LOTTT Nuevos Terminos
LOTTT Nuevos Terminos
LOTTT Nuevos Terminos
A los efectos de este resumen nos referiremos a la “Ley Orgánica del Trabajo” de
1997 como “LOT” y a la reforma del 30 de abril del 2012 como “LOTTT”.
1) Aspectos Generales
- Se sustituye el término empresa o fabrica por “ENTIDAD DE TRABAJO”.
- Se incorpora en su objeto el término “JUSTA DISTRIBUCIÓN DE LA
RIQUEZA”.
- Al despido Injustificado se le denomina ahora “DESPIDO NO
JUSTIFICADO”
- Se autoriza al órgano administrativo para que ejecuten sus decisiones y
apliquen los correctivos necesarios para lograr la restitución de la situación
jurídica infringida
- Las autoridades civiles policiales y militares tomaran las medidas que los
funcionarios del trabajo les soliciten para restituir las situaciones jurídicas
infringidas o simplemente con la amenaza de serlo.
- Se incluye el idioma indígena para que conjuntamente con el castellano sean
los idiomas oficiales de la República Bolivariana de Venezuela. En
consecuencia de ser necesario todas las instrucciones, manual de formación,
capacitación, entrenamiento y formación laboral deberá ser comunicado a los
trabajadores en idioma castellano o indígena según sea el caso.
- Se incluyo como fuente del Derecho del Trabajo a la Justicia Social como
principio fundacional de la República en el mismo rango de la Constitución
de la República Bolivariana de Venezuela, y como último literal del artículo
16 de la LOTTT, se incluyó como fuente de derecho del Trabajo, a la
equidad, la igualdad y el ideario Bolivariano, Zamorano y Robinsoniano.
2) Seguridad Social
- Se da el derecho a la Seguridad Social a los trabajadores no dependientes y a
las amas de casa.
3) Transacción Laboral
- Se establece que las mismas solo podrán realizarse al término de la relación
laboral y no será estimada como tal, la simple relación de derechos.
- Se les ratifica las facultades para homologar transacciones laborales a los
funcionarios administrativos y judiciales.
4) Derecho al Trabajo
- Se establece el proceso social del trabajo como objetivo esencial para superar
las formas de explotación capitalistas, para asi satisfacer las necesidades
humanas mediante la justa distribución de la riqueza.
- Se establece el derecho al trabajo de las personas con discapacidad, de
conformidad con la establecido con la Ley que rige la materia.
- Se excluyen de las excepciones para sujetarse al porcentaje de personal
venezolano y extranjero de los entes de producción a las pequeñas y medianas
empresas.
5) Regímenes Especiales de Libre Tránsito hacia los centros de trabajo
- Se eliminó la posibilidad de que el propietario de caminos o carreteras, pueda
regular o reglamentar su uso en cuanto al libre tránsito hacia los centros de
trabajo.
6) Definiciones
- Se suprimió la posibilidad de que los trabajadores no dependientes o que por
cuenta propia se organicen en sindicatos.
- Los conceptos de trabajador de Inspección y Vigilancia fueron separados, y
de una manera específica se le atribuyo a cada uno sus características
propias.
- En la primacía de la realidad en la calificación de los cargos se suprimieron
los trabajadores de vigilancia y de confianza.
- El concepto de patrono fue simplificado y reducido.
- Se eliminó el concepto de Intermediario
- Se amplió el concepto de Responsabilidad Objetiva que establece el artículo
560 LOT
- Se define a la TERCERIZACION como un fraude o simulación para no
aplicar la legislación laboral. Se prohíbe entonces en cuanto a la
tercerización: a) Contratar entidades de trabajo para ejecutar obras de
carácter permanente dentro de las instalaciones del beneficiario del servicio,
y que estén directamente relacionadas con el proceso productivo; b)
Contratar trabajadores a través de intermediarios; c) Celebrar contratos
fraudulentos mediante la utilización de figuras propias del derecho mercantil
o civil, entre otros. Los patronos que incumplan esta disposición, deberán
incorporar a su nomina a los trabajadores tercerizados, quienes gozarán de
inamovilidad laboral.
