Tarea Academica 01

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ

Tarea académica 1

Trabajo que como parte del curso de Investigación académica


presentan los alumnos

CARRION PALMA, Pedro


CHASIN ESPINOZA, Cristian
DELGADO RUIZ, Juan
ROJAS MARIN, Iván
VENTURA MANUEL, Juan

Lima, 13 de septiembre de 2
Delimitación del tema
Los avances de las vacunas contra el COVID-19, durante el periodo de pandemia.

Desde el inicio de la pandemia del COVID-19, la atención de todo el mundo se centró


en los esfuerzos de muchas compañías farmacéuticas de distintos países en encontrar la
vacuna contra el virus, lo que permitiría que las actividades económicas y sociales se
restablezcan dentro de la mayor normalidad posible. Es decir, sin la preocupación
latente de contagiarse y también lograr mitigar consecuencias irreversibles (mayor
número de contagios, secuelas físicas, psicológicas y muertes). Así mismo, se espera
que las investigaciones y su desarrollo sean los adecuados dentro de los estándares ya
establecidos por la OMS, para minimizar los posteriores efectos secundarios de las
vacunas. En este contexto, nos encontramos a la expectativa del progreso, avance y
futura distribución de las mismas, esperando que el reparto se efectúe y pueda llegar a
todos sin excepción alguna, priorizando a los más vulnerables. Es necesario desmitificar
las distintas teorías no fundamentadas, entorno a las vacunas que ocasionan
escepticismo en la población.

Desde una perspectiva académica, este tema capta el interés debido a la gran cantidad
de dificultades que sigue ocasionando en los distintos países del mundo, hasta la fecha,
lleva 27,2 millones de contagios y más de 890 mil muertos en mundo (en el Perú
689,977 y 29,838 respectivamente) según datos actualizados la OMS al 07/09/2020. Por
ello, es necesario llevar un minucioso análisis de la situación del desarrollo de las
vacunas contra el virus, ya que, de esta forma, se obtendrán resultaos favorables para la
población. Esto se observa en el desborde de las capacidades de salubridad en los
países, cantidades inmanejables de fallecidos, encarecimiento de medicinas, oferta de
medicamentos no probados como una supuesta cura, crisis económica global. Este
estado de la cuestión se centra en explicar las fases del desarrollo de la vacuna. Los
informes recibidos por la OMS en función de los avances de diversos países (Rusia,
Alemania, China, Estados Unidos, Japón, Reino Unido, Francia y Perú) dan una
esperanza a la humanidad (Se proyecta que estarán terminadas y producidas en miles de
millones de dosis a finales del 2021) y estos tienen que ser ponderados adecuadamente,
para medir su verdadera dimensión e impacto en el mundo y adicionalmente que sirva
de preparación para alguna posible futura eventualidad como la actual.
Para este trabajo fueron consultadas diversas fuentes. En primer lugar, el Proyecto para el
Conocimiento de Vacunas de la Universidad de Oxford en Reino Unido quienes
establecieron la creación de una vacuna en tres fases. En segundo lugar, el Portal web
de The History of Vaccines (sitio web del Colegio de Médicos de
Filadelfia) donde médicos determinaron que la creación y desarrollo de una vacuna debe
contar con 5 fases para que pueda ser utilizada como cura de una enfermedad. En tercer
lugar, Samuel, A. Pilar, periodista de investigación de Corporación en Radio y Televisión
Española. En cuarto lugar, el portal web de la Organización Mundial de la Salud (OMS),
que proporcionó estadísticas sobre cantidad de infectados, fallecidos y recuperados a nivel
mundial. En quinto lugar, Darío Martínez Brooks, productor multimedia en
British Broadcasting Corp. En sexto lugar, César Sanabria Montañez, docente de la
Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. En
séptimo lugar, Fernando Ruiz Gómez, ministro de Salud y Protección Social de Colombia.
En octavo lugar, Ezequiel Emanuel, Jefe del Departamento de Ética Médica de la
Universidad de Pensilvania y ex artífice de la reforma del sistema de salud del ex
presidente de Estados Unidos, Barack Obama. En noveno lugar, el bioquímico Lucas
Filgueira, director de Operaciones del Laboratorio argentino Mabxience. En décimo lugar,
el viceministro de Salud Pública del Perú, Luis Suarez Ognio que cuenta con
especialización en epidemiologia de campo en la Universidad Cayetano Heredia y
estudios de Post Grado en control de enfermedades transmisibles en Japón. Por último, la
directora ejecutiva de UNICEF, Henrietta Fore licenciada en Historia de Wellesley
College y maestría en Administración Publica en la Universidad del Norte de Colorado.

