.000 pelotas a la


semana. Con una maquinaria cuyo coste fue de 5.000 pesos y su
canon de alquiler por el local es de 1.000 pesos semanales. Para
calcular el coste por producción de cada pelota debemos dividir los fijos
de alquiler y maquinaria entre la cantidad de unidades producidas.

Este cálculo nos dará como resultado que el valor resultante de cada
pelota sería de 6 pesos. Pero, si la empresa logra incrementar su
producción al doble, es decir, producir 2.000 pelotas, mientras sus
costes de alquiler y maquinaria se mantengan fijos entonces el coste de
producción de cada pelota se reduciría a la mitad. Es decir, a 3 pesos
por unidad. Este efecto es la economía de escala: cuantos más
productos hagas, más baratos serán.
Gracias!
https://economia3.com/que-es-economia-de-escala/

También podría gustarte