- Se mantiene la figura del CONTRATISTA, con los mismos elementos de
inherencia y conexidad, y si estos son utilizados para crear fraude y simular
relaciones laborales, se considerara tercerización.
7) Prescripción
- Las acciones para reclamos por prestaciones sociales ahora prescribirán a los
diez (10) años contados desde la fecha de terminación de la prestación del
servicio, cuando en la LOT se establecía un (1) año.
- Las demás acciones provenientes de la relación de trabajo prescribirán a los
cinco (5) años, al igual que los reclamos por accidentes y enfermedades
ocupacionales de conformidad con la Lopcymat.
8) Contrato de Trabajo
- Se amplió el artículo 71 LOT en cuanto a lo que debe contener el contrato de
trabajo escrito, tales como: mencionar el lugar de celebración del contrato de
trabajo; mencionar las convenciones colectivas o acuerdos colectivos
aplicables; dejar expresa constancia de la fecha y hora de haber entregado al
trabajador el ejemplar del contrato de trabajo, mediante acuse de recibo,
entre otras.
- Se establece expresamente el carácter excepcional de los contratos a tiempo
determinado y por obra determinada, resaltando que los contratos a tiempo
indeterminado prevalecen sobre aquellos.
- Se establece la consideración de contratos a tiempo indeterminado en los
casos de celebraciones de contratos a tiempo determinado, sucesivos y
prolongados, ya que se consideran mecanismo que impiden la continuidad de
la relación laboral.
- En cuanto al límite de tiempo para los contratos a tiempo determinado se
unificaron a los obreros, obreros calificados y empleados para el límite de un
año, siendo que en la LOT el límite es de un año para el primer caso y tres
años para los otros casos.
- Se aumentó de un mes a tres meses el tiempo para que las partes celebren un
nuevo contrato en la ejecución de obra sin que se considere continuidad
laboral, es decir, el artículo 75 LOT fue aumentado en el tiempo señalado.
- En cuanto al contrato de trabajo por tiempo determinado, celebrado sin
acatar lo previsto en las condiciones para su consideración, la ley lo califica
como NULO.
9) Sustitución Patronal
- No se considerará sustitución de patrono cuando después del cierre de una
entidad de trabajo, el Estado realiza la adquisición forzosa de sus bienes para
reactivar la actividad económica, independientemente que sea con los mismos
trabajadores y en las mismas instalaciones. Y el pasivo laboral será pagado
por el patrono o descontado del precio convenido a pagar por el Estado.
- En razón de que los lapsos de prescripción aumentaron en la LOTTT, la
responsabilidad solidaria en el caso de la sustitución del patrono será por el
término de cinco (5) años.
- Los trabajadores objeto de sustitución patronal deberán ser notificados de tal
situación y podrá exigir la terminación de la relación de trabajo con pago de
prestaciones e indemnizaciones dentro de los tres (3) meses siguientes a su
notificación. Es decir, que ya no operaría la aceptación de las nuevas
condiciones en el lapso de treinta (30) días como lo establece la LOT.
10)Suspensión de la Relación de Trabajo
- Se incluyó el accidente común como causal de suspensión, el permiso de
paternidad y el cumplimiento del deber constitucional de prestación de
servicio civil. Asimismo, se incluyó el permiso para el cuidado del cónyuge,
ascendientes y descendientes hasta el primer grado de consanguinidad, en
caso de necesidad y por el tiempo acordado entre las partes.
- En los casos fortuitos o de fuerza mayor que tengan como consecuencia
necesaria e inmediata la suspensión de las labores se deberá solicitar
autorización a la Inspectoría del Trabajo dentro de las cuarenta y ocho (48)
horas siguientes a la ocurrencia de los hechos.
