Cuaderno - Cdi Manos Amigas
Cuaderno - Cdi Manos Amigas
Rol:
Parte tres: encuentros grupales
YYUTALENTO HUMANO
YULI VIVIANA TAPIERO MACHADO Rol: DOCENTE
Servicios Desarrollo Infantil en Medio Familiar y HCB FAMI
5.1. La familia, madre, padre o cuidador-a principal da afecto a las niñas y los niños mediante gestos, caricias o palabras
1.5. Los cuidadores principales propician experiencias artísticas de las niñas y los niños desde la gestación
Tema: ARCOIRIS DE MIL COLORES
EXPERIENCIA PEDAGÓGICA A DESARROLLAR CON EL GRUPO:
Cariñosamente mediante un saludo de bienvenida recibimos a los niños, niñas y madres gestantes. Damos inicio a las actividades de este día.
Luego nos saludamos mediante el canto e interpretación de la canción Hola, hola y Dame un Abrazo, cantando y realizando movimientos con mucho
entusiasmo para empezar nuestro encuentro con la mejor actitud.
Se llama a lista verificando la puntualidad y asistencia a los encuentros educativos de cada uno de los niños, niñas y gestantes, cada uno con su
acompañante mayor de edad. Además observamos la manera como ellos llegaron, a la unidad de atención, para registrar su ingreso en el formato
de novedades describiendo allí cualquier hallazgo evidenciado. Damos a conocer el tema que vamos a trabajar, su objetivo; comentamos y
socializamos las actividades que están encaminadas a realizar.
Invitamos a los asistentes a explorar un poco el entorno, al regresar les preguntamos qué día es hoy, si está haciendo sol, si está lloviendo, como nos
sentimos si está lloviendo, como nos sentimos si está haciendo sol? Para ubicarnos en tiempo y espacio.
BUEN TRATO
La unidad de servicio CDI MANOS AMIGAS, contempla acciones de cuidado para el bienestar, seguridad y promoción del bien trato de los usuarios
dentro de las familias, resolviendo cualquier eventualidad que se presente con los niños y niñas, teniendo en cuenta que su estado de ánimo es muy
cambiante, siendo necesario la actuación inmediata frente a la situación.
psicosocial la doctora Claudia Marcela vagras Tovar y se procede a explicar el Cada padre madre o cuidador leerá un cuento a su niños o niña con mucho
tema “MI ABRAZO DIARIO MI FELICIDAD”. Cada madre y/o padre de familiar cariño, a través de él expresaran sus vínculos afectivos.
Servicios Desarrollo Infantil en Medio Familiar y HCB FAMI
Se les indica a los cuidadores junto a los niños y niñas, caminen sobre pintura,
Posteriormente se les pregunta que sintieron, sensaciones y emociones, seguidamente
Parte tres: encuentros grupales
Se entrega cartulina y temperas, para que con ayuda de las manos y pies elabore un
Servicios Desarrollo Infantil en Medio Familiar y HCB FAMI
Para esta actividad se le explico a las familias acerca de la actividad a realizar, donde iniciamos con un saludo por parte del apoyo
psicosocial la doctora Claudia Marcela Vargas Tovar y se procede a explicar el tema “MI ABRAZO DIARIO MI FELICIDAD”. Cada
Parte tres: encuentros grupales
madre y/o padre de familiar o cuidador coloca en su regazo a su niño o niña, lo va acariciar, lo va besar, le va a cantar una canción le
Servicios Desarrollo Infantil en Medio Familiar y HCB FAMI
va a decir palabras de afecto y cariño, haciendo sentir a los pequeños queridos, amados e importantes para sus cuidadores.
continuamos, realizando la siguiente actividad donde cada padre madre o cuidador leerá un cuento a su niños o niña con mucho
cariño, a través de él expresaran sus vínculos afectivos.
seguidamente Se entrega cartulina y temperas, para que con ayuda de las manos y pies elabore un Jarrón, por último, con un
tenedor plástico elaboraremos un jardín, es importante Mencionar que la pintura estimula la comunicación, la creatividad, la
sensibilidad, y aumenta la capacidad de concentración y expresión de los niños y las niñas.
En esta actividad se busco incentivar y estimular a nuestros niños y niñas trabajando la estimulación temprana.
compromisos:
No de idenficacion Ca o
YEICOB THOMAS AYA SIGINDIOY 1080268518 CUIDADOR
h,ao,
'-.
DANNA LUCIA ALARCON GONZALEZ 1080268420 CUIDADOR hnb1 <!i 1,;.L
MARIA DEL CARMEN VARGAS HERNANDEZ 1080268004 CUIDADOR
CRISTIAN CAMILO GOMEZ VIVEROS 1080268174 CUIDADOR
SEBASTIAN SOGAMOSO GUTIERREZ 1080268078 CUIDADOR
CI') BALERY ALEXANDRA CORTES f.llORENO 1080268404 CUIDADOR
- 0
' ....
ij
' JUAN JOSE BURBANO CRUZ 1080268186 CUIDADOR
....
D
o '- HELLEM LUCIA HERNANDEZ BCNILLA 1145832530 CUIDADOR
�
� cu VICTTORIA HERRERA VARGAS
OLGA DENIS UILA URBANO
1075810240
1080260116
CUIDADOR
GESTANTE
ii ns
��
MARTINA QUILA DELGADO 1080268225 CUIDADOR
' 0.
¿Cuál fue el mejor momento del ¿Cómo se vivieron las experiencias ¿Se logró la intencionalidad?, ¿Por qué?
encuentro? pedagógicas?
Si se logró la intencionalidad ya que se
Parte tres: encuentros grupales
El mejor momento en el encuentro fue Se vivieron en el transcurso del encuentro creó e incentivo a cada una de los
Servicios Desarrollo Infantil en Medio Familiar y HCB FAMI
cuando las mamitas, los niños y las niñas pedagógico con mucho respeto en el asistentes en el encuentro educativo
realizaron un jarrón utilizando pintura y las momento que cada una expreso sus participaron y evidenciando que les
huellas de los pies y las manos de los opiniones, se evidencio mucha había quedado muy claro la importancia
niños y niñas fortaleciendo la estimulación participación en el desarrollo de las del tema tratado.
temprana actividades y empatía entre los asistentes.
¿Cómo se vivieron las interacciones con las niñas y los niños desde su ¿Qué se puede mejorar para el próximo encuentro?
gestación?
Continuar con actividades prácticas donde se vinculen
Dada la conversación se les explico a todas a las mamita lo importancia
los niños y niñas para lograr fortalecer los vínculos.
de estimular a los niños y niñas desde el vientre pudimos evidenciar que
los niños les gusto dicha actividad
Lal
Rol:
Parte tres: encuentros grupales
YYUTALENTO HUMANO
YULI VIVIANA TAPIERO MACHADO Rol: DOCENTE
Servicios Desarrollo Infantil en Medio Familiar y HCB FAMI
5.1. La familia, madre, padre o cuidador-a principal da afecto a las niñas y los niños mediante gestos, caricias o palabras
1.5. Los cuidadores principales propician experiencias artísticas de las niñas y los niños desde la gestación
Tema: ARCOIRIS DE MIL COLORES
EXPERIENCIA PEDAGÓGICA A DESARROLLAR CON EL GRUPO:
Cariñosamente mediante un saludo de bienvenida recibimos a los niños, niñas y madres gestantes. Damos inicio a las actividades de este día.
Luego nos saludamos mediante el canto e interpretación de la canción Hola, hola y Dame un Abrazo, cantando y realizando movimientos con mucho
entusiasmo para empezar nuestro encuentro con la mejor actitud.
Se llama a lista verificando la puntualidad y asistencia a los encuentros educativos de cada uno de los niños, niñas y gestantes, cada uno con su
acompañante mayor de edad. Además observamos la manera como ellos llegaron, a la unidad de atención, para registrar su ingreso en el formato
de novedades describiendo allí cualquier hallazgo evidenciado. Damos a conocer el tema que vamos a trabajar, su objetivo; comentamos y
socializamos las actividades que están encaminadas a realizar.
Invitamos a los asistentes a explorar un poco el entorno, al regresar les preguntamos qué día es hoy, si está haciendo sol, si está lloviendo, como nos
sentimos si está lloviendo, como nos sentimos si está haciendo sol? Para ubicarnos en tiempo y espacio.
BUEN TRATO
La unidad de servicio CDI MANOS AMIGAS, contempla acciones de cuidado para el bienestar, seguridad y promoción del bien trato de los usuarios
dentro de las familias, resolviendo cualquier eventualidad que se presente con los niños y niñas, teniendo en cuenta que su estado de ánimo es muy
cambiante, siendo necesario la actuación inmediata frente a la situación.
psicosocial la doctora Claudia Marcela vagras Tovar y se procede a explicar el Cada padre madre o cuidador leerá un cuento a su niños o niña con mucho
tema “MI ABRAZO DIARIO MI FELICIDAD”. Cada madre y/o padre de familiar cariño, a través de él expresaran sus vínculos afectivos.
