Ficha Tecnia - Economía de Escala

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Economía de Escala

¿Qué es la Economía de Escala?


Situación en la que una empresa reduce sus costos de producción al expandir la
operación. Se trata de una circunstancia en la que cuanto más se produce, el
coste que tiene la empresa por fabricar un producto es menor.

Esta reducción del costo unitario de producción no se da porque baje el precio de


las materias primas, sino por aprovechar los recursos y la capacidad instalada con
la que cuenta la compañía.
Esta situación se da sobre todo cuando la empresa compra activos fijos. Si
adquirimos una maquinaria, por ejemplo, la forma de sacarle partido es
produciendo lo más posible.
Tipos de Economía de Escala – Según su origen
- Internas: se producen cuando algo dentro de la empresa hace que el costo
medio de producción sea más bajo, por ejemplo, factores como:

o Compras: la compra de materias primas en grandes cantidades trae


consigo mejores precios y descuentos que permiten que el coste medio se
reduzca.
o Especialización: cubrir todas las áreas de gestión y del trabajo puede ser
muy difícil, sin embargo, cuando se opera a gran escala, los trabajadores
pueden especializarse en las actividades en las que son mejores y más
productivos.

- Externas: se producen cuando algo fuera de la empresa, pero dentro de su


industria, hace que el coste medio de producción sea más bajo, por ejemplo,
factores como:
o Crecimiento de la industria.
o Apoyo de proveedores.
o Apoyo gubernamental.

Beneficios y desventajas de las Economías de Escala


- Beneficios:

o Al aumentar el nivel de cantidades producidas y disminuir costos se


maximiza el beneficio económico.
o Los precios de venta al consumidor pueden disminuir.
o Al haber más producción, permite distribuir los costos fijos en más
unidades y por lo tanto, el costo por unidad producida disminuye.
o Al disminuir los costos, permite posicionarse de mejor manera en el
mercado frente a los competidores.
o La productividad y la eficacia en la empresa se incrementan. La producción
se tecnifica y el personal se especializa.

- Desventajas:

o Al tratarse de una producción y de una infraestructura más expansiva,


requiere de mayor control.
o Si se expande sin control, se puede correr el riesgo de que la economía de
escala perjudique la imagen del servicio o del producto que se ofrezca.
o Requiere de un incremento e inversión en desarrollo del mercado y en la
investigación.
o Si se sobrepasan los límites de producción puede producirse una
deseconomía de escala (efecto inverso).
Concepto de Economía de Desescala o Deseconomía de Escala
La reducción del coste de fabricación de las economías de escala tiene un límite.
Cuando la empresa alcanza un determinado tamaño, aunque la economía de
escala haga que los costos unitarios sean menores, empieza a ser más
complicado gestionar una empresa por su necesidad de coordinación y naturaleza
burocrática.
Algunos casos de esta situación son:
Problemas de desmotivación: en empresas con muchos trabajadores en cargos
similares, destacar es más difícil y llevar a que se consideren redundantes, lo que
podría causar que deje de trabajar tan duro como lo haría si la empresa tuviera un
menor número de trabajadores.
Comunicación: el proceso de comunicación interna de las empresas más grandes
se vuelve más lenta, ya que la información tiene que pasar a través de más y más
niveles. La información puede incluso llegar a distorsionarse. Cuanto más tiempo
se tarda en tomar decisiones, y cuanto más tarden estas en ser transmitidas a los
trabajadores, menos eficiente será́ la empresa.

Fuentes:
Kiziryan, M. (2016). Economías de escala - Definición, qué es y concepto |
Economipedia. Retrieved 23 May 2020, from
https://economipedia.com/definiciones/economias-de-escala.html
Gallego, L. Economías de escala | Policonomics. Retrieved 23 May 2020, from
https://policonomics.com/es/economias-escala/
Economía de escala. Recuperado de Enciclopedia Económica
(https://enciclopediaeconomica.com/economia-de-escala/).

También podría gustarte