- El tiempo de la suspensión de todos los casos señalados en el articulo 72
LOTTT, se computará para la antigüedad del trabajador, a diferencia de la
LOT en la cual solo se computaba el lapso de suspensión para antigüedad en
el caso del descanso pre y post natal de conformidad con el artículo 289 LOT
y en el caso de la enfermedad o accidente de trabajo que ocasione
discapacidad temporal según la LOPCYMAT.
- Se agregó que durante la suspensión el patrono deberá seguir cumpliendo con
las obligaciones de dotación de vivienda y alimentación del trabajador en
cuanto fuera procedente.
11)Despidos
- Se catalogan como NULOS los despidos contrarios a la LOTTT.
- En el concepto de retiro del trabajador se establece que el mismo no debe
tener vicio en el consentimiento señalando que debe ser de forma espontanea
y libre de coacción.
- En las causales justificadas de despido se agregó el Acoso Laboral y el Acoso
Sexual.
- En las causas justificas de retiro se agregó la sustitución de patrono cuando
esta no le convenga al trabajador, el acoso laboral y el acoso sexual, lo cual ya
está regulado en la Lopcymat como una obligación de patrono so pena de
sanciones pecuniarias.
- Se estableció como causa de retiro justificado cuando el trabajador que fue
despedido sin justa causa, y luego de ordenado su reenganche, decida dar por
concluida la relación de trabajo.
- En todos estos casos, así como en el despido indirecto el trabajador tendrá
derecho a sus prestaciones sociales y como indemnización un monto
equivalente a estas, lo que en la LOT está contenido en el artículo 125.
- En la indemnización por rescisión del contrato por obra o a tiempo
determinado, la LOTTT suprimió la posibilidad que tenía el patrono de
despedir al trabajador antes del vencimiento del término o conclusión de la
obra (en concordancia con lo establecido en el Decreto de Inamovilidad
Laboral dictado por el Ejecutivo Nacional.
12)Estabilidad Laboral
- Tendrán estabilidad laboral los trabajadores a tiempo determinado a partir
del primer mes de prestación de servicio, contrario a lo establecido en la LOT
de tres (3) meses de servicio.
- También tendrán estabilidad los trabajadores contratados por tiempo
determinado o por obra determinada hasta el vencimiento del término del
contrato o la conclusión de la obra.
- El lapso para que el trabajador intente la calificación de despido es de diez
(10) días hábiles, mientras que en la LOT es de cinco (5) días hábiles.
- El patrono que se negare a cumplir la orden judicial de reenganche incurrirá
en delito de desacato con pena de prisión de 6 a 15 meses.
- Se suprimió la posibilidad de que el patrono pueda persistir en el despido
pagando las indemnizaciones establecidas en la LOTTT, y el pago de los
mismos se somete a cuando el trabajador manifieste su voluntad de no
interponer la solicitud de calificación despido. Asimismo, quien tiene la
potestad durante el procedimiento de recibir las prestaciones sociales mas las
indemnizaciones, es el trabajador.
13)Derecho al Salario
- El salario se estipulara libremente garantizando la justa distribución de la
riqueza.
- Se prohíbe el cobro de comisiones bancarias u obligar a mantener saldos
mínimos en cuenta a los trabajadores jubilados y pensionados.
- Del concepto de salario se suprimió el Salario de Eficacia Atípica.
- En los beneficios de carácter social y no remunerativo, se señala
expresamente que la provisión de comida será en cumplimiento a la Ley de
Alimentación.
- El Salario para vacaciones se actualizó con lo establecido en el Reglamento
(RLOT) en cuanto a que el salario será el devengado en el mes efectivo de
labores inmediatamente anterior a la oportunidad del disfrute, más no a
cuando nació el derecho como lo señala la LOT.
- En el salario por unidad de obra, pieza, destajo o a comisión se tomara el
promedio para las vacaciones de los tres (3) meses inmediatamente anteriores
a la oportunidad del disfrute, mientras que en la LOT es el promedio del año
inmediatamente anterior al día en que nació el derecho.
- El Salario base de cálculo para las prestaciones sociales, será el último salario
devengado.