Servicios Desarrollo Infantil en Medio Familiar y HCB FAMI
Se les indica a los cuidadores junto a los niños y niñas, caminen sobre pintura,
Posteriormente se les pregunta que sintieron, sensaciones y emociones, seguidamente
Parte tres: encuentros grupales
Se entrega cartulina y temperas, para que con ayuda de las manos y pies elabore un
Servicios Desarrollo Infantil en Medio Familiar y HCB FAMI
Para esta actividad se le explico a las familias acerca de la actividad a realizar, donde iniciamos con un saludo por parte del apoyo
psicosocial la doctora Claudia Marcela Vargas Tovar y se procede a explicar el tema “MI ABRAZO DIARIO MI FELICIDAD”. Cada
Parte tres: encuentros grupales
madre y/o padre de familiar o cuidador coloca en su regazo a su niño o niña, lo va acariciar, lo va besar, le va a cantar una canción le
Servicios Desarrollo Infantil en Medio Familiar y HCB FAMI
va a decir palabras de afecto y cariño, haciendo sentir a los pequeños queridos, amados e importantes para sus cuidadores.
continuamos, realizando la siguiente actividad donde cada padre madre o cuidador leerá un cuento a su niños o niña con mucho
cariño, a través de él expresaran sus vínculos afectivos.
seguidamente Se entrega cartulina y temperas, para que con ayuda de las manos y pies elabore un Jarrón, por último, con un
tenedor plástico elaboraremos un jardín, es importante Mencionar que la pintura estimula la comunicación, la creatividad, la
sensibilidad, y aumenta la capacidad de concentración y expresión de los niños y las niñas.
En esta actividad se busco incentivar y estimular a nuestros niños y niñas trabajando la estimulación temprana.
compromisos:
...,...e
a MARIA SALOME CHICUE SANCHEZ 1080268317
¿Cuál fue el mejor momento del ¿Cómo se vivieron las experiencias ¿Se logró la intencionalidad?, ¿Por qué?
encuentro? pedagógicas?
Si se logró la intencionalidad ya que se
Parte tres: encuentros grupales
El mejor momento en el encuentro fue Se vivieron en el transcurso del encuentro creó e incentivo a cada una de los
Servicios Desarrollo Infantil en Medio Familiar y HCB FAMI
cuando las mamitas, los niños y las niñas pedagógico con mucho respeto en el asistentes en el encuentro educativo
realizaron un jarrón utilizando pintura y las momento que cada una expreso sus participaron y evidenciando que les
huellas de los pies y las manos de los opiniones, se evidencio mucha había quedado muy claro la importancia
niños y niñas fortaleciendo la estimulación participación en el desarrollo de las del tema tratado.
temprana actividades y empatía entre los asistentes.
¿Cómo se vivieron las interacciones con las niñas y los niños desde su ¿Qué se puede mejorar para el próximo encuentro?
gestación?
Continuar con actividades prácticas donde se vinculen
Dada la conversación se les explico a todas a las mamita lo importancia
los niños y niñas para lograr fortalecer los vínculos.
de estimular a los niños y niñas desde el vientre pudimos evidenciar que
los niños les gusto dicha actividad
Lal
Rol:
Parte tres: encuentros grupales
YYUTALENTO HUMANO
YULI VIVIANA TAPIERO MACHADO Rol: DOCENTE
Servicios Desarrollo Infantil en Medio Familiar y HCB FAMI
5.1. La familia, madre, padre o cuidador-a principal da afecto a las niñas y los niños mediante gestos, caricias o palabras
1.5. Los cuidadores principales propician experiencias artísticas de las niñas y los niños desde la gestación
Tema: ARCOIRIS DE MIL COLORES
EXPERIENCIA PEDAGÓGICA A DESARROLLAR CON EL GRUPO:
Cariñosamente mediante un saludo de bienvenida recibimos a los niños, niñas y madres gestantes. Damos inicio a las actividades de este día.
Luego nos saludamos mediante el canto e interpretación de la canción Hola, hola y Dame un Abrazo, cantando y realizando movimientos con mucho
entusiasmo para empezar nuestro encuentro con la mejor actitud.
Se llama a lista verificando la puntualidad y asistencia a los encuentros educativos de cada uno de los niños, niñas y gestantes, cada uno con su
acompañante mayor de edad. Además observamos la manera como ellos llegaron, a la unidad de atención, para registrar su ingreso en el formato
de novedades describiendo allí cualquier hallazgo evidenciado. Damos a conocer el tema que vamos a trabajar, su objetivo; comentamos y
socializamos las actividades que están encaminadas a realizar.
Invitamos a los asistentes a explorar un poco el entorno, al regresar les preguntamos qué día es hoy, si está haciendo sol, si está lloviendo, como nos
sentimos si está lloviendo, como nos sentimos si está haciendo sol? Para ubicarnos en tiempo y espacio.
BUEN TRATO
La unidad de servicio CDI MANOS AMIGAS, contempla acciones de cuidado para el bienestar, seguridad y promoción del bien trato de los usuarios
dentro de las familias, resolviendo cualquier eventualidad que se presente con los niños y niñas, teniendo en cuenta que su estado de ánimo es muy
cambiante, siendo necesario la actuación inmediata frente a la situación.
psicosocial la doctora Claudia Marcela vagras Tovar y se procede a explicar el Cada padre madre o cuidador leerá un cuento a su niños o niña con mucho
tema “MI ABRAZO DIARIO MI FELICIDAD”. Cada madre y/o padre de familiar cariño, a través de él expresaran sus vínculos afectivos.
Servicios Desarrollo Infantil en Medio Familiar y HCB FAMI
Se les indica a los cuidadores junto a los niños y niñas, caminen sobre pintura,
Posteriormente se les pregunta que sintieron, sensaciones y emociones, seguidamente
Parte tres: encuentros grupales
Se entrega cartulina y temperas, para que con ayuda de las manos y pies elabore un
Servicios Desarrollo Infantil en Medio Familiar y HCB FAMI
Para esta actividad se le explico a las familias acerca de la actividad a realizar, donde iniciamos con un saludo por parte del apoyo
psicosocial la doctora Claudia Marcela Vargas Tovar y se procede a explicar el tema “MI ABRAZO DIARIO MI FELICIDAD”. Cada
Parte tres: encuentros grupales
madre y/o padre de familiar o cuidador coloca en su regazo a su niño o niña, lo va acariciar, lo va besar, le va a cantar una canción le
Servicios Desarrollo Infantil en Medio Familiar y HCB FAMI
va a decir palabras de afecto y cariño, haciendo sentir a los pequeños queridos, amados e importantes para sus cuidadores.
continuamos, realizando la siguiente actividad donde cada padre madre o cuidador leerá un cuento a su niños o niña con mucho
cariño, a través de él expresaran sus vínculos afectivos.
seguidamente Se entrega cartulina y temperas, para que con ayuda de las manos y pies elabore un Jarrón, por último, con un
tenedor plástico elaboraremos un jardín, es importante Mencionar que la pintura estimula la comunicación, la creatividad, la
sensibilidad, y aumenta la capacidad de concentración y expresión de los niños y las niñas.
En esta actividad se busco incentivar y estimular a nuestros niños y niñas trabajando la estimulación temprana.
compromisos:
!� a
CIJ
C
NIKOL ZARITH LUGO RUBIANO
ADHARA CELENE PIAMBA CABRERA
MARIA PAULACATUCHE PERAFAN
1080268511
1080268530
1080268235
CUIDADOR
CUIDADOR
CUIDADOR
�ºº"� c•blf-,a
Mctl Y Jehono Pero �n.
r,o
Qd/'H,_.d
..Q
EILIN LUCIANA MANQUILLO BURBANO 1080268736 cu1DADOR 1\n'-1,1 Qao la B\2'" bunO
g CARMEN VILLANO VILLANO 1004248163
m ._ ELISABETH MUÑOZ BRAVO 1080265210 GESTANTE
c!5
,,,o LEIDY YOHANA LUGO CABRERA 1080266446 GESTANTE
·o 1080268266
-�
ANTHONY ALVAREZ BONILLA CUIDADOR
41) MAILEN NAYIRETH MUIÍIOZ PASAJE 1080268586 CUIDADOR
Cl)
ZAMARA VICTORIA ORDOÑEZ CASTILLO 1080268655 CUIDADOR
¿Cuál fue el mejor momento del ¿Cómo se vivieron las experiencias ¿Se logró la intencionalidad?, ¿Por qué?
encuentro? pedagógicas?
Si se logró la intencionalidad ya que se
Parte tres: encuentros grupales
El mejor momento en el encuentro fue Se vivieron en el transcurso del encuentro creó e incentivo a cada una de los
Servicios Desarrollo Infantil en Medio Familiar y HCB FAMI
cuando las mamitas, los niños y las niñas pedagógico con mucho respeto en el asistentes en el encuentro educativo
realizaron un jarrón utilizando pintura y las momento que cada una expreso sus participaron y evidenciando que les
huellas de los pies y las manos de los opiniones, se evidencio mucha había quedado muy claro la importancia
niños y niñas fortaleciendo la estimulación participación en el desarrollo de las del tema tratado.
temprana actividades y empatía entre los asistentes.