Pregunta de investigación

¿Qué fases, tipos y avances presentan las vacunas contra el COVID-19?

Bibliografía

América Noticias. (Productor) (2020). Distribución de vacuna vs COVID-19, a mitad de


2021 (Youtube). Recuperado https://www.americatv.com.pe/
César Sanabria Montañez (2020), Desafíos ante el impacto económico y social que
dejará el Covid-19, Lima, Perú, Pagina de la Universidad Nacional Mayor de San
Marcos. Recuperado de: http://www.unmsm.edu.pe/noticias/ver/Desafios-ante-el-
impacto-economico-y-social-que-dejara-el-Covid-2019
Darío, Martínez Brooks (14 de agosto 2020). Las vacunas para el covid-19 que se están
desarrollando en América Latina (además de la AstraZeneca-Oxford)
British Broadcasting Corp. Londres Reino Unido.: Recuperado
de https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-53774309 
Fernando Ruiz Gómez (2020), El covid-19 nos cambiará muchas cosas como sociedad,
Bogotá, Colombia, Pagina del ministerio de Salud y Protección Social.
Recuperado de: https://www.minsalud.gov.co/Paginas/El-covid-19-nos-cambiara-
muchas-cosas-como-sociedad.aspx
Henrietta, F. (04 de septiembre del 2020). UNICEF coordinará la adquisición y el
suministro de vacunas para la COVID-19 en la operación más rápida y de mayor
envergadura jamás realizada en este ámbito. UNICEF. Recuperado de:
https://www.unicef.org/peru/comunicados-prensa/unicef-coordinara-la-
adquisicion-y-el-suministro-de-vacunas-para-la-covid-19
Luis, S. (17 de agosto del 2020). Vacuna contra covid-19 llegará a Perú entre primer y
segundo trimestre del 2021. Lima. Recuperado de:
https://andina.pe/agencia/noticia-vacuna-contra-covid19-llegara-a-peru-entre-
primer-y-segundo-trimestre-del-2021-810297.aspx
Munayco, Cesar. (2020). Quiénes serán los primeros en recibir la vacuna. Lima: Diario
Gestión. Recuperado: https://gestion.pe/peru/vacuna-covid-19-quienes-seran-los-
primeros-en-recibir-la-vacuna-contra-el-coronavirus-en-el-peru-nndc-noticia
Samuel, A. Pilar (12 de setiembre de 2020). ¿Cómo va la carrera para encontrar una
vacuna contra el coronavirus? Corporación de Radio y Televisión Española.
Madrid, España.: Recuperado de https://www.bbc.com/mundo/noticias-52540166 
Serrano, C. (5 de mayo de 2020). Vacuna contra la COVID-19: Cuales son las 3 fases
para el desarrollo (y porque los científicos creen que pueden lograr la del
coronavirus en tiempo record). Corporación de radiodifusión británica - BBC.
Recuperado de https://www.bbc.com/mundo/noticias-52540166
The College of Physicians of Philadelphia. (17 de enero de 2018). The History of
Vaccines: Desarrollo, pruebas y reglamentos para las vacunas. Philadelphia, EU.:
Colegio Médico de Philadelphia. Recuperado de
https://www.historyofvaccines.org/es/contenido/articulos/desarrollo-pruebas-y-
reglamentos-para-las-vacunas
World Health Organization (2020). WHO Coronavirus Disease (COVID-
19) Dashboard, New York EU.: Recuperado de: https://covid19.who.int/ 

También podría gustarte