- En caso de salario por unidad de obra, pieza, destajo o a comisión o de
cualquier otra modalidad de salario variable será el promedio del salario
devengado durante los seis (6) meses inmediatamente anteriores, mientras
que en la LOT es de un (1) año.
- El Salario mínimo será ajustado por el Gobierno Nacional cada año,
eliminándose así las Comisiones Tripartitas.
14)Utilidades
- No se modifico el mínimo de 15% de los beneficios.
- Tanto las utilidades como la bonificación de fin de año serán mínimo de
treinta (30) días de salario, asimismo, se estableció treinta (30) de salarios
para los patronos con actividades sin fines de lucro, lo que en la LOT se
denominaba Bono Navideño.
15)Régimen de Prestaciones Sociales
- Las prestaciones sociales se establece con un pago de forma proporcional al
tiempo de servicio calculado con el último salario devengado al finalizar la
relación laboral.
- Las modalidades de pago de las prestaciones sociales son: A) Depósito por
parte del patrono del equivalente a quince (15) días cada trimestre calculado
con base al último salario devengado, siendo que el derecho a este depósito se
adquiere desde el momento de iniciar el trimestre; B) Adicionalmente, y
después del primer año de servicio el patrono depositará dos (2) días de
salario por cada año acumulativos hasta treinta (30) días de salario; C)
Cuando la relación de trabajo termine por cualquier causa se calcularán las
prestaciones sociales con base a treinta (30) días por cada año de servicio o
fracción superior a los seis (6) meses calculada al último salario; D) El
trabajador recibirá por concepto de prestaciones sociales el monto que
resulte ,mayor entre el total de la garantía depositada de acuerdo a lo
establecido en los literales A y B, y el cálculo efectuado al finalizar la relación
laboral de acuerdo al literal C. E) Si la relación de trabajo termina antes de
los tres (3) primeros meses el pago por prestaciones sociales será de (5) días
de salario por mes o fracciones.
- Los depósitos trimestrales y anuales antes referidos se efectuaran en un
fideicomiso individual o un Fondo Nacional de Prestaciones Sociales según lo
disponga el Trabajador.
- Asimismo, la garantía de las prestaciones sociales podrán ser acreditadas en
la contabilidad de la Entidad de Trabajo según la voluntad del trabajador y
con autorización por escrito.
- El anticipo de prestaciones sociales no sufrió modificación.
- El Fondo Nacional de Prestaciones Sociales se creara y funcionara mediante
Ley especial, la cual determinara su régimen.
16)Protección de las Fuentes de Trabajo
- Cuando por razones técnicas, económicas, o en los casos de cierre ilegal,
fraudulento de una entidad de Trabajo, el Ministerio del Trabajo podrá
intervenir de oficio o petición de parte para garantizar la actividad
productiva de bienes o servicio del derecho al trabajo y hasta podrá ordenar
la ocupación de la entidad de trabajo cerrada y el reinicio de las actividades
productivas según procedimiento especial de conformación de Junta
Administradora para el caso.
17)Condiciones de Trabajo
- Los patronos que ocupen más de quinientos (500) trabajadores, cuyas labores
se presten en un lugar despoblado, donde deban tener su residencia a mas de
50KM de distancia de la población más cercana, deberán proveer a los
trabajadores y sus familiares inmediatos de VIVIENDAS DIGNAS que
reúnan las requisitos de habitabilidad del Trabajador y su Familia.
- La provisión de transporte y tiempo de viaje no sufrió modificación en la
LOTTT.
- Los Patronos que tengan más de mil trabajadores, cuyas labores se presten a
mas 100KM de una ciudad que tenga centros de atención educativa, deberán
establecer INSTITUTOS EDUCACIONALES para los hijos de los
trabajadores.
- El patrono que tenga más de 200 trabajadores deberá otorgar becas para
estudios científicos, tecnológicos industriales, etc., para el trabajador y sus
hijos.