¿Cómo se vivieron las interacciones con las niñas y los niños desde su ¿Qué se puede mejorar para el próximo encuentro?
gestación?
Continuar con actividades prácticas donde se vinculen
Dada la conversación se les explico a todas a las mamita lo importancia
los niños y niñas para lograr fortalecer los vínculos.
de estimular a los niños y niñas desde el vientre pudimos evidenciar que
los niños les gusto dicha actividad
Lal
Rol:
Servicios Desarrollo Infantil en Medio Familiar y HCB FAMI
YYUTALENTO HUMANO
YULI VIVIANA TAPIERO MACHADO Rol: DOCENTE
ZURY VANESSA ROJAS LISCANO Rol: AUXILIAR PEDAGOGICA
CLAUDIA MARCELA VARGAS TOVAR Rol: PSICOLOGA
3.2. La familia promueve la participación en condiciones de equidad de género de la niña o el niño en las rutinas, rituales, celebraciones y conmemoraciones que caracterizan a su
familia y comunidad.
8.2. Las niñas y los niños reciben lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses a libre demanda
8.7. La familia acompaña los momentos de alimentación de las niñas y los niños para compartir,comunicarse y explorar Tema: LA TETICA MAGICA.
Cariñosamente mediante un saludo de bienvenida recibimos a los niños, niñas y madres gestantes. Damos inicio a las actividades de este día.
Luego nos saludamos mediante el canto e interpretación de la canción Hola, hola y Dame un Abrazo, cantando y realizando movimientos con mucho
entusiasmo para empezar nuestro encuentro con la mejor actitud.
Se llama a lista verificando la puntualidad y asistencia a los encuentros educativos de cada uno de los niños, niñas y gestantes, cada uno con su
acompañante mayor de edad. Además observamos la manera como ellos llegaron, a la unidad de atención, para registrar su ingreso en el formato
de novedades describiendo allí cualquier hallazgo evidenciado. Damos a conocer el tema que vamos a trabajar, su objetivo; comentamos y
socializamos las actividades que están encaminadas a realizar.
Invitamos a los asistentes a explorar un poco el entorno, al regresar les preguntamos qué día es hoy, si está haciendo sol, si está lloviendo, como nos
sentimos si está lloviendo, como nos sentimos si está haciendo sol? Para ubicarnos en tiempo y espacio.
BUEN TRATO
La unidad de servicio CDI MANOS AMIGAS, contempla acciones de cuidado para el bienestar, seguridad y promoción del bien trato de los usuarios
dentro de las familias, resolviendo cualquier eventualidad que se presente con los niños y niñas, teniendo en cuenta que su estado de ánimo es muy
cambiante, siendo necesario la actuación inmediata frente a la situación.
psicosocial la doctora Claudia Marcela vagras Tovar y se procede a explicar el Se solicita a los padres que cada niño lleve un juguete al encuentro y allí lo
tema “EN MI HOGAR CONSTRUYO MI IDENTIDAD”. Se le entrega a cada compartan con sus compañeros.
Servicios Desarrollo Infantil en Medio Familiar y HCB FAMI
madre padre o cuidador una hoja en blanco y van a dibujar que es lo que les
gusta a sus niños y niñas ej.: colores, juegos, comida, tipo de juguetes, tipo de
ropa, tipo de tareas que les gusta hacer…
En ocasiones, las tareas y responsabilidades que se les asignan a los menores
de edad en el hogar tienden a reproducir estereotipos: sucede que, por
ejemplo, las niñas son las que acompañan a la madre en las labores de aseo,
mientras que los niños aprenden con su padre a cambiar las llantas del carro
familiar.
Lo que se quiere es que los niñas compartan con sus padres y los niños con
sus madres. De esta forma, aprenden a generar empatía con el género
opuesto y a involucrarse con las responsabilidades de ambos: un niño puede
mercar con su mamá mientras la niña aprende a hacer reparaciones en casa
con su padre
• Vínculo afectivo
• Vinculo de apego
• La serenidad de la lactancia materna
• Beneficios.
Para esta actividad se le explico a las familias acerca de la actividad a desarrollar, iniciando con un saludo por parte del apoyo
Parte tres: encuentros grupales
psicosocial la doctora Claudia Marcela vagras Tovar y se procede a explicar el tema “EN MI HOGAR CONSTRUYO MI
IDENTIDAD”. Se le entrego a cada madre padre o cuidador una hoja en blanco y van a dibujar que es lo que les gusta a sus niños y
Servicios Desarrollo Infantil en Medio Familiar y HCB FAMI
niñas ej.: colores, juegos, comida, tipo de juguetes, tipo de ropa, tipo de tareas que les gusta hacer…
En ocasiones, las tareas y responsabilidades que se les asignan a los menores de edad en el hogar tienden a reproducir
estereotipos: sucede que, por ejemplo, las niñas son las que acompañan a la madre en las labores de aseo, mientras que los niños
aprenden con su padre a cambiar las llantas del carro familiar después de dar esa charla realizamos las demás actividades.
donde en grupos donde se les entrego un cuento denominado LA TETICA MAGICA, se socializo de forma creativa a través de
imágenes, colores, temperas eso depende de la imaginación de cada grupo.
compromisos:
No de idenficacion Ca o
YEICOB THOMAS AYA SIGINDIOY 1080268518 CUIDADOR
h,ao,
'-.
DANNA LUCIA ALARCON GONZALEZ 1080268420 CUIDADOR hnb1 <!i 1,;.L
MARIA DEL CARMEN VARGAS HERNANDEZ 1080268004 CUIDADOR
CRISTIAN CAMILO GOMEZ VIVEROS 1080268174 CUIDADOR
SEBASTIAN SOGAMOSO GUTIERREZ 1080268078 CUIDADOR
CI') BALERY ALEXANDRA CORTES f.llORENO 1080268404 CUIDADOR
- 0
' ....
ij
' JUAN JOSE BURBANO CRUZ 1080268186 CUIDADOR
....
D
o '- HELLEM LUCIA HERNANDEZ BCNILLA 1145832530 CUIDADOR
�
� cu VICTTORIA HERRERA VARGAS
OLGA DENIS UILA URBANO
1075810240
1080260116
CUIDADOR
GESTANTE
ii ns
��
MARTINA QUILA DELGADO 1080268225 CUIDADOR
' 0.
¿Cuál fue el mejor momento del ¿Cómo se vivieron las experiencias ¿Se logró la intencionalidad?, ¿Por qué?
encuentro? pedagógicas?
Si se logró la intencionalidad ya que se
Parte tres: encuentros grupales
El mejor momento en el encuentro fue Se vivieron en el transcurso del encuentro creó e incentivo a cada una de los
Servicios Desarrollo Infantil en Medio Familiar y HCB FAMI
cuando las mamitas, los niños y las niñas pedagógico con mucho respeto en el asistentes en el encuentro educativo
de forma creativa elaboraron el cuento de momento que cada una expreso sus participaron y evidenciando que les
la tética mágica opiniones, se evidencio mucha había quedado muy claro la importancia
participación en el desarrollo de las del tema tratado.
actividades y empatía entre los asistentes.
¿Cómo se vivieron las interacciones con las niñas y los niños desde su ¿Qué se puede mejorar para el próximo encuentro?
gestación?
Continuar con actividades prácticas donde se vinculen
Dada la conversación se les explico a todas a las mamita lo importancia
los niños y niñas para lograr fortalecer los vínculos.
de dar lactancia materna exclusiva hasta los seis meses
Lal,,
Rol:
Servicios Desarrollo Infantil en Medio Familiar y HCB FAMI
YYUTALENTO HUMANO
YULI VIVIANA TAPIERO MACHADO Rol: DOCENTE
ZURY VANESSA ROJAS LISCANO Rol: AUXILIAR PEDAGOGICA
CLAUDIA MARCELA VARGAS TOVAR Rol: PSICOLOGA
3.2. La familia promueve la participación en condiciones de equidad de género de la niña o el niño en las rutinas, rituales, celebraciones y conmemoraciones que caracterizan a su
familia y comunidad.
8.2. Las niñas y los niños reciben lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses a libre demanda
8.7. La familia acompaña los momentos de alimentación de las niñas y los niños para compartir,comunicarse y explorar Tema: LA TETICA MAGICA.
Cariñosamente mediante un saludo de bienvenida recibimos a los niños, niñas y madres gestantes. Damos inicio a las actividades de este día.
Luego nos saludamos mediante el canto e interpretación de la canción Hola, hola y Dame un Abrazo, cantando y realizando movimientos con mucho
entusiasmo para empezar nuestro encuentro con la mejor actitud.
Se llama a lista verificando la puntualidad y asistencia a los encuentros educativos de cada uno de los niños, niñas y gestantes, cada uno con su
acompañante mayor de edad. Además observamos la manera como ellos llegaron, a la unidad de atención, para registrar su ingreso en el formato
de novedades describiendo allí cualquier hallazgo evidenciado. Damos a conocer el tema que vamos a trabajar, su objetivo; comentamos y
socializamos las actividades que están encaminadas a realizar.
Invitamos a los asistentes a explorar un poco el entorno, al regresar les preguntamos qué día es hoy, si está haciendo sol, si está lloviendo, como nos
sentimos si está lloviendo, como nos sentimos si está haciendo sol? Para ubicarnos en tiempo y espacio.