- Los patronos que ocupen mas de mil (1000) trabajadores y se presten los
servicios a más de 100KM de una ciudad que tenga servicios hospitalarios,
deberá sostener un CENTRO DE SALUD dotado de atención médica,
quirúrgica y farmacéutica.
- Se prohíbe expresamente el ACOSO SEXUAL Y EL ACOSO LABORAL,
definiéndose en la ley tales términos.
18)Jornada de Trabajo
- El tiempo de descanso y alimentación será al menos de 1 hora diaria y en el
caso de los trabajadores que no puedan ausentarse de sus sitios de trabajado
para la alimentación del trabajador, no será menor de 30 minutos.
- La jornada de trabajo no excederá de cinco (5) días a la semana, y el
trabajador tendrá dos (2) días de descanso continuos y remunerados durante
cada semana.
- La jornada diurna no podrá exceder de 8 horas diarias y de 40 semanales.
- La jornada nocturna no podrá exceder de 7 horas diarias y de 35 horas
semanales.
- La jornada mixta no podrá exceder de 7 ½ horas diarias, ni de 37 ½
semanales.
- Se eliminó el trabajador de confianza en los cargos que no están sometidos a
límite de jornada.
- Cuando el trabajo sea continúo o por turno, podrá excederse de los límites
diarios y semanales siempre que en el periodo de 8 semanas, no exceda en
promedio el límite de 42 horas semanales.
- Las semanas que contemplen 6 días de trabajo, deberán ser compensadas con
un día adicional del disfrute en período vacacional correspondiente a ese año
con pago de salario y sin incidencia en el bono vacacional.
19)Horas extraordinarias
- El límite del trabajo en horas extras no sufrió modificación.
- Cuando se trabajen horas extraordinarias sin la Autorización del Inspector
del Trabajo, estás deberán pagarse con el doble de recargo previsto de la
LOTTT, sin perjuicio de las sanciones que resulten aplicables.
20)Días Feriados
- Se adicionaron como días feriados a los ya señalados por la LOT, el Lunes y
Martes de Carnaval, el 24 y 31 de Diciembre.
21)Vacaciones y Bono Vacacional
- Se establece que durante el periodo de vacaciones el trabajador tendrá
derecho a percibir el beneficio de alimentación, formalizando así tal
disposición.
- Se establece expresamente que durante el periodo de vacaciones no podrá
intentarse ningún procedimiento de despido, traslado o desmejora del
trabajador.
- El bono vacacional se estableció en un mínimo de 15 días hasta un total de 30
días, mientras que en la LOT eran mínimo 7 días hasta 21 días.
- En el disfrute efectivo de los días de vacaciones, se establece que las mismas
deben disfrutarse de forma efectiva y OBLIGATORIA.
- El goce de la vacación anual podrá posponerse a solicitud del trabajador,
para permitir la acumulación hasta de 2 periodos, mientras que en la LOT
era de 3 periodos, y las mismas no podrán posponerse más allá de tres meses
de la fecha en que nació el derecho, mientras que en la LOT eran 6 meses.
22)Formación para el Trabajo
- Las misiones desarrolladas por el Ejecutivo Nacional, destinadas a la
formación técnica y escolar de los trabajadores podrán requerir de los
patronos un espacio y personal para el desarrollo de los planes de formación
dirigidos a los trabajadores bajo su dependencia, sin interrumpir las labores
productivas de la entidad de trabajo.
- Los patronos pondrán al servicio de la comunidad de la cual forma parte, el
conocimiento de su proceso productivo como parte de la formación integral
para el desarrollo de esa comunidad y de la sociedad.
23)Protección de la Familia
- Se amplió la inamovilidad de la Mujer embarazada desde el inicio del
embarazo hasta dos años después del parto.
- El descanso pre-natal será de 6 semanas antes del parto; y el descanso post-
natal será de 20 semanas después del parto.
- El padre mantiene su derecho de Licencia de Paternidad de 14 días y goza de
inamovilidad laboral contados a partir del alumbramiento hasta 2 años
siguientes.
- La LOTTT no señala si el IVSS pagará esa Licencia de Paternidad.
- Los periodos pre y post natal y de licencia de paternidad se computaran a los
efectos de la antigüedad.
- El patrono que ocupe más de 20 trabajadores deberá mantener un centro de
educación inicial que cuente con una sala de lactancia, desde los 3 meses hasta
los 6 años, para la atención y formación adecuada de los hijos.
- Este centro se podrá instalar a cargo de uno varios patronos o el pago de la
matricula y mensualidad en un centro de educación inicial en acuerdo con el
Ministerio del Trabajo.
- Durante el periodo de lactancia la mujer tendrá derecho a dos descansos
diarios de media hora cada uno para amamantar a su hijo, si existiese el
centro de educación inicial o la sala de lactancia, de lo contrario el descaso
diario serán de una hora y media cada uno
- El Trabajador que tenga uno o más hijos con alguna discapacidad o
enfermedad que le impida o dificulte valerse por si mismo, estará protegido
de inamovilidad laboral en forma permanente.
24)Derecho Sindical
- Se mantiene el requisito mínimo de afiliados para formar sindicatos, de todas
las clasificaciones.
25)Fuero Sindical e Inamovilidad Laboral
- Se incluyó a la inamovilidad laboral dentro de la norma que regula la
prohibición de despido, desmejora y traslados, cambiando al término irrito
por NULO a cualquier acto constitutivo de despido a trabajadores amparado
por fuero sindical e inamovilidad laboral.
- En el procedimiento de reenganche se eliminó la hora de espera para la
contestación de la solicitud por parte del patrono, así como la justificación de
la No Comparecencia por causa de fuerza mayor.
- Cuando un trabajador haya incurrido en violencia que ponga en peligro la
integridad física de otro u otros trabajadores, del patrono o de sus
representantes, y que pueda constituir un peligro a la seguridad de las
personas o de las instalaciones y bienes del centro de trabajo, el patrono
podrá separar de manera excepcional al trabajador que se trate por un
tiempo no mayor de cuarenta y ocho horas, dentro de las cuales solicitará al
funcionario del trabajo competente, la autorización legal correspondiente
para mantener esta separación hasta que se resuelva la calificación de
despido. Mientras dure la separación del trabajador del puesto de trabajo
tendrá derecho a recibir el salario y demás beneficios legales.
- En el caso de procedimiento de calificación de falta, la LOTTT contempla que
Si queda demostrada la procedencia del fuero o inamovilidad laboral, dentro
de los dos (2) días siguientes a su presentación y una vez admitida existe la
presunción de la relación de trabajo alegada, el Inspector o la Inspectora del
Trabajo ordenará el reenganche y la restitución a la situación anterior, con el
pago de los salarios caídos y demás beneficios dejados de percibir.
- En caso de reenganche, los tribunales del trabajo competentes no le darán
curso alguno a los recursos contenciosos administrativos de nulidad, hasta
tanto la autoridad administrativa del trabajo no certifique el cumplimiento
efectivo de la orden de reenganche y la restitución de la situación jurídica
infringida.
26)Disolución de Sindicato
- La LOTTT amplio las causales de disolución de sindicato y agrego la
siguientes; A) La decisión de la asamblea general de afiliados y afiliadas de
incorporarse en otra organización sindical o de fusionarse con otra u otras
organizaciones sindicales para crear una nueva organización sindical y B)
Inactividad o ausencia de actividad sindical durante más de tres años.
27)Convención Colectiva
- La duración mínima y máxima quedó con igual redacción a la LOT.
- La Duración de las negociaciones de las Convenciones Colectivas no excederá
de 180 días continuos, pudiendo establecerse prorrogas por acuerdo entre las
partes. En la LOT no existe tiempo o límite para la Negociación de las
Convenciones Colectivas, solo existe una previsión de la inamovilidad con
ocasión de dicha negoción, que no puede ser más de 180 días prorrogable por
90 días por el Inspector del Trabajo.
- A partir de la homologación es que las Convenciones Colectivas surtirán
todos sus efectos legales, mientras que en la LOT, los efectos legales de la
Convención Colectiva son a partir del Depósito de la misma ante la
Inspectoría del Trabajo competente.
28)Consejo de Trabajadores
- Las formas de participación de los trabajadores en la gestión, así como en la
organización y funcionamiento de los Consejos de Trabajadores, se
establecerán en leyes especiales.
- Lo que si señala la LOTTT, es que los Consejos de Trabajadores tendrán
atribuciones propias, distintas a las de las Organizaciones Sindicales
contenidas en la misma.
29)Titularidad de las Inspectorías del Trabajo
- Se crea la figura de las Sub-Inspectorías del Trabajo, las cuales funcionaran
dentro de las Inspectorías del Trabajo y atenderán los reclamos de los
trabajadores, ejercerán la supervisión de los centros de trabajo asignados, y
garantizará la protección del fuero y la inamovilidad laboral. Las Sub-
Inspectorías del Trabajo, no podrán emitir providencias administrativas y
estarán subordinadas a la Inspectoría del Trabajo respectiva.
- Asimismo, se crean los Inspectores de Ejecución con funciones determinadas
en la Ley.
- Se instaura el procedimiento de reclamo con carácter contencioso, en el cual
se abrirá un procedimiento con etapa de contestación al reclamo y con
posterior decisión por parte de Inspector del Trabajo, quien emitirá
providencia administrativa Recurrible solo por vía Judicial previa
certificación del Inspector del cumplimiento de su decisión.
30)Procedimiento Sancionatorio
- La LOTTT modificó las multas a Unidades Tributarias que van desde 30
hasta 360 Unidades Tributarias en los casos más graves, con previsiones de
arresto policial entre 6 y 15 meses, según sea el caso y entre 10 y 90 días en los
casos del incumplimiento en el pago de las multas.
31)Disposiciones Transitorias y Finales
- En un lapso no mayor de 3 años los patronos deberán ajustarse a las normas
que prohíben la tercerización, gozando los trabajadores objeto de la
tercerización de inamovilidad laboral.
- Sobre las Prestaciones Sociales, la prestación de antigüedad depositada en
fideicomiso o en la contabilidad de la empresa, permanecerán a disposición
de los trabajadores en las mismas condiciones.
- El tiempo de servicio para el cálculo de las prestaciones sociales de los
trabajadores activos al momento de la entrada en vigencia de la LOTTT, será
el transcurrido a partir del 19 de junio de 1997. Los depósitos trimestrales y
anuales por concepto de garantía de prestaciones sociales establecidos en esta
Ley empezaran a realizarse a partir de su entrada en vigencia y, a voluntad
del trabajador, podrán ser depositados en el mismo fideicomiso individual o
acreditados en la misma cuenta en la contabilidad de la Entidad de Trabajo.
- Los trabajadores que para el momento de la entrada en vigencia de la
LOTTT tuviesen un tiempo de servicio menor a tres meses, se les efectuará el
primer depósito de quince días por concepto de garantía de prestaciones
sociales establecida en esta Ley al cumplir los tres meses de servicio.
- Sobre la jornada de trabajo establecida en la LOTTT entrará en vigencia al
año de su promulgación. Durante este lapso las Entidades de Trabajo
organizarán sus horarios con participación de los trabajadores, y
consignarán los horarios de trabajo en las Inspectorías del Trabajo de su
jurisdicción, a los efectos legales correspondientes.
- Se derogan los artículos 187 a 192 de la Ley Orgánica Procesal del Trabajo
referente al procedimiento de estabilidad laboral.
- Se deroga íntegramente la LOT del 19 de junio de 1997 reformada el 06 de
mayo de 2011.
- Y finalmente, se estableció que la LOTTT entrará en vigencia a partir de la
fecha su de publicación en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de
Venezuela.
ABOGADO ABOGADO