BUEN TRATO
La unidad de servicio CDI MANOS AMIGAS, contempla acciones de cuidado para el bienestar, seguridad y promoción del bien trato de los usuarios
dentro de las familias, resolviendo cualquier eventualidad que se presente con los niños y niñas, teniendo en cuenta que su estado de ánimo es muy
cambiante, siendo necesario la actuación inmediata frente a la situación.
psicosocial la doctora Claudia Marcela vagras Tovar y se procede a explicar el Se solicita a los padres que cada niño lleve un juguete al encuentro y allí lo
tema “EN MI HOGAR CONSTRUYO MI IDENTIDAD”. Se le entrega a cada compartan con sus compañeros.
Servicios Desarrollo Infantil en Medio Familiar y HCB FAMI
madre padre o cuidador una hoja en blanco y van a dibujar que es lo que les
gusta a sus niños y niñas ej.: colores, juegos, comida, tipo de juguetes, tipo de
ropa, tipo de tareas que les gusta hacer…
En ocasiones, las tareas y responsabilidades que se les asignan a los menores
de edad en el hogar tienden a reproducir estereotipos: sucede que, por
ejemplo, las niñas son las que acompañan a la madre en las labores de aseo,
mientras que los niños aprenden con su padre a cambiar las llantas del carro
familiar.
Lo que se quiere es que los niñas compartan con sus padres y los niños con
sus madres. De esta forma, aprenden a generar empatía con el género
opuesto y a involucrarse con las responsabilidades de ambos: un niño puede
mercar con su mamá mientras la niña aprende a hacer reparaciones en casa
con su padre
• Vínculo afectivo
• Vinculo de apego
• La serenidad de la lactancia materna
• Beneficios.
Para esta actividad se le explico a las familias acerca de la actividad a desarrollar, iniciando con un saludo por parte del apoyo
Parte tres: encuentros grupales
psicosocial la doctora Claudia Marcela vagras Tovar y se procede a explicar el tema “EN MI HOGAR CONSTRUYO MI
IDENTIDAD”. Se le entrego a cada madre padre o cuidador una hoja en blanco y van a dibujar que es lo que les gusta a sus niños y
Servicios Desarrollo Infantil en Medio Familiar y HCB FAMI
niñas ej.: colores, juegos, comida, tipo de juguetes, tipo de ropa, tipo de tareas que les gusta hacer…
En ocasiones, las tareas y responsabilidades que se les asignan a los menores de edad en el hogar tienden a reproducir
estereotipos: sucede que, por ejemplo, las niñas son las que acompañan a la madre en las labores de aseo, mientras que los niños
aprenden con su padre a cambiar las llantas del carro familiar después de dar esa charla realizamos las demás actividades.
donde en grupos donde se les entrego un cuento denominado LA TETICA MAGICA, se socializo de forma creativa a través de
imágenes, colores, temperas eso depende de la imaginación de cada grupo.
compromisos:
...,...e
a MARIA SALOME CHICUE SANCHEZ 1080268317
¿Cuál fue el mejor momento del ¿Cómo se vivieron las experiencias ¿Se logró la intencionalidad?, ¿Por qué?
encuentro? pedagógicas?
Si se logró la intencionalidad ya que se
Parte tres: encuentros grupales
El mejor momento en el encuentro fue Se vivieron en el transcurso del encuentro creó e incentivo a cada una de los
Servicios Desarrollo Infantil en Medio Familiar y HCB FAMI
cuando las mamitas, los niños y las niñas pedagógico con mucho respeto en el asistentes en el encuentro educativo
de forma creativa elaboraron el cuento de momento que cada una expreso sus participaron y evidenciando que les
la tética mágica opiniones, se evidencio mucha había quedado muy claro la importancia
participación en el desarrollo de las del tema tratado.
actividades y empatía entre los asistentes.
¿Cómo se vivieron las interacciones con las niñas y los niños desde su ¿Qué se puede mejorar para el próximo encuentro?
gestación?
Continuar con actividades prácticas donde se vinculen
Dada la conversación se les explico a todas a las mamita lo importancia
los niños y niñas para lograr fortalecer los vínculos.
de dar lactancia materna exclusiva hasta los seis meses
Lal,,
Rol:
Servicios Desarrollo Infantil en Medio Familiar y HCB FAMI
YYUTALENTO HUMANO
YULI VIVIANA TAPIERO MACHADO Rol: DOCENTE
ZURY VANESSA ROJAS LISCANO Rol: AUXILIAR PEDAGOGICA
CLAUDIA MARCELA VARGAS TOVAR Rol: PSICOLOGA
3.2. La familia promueve la participación en condiciones de equidad de género de la niña o el niño en las rutinas, rituales, celebraciones y conmemoraciones que caracterizan a su
familia y comunidad.
8.2. Las niñas y los niños reciben lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses a libre demanda
8.7. La familia acompaña los momentos de alimentación de las niñas y los niños para compartir,comunicarse y explorar Tema: LA TETICA MAGICA.
Cariñosamente mediante un saludo de bienvenida recibimos a los niños, niñas y madres gestantes. Damos inicio a las actividades de este día.
Luego nos saludamos mediante el canto e interpretación de la canción Hola, hola y Dame un Abrazo, cantando y realizando movimientos con mucho
entusiasmo para empezar nuestro encuentro con la mejor actitud.
Se llama a lista verificando la puntualidad y asistencia a los encuentros educativos de cada uno de los niños, niñas y gestantes, cada uno con su
acompañante mayor de edad. Además observamos la manera como ellos llegaron, a la unidad de atención, para registrar su ingreso en el formato
de novedades describiendo allí cualquier hallazgo evidenciado. Damos a conocer el tema que vamos a trabajar, su objetivo; comentamos y
socializamos las actividades que están encaminadas a realizar.
Invitamos a los asistentes a explorar un poco el entorno, al regresar les preguntamos qué día es hoy, si está haciendo sol, si está lloviendo, como nos
sentimos si está lloviendo, como nos sentimos si está haciendo sol? Para ubicarnos en tiempo y espacio.
BUEN TRATO
La unidad de servicio CDI MANOS AMIGAS, contempla acciones de cuidado para el bienestar, seguridad y promoción del bien trato de los usuarios
dentro de las familias, resolviendo cualquier eventualidad que se presente con los niños y niñas, teniendo en cuenta que su estado de ánimo es muy
cambiante, siendo necesario la actuación inmediata frente a la situación.
psicosocial la doctora Claudia Marcela vagras Tovar y se procede a explicar el Se solicita a los padres que cada niño lleve un juguete al encuentro y allí lo
tema “EN MI HOGAR CONSTRUYO MI IDENTIDAD”. Se le entrega a cada compartan con sus compañeros.
Servicios Desarrollo Infantil en Medio Familiar y HCB FAMI
madre padre o cuidador una hoja en blanco y van a dibujar que es lo que les
gusta a sus niños y niñas ej.: colores, juegos, comida, tipo de juguetes, tipo de
ropa, tipo de tareas que les gusta hacer…
En ocasiones, las tareas y responsabilidades que se les asignan a los menores
de edad en el hogar tienden a reproducir estereotipos: sucede que, por
ejemplo, las niñas son las que acompañan a la madre en las labores de aseo,
mientras que los niños aprenden con su padre a cambiar las llantas del carro
familiar.
Lo que se quiere es que los niñas compartan con sus padres y los niños con
sus madres. De esta forma, aprenden a generar empatía con el género
opuesto y a involucrarse con las responsabilidades de ambos: un niño puede
mercar con su mamá mientras la niña aprende a hacer reparaciones en casa
con su padre
• Vínculo afectivo
• Vinculo de apego
• La serenidad de la lactancia materna
• Beneficios.
Para esta actividad se le explico a las familias acerca de la actividad a desarrollar, iniciando con un saludo por parte del apoyo
Parte tres: encuentros grupales
psicosocial la doctora Claudia Marcela vagras Tovar y se procede a explicar el tema “EN MI HOGAR CONSTRUYO MI
IDENTIDAD”. Se le entrego a cada madre padre o cuidador una hoja en blanco y van a dibujar que es lo que les gusta a sus niños y
Servicios Desarrollo Infantil en Medio Familiar y HCB FAMI
niñas ej.: colores, juegos, comida, tipo de juguetes, tipo de ropa, tipo de tareas que les gusta hacer…
En ocasiones, las tareas y responsabilidades que se les asignan a los menores de edad en el hogar tienden a reproducir
estereotipos: sucede que, por ejemplo, las niñas son las que acompañan a la madre en las labores de aseo, mientras que los niños
aprenden con su padre a cambiar las llantas del carro familiar después de dar esa charla realizamos las demás actividades.
donde en grupos donde se les entrego un cuento denominado LA TETICA MAGICA, se socializo de forma creativa a través de
imágenes, colores, temperas eso depende de la imaginación de cada grupo.
compromisos:
!� a
CIJ
C
NIKOL ZARITH LUGO RUBIANO
ADHARA CELENE PIAMBA CABRERA
MARIA PAULACATUCHE PERAFAN
1080268511
1080268530
1080268235
CUIDADOR
CUIDADOR
CUIDADOR
�ºº"� c•blf-,a
Mctl Y Jehono Pero �n.
r,o
Qd/'H,_.d
..Q
EILIN LUCIANA MANQUILLO BURBANO 1080268736 cu1DADOR 1\n'-1,1 Qao la B\2'" bunO
g CARMEN VILLANO VILLANO 1004248163
m ._ ELISABETH MUÑOZ BRAVO 1080265210 GESTANTE
c!5
,,,o LEIDY YOHANA LUGO CABRERA 1080266446 GESTANTE
·o 1080268266
-�
ANTHONY ALVAREZ BONILLA CUIDADOR
41) MAILEN NAYIRETH MUIÍIOZ PASAJE 1080268586 CUIDADOR
Cl)
ZAMARA VICTORIA ORDOÑEZ CASTILLO 1080268655 CUIDADOR
¿Cuál fue el mejor momento del ¿Cómo se vivieron las experiencias ¿Se logró la intencionalidad?, ¿Por qué?
encuentro? pedagógicas?
Si se logró la intencionalidad ya que se
Parte tres: encuentros grupales
El mejor momento en el encuentro fue Se vivieron en el transcurso del encuentro creó e incentivo a cada una de los
Servicios Desarrollo Infantil en Medio Familiar y HCB FAMI
cuando las mamitas, los niños y las niñas pedagógico con mucho respeto en el asistentes en el encuentro educativo
de forma creativa elaboraron el cuento de momento que cada una expreso sus participaron y evidenciando que les
la tética mágica opiniones, se evidencio mucha había quedado muy claro la importancia
participación en el desarrollo de las del tema tratado.
actividades y empatía entre los asistentes.
¿Cómo se vivieron las interacciones con las niñas y los niños desde su ¿Qué se puede mejorar para el próximo encuentro?
gestación?
Continuar con actividades prácticas donde se vinculen
Dada la conversación se les explico a todas a las mamita lo importancia
los niños y niñas para lograr fortalecer los vínculos.
de dar lactancia materna exclusiva hasta los seis meses
Lal,,
Rol:
Servicios Desarrollo Infantil en Medio Familiar y HCB FAMI
YYUTALENTO HUMANO
YULI VIVIANA TAPIERO MACHADO Rol: DOCENTE
ZURY VANESA ROJAS LIZCANO Rol: AUXILIAR PEDAGOGICA
LORENA RIVERA TROCHEZ Rol: AUXILIAR DE ENFERMERIA
Cariñosamente mediante un saludo de bienvenida recibimos a los niños, niñas y madres gestantes. Damos inicio a las actividades de este día. Luego
nos saludamos mediante el canto e interpretación de la canción Hola, hola y Dame un Abrazo, cantando y realizando movimientos con mucho
entusiasmo para empezar nuestro encuentro con la mejor actitud.
Se llama a lista verificando la puntualidad y asistencia a los encuentros educativos de cada uno de los niños, niñas y gestantes, cada uno con su
acompañante mayor de edad. Además, observamos la manera como ellos llegaron, a la unidad de atención, para registrar su ingreso en el formato
de novedades describiendo allí cualquier hallazgo evidenciado. Damos a conocer el tema que vamos a trabajar, su objetivo; comentamos y
socializamos las actividades que están encaminadas a realizar.
Invitamos a los asistentes a explorar un poco el entorno, al regresar les preguntamos qué día es hoy, si está haciendo sol, si está lloviendo, como nos
sentimos si está lloviendo, como nos sentimos si está haciendo sol? Para ubicarnos en tiempo y espacio.
BUEN TRATO
La unidad de servicio CDI MANOS AMIGAS, contempla acciones de cuidado para el bienestar, seguridad y promoción del bien trato de los usuarios
dentro de las familias, resolviendo cualquier eventualidad que se presente con los niños y niñas, teniendo en cuenta que su estado de ánimo es muy
cambiante, siendo necesario la actuación inmediata frente a la situación.
acerca de almacenamiento de alimentos, si aprendemos a guardar de manera Cada padre madre o cuidador con su niño pasaran donde la auxiliar de
adecuada los diferentes grupos de alimentos en la nevera, conservas su enfermería para la toma de la medida antropométrica, Las medidas
Servicios Desarrollo Infantil en Medio Familiar y HCB FAMI
frescura y tu organismo recibe todos sus nutrientes. La correcta organización antropométricas, nos dan a conocer la situación nutricional en que se
y almacenamiento de los alimentos también es parte de la construcción de encuentra el niño, niño o madre gestante. El cuidado en la determinación del
un estilo de vida saludable. peso y la talla nos permite obtener medidas de alta calidad, que aseguran un
Seguidamente formaremos 2 grupos y se entregaran folletos para leer y diagnóstico correcto
luego socializar con los demás cuidadores, donde encontraremos:
Se les indica a los cuidadores junto a los niños y niñas, ayudar al chef a buscar los
Parte tres: encuentros grupales
Un final.
.
Para esta actividad se le explico a las familias la actividad a realizar iniciando con un pequeño conversatorio acerca de
almacenamiento de alimentos, si aprendemos a guardar de manera adecuada los diferentes grupos de alimentos en la nevera,
Parte tres: encuentros grupales
conservas su frescura y tu organismo recibe todos sus nutrientes. La correcta organización y almacenamiento de los alimentos
Servicios Desarrollo Infantil en Medio Familiar y HCB FAMI
Donde las familias realizaron carteleras muy creativas y cada mamita junto a su hijo explicó lo aprendido durante el encuentro.
compromisos:
No de idenficacion Ca o
YEICOB THOMAS AYA SIGINDIOY 1080268518 CUIDADOR
h,ao,
'-.
DANNA LUCIA ALARCON GONZALEZ 1080268420 CUIDADOR hnb1 <!i 1,;.L
MARIA DEL CARMEN VARGAS HERNANDEZ 1080268004 CUIDADOR
CRISTIAN CAMILO GOMEZ VIVEROS 1080268174 CUIDADOR
SEBASTIAN SOGAMOSO GUTIERREZ 1080268078 CUIDADOR
CI') BALERY ALEXANDRA CORTES f.llORENO 1080268404 CUIDADOR
- 0
' ....
ij
' JUAN JOSE BURBANO CRUZ 1080268186 CUIDADOR
....
D
o '- HELLEM LUCIA HERNANDEZ BCNILLA 1145832530 CUIDADOR
�
� cu VICTTORIA HERRERA VARGAS
OLGA DENIS UILA URBANO
1075810240
1080260116
CUIDADOR
GESTANTE
ii ns
��
MARTINA QUILA DELGADO 1080268225 CUIDADOR
' 0.
¿Cuál fue el mejor momento del ¿Cómo se vivieron las experiencias ¿Se logró la intencionalidad?, ¿Por qué?
encuentro? pedagógicas?
Si se logró la intencionalidad ya que se
Parte tres: encuentros grupales
El mejor momento en el encuentro fue Se vivieron en el transcurso del encuentro creó e incentivo a cada una de los
Servicios Desarrollo Infantil en Medio Familiar y HCB FAMI
cuando las mamitas, los niños y las niñas pedagógico con mucho respeto en el asistentes en el encuentro educativo
con plastilina y un laberinto se les explico momento que cada una expreso sus participaron y evidenciando que les
la conservación de los alimentos opiniones, se evidencio mucha había quedado muy claro la importancia
participación en el desarrollo de las del tema tratado.
actividades y empatía entre los asistentes.
¿Cómo se vivieron las interacciones con las niñas y los niños desde su ¿Qué se puede mejorar para el próximo encuentro?
gestación?
Continuar con actividades prácticas donde se vinculen
Dada la conversación se les explico a todas a las mamita lo importancia
los niños y niñas para lograr fortalecer los vínculos.
de mantener los alimentos en un lugar seguro y conservados.
Lal,,
Rol:
Servicios Desarrollo Infantil en Medio Familiar y HCB FAMI
YYUTALENTO HUMANO
YULI VIVIANA TAPIERO MACHADO Rol: DOCENTE
ZURY VANESA ROJAS LIZCANO Rol: AUXILIAR PEDAGOGICA
LORENA RIVERA TROCHEZ Rol: AUXILIAR DE ENFERMERIA
Cariñosamente mediante un saludo de bienvenida recibimos a los niños, niñas y madres gestantes. Damos inicio a las actividades de este día. Luego
nos saludamos mediante el canto e interpretación de la canción Hola, hola y Dame un Abrazo, cantando y realizando movimientos con mucho
entusiasmo para empezar nuestro encuentro con la mejor actitud.
Se llama a lista verificando la puntualidad y asistencia a los encuentros educativos de cada uno de los niños, niñas y gestantes, cada uno con su
acompañante mayor de edad. Además, observamos la manera como ellos llegaron, a la unidad de atención, para registrar su ingreso en el formato
de novedades describiendo allí cualquier hallazgo evidenciado. Damos a conocer el tema que vamos a trabajar, su objetivo; comentamos y
socializamos las actividades que están encaminadas a realizar.
Invitamos a los asistentes a explorar un poco el entorno, al regresar les preguntamos qué día es hoy, si está haciendo sol, si está lloviendo, como nos
sentimos si está lloviendo, como nos sentimos si está haciendo sol? Para ubicarnos en tiempo y espacio.
BUEN TRATO
La unidad de servicio CDI MANOS AMIGAS, contempla acciones de cuidado para el bienestar, seguridad y promoción del bien trato de los usuarios
dentro de las familias, resolviendo cualquier eventualidad que se presente con los niños y niñas, teniendo en cuenta que su estado de ánimo es muy
cambiante, siendo necesario la actuación inmediata frente a la situación.
acerca de almacenamiento de alimentos, si aprendemos a guardar de manera Cada padre madre o cuidador con su niño pasaran donde la auxiliar de
adecuada los diferentes grupos de alimentos en la nevera, conservas su enfermería para la toma de la medida antropométrica, Las medidas
Servicios Desarrollo Infantil en Medio Familiar y HCB FAMI
frescura y tu organismo recibe todos sus nutrientes. La correcta organización antropométricas, nos dan a conocer la situación nutricional en que se
y almacenamiento de los alimentos también es parte de la construcción de encuentra el niño, niño o madre gestante. El cuidado en la determinación del
un estilo de vida saludable. peso y la talla nos permite obtener medidas de alta calidad, que aseguran un
Seguidamente formaremos 2 grupos y se entregaran folletos para leer y diagnóstico correcto
luego socializar con los demás cuidadores, donde encontraremos:
Se les indica a los cuidadores junto a los niños y niñas, ayudar al chef a buscar los
Parte tres: encuentros grupales
Un final.
.
Para esta actividad se le explico a las familias la actividad a realizar iniciando con un pequeño conversatorio acerca de
almacenamiento de alimentos, si aprendemos a guardar de manera adecuada los diferentes grupos de alimentos en la nevera,
Parte tres: encuentros grupales
conservas su frescura y tu organismo recibe todos sus nutrientes. La correcta organización y almacenamiento de los alimentos
Servicios Desarrollo Infantil en Medio Familiar y HCB FAMI
Donde las familias realizaron carteleras muy creativas y cada mamita junto a su hijo explicó lo aprendido durante el encuentro.
compromisos:
...,...e
a MARIA SALOME CHICUE SANCHEZ 1080268317
¿Cuál fue el mejor momento del ¿Cómo se vivieron las experiencias ¿Se logró la intencionalidad?, ¿Por qué?
encuentro? pedagógicas?
Si se logró la intencionalidad ya que se
Parte tres: encuentros grupales
El mejor momento en el encuentro fue Se vivieron en el transcurso del encuentro creó e incentivo a cada una de los
Servicios Desarrollo Infantil en Medio Familiar y HCB FAMI
cuando las mamitas, los niños y las niñas pedagógico con mucho respeto en el asistentes en el encuentro educativo
con plastilina y un laberinto se les explico momento que cada una expreso sus participaron y evidenciando que les
la conservación de los alimentos opiniones, se evidencio mucha había quedado muy claro la importancia
participación en el desarrollo de las del tema tratado.
actividades y empatía entre los asistentes.
¿Cómo se vivieron las interacciones con las niñas y los niños desde su ¿Qué se puede mejorar para el próximo encuentro?
gestación?
Continuar con actividades prácticas donde se vinculen
Dada la conversación se les explico a todas a las mamita lo importancia
los niños y niñas para lograr fortalecer los vínculos.
de mantener los alimentos en un lugar seguro y conservados.
Lal,,
Rol:
Servicios Desarrollo Infantil en Medio Familiar y HCB FAMI
YYUTALENTO HUMANO
YULI VIVIANA TAPIERO MACHADO Rol: DOCENTE
ZURY VANESA ROJAS LIZCANO Rol: AUXILIAR PEDAGOGICA
LORENA RIVERA TROCHEZ Rol: AUXILIAR DE ENFERMERIA
Cariñosamente mediante un saludo de bienvenida recibimos a los niños, niñas y madres gestantes. Damos inicio a las actividades de este día. Luego
nos saludamos mediante el canto e interpretación de la canción Hola, hola y Dame un Abrazo, cantando y realizando movimientos con mucho
entusiasmo para empezar nuestro encuentro con la mejor actitud.
Se llama a lista verificando la puntualidad y asistencia a los encuentros educativos de cada uno de los niños, niñas y gestantes, cada uno con su
acompañante mayor de edad. Además, observamos la manera como ellos llegaron, a la unidad de atención, para registrar su ingreso en el formato
de novedades describiendo allí cualquier hallazgo evidenciado. Damos a conocer el tema que vamos a trabajar, su objetivo; comentamos y
socializamos las actividades que están encaminadas a realizar.
Invitamos a los asistentes a explorar un poco el entorno, al regresar les preguntamos qué día es hoy, si está haciendo sol, si está lloviendo, como nos
sentimos si está lloviendo, como nos sentimos si está haciendo sol? Para ubicarnos en tiempo y espacio.
BUEN TRATO
La unidad de servicio CDI MANOS AMIGAS, contempla acciones de cuidado para el bienestar, seguridad y promoción del bien trato de los usuarios
dentro de las familias, resolviendo cualquier eventualidad que se presente con los niños y niñas, teniendo en cuenta que su estado de ánimo es muy
cambiante, siendo necesario la actuación inmediata frente a la situación.
acerca de almacenamiento de alimentos, si aprendemos a guardar de manera Cada padre madre o cuidador con su niño pasaran donde la auxiliar de
adecuada los diferentes grupos de alimentos en la nevera, conservas su enfermería para la toma de la medida antropométrica, Las medidas
Servicios Desarrollo Infantil en Medio Familiar y HCB FAMI
frescura y tu organismo recibe todos sus nutrientes. La correcta organización antropométricas, nos dan a conocer la situación nutricional en que se
y almacenamiento de los alimentos también es parte de la construcción de encuentra el niño, niño o madre gestante. El cuidado en la determinación del
un estilo de vida saludable. peso y la talla nos permite obtener medidas de alta calidad, que aseguran un
Seguidamente formaremos 2 grupos y se entregaran folletos para leer y diagnóstico correcto
luego socializar con los demás cuidadores, donde encontraremos:
Se les indica a los cuidadores junto a los niños y niñas, ayudar al chef a buscar los
Parte tres: encuentros grupales
Un final.
.
Para esta actividad se le explico a las familias la actividad a realizar iniciando con un pequeño conversatorio acerca de
almacenamiento de alimentos, si aprendemos a guardar de manera adecuada los diferentes grupos de alimentos en la nevera,
Parte tres: encuentros grupales
conservas su frescura y tu organismo recibe todos sus nutrientes. La correcta organización y almacenamiento de los alimentos
Servicios Desarrollo Infantil en Medio Familiar y HCB FAMI
Donde las familias realizaron carteleras muy creativas y cada mamita junto a su hijo explicó lo aprendido durante el encuentro.
compromisos:
!� a
CIJ
C
NIKOL ZARITH LUGO RUBIANO
ADHARA CELENE PIAMBA CABRERA
MARIA PAULACATUCHE PERAFAN
1080268511
1080268530
1080268235
CUIDADOR
CUIDADOR
CUIDADOR
�ºº"� c•blf-,a
Mctl Y Jehono Pero �n.
r,o
Qd/'H,_.d
..Q
EILIN LUCIANA MANQUILLO BURBANO 1080268736 cu1DADOR 1\n'-1,1 Qao la B\2'" bunO
g CARMEN VILLANO VILLANO 1004248163
m ._ ELISABETH MUÑOZ BRAVO 1080265210 GESTANTE
c!5
,,,o LEIDY YOHANA LUGO CABRERA 1080266446 GESTANTE
·o 1080268266
-�
ANTHONY ALVAREZ BONILLA CUIDADOR
41) MAILEN NAYIRETH MUIÍIOZ PASAJE 1080268586 CUIDADOR
Cl)
ZAMARA VICTORIA ORDOÑEZ CASTILLO 1080268655 CUIDADOR
¿Cuál fue el mejor momento del ¿Cómo se vivieron las experiencias ¿Se logró la intencionalidad?, ¿Por qué?
encuentro? pedagógicas?
Si se logró la intencionalidad ya que se
Parte tres: encuentros grupales
El mejor momento en el encuentro fue Se vivieron en el transcurso del encuentro creó e incentivo a cada una de los
Servicios Desarrollo Infantil en Medio Familiar y HCB FAMI
cuando las mamitas, los niños y las niñas pedagógico con mucho respeto en el asistentes en el encuentro educativo
con plastilina y un laberinto se les explico momento que cada una expreso sus participaron y evidenciando que les
la conservación de los alimentos opiniones, se evidencio mucha había quedado muy claro la importancia
participación en el desarrollo de las del tema tratado.
actividades y empatía entre los asistentes.
¿Cómo se vivieron las interacciones con las niñas y los niños desde su ¿Qué se puede mejorar para el próximo encuentro?
gestación?
Continuar con actividades prácticas donde se vinculen
Dada la conversación se les explico a todas a las mamita lo importancia
los niños y niñas para lograr fortalecer los vínculos.
de mantener los alimentos en un lugar seguro y conservados.
Lal,,
RESPONSABLE
YULI VIVIANA TAPIERO MACHADO Rol:
Servicios Desarrollo Infantil en Medio Familiar y HCB FAMI
PRACTICA 1: Generar experienciasde disfrute del juego,las expresiones artísticas, la exploración y literatura con niñas y niños desde lagestación.
1.1. Los cuidadores principales proponen conversaciones y narraciones a las niñas y los niñosdesde su gestación y los escuchan, atiendo sensiblemente a sus expresiones y preguntas.
1.2. Los cuidadores principales disfrutan de narraciones, cantos, arrullos, nanas y lectura delibros con las niñas y los niños desde la gestación
Se da la bienvenida a los niños, niñas, madres gestantes y cuidadores brindándoles un caluroso saludo y dando inicio a las actividades cantando la canción “LA HORA
LOCA” Además, observamos el estado de salud como ingresan los usuarios a la unidad de servicio, para registrar su ingreso al formato de novedades describiendo allí
cualquier hallazgo evidenciado. ¿Damos a conocer el tema que se va a trabajar, objetivo, comentando y socializando las actividades que están encaminadas a realizar,
también socializaremos con los asistentes, el día, el estado del tiempo mediante la observación directa con el entorno y al regresar les preguntamos cómo está el
tiempo?
ORACIÓN: Invitamos a todos los usuarios y acompañantes a ponernos en disposición y respetando todo tipo de creencia se realiza la oración de la tarde, enaltecemos una
oración a Dios pidiendo por la salud y bienestar de nuestros hijos, amigos, familias y por los niños del mundo, al igual que daremos las gracias por las bendiciones
recibidas a diario.
ESTADO DEL TIEMPO: Se ubica a los usuarios en el tiempo y el espacio es decir que se indique el día y la fecha, el lugar donde nos encontramos, el estado del clima
si está lloviendo o está haciendo sol y se dará a conocer el plano y la ruta de evacuación que se debe llevar a cabo en el momento de una emergencia.
BUEN TRATO la unidad de atención CDI manos amigas realizara acciones de cuidado para el bienestar y promoción del buen trato de los usuarios dentro de las familias
resolviendo cualquier eventualidad que se presente con los niños, niñas teniendo en cuenta su estado de ánimo.
Planear el encuentro grupal:
Momento dos: crear y conversar
Con las y los adultos Con las niñas y los niños
Con nuestros niños y niñas vamos a jugar juegos tradicionales y
Se inicia la experiencia pedagógica indagando con los cuidadores realizaremos también el desfile de disfraz con cada uno de nuestros niños y
de los niños y las niñas donde realizaran una historia de vida de cada niño niñas con esta actividad buscamos a que nuestros niños y niñas nos
Parte tres: encuentros grupales
y niña donde nos contaran sus historias como fue el proceso desde que manifiesten lo que desean ser de grandes y también poder recordar los
venían al mundo con mucho amor se compartirán estas historias, las juegos tradicionales.
Servicios Desarrollo Infantil en Medio Familiar y HCB FAMI
seguido las mamitas realizaran una mascara del motivo que más les guste.
Planear el encuentro grupal:
Momento tres: construyendo juntos Momento cuatro: ¿Qué nos llevamos? y ¿En qué quedamos?
Se evalúa a la mamitas como se sintieron en la actividad y se les recomienda
seguir incentivando a la familia de los hábitos saludables que podemos tener con
Las mamitas asistentes participaran de una actividad muy divertida con la las familias.
que aprenderán y escucharan las historias de los demás compañeros los Para nuestros niños fue muy divertido.
Parte tres: encuentros grupales
➢ Música
➢ Disfraz
➢ Imaginación
➢ Disponibilidad
➢ Recursos humanos
Valoración grupal del encuentro:
Hagan un cierre al final del encuentro y escriban acá las respuestas que las niñas, niños, mujeres gestantes y sus familias dan sobre las siguientes
preguntas:
¿Cuál fue el mejor momento del encuentro? ¿Qué es lo principal que han aprendido en Algunas ideas para mejorar el próximo
el encuentro? encuentro
El mejor momento del encuentro fue
Parte tres: encuentros grupales
Se realizo el encuentro educativo en la unidad de atención CDI MANOS AMIGAS donde dimos inicio a las actividades programadas
Servicios Desarrollo Infantil en Medio Familiar y HCB FAMI
para los niños niñas y cuidadores donde se divertían haciendo estas actividades, los niños pudieron compartir con sus amigos
elaborar las máscaras de su motivo favorito como también el desfile con los diferentes trajes Al igual se indago con los cuidadores
que tan divertidos habían estado las actividades programadas, que herramientas tiene para aplicarlas y la utilidad u objetivo
podemos lograr con las actividades propuestas. Seguidamente se realizó la actividad donde se vinculan a los niños, niñas y
No de idenficacion Ca o
YEICOB THOMAS AYA SIGINDIOY 1080268518 CUIDADOR
h,ao,
'-.
DANNA LUCIA ALARCON GONZALEZ 1080268420 CUIDADOR hnb1 <!i 1,;.L
MARIA DEL CARMEN VARGAS HERNANDEZ 1080268004 CUIDADOR
CRISTIAN CAMILO GOMEZ VIVEROS 1080268174 CUIDADOR
SEBASTIAN SOGAMOSO GUTIERREZ 1080268078 CUIDADOR
CI') BALERY ALEXANDRA CORTES f.llORENO 1080268404 CUIDADOR
- 0
' ....
ij
' JUAN JOSE BURBANO CRUZ 1080268186 CUIDADOR
....
D
o '- HELLEM LUCIA HERNANDEZ BCNILLA 1145832530 CUIDADOR
�
� cu VICTTORIA HERRERA VARGAS
OLGA DENIS UILA URBANO
1075810240
1080260116
CUIDADOR
GESTANTE
ii ns
��
MARTINA QUILA DELGADO 1080268225 CUIDADOR
' 0.
¿Cuál fue el mejor momento del ¿Cómo se vivieron las experiencias ¿Se logró la intencionalidad?, ¿Por qué?
encuentro? pedagógicas?
Parte tres: encuentros grupales
Servicios Desarrollo Infantil en Medio Familiar y HCB FAMI
¿Cómo se vivieron las interacciones con las niñas y los niños desde su ¿Qué se puede mejorar para el próximo encuentro?
gestación?
PRACTICA 1: Generar experienciasde disfrute del juego,las expresiones artísticas, la exploración y literatura con niñas y niños desde lagestación.
1.1. Los cuidadores principales proponen conversaciones y narraciones a las niñas y los niñosdesde su gestación y los escuchan, atiendo sensiblemente a sus expresiones y preguntas.
1.2. Los cuidadores principales disfrutan de narraciones, cantos, arrullos, nanas y lectura delibros con las niñas y los niños desde la gestación
Se da la bienvenida a los niños, niñas, madres gestantes y cuidadores brindándoles un caluroso saludo y dando inicio a las actividades cantando la canción “LA HORA
LOCA” Además, observamos el estado de salud como ingresan los usuarios a la unidad de servicio, para registrar su ingreso al formato de novedades describiendo allí
cualquier hallazgo evidenciado. ¿Damos a conocer el tema que se va a trabajar, objetivo, comentando y socializando las actividades que están encaminadas a realizar,
también socializaremos con los asistentes, el día, el estado del tiempo mediante la observación directa con el entorno y al regresar les preguntamos cómo está el
tiempo?
ORACIÓN: Invitamos a todos los usuarios y acompañantes a ponernos en disposición y respetando todo tipo de creencia se realiza la oración de la tarde, enaltecemos una
oración a Dios pidiendo por la salud y bienestar de nuestros hijos, amigos, familias y por los niños del mundo, al igual que daremos las gracias por las bendiciones
recibidas a diario.
ESTADO DEL TIEMPO: Se ubica a los usuarios en el tiempo y el espacio es decir que se indique el día y la fecha, el lugar donde nos encontramos, el estado del clima
si está lloviendo o está haciendo sol y se dará a conocer el plano y la ruta de evacuación que se debe llevar a cabo en el momento de una emergencia.
BUEN TRATO la unidad de atención CDI manos amigas realizara acciones de cuidado para el bienestar y promoción del buen trato de los usuarios dentro de las familias
resolviendo cualquier eventualidad que se presente con los niños, niñas teniendo en cuenta su estado de ánimo.
Planear el encuentro grupal:
Momento dos: crear y conversar
Con las y los adultos Con las niñas y los niños
Con nuestros niños y niñas vamos a jugar juegos tradicionales y
Se inicia la experiencia pedagógica indagando con los cuidadores realizaremos también el desfile de disfraz con cada uno de nuestros niños y
de los niños y las niñas donde realizaran una historia de vida de cada niño niñas con esta actividad buscamos a que nuestros niños y niñas nos
Parte tres: encuentros grupales
y niña donde nos contaran sus historias como fue el proceso desde que manifiesten lo que desean ser de grandes y también poder recordar los
venían al mundo con mucho amor se compartirán estas historias, las juegos tradicionales.
Servicios Desarrollo Infantil en Medio Familiar y HCB FAMI
seguido las mamitas realizaran una mascara del motivo que más les guste.
Planear el encuentro grupal:
Momento tres: construyendo juntos Momento cuatro: ¿Qué nos llevamos? y ¿En qué quedamos?
Se evalúa a la mamitas como se sintieron en la actividad y se les recomienda
seguir incentivando a la familia de los hábitos saludables que podemos tener con
Las mamitas asistentes participaran de una actividad muy divertida con la las familias.
que aprenderán y escucharan las historias de los demás compañeros los Para nuestros niños fue muy divertido.
Parte tres: encuentros grupales
➢ Música
➢ Disfraz
➢ Imaginación
➢ Disponibilidad
➢ Recursos humanos
Valoración grupal del encuentro:
Hagan un cierre al final del encuentro y escriban acá las respuestas que las niñas, niños, mujeres gestantes y sus familias dan sobre las siguientes
preguntas:
¿Cuál fue el mejor momento del encuentro? ¿Qué es lo principal que han aprendido en Algunas ideas para mejorar el próximo
el encuentro? encuentro
El mejor momento del encuentro fue
Parte tres: encuentros grupales
Se realizo el encuentro educativo en la unidad de atención CDI MANOS AMIGAS donde dimos inicio a las actividades programadas
Servicios Desarrollo Infantil en Medio Familiar y HCB FAMI
para los niños niñas y cuidadores donde se divertían haciendo estas actividades, los niños pudieron compartir con sus amigos
elaborar las máscaras de su motivo favorito como también el desfile con los diferentes trajes Al igual se indago con los cuidadores
que tan divertidos habían estado las actividades programadas, que herramientas tiene para aplicarlas y la utilidad u objetivo
podemos lograr con las actividades propuestas. Seguidamente se realizó la actividad donde se vinculan a los niños, niñas y
...,...e
a MARIA SALOME CHICUE SANCHEZ 1080268317
¿Cuál fue el mejor momento del ¿Cómo se vivieron las experiencias ¿Se logró la intencionalidad?, ¿Por qué?
encuentro? pedagógicas?
Parte tres: encuentros grupales
Servicios Desarrollo Infantil en Medio Familiar y HCB FAMI
¿Cómo se vivieron las interacciones con las niñas y los niños desde su ¿Qué se puede mejorar para el próximo encuentro?
gestación?
PRACTICA 1: Generar experienciasde disfrute del juego,las expresiones artísticas, la exploración y literatura con niñas y niños desde lagestación.
1.1. Los cuidadores principales proponen conversaciones y narraciones a las niñas y los niñosdesde su gestación y los escuchan, atiendo sensiblemente a sus expresiones y preguntas.
1.2. Los cuidadores principales disfrutan de narraciones, cantos, arrullos, nanas y lectura delibros con las niñas y los niños desde la gestación
Se da la bienvenida a los niños, niñas, madres gestantes y cuidadores brindándoles un caluroso saludo y dando inicio a las actividades cantando la canción “LA HORA
LOCA” Además, observamos el estado de salud como ingresan los usuarios a la unidad de servicio, para registrar su ingreso al formato de novedades describiendo allí
cualquier hallazgo evidenciado. ¿Damos a conocer el tema que se va a trabajar, objetivo, comentando y socializando las actividades que están encaminadas a realizar,
también socializaremos con los asistentes, el día, el estado del tiempo mediante la observación directa con el entorno y al regresar les preguntamos cómo está el
tiempo?
ORACIÓN: Invitamos a todos los usuarios y acompañantes a ponernos en disposición y respetando todo tipo de creencia se realiza la oración de la tarde, enaltecemos una
oración a Dios pidiendo por la salud y bienestar de nuestros hijos, amigos, familias y por los niños del mundo, al igual que daremos las gracias por las bendiciones
recibidas a diario.
ESTADO DEL TIEMPO: Se ubica a los usuarios en el tiempo y el espacio es decir que se indique el día y la fecha, el lugar donde nos encontramos, el estado del clima
si está lloviendo o está haciendo sol y se dará a conocer el plano y la ruta de evacuación que se debe llevar a cabo en el momento de una emergencia.
BUEN TRATO la unidad de atención CDI manos amigas realizara acciones de cuidado para el bienestar y promoción del buen trato de los usuarios dentro de las familias
resolviendo cualquier eventualidad que se presente con los niños, niñas teniendo en cuenta su estado de ánimo.
Planear el encuentro grupal:
Momento dos: crear y conversar
Con las y los adultos Con las niñas y los niños
Con nuestros niños y niñas vamos a jugar juegos tradicionales y
Se inicia la experiencia pedagógica indagando con los cuidadores realizaremos también el desfile de disfraz con cada uno de nuestros niños y
de los niños y las niñas donde realizaran una historia de vida de cada niño niñas con esta actividad buscamos a que nuestros niños y niñas nos
Parte tres: encuentros grupales
y niña donde nos contaran sus historias como fue el proceso desde que manifiesten lo que desean ser de grandes y también poder recordar los
venían al mundo con mucho amor se compartirán estas historias, las juegos tradicionales.
Servicios Desarrollo Infantil en Medio Familiar y HCB FAMI
seguido las mamitas realizaran una mascara del motivo que más les guste.
Planear el encuentro grupal:
Momento tres: construyendo juntos Momento cuatro: ¿Qué nos llevamos? y ¿En qué quedamos?
Se evalúa a la mamitas como se sintieron en la actividad y se les recomienda
seguir incentivando a la familia de los hábitos saludables que podemos tener con
Las mamitas asistentes participaran de una actividad muy divertida con la las familias.
que aprenderán y escucharan las historias de los demás compañeros los Para nuestros niños fue muy divertido.
Parte tres: encuentros grupales
➢ Música
➢ Disfraz
➢ Imaginación
➢ Disponibilidad
➢ Recursos humanos
Valoración grupal del encuentro:
Hagan un cierre al final del encuentro y escriban acá las respuestas que las niñas, niños, mujeres gestantes y sus familias dan sobre las siguientes
preguntas:
¿Cuál fue el mejor momento del encuentro? ¿Qué es lo principal que han aprendido en Algunas ideas para mejorar el próximo
el encuentro? encuentro
El mejor momento del encuentro fue
Parte tres: encuentros grupales
Se realizo el encuentro educativo en la unidad de atención CDI MANOS AMIGAS donde dimos inicio a las actividades programadas
Servicios Desarrollo Infantil en Medio Familiar y HCB FAMI
para los niños niñas y cuidadores donde se divertían haciendo estas actividades, los niños pudieron compartir con sus amigos
elaborar las máscaras de su motivo favorito como también el desfile con los diferentes trajes Al igual se indago con los cuidadores
que tan divertidos habían estado las actividades programadas, que herramientas tiene para aplicarlas y la utilidad u objetivo
podemos lograr con las actividades propuestas. Seguidamente se realizó la actividad donde se vinculan a los niños, niñas y
Se realizo el encuentro educativo en la unidad de atención CDI MANOS AMIGAS donde dimos inicio a las actividades programadas
Servicios Desarrollo Infantil en Medio Familiar y HCB FAMI
para los niños niñas y cuidadores donde se divertían haciendo estas actividades, los niños pudieron compartir con sus amigos
elaborar las máscaras de su motivo favorito como también el desfile con los diferentes trajes Al igual se indago con los cuidadores
que tan divertidos habían estado las actividades programadas, que herramientas tiene para aplicarlas y la utilidad u objetivo
podemos lograr con las actividades propuestas. Seguidamente se realizó la actividad donde se vinculan a los niños, niñas y
!� a
CIJ
C
NIKOL ZARITH LUGO RUBIANO
ADHARA CELENE PIAMBA CABRERA
MARIA PAULACATUCHE PERAFAN
1080268511
1080268530
1080268235
CUIDADOR
CUIDADOR
CUIDADOR
�ºº"� c•blf-,a
Mctl Y Jehono Pero �n.
r,o
Qd/'H,_.d
..Q
EILIN LUCIANA MANQUILLO BURBANO 1080268736 cu1DADOR 1\n'-1,1 Qao la B\2'" bunO
g CARMEN VILLANO VILLANO 1004248163
m ._ ELISABETH MUÑOZ BRAVO 1080265210 GESTANTE
c!5
,,,o LEIDY YOHANA LUGO CABRERA 1080266446 GESTANTE
·o 1080268266
-�
ANTHONY ALVAREZ BONILLA CUIDADOR
41) MAILEN NAYIRETH MUIÍIOZ PASAJE 1080268586 CUIDADOR
Cl)
ZAMARA VICTORIA ORDOÑEZ CASTILLO 1080268655 CUIDADOR
¿Cuál fue el mejor momento del ¿Cómo se vivieron las experiencias ¿Se logró la intencionalidad?, ¿Por qué?
encuentro? pedagógicas?
Parte tres: encuentros grupales
Servicios Desarrollo Infantil en Medio Familiar y HCB FAMI
¿Cómo se vivieron las interacciones con las niñas y los niños desde su ¿Qué se puede mejorar para el próximo encuentro?
